Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Eneas: El Héroe Troyano Fundador de Roma y su Épico Viaje

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

La Representación Artística de Eneas: F. Baroci, Siglo XVI, Galería Borghese-Roma

Eneas no posee connotaciones iconográficas precisas. Los artistas ilustran las aventuras del héroe, inspirándose principalmente en La Eneida de Virgilio, representándolo en pinturas singulares o en series de frescos. En la imagen vemos a Eneas huyendo de Troya, llevando a sus espaldas a su viejo padre Anquises. Su padre lleva en la mano los Penates de Troya. La fuga sucede sobre el fondo de la ciudad en llamas. El niño a los pies de Eneas es Ascanio, llamado también Julo, cabeza de la familia de la gens Iulia, de la que desciende directamente el emperador Augusto. Creúsa, la esposa de Eneas, sigue al marido durante la fuga de Troya en llamas. Sin embargo,... Continuar leyendo "Eneas: El Héroe Troyano Fundador de Roma y su Épico Viaje" »

Evolució de l'Escriptura Romana i Medieval: Paleografia

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,36 KB

Escriptura Antiga Romana: Capitals i Cursives

Dins d'aquest bloc, trobem l'escriptura arcaica, la librària, la quadrada (capital) i la capital cursiva.

Capital Romana (Majúscula)

Capital Quadrada

  • Ús: Pergamí o paper (elegant); inscripcions (quadrada).
  • Període: Segles IV-VI dC.
  • Característiques: Disseny rígid, lletres allargades, traços gruixuts, prevalença dels angles rectes. No hi ha separació de paraules, però sí que es diferencien les lletres. Normalment, poques abreviatures.
  • Haplografia: Fenomen de supressió d'una paraula, síl·laba, lletra o frase per creure-la idèntica a una altra. Exemple: SINE(NE)C.

Capital Rústica o Librària

  • Ús: Sobre paper o pergamí (librària o rústica); inscripcions (actuària).
  • Període: Segles I-III
... Continuar leyendo "Evolució de l'Escriptura Romana i Medieval: Paleografia" »

La Legión Romana: Estructura, Rangos y Jerarquía Militar Antigua

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

La legión romana, una de las unidades militares más eficientes de la historia, constaba de aproximadamente cinco mil quinientos hombres. Su organización era meticulosa y jerárquica, diseñada para la máxima eficacia en combate y administración.

Estructura Fundamental de la Legión Romana

La unidad básica de la legión era la centuria, compuesta por ochenta hombres y dirigida por un centurión, auxiliado por un optio, su segundo al mando. Cada centuria se dividía en secciones de ocho hombres que compartían un cuarto en las barracas o una tienda en campaña.

  • Centuria: 80 hombres, liderada por un centurión y un optio.
  • Cohorte: Seis centurias formaban una cohorte.
  • Legión: Diez cohortes componían una legión, con la primera cohorte siendo
... Continuar leyendo "La Legión Romana: Estructura, Rangos y Jerarquía Militar Antigua" »

Ganadería del Imperio romano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

E l Imperio Romano como sistema político surgíó tras las guerras civiles que siguieron a la muerte de Julio César, en los momentos finales de la República romana. Octavio Augusto, quien sería enviado años más tarde a combatir contra la ambiciosa alianza de Marco Antonio y Cleopatra. A su regreso victorioso, Augusto aseguró el poder imperial con importantes reformas y una unidad política y cultural centrada en los países mediterráneos, que mantendrían su vigencia hasta la llegada de Diocleciano, quien trató de salvar un Imperio que caía hacia el abismo. Fue éste último quien, por primera vez, dividíó el Imperio para facilitar su gestión. El Imperio se volvíó a unir y a separar en diversas ocasiones siguiendo el ritmo de
... Continuar leyendo "Ganadería del Imperio romano" »

L'Imperi Romà: Organització, Societat i Caiguda

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,36 KB

L’Imperi Romà va durar cinc segles i es divideix en dos períodes principals: l’Alt Imperi (fins al segle III dC) i el Baix Imperi (fins al 476 dC), amb grans diferències en la seva política i societat.

L'Alt Imperi Romà: Govern i Poder

Durant l’Alt Imperi, Octavi August va instaurar el Principat, un sistema en què, tot i mantenir l’aparença republicana, l’emperador concentrava tot el poder. August va assolir aquesta posició després de derrotar Marc Antoni (31 aC) i va rebre títols i poders essencials com la potestat tribunícia i l’imperi proconsular. La successió no estava regulada, i l’exèrcit, especialment la Guàrdia Pretoriana, decidia el nou emperador.

Les institucions republicanes van perdre el seu valor: les magistratures... Continuar leyendo "L'Imperi Romà: Organització, Societat i Caiguda" »

Explorando la Novela Romana: Características, Orígenes y Obras Representativas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

La Novela Romana

La novela romana, a diferencia de otros géneros considerados más "serios", tenía como principal finalidad el entretenimiento. Aunque existen similitudes con la novela griega, se diferencian principalmente en el público al que se dirigían: uno masivo y poco culto en el caso de los griegos, y uno más culto en el caso de los romanos. En las novelas romanas, encontramos frecuentemente elementos de crítica, burla y parodia de la realidad, recordando en ciertos aspectos al género satírico. Mientras que la novela griega se inclina más hacia la fantasía y la literatura de evasión, la novela romana se aproxima a lo que hoy denominaríamos novela realista, aunque en ocasiones con tintes de novela picaresca.

Características

... Continuar leyendo "Explorando la Novela Romana: Características, Orígenes y Obras Representativas" »

Quien escribió anales de Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

la historiog. Es la disciplina quetiene como objeto la recostruccion yla interpretación de los eventos históricos como genero literario nació en Grecia; la historiografía latina siguió sus pasos,orientaron más a finalidades políticas y las características son  prmera persona, o indirecta, mediante abundantes discursos puestos en boca de sus protagonistas. 1)Época DE LA República (509-27AC) : Los analistas: los primeros finales del s III ac funcionarios con acceso a documentos oficiales que levantaban actas de los hechos piliticos. M.Porcio catón, con su obra ORÍGENES se ocupaba de la historia de Roma desde tiempos primitivos.

c.Julio César (100-44ac) el primer triunvirato.Se conservan dos obras: de bello gallico: exaltacón de... Continuar leyendo "Quien escribió anales de Roma" »

Horaci: Tòpics Literaris i Obres Clau de la Literatura Llatina

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

La influència d’Horaci no va ser tan important com la de Virgili o Ovidi; amb tot, el poeta ens ha deixat alguns dels tòpics més recurrents de la literatura occidental, tots lligats a la seva forma de veure la vida.

Tòpics Literaris Essencials d'Horaci

Alguns dels tòpics més destacats són:

  • Beatus ille: Elogi de la vida del camp i la tranquil·litat rural. Horaci expressa: «Feliç l’home que, allunyat dels negocis,...».
  • Aurea mediocritas: Consisteix en la moderació i la recerca de l'equilibri. El poeta ens diu: «Tot aquell qui escull la mitjania, tan preciosa com l’or, viu segur lluny de les sordideses d’un sostre ruinós, viu moderadament...».
  • Frugaliter: Elogi de la frugalitat i la senzillesa, rebutjant l'ostentació. Horaci
... Continuar leyendo "Horaci: Tòpics Literaris i Obres Clau de la Literatura Llatina" »

Fábulas de Esopo a Fedro: Sátira y Crítica Social en la Literatura Antigua

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Las fábulas, un género literario que surgió en la antigua Grecia como contraparte a la poesía épica, se dirigen a sectores del pueblo menos versados en literatura. En contraste con la épica, que glorifica a héroes y dioses, las fábulas presentan a personajes comunes, incluso animales, en situaciones fantásticas donde transmiten lecciones morales. Aunque se atribuyen a Esopo, un esclavo frigio, su autoría es incierta, pero estas historias han circulado ampliamente, transmitidas por mercaderes y esclavos. Tanto Esopo como el fabulista latino Fedro emplearon las fábulas para satirizar y cuestionar el orden social, representando a los privilegiados de manera grotesca.

Fedro: Un Fabulista Romano con Voz Propia

Fedro, un esclavo nacido en... Continuar leyendo "Fábulas de Esopo a Fedro: Sátira y Crítica Social en la Literatura Antigua" »

Significado del escudo de la escuela nacional preparatoria

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

nombre:Amado Ruiz de Nervo

nacimiento:27/agost/1870, Tepic, Nayarit, México

estudios: en el Seminario de Zamora, Mich. Carrera de abogado en Méx. D.F.

puestos:  Corresponsal en París del periódico El Imparcial.

Srio. De la Embajada de Méx. EnMadrid.

Ministro en Argent. Y Uruguay

obras:La Amada Inmóvil.-Prosas Profanas.-Los jardines interiores.-El estanque de los lotos.-En paz

muerte: 24/Mayo/1919.Montevideo, Uruguay.48 años                                                                                                    

nombre: Manuel Acuña Narro.

nacimiento: 27/agos/1849.Saltillo, Coah., Méx.

estudios:Filosofía.Francés.Latín.Comenzó carrera... Continuar leyendo "Significado del escudo de la escuela nacional preparatoria" »