Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformación del Latín al Español: Un Viaje Etimológico por Palabras Patrimoniales y Cultismos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 12,17 KB

La Transformación del Latín al Español: Un Viaje Etimológico

Este documento explora la fascinante evolución de diversas palabras latinas hacia el español moderno, diferenciando entre los cultismos (términos que se incorporaron con poca o ninguna alteración fonética) y las palabras patrimoniales (aquellas que sufrieron las transformaciones fonéticas propias de la evolución del latín vulgar al castellano). A continuación, se detallan los cambios fonéticos más significativos para cada caso.

Sección de Palabras Patrimoniales y Cultismos

Annum

  • Año (Patrimonial):
    • Pérdida de la -m final.
    • Apertura de la vocal /u/ a /o/.
    • Grupo consonántico -nn- a -ñ-.
  • Anual, Aniversario (Cultismos).
  • Otros patrimoniales: Cumpleaños, Añejo.

Aperire

  • Abrir (Patrimonial)
... Continuar leyendo "Transformación del Latín al Español: Un Viaje Etimológico por Palabras Patrimoniales y Cultismos" »

Poesía Elegíaca Romana: Tíbulo, Propercio y Ovidio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La Elegía Romana: Características, Desarrollo y Autores Principales

Características de la Elegía

La elegía, en sus orígenes griegos, era un lamento fúnebre que se entonaba con acompañamiento de flauta. Su carácter era principalmente melancólico, aunque también se encuentran elegías de lamento amoroso. La elegía latina toma de la griega su carácter doloroso y de lamento. Desde el punto de vista formal, el metro típico de este género es el dístico elegíaco, compuesto por un hexámetro y un pentámetro. A diferencia de la griega, en la elegía romana predomina el carácter erótico subjetivo, el elemento personal y la pasión amorosa.

Desarrollo, Autores y Obras

Los precursores de la poesía elegíaca en Roma fueron los poetas... Continuar leyendo "Poesía Elegíaca Romana: Tíbulo, Propercio y Ovidio" »

Historiador latino "Décadas"

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 10,73 KB

HISTORIOGRAFÍA:
* César: hablar de su vida ekivale a scribir la historia de su época,caracterizada x:crisis de la República como sist. De poder y luxa individual x el poder absoluto. Ad+ d historiador fue la personalidad política +important dsu época. Nacido d ilustre familia,comenzó tardiamnt 1carrera política k resultó deslumbrant pues recorríó todas las magistraturas hast llgar al consulado. Formó con Pompeyo y Craso el1º Triunvirato. Asumíó to2 los poderes y participó en la guerra de Alejandría. Su talante negociador y sus numerosas reformas legislativas y sociales no sirvieron xa ganarse la simpatía dlos senadores,xlo k promovieron 1 conspiración contra él y lo asesinaron.Sus obras están ligadas a la vida militar:
... Continuar leyendo "Historiador latino "Décadas"" »

PALABRAS DE ORIGEN FENICIO

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

origen:es una lengua románica y su origen prviene del latín (romanos 218 a.C).Estos no hablaban l latín culto ,sino el vulgar./léxico:la mayor parte del léxico, prviene del latín,pero se ha enriquecido tmbn cn otrs préstamos:/palabras de origen prerromano:antes d q llegaran ls romanos, había otros muchos pueblos comoceltas,íberos,fenicios.Menos el vasco todas ls dmas lenguas desaparecieron.Del vasco usamos palabras como izquierdo,chaparro y cencerro.(vasquismos)./palabras d origen germánico:s.V legaron los pueblos grmanos(norte Imperio romano) primero los suevos,los vándalos,y los alanos.Y luego los visigodos de los q procedn ls germanismos:guerra,espía,rico y nombres Rodrigo,Gonzalo./Árabes:en el 711 llegaron a españa y dominaron
... Continuar leyendo "PALABRAS DE ORIGEN FENICIO" »

Descifrando Inscripciones Romanas: Vocabulario Esencial de Epigrafía Latina

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Las inscripciones romanas, presentes en monumentos, lápidas y objetos cotidianos, son una fuente invaluable de información sobre la vida en la Antigüedad. Sin embargo, su comprensión a menudo requiere descifrar abreviaturas latinas que eran comunes en la época. Este compendio ofrece un vocabulario esencial para interpretar estas inscripciones, facilitando el acceso al conocimiento que nos legaron nuestros antepasados romanos.

Abreviaturas Comunes en Epigrafía Romana

Cumplimiento de Votos y Dedicaciones

A.L.V.S.
En latín, animo libens votum solvit = "cumplió el voto de buen ánimo".
L.V.A.S.
libens votum animo solvit = "cumplió el voto de buen ánimo".
V.L.A.S.
votum libens animo solvit = "cumplió el voto de buen agrado".
V.S.L.M.
votum solvit
... Continuar leyendo "Descifrando Inscripciones Romanas: Vocabulario Esencial de Epigrafía Latina" »

Erromatar Literatura Klasikoa eta Latinezko Esamoldeak

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,21 KB

Erromatar Antzerkia: Plauto eta Terentzio

Erromatar antzerkia K.a. III. mendean Greziaren eraginez garatu zen. Lehenengo antzezlanak greziar tragedia eta komedien itzulpenak izan ziren, eta garai hartan Plauto eta Terentzio izan ziren komedia-idazlerik nabarmenenak.

Bi autore hauek fabula palliata izeneko komedia mota landu zuten, hau da, giro greziarrean kokatutako komediak. Lan hauek Greziako Komedia Berrian oinarrituta zeuden, bertsoz idatzita eta zati abestuekin. Pertsonaia tipikoak esklabu adimentsua, mutil maitemindua, neska gaztea, aita zorrotza eta soldadu harroputza ziren. Istorio gehienek gazte baten amodiozko gorabeherak kontatzen zituzten.

Plauto

Plautok 21 antzezlan utzi zituen. Bere komediak korapilatsuak ziren, umore handikoak eta... Continuar leyendo "Erromatar Literatura Klasikoa eta Latinezko Esamoldeak" »

Características de Dámaso alonso

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

- Pedro SALINAS (1891-1951) considera la poesía como un medio Para acceder a la esencia de las cosas y de las experiencias vitales.

Se caracteriza por la autenticidad, la Belleza y el ingenio

En cuanto a la forma, aparente Sencillez pero laborioso trabajo.

Obras: “La voz a ti debida”, “Razón de amor”, “Largo lamento”

- Jorge GUILLÉN (1893-1984). Profesor en diversas universidades españolas y estadounidenses, se exilió Durante la Guerra Civil para volver en 1977.

Es el mayor representante de la poesía Pura del 27: expresión sin adornos tiende a evitar el hermetismo y la Oscuridad. Premio Cervantes en 1977.

Toda su obra recibe el nombre de “Aire nuestro” entre los que destacan Libros como “Cántico” o “Clamor”

-GERARDO

... Continuar leyendo "Características de Dámaso alonso" »

Domus Romana del Siglo I: Arquitectura y Vida Cotidiana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Partes de una Casa Romana del Siglo I

Datada en el siglo I, la casa de Salvius es una típica domus itálica, propia de familias romanas acomodadas. A través del pasillo de entrada, se accede al atrium, un espacio destinado a la vida pública, donde el dueño recibía a las visitas.

Elementos Principales de la Domus

  • Impluvium: Estanque que recoge el agua de lluvia, compuesto por una pileta y un receptáculo.
  • Peristilo: Patio rodeado de columnas en el centro de un impluvium, que ventila e ilumina toda la casa.
  • Cubiculum: Habitaciones ubicadas a ambos lados del atrio, que servían de dormitorio. En su interior se encontraban camas, muebles auxiliares y lámparas.
  • Triclinium: Comedor donde los romanos comían tumbados en lechos y divanes. La comida
... Continuar leyendo "Domus Romana del Siglo I: Arquitectura y Vida Cotidiana" »

Historiografia, Retòrica i Lirica a l'Antiga Roma: Autors i Obres Clau

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,94 KB

Historiografia Romana

La historiografia era considerada un gènere literari, no com ara que és una ciència. No els va interessar mai gaire escriure gaire. Millors historiadors grecs: Heròdot, Tucídides. La història romana no és científica i es basa en rumors que la gent deia amb prodigis i llegendes. És una història que està al servei de la política i que serveix per analitzar a la gent que mana.

Etapes de la Historiografia Romana

II a.C: Preclàssica: eren uns funcionaris que es deien analistes i que apuntaven en uns grans pergamins els fets dels polítics, que succeïen cada any, perquè en quedés constància per sempre: guerres que es guanyaven o perdien. Analistes: Quadrigari, Antias, Macer, Sisenna.

Època clàssica I a.C: Juli... Continuar leyendo "Historiografia, Retòrica i Lirica a l'Antiga Roma: Autors i Obres Clau" »

Cronología de las Civilizaciones Antiguas en la Península Ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

El Neolítico

El Neolítico se caracteriza por la introducción de la agricultura, la ganadería, la cerámica y otros objetos innovadores. Se divide en dos fases principales:

  • Neolítico Inicial (NI)

    Datado en el VI milenio a.C., se localiza principalmente en el Levante y la Andalucía oriental. Destaca por la cerámica cardial y los yacimientos en cuevas, marcando las primeras prácticas agrícolas.

  • Neolítico Pleno (NP)

    Abarca del V al III milenio a.C. y se extiende por el interior peninsular. Se distingue por la cerámica a la almagra, el desarrollo de llanuras agrícolas, la aparición de poblaciones estables y las primeras necrópolis, lo que indica una incipiente estratificación social.

El Calcolítico

A mediados del III milenio a.C., se inicia... Continuar leyendo "Cronología de las Civilizaciones Antiguas en la Península Ibérica" »