Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la Antigua Roma: Monarquía, República y Guerras Púnicas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La Roma Monárquica y Republicana Temprana

Reyes Legendarios e Históricos de Roma

Fueron siete en total: cuatro legendarios (Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio) y tres históricos (Tarquinio Prisco, Servio Tulio, Tarquinio el Soberbio).

Estructura Social y Política en la Monarquía Romana

La Familia Romana

Núcleo social dirigido por el pater familias, incluyendo parientes consanguíneos, esclavos y clientes. Varias familias formaban una gens.

Organización Social

La sociedad estaba distribuida en tres tribus (Ramnes, Tities, Luceres) y subdividida en treinta curias. Las comitia curiata se encargaban de asuntos religiosos, civiles y militares, incluyendo la elección del rey.

El Senado

Compuesto por cien ancianos de las familias más... Continuar leyendo "Historia de la Antigua Roma: Monarquía, República y Guerras Púnicas" »

Orígenes y Evolución del Teatro en la Antigua Roma: Plauto y Terencio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Orígenes del Teatro en Roma

Hasta el año 50 a.C., no hubo representación teatral formal en Roma. Sin embargo, sí existía una notable actividad dramática. Esta era similar a los juegos de circo y ceremonias de carácter festivo. Estos juegos comenzaban con un desfile desde el Campo de Marte hasta las proximidades del Capitolio y del Circo. El teatro latino se especializó, sobre todo, en el género de la comedia. Los principales autores fueron Plauto, Terencio, Ennio, Pacuvio y Accio.

La Comedia Latina

La comedia latina destacó sobre las representaciones de tragedias. Eran más leídas que representadas en el escenario. La tragedia no triunfó porque nunca se integró en los festivales religiosos de la ciudad y porque el auditorio no sintonizaba... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Teatro en la Antigua Roma: Plauto y Terencio" »

Preposiciones latin

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

acus:ad-a,acia,junto a,ante,asta(ad urbem)adversus-contra,frnt a(advrsus urbm)ante-dlant,ants d(ante oppidum)apud-junto a,en,entre(apud romanos)circum-alrddor d,crca d(circum forum)cis-dl lado d acá(cis flumen)contra-contra,enfrnt d(contra vim)extra-fuera d(extra muros)infra-dbajo d(infra caelum)inter-entr,durant(inter servos)intra-dntro d(intra muros)iuxta-junto a,crca d(iuxta murum)ob-dlant d,x causa d(ob patriam)per-x, a travs d(per ispaniam)post-dtras d,dspus d(post mortem)prope-crca d(prope urbem)propter-a causa d(propter lucem)supra-encima d,sobr(supra mensam)trans-al otro lado d(trans portam)ultra-+ ayá d,al otro lado d(ultra mar)versus-acia,contra(versus italiam)

abl :a,ab,abs-de,desde,por(ab urbe)cum-con(cum fratre)de-desde,acerca... Continuar leyendo "Preposiciones latin" »

Virgilio Latin

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,59 KB

Epica de tema mitologico/legendario

En el siglo III a.C.: LIVIO ANDRONICO era un griego prisionero de guerra (Roma). Su obra epica es la Odisea, de la q solo se nos han conservado unos escasos fragmentos. Es la primera obra escrita perteneciente al genero epico q conservamos en la litera. latina. Es una copia de la Odisea homerica pero escrita en saturnios, verso tipico de la tradicion poetica oral romana. Suponia una gran diferenciacion del poema griego en el plan expresivo y tonal. No es casual q escogiera la Odisea y no la Iliada, la adaptacion d esta ultima no hubiera tenido sentido para el publico romano, porq no tenia ningun elemento q se pudiera relacionar directa o indirec. con la historia de Roma. No obstante, a pesar d ser una copia... Continuar leyendo "Virgilio Latin" »

La Segona Guerra Púnica: Domini Romà a la Mediterrània Occidental

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

La Segona Guerra Púnica i el Domini Romà a la Mediterrània Occidental

El mapa objecte de comentari representa l’estat de la costa mediterrània durant els segles 262 aC fins al 146 aC. En aquest període es van dur a terme les tres guerres púniques, que van enfrontar els romans amb els cartaginesos (o púnics).

Primera Guerra Púnica (262 aC - 241 aC)

La primera guerra (262 aC - 241 aC) començà amb la intervenció de Roma a Sicília. La guerra passà al mar, originàriament dominat pels cartaginesos, fins que l'èxit de la flota nova comandada pel cònsol Duili permeté una expedició sobre la costa cartaginesa a Tunis (256 aC). Fracassat aquest assaig, la guerra es tornà novament a Sicília, on els romans es consolidaren. La pau (241... Continuar leyendo "La Segona Guerra Púnica: Domini Romà a la Mediterrània Occidental" »

Matrimonio sine manu en Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

1.Roma Y LOS ROMANOS.
1.1.LA FAMILIA ROMANA.
 La vida familiar era importante.La mujer estaba supeditada a la autoridad de un hombre,era la cabeza de la familia o paterfamilia,compañera y ayudante de su esposo.Estaba en recepciones y banquetes,compartía con el marido la autoridad sobre los hijos y sirvientes y participaba de la dignidad que tenía el marido en la vida.
1.2.EL MATRIMONIO(CONNUBIUM).
 El matrimonio procreaba hijos legítimos y mantenía las clases sociales,era acordado por los padres de los novios.Había 2 modalidades:
-Matrimonio de la conventio in manum:La mujer formaba parte de la familia del marido y era una hija mas.Estaba sujeta a la patria de su esposo.
-Matrimonio sine manu o matrimonio´libre´:La mujer disponía de sus
... Continuar leyendo "Matrimonio sine manu en Roma" »

La Narrativa Histórica en la Antigua Roma: Orígenes y Figuras Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

La Historiografía Latina: Narración de Hechos y Propaganda

La historiografía latina se define como la narración de hechos reales. Su desarrollo significativo se observa tras la Segunda Guerra Púnica, con el propósito de dar a conocer los éxitos militares y servir como herramienta de propaganda política. Las hazañas se narraban, a menudo, año por año.

Orígenes de la Historiografía Romana

Los orígenes de la historiografía en Roma se encuentran en diversas fuentes:

  • Actas de los Magistrados
  • Elogios Fúnebres
  • Anales de los Pontífices

Es importante destacar que las primeras obras historiográficas fueron escritas en griego. Sin embargo, Marco Porcio Catón es reconocido como el primer autor en escribir en latín.

Figuras Destacadas en la

... Continuar leyendo "La Narrativa Histórica en la Antigua Roma: Orígenes y Figuras Clave" »

Oratoria Clásica y Latín: Principios Fundamentales y Legado Histórico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Oratoria Clásica: Fundamentos y Tipos

La oratoria clásica se clasifica tradicionalmente en tres géneros principales, cada uno con un propósito y contexto específicos:

  1. Oratoria judicial (forense): Se utiliza en los tribunales para defender o acusar sobre hechos pasados. Ejemplo: Lisias y su discurso En defensa de la muerte de Eratóstenes.
  2. Oratoria política (deliberativa): Busca persuadir sobre decisiones futuras en asambleas o foros públicos. Ejemplo: Demóstenes y sus Filípicas contra Filipo de Macedonia.
  3. Oratoria epidíctica (de alabanza o censura): Se emplea en ceremonias para exaltar o criticar a personas o acciones. Ejemplo: Isócrates con el Panegírico.

Importancia de la Oratoria Clásica

La oratoria clásica ha ejercido una influencia... Continuar leyendo "Oratoria Clásica y Latín: Principios Fundamentales y Legado Histórico" »

El Arte de la Oratoria: Estructura, Estilos y Evolución Histórica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Las Fases para la Elaboración de Buenos Discursos

La construcción de un discurso efectivo se articula en varias etapas fundamentales:

  • Inventio: Se centra en la recopilación y desarrollo de las ideas y argumentaciones que conformarán el contenido del discurso.
  • Dispositio: Estudia la disposición u ordenación de las ideas previamente concebidas, buscando la estructura más lógica y persuasiva.
  • Elocutio: Se refiere a la expresión lingüística del discurso. Implica la elección y colocación precisa de las palabras, el ritmo, la cadencia y la correcta utilización de las figuras retóricas para embellecer y potenciar el mensaje.
  • Memoria: Establece las pautas necesarias para la memorización del discurso, asegurando una presentación fluida y
... Continuar leyendo "El Arte de la Oratoria: Estructura, Estilos y Evolución Histórica" »

Legado del Teatro Romano y Transformaciones Fonéticas del Latín al Español

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

El Teatro Romano: Orígenes, Géneros y Autores Clave

El teatro latino tiene sus orígenes en rituales religiosos y celebraciones populares rurales que combinaban música, danza y gesticulación. También influyeron géneros como la saturae (con crítica, música y baile) y la atellana (comedia burlesca improvisada con personajes fijos).

El teatro como género literario se consolidó en el siglo III a.C. con la influencia griega, tras la conquista de la Magna Grecia. Se distinguían dos grandes géneros:

  • Tragedia: Con subdivisiones como la cothurnata (temas y personajes griegos) y la praetexta (temas y personajes romanos).
  • Comedia: Con subdivisiones como la palliata (temas y personajes griegos) y la togata (temas y personajes romanos).

Las obras... Continuar leyendo "Legado del Teatro Romano y Transformaciones Fonéticas del Latín al Español" »