Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

La Monarquía en Roma: Los Siete Reyes y sus Logros

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

LA MONARQUÍA (753 a.C - 509 a.C). LOS SIETE REYES DE ROMA

Se alternaron reyes de distinto origen (romanos, sabinos y etruscos)

Todos los reyes, salvo Rómulo, fueron elegidos para gobernar con carácter vitalicio. El rey era elegido y designado por sus virtudes. Tenían:

  • Derecho de auspicium

  • Imperium

  • El poder de nombrar a los senadores

REYES ROMANOS Y SABINOS.

  1. RÓMULO →

  • Fundador y 1º rey de Roma. 

  • Abrió las puertas a hombres de las regiones aledañas.

  • Formó una élite de 100 varones, que componen el senado.

  1. NUMA POMPILIO →

  • Promovió la ley y el orden.

  • Inculcó un sentimiento religioso y un comportamiento ético.

  • Creó el colegió de Pontífices.

  • Construyó el templo de Jano. 

  • Elabora el calendario de 12 meses.

  1. TULO HOSTILIO → 

  • Se produjeron muchas

... Continuar leyendo "La Monarquía en Roma: Los Siete Reyes y sus Logros" »

Etimologias

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Latinismos

-ab absurdo.. Por lo Absurdo

-ab initio.. Desde el Principio

-ab urbe condita.. Desde la fundación de Roma (753 a.C)

-ab hoc.. Para esto, Apropiado para ello

-ad hominem.. Contra El hombre (argumento reciproco)

-a fortiori.. Con Mayor razón

-ad multos annos.. Por Muchos anos (felicitación)

 -ad libitum.. A voluntad, libremente

 -age quod agis.. Haz lo que estas haciendo

-alea jacta est.. La Suerte esta echada (Julio César, emperador); dicese para tomar una decisión Arriesgada

 -alma mater.. Alama madre (colegio o Universidad donde se estudia)

-a priori.. Por lo que Antecede (antes de recurrir a la preví experiencia)

 -a posteriori.. Por lo que sigue o esta Sucediendo (después de la experiencia)

 -ante meridiem.. Antes del medio dia... Continuar leyendo "Etimologias" »

Diferencias económicas entre Paleolítico y Neolítico en la península ibérica

Enviado por 45119958F y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Bloque 1

Los pobladores del período Paleolítico eran depredadores y su economía era la subsistencia basada en: caza, pesca y recolección de frutas. De sociedad nómada, estructurada por familias de trabajadores y dependiente de las condiciones climáticas favorables. Su organización social era colectiva y vivían en grupos sin una diferenciada jerarquización social. El medio climático de la península era muy diferente de la actual. El hombre, para protegerse del frío, vivía en cuevas. Su forma de vida era depredadora y la necesidad de colaborar para cazar grandes animales determinaba un cierto tipo de organización social. A partir del año 5000 A.C. aparecieron en la península ibérica las primeras comunidades Neolíticas que, a... Continuar leyendo "Diferencias económicas entre Paleolítico y Neolítico en la península ibérica" »

Història del teatre a Grècia i Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,46 KB

El teatre a Grècia i Roma

Les representacions no van tenir popularitat a Roma, però a Grècia van ser un símbol de festa popular. Les funcions de teatre van néixer dels cants dedicats a Dionís, sempre explicant una història. El poble grec les va utilitzar com a manera de purificar-se, mentre que els romans les veien com una simple diversió.

Les representacions van perdre el seu esperit religiós i es van organitzar concursos dramàtics per commemorar esdeveniments polítics i de tota mena.

Els espectadors estaven drets durant tota l'actuació. Més endavant es van construir teatres movibles, de fusta, amb unes grades en semicercle. L'imponent teatre de Marcel tenia una capacitat per a 20.500 espectadors.

La càvea o graderia era semicircular... Continuar leyendo "Història del teatre a Grècia i Roma" »

Expressions mèdiques, modals i morfològiques

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,99 KB

Expressions usades principalment en l'àmbit mèdic:

Coitus interruptus: Mètode contraceptiu que consisteix en interrompre l'acte sexual i efectuar l'home una ejaculació extraginal. Marxa enrere

Delirium tremens: Demència que pateixen els alcohòlics. Deliris (veure coses que no són al·lucinacions)

In vitro: Fecundació realitzada fora del si matern. Es fa en el vidre

Placebo:Rigor mortis: Rigidesa cadavèrica

Expressions usades principalment en l'àmbit modal:

Ad hoc: Per a aquest propòsit

Bis: Repetició (bis a dos a segona vegada)

Ex abrupto: De sobte

Ex aequo: En igualtat de mèrits (Es fa servir en concursos esportius)

Ex professo: Expressament. Amb intenció

Gratis et amore: Gratis i amb amor (desinteressadament)

In albis: En blanc (quedar-... Continuar leyendo "Expressions mèdiques, modals i morfològiques" »

Poesía Lírica en Roma: Autores y Obras Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

La Lírica en Roma

Orígenes y Características

La poesía lírica, considerada como la expresión poética de sentimientos individuales, nace en Roma bastante tarde, cuando ya estaban consolidados desde hacía tiempo el teatro y la poesía épica. Su desarrollo se produce en contacto con la cultura griega helenística, específicamente con los poetas alejandrinos.

La aparición de una poesía lírica (nombre derivado de lira, instrumento de cuerda) se sitúa alrededor de la primera mitad del siglo I a.C. Un grupo de poetas, los llamados poetae novi o neotéricos, siguiendo los modelos griegos alejandrinos, comenzaron a tratar temas más personales: la vida, la muerte, el amor, el odio, etc. Esta nueva forma de poesía se extendió a un público... Continuar leyendo "Poesía Lírica en Roma: Autores y Obras Clave" »

La Família i l'Educació a l'Antiga Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,28 KB

La Família a l'Antiga Roma

El Matrimoni (Ius Connubii)

El ius connubii, o dret al matrimoni, només estava reconegut per als homes lliures o lliberts. Els esclaus no es podien casar legalment. Hi havia pocs matrimonis entre lliberts, ja que no podien reconèixer legalment els seus fills. L'homosexualitat era ben vista, tot i que no es permetia el matrimoni entre persones del mateix sexe.

La Cerimònia del Casament

El casament era una cerimònia privada que es feia al pati de la casa, davant de l'atri (un petit temple domèstic). No hi havia sacerdot, però sí testimonis.

El Naixement i el Reconeixement dels Fills

Quan naixia un nen, el pare podia reconèixer-lo com a seu o no. Si no el reconeixia, el nen adoptava el cognom de la mare i no era considerat... Continuar leyendo "La Família i l'Educació a l'Antiga Roma" »

La comedia y el teatro popular en la literatura española

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

1.En La comedia, destacó un autor sumamente importante como Moratín

2.Hay un teatro popular en el cual destacan los Sainetes (quien más lo cultivó fue Ramón de la Cruz)

3.En la poesía

  • Se tratan insustanciales temas pastoriles, anacrenóticos (exalta placeres sencillos) y filosóficos
  • La lengua poética es poco creativa
  • JUAN MELÉNDEZ VALDÉS (poeta neoclásico más destacable)
  • Se cultiva la Fabula (poesía que corresponde a la dimensión educadora de la ilustración) destacan FABULAS MORALES de Felix María Samaniego y FABULAS LITERARIAS de Tomé Iriarte.
  • No hay narrativa
  • La prosa crítica fue el género más cultivado en el teatro

4.José Cadalaso

  • Escribió poesía y teatro
  • Escribió Noches Lúgubres y Cartas Marruecas

Proceso de Romanización en Hispania

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

La romanización fue el proceso por el que los pueblos prerromanos que habitaban la Península (celtas, íberos, celtíberos) adoptaron el modelo político, social y económico de Roma, así como su cultura, religión y costumbres, que acabaron asumiendo como propias. Este proceso se inició desde el primer momento de la conquista, a partir del siglo III a. C., y fue continuo durante los casi siete siglos que duró el dominio de Roma, dejando un legado cultural que llega hasta nuestros días.

Forzado y Voluntario

El proceso de romanización fue forzado en unos casos, mediante la conquista militar, que se encontró con la resistencia de los pueblos indígenas (ejemplo el asedio a Numancia). En otros casos, la adopción del modo de vida romano... Continuar leyendo "Proceso de Romanización en Hispania" »

Ejercicios de Latín: Traducciones de Textos Clásicos de Julio César

Enviado por Anónimo y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

1. Los Atuátucos y su Retirada

Los Atuatuci, de quienes hemos hablado arriba, cuando venían en auxilio de los Nervii, anunciada esta batalla, sobre la marcha regresaron a casa; abandonados todas las fortalezas y castillos, llevaron todas sus cosas a una sola fortaleza especialmente protegida por la naturaleza.

2. Galba y la Paz con los Nantuates

Galba, hechos algunos combates favorables, asaltados muchos castillos de ellos, enviados a él embajadores de todas partes y entregados rehenes y hecha la paz, decide colocar dos cohortes entre los Nantuates y él mismo invernar con las restantes cohortes de esa legión en la aldea de los Veragri, que se llama Octodurus.

3. César Ordena la Construcción de Naves en el Río Líger

Caesar, hecho sabedor... Continuar leyendo "Ejercicios de Latín: Traducciones de Textos Clásicos de Julio César" »