Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Publio Ovidio Nasón: Vida, Obra y el Legado Inmortal de las Metamorfosis

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Publio Ovidio Nasón: Vida, Obra y el Legado Inmortal de las Metamorfosis

Contexto Histórico y Biografía de Ovidio

  • Época

    El poeta vivió durante el Principado de Augusto, contemporáneo de figuras literarias cumbres como Tito Livio, Virgilio y Horacio.

  • Vida

    Nace en el 43 a. C. en Sulmona (región Samnita), en el seno de una familia adinerada y ecuestre. Aunque estudió filosofía y retórica con la intención de dedicarse a la actividad forense, su verdadera vocación lo llevó a la literatura. Tras un viaje de estudios por Grecia y Asia Menor, ocupó cargos públicos menores hasta la muerte de su padre, de quien heredó sus posesiones y negocios. Se casó tres veces; la última de sus esposas, una viuda rica, lo introdujo en el influyente círculo

... Continuar leyendo "Publio Ovidio Nasón: Vida, Obra y el Legado Inmortal de las Metamorfosis" »

Miguel de Unamuno: Vida, Obra y Legado Filosófico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Biografía

Nace en Bilbao en 1864, hijo de comerciante indiano. Cursa bachillerato y se traslada a Madrid para estudiar en la Facultad de Filosofía y Letras. En Bilbao se dedica a dar clases particulares hasta que consigue la cátedra de griego en Salamanca, donde vivirá toda su vida, excepto en los periodos de exilio por sus ideas políticas. Contraerá matrimonio con Concepción Lizárraga. En un principio se muestra partidario de ideas positivistas, pero cambia al socialismo. Experimenta una honda crisis personal. En 1900 es nombrado rector de la universidad, pero desposeído por ser partidario de los aliados. Seis años más tarde es procesado por escribir un artículo injurioso contra Alfonso XIII, siendo deportado a la isla de Fuerteventura.... Continuar leyendo "Miguel de Unamuno: Vida, Obra y Legado Filosófico" »

Fundamentos del Latín y la Roma Antigua: Gramática Esencial y Relatos Fundacionales

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Fundamentos de la Gramática Latina

Caso Gramatical y Función SintácticaSingularPlural
Nominativo: Sujeto o Atributo-a-ae
Vocativo: Apelación-a-ae

Acusativo: Complemento Directo

-am-as

Genitivo: Complemento del Nombre

-ae-arum
Dativo: Complemento Indirecto-ae-is

Ablativo: Complemento Circunstancial

-a-is

Conjugación del Verbo "Sum" (Ser/Estar)

Presente de Indicativo

Pretérito Imperfecto de Indicativo
Sum: soyEram: era
Es: eresEras: eras
Est: esErat: era
Sumus: somosEramus: éramos
Estis: soisEratis: erais
Sunt: sonErant: eran

La Geografía de la Antigua Roma

La ciudad de Roma, emplazada en medio de la península Itálica, en la región del Lacio, fue la cuna de la civilización romana. La Roma antigua se extendía a lo largo de siete pequeñas colinas (Capitolio,... Continuar leyendo "Fundamentos del Latín y la Roma Antigua: Gramática Esencial y Relatos Fundacionales" »

Mites Grecs Essencials: Històries Clàssiques i Lliçons Eternes

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,26 KB

  1. Deucalió i Pirra

    Després d’un diluvi enviat pels déus per castigar la humanitat, només Deucalió i Pirra sobreviuen. Van al temple de Temis per demanar ajuda, i la deessa els diu que llencin “els ossos de la seva mare” per darrere. Ells entenen que es refereix a les pedres de la Terra. Quan ho fan, les pedres es converteixen en humans: les d’ell en homes i les d’ella en dones.

  2. Dafne

    Apol·lo s’enamora de la nimfa Dafne per culpa d’un encanteri de Cupido. Ella, que rebutja l’amor, fuig desesperadament. Quan Apol·lo gairebé l’atrapa, Dafne demana ajuda al seu pare, el riu Peneu, que la transforma en un llorer per protegir-la. Des de llavors, Apol·lo consagra aquest arbre com a símbol seu etern.

  3. Faetont

    Faetont, fill d’Hèlios,

... Continuar leyendo "Mites Grecs Essencials: Històries Clàssiques i Lliçons Eternes" »

66 Latindar Esaldi eta Esamolde Klasikoak Euskaraz

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,29 KB

Latindar Esaldi eta Esamolde Klasikoak

Jarraian, historian zehar erabili izan diren 66 latindar esaldi eta esamolde klasiko aurkituko dituzu, euskarazko itzulpen eta azalpenekin batera. Zenbakiak zuzendu eta edukia egituratu da irakurgarritasuna hobetzeko:

  1. Festina lente: Poliki ibili, presaka.
  2. Fit fabricando faber: Langilea lan eginez egiten da.
  3. Forum: Foro edo elkartzeko tokia.
  4. Gravamen: Zama.
  5. Grosso modo: Orokorrean.
  6. Habeas corpus: Izan zaitez zure gorputzaren jabea.
  7. Habitat: Bizi da.
  8. Hic et nunc: Hemen eta orain.
  9. Historia est magistra vitae: Historiak irakasten digu nola bizi behar dugun.
  10. Hoc unum scio: Dakidan bakarra ezer ez dakidala da.
  11. Homo homini lupus: Gizakiaren etsairik handiena gizakia bera da.
  12. Homo viator: Bizitza bidaia (topikoa).
  13. Honoris causa:
... Continuar leyendo "66 Latindar Esaldi eta Esamolde Klasikoak Euskaraz" »

Euskarazko Gramatika eta Hiztegiaren Oinarriak

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,31 KB

Aditz Laguntzaileak

IZAN (Izatea)

Orainaldia:

  • naiz
  • zara
  • da
  • gara
  • zarete
  • dira

Iragana:

  • nintzen
  • zinen
  • zen
  • ginen
  • zineten
  • ziren

UKAN (Ukitzea)

Orainaldia:

  • dut
  • duzu
  • du
  • dugu
  • duzue
  • dute

Iragana:

  • nuen
  • zenuen
  • zuen
  • genuen
  • zenuen
  • zuten

NORI-NORK

Orainaldia:

  • diot
  • diozu
  • dio
  • diogu
  • diozue
  • diote

Iragana:

  • nion
  • zenion
  • zion
  • genion
  • zenion
  • zioten

NOR-NORI-NORK

Orainaldia:

  • diot
  • diozu
  • dio
  • diogu
  • diozue
  • diote

Iragana:

  • nion
  • zenion
  • zion
  • genion
  • zenion
  • zioten

NOR-NORK

Orainaldia:

  • dut
  • duzu
  • du
  • dugu
  • duzue
  • dute

Iragana:

  • nuen
  • zenuen
  • zuen
  • genuen
  • zenuen
  • zuten

Subjektu Motak

Nor

Ekintza egiten duen subjektua adierazten du.

Adibidea: Nor dator?

Nork

Ekintza eta objektu zuzena egiten duen subjektua adierazten du.

Adibidea: Nork liburua irakurri du?

Deklinabide Kasuak

NORA

Norabidea adierazten du.

Adibidea: Etxera

NONDIK

Jatorria edo abiapuntua adierazten du.

Adibidea:

... Continuar leyendo "Euskarazko Gramatika eta Hiztegiaren Oinarriak" »

El verí del teatre pdf

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,59 KB

Kouadjo i Ouattarà tenen 11 anys. Aura té 13 anys. Baba-pare Akendewa: aranya caçadora i llesta. Tenia un pare i en lloc de posseir terres volia ser mes intel·ligenta. Son sàvies. Gbagbagji: polsera vermella-aura o negre-ouatara. Ouattara i kouadjo els rapten els soldats. I aura es va separar d’ells. Bandama vermell: Riu bastant gran i no era profund. Sergent abo: Gefe del campament dels rebels on es el primer on hi va l’aura. General zacharies: Cap rebel, el que mes atacs havia dut a terme, camisa destrossada, armilla gorra de llana era una llegenda. Ouatara: entrar a formar part d’un campament de les forces nouvelles, mecànic, classes de teatre, i cada cop escriu millor. Aura es maltractada, violada...

Espectáculos y Edificios Públicos en la Antigua Roma: Basílicas, Circos y Anfiteatros

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Edificios Públicos y Espectáculos en la Antigua Roma

Las Basílicas

Las basílicas eran grandes edificios públicos que funcionaban como foros, sirviendo de lugares de reunión, contratación comercial y tribunales de justicia. Normalmente tenían una planta rectangular, a veces con un ábside, dividida en naves por columnas. La nave central era una gran sala y las laterales formaban una galería de dos pisos. El tribunal de justicia tenía un lugar especial. El nombre y diseño fueron adoptados por los templos cristianos.

Ejemplo: Basílica de Pompeya.

Los Espectáculos de Roma

Los Juegos del Circo (Ludi Circenses)

Eran la principal atracción de los juegos públicos. El espectáculo comenzaba con una procesión (pompa). En el circo se ofrecían... Continuar leyendo "Espectáculos y Edificios Públicos en la Antigua Roma: Basílicas, Circos y Anfiteatros" »

Mostellaria: Comèdia de situació amb un toc de superstició

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,32 KB

Argument

Filòlaques és un jove al qual els negocis li van bé. Amb els diners que ha guanyat, compra una esclava de la qual està enamorat i li concedeix la llibertat. En absència del seu pare Teopròpides es dedica a dilapidar la fortuna familiar i organitzar festes amb els seus amics. Un dia, enmig d'una d'aquestes festes, irromp el seu esclau Tranió i li avisa que el seu pare ha tornat abans del que es preveu i pot arribar del port en qualsevol moment. Enmig de la confusió, Tranió ordeix un estratagema: tanca al seu amo Filòlaques i els amics d'aquest a l'interior de la casa i, quan Teopròpides arriba, li diu que la casa està encantada i que tots s'han hagut de marxar per por dels espantosos successos que estaven tenint lloc en el... Continuar leyendo "Mostellaria: Comèdia de situació amb un toc de superstició" »

Características y Representantes de la Poesía Lírica en Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

La Poesía Lírica en Roma

La poesía lírica expresa sentimientos y reflexiones en primera persona y refleja las experiencias individuales del poeta. En Grecia, esta poesía más personal se recitaba acompañada de la lira, instrumento de cuerda, de donde procede su nombre. La lírica romana apareció más tarde que la épica o el teatro. Nació por influencia helenística, en un momento en el que las circunstancias políticas y sociales habían llevado a los ciudadanos a centrar su mirada en la vida privada y en la introspección de los sentimientos. Muchas de sus características son propias de la lírica griega (el tratamiento de temas mitológicos, la variedad de metros, etc.), aunque en Roma fue un producto elitista concebido para su lectura... Continuar leyendo "Características y Representantes de la Poesía Lírica en Roma" »