Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Significado del escudo de la escuela nacional preparatoria

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

nombre:Amado Ruiz de Nervo

nacimiento:27/agost/1870, Tepic, Nayarit, México

estudios: en el Seminario de Zamora, Mich. Carrera de abogado en Méx. D.F.

puestos:  Corresponsal en París del periódico El Imparcial.

Srio. De la Embajada de Méx. EnMadrid.

Ministro en Argent. Y Uruguay

obras:La Amada Inmóvil.-Prosas Profanas.-Los jardines interiores.-El estanque de los lotos.-En paz

muerte: 24/Mayo/1919.Montevideo, Uruguay.48 años                                                                                                    

nombre: Manuel Acuña Narro.

nacimiento: 27/agos/1849.Saltillo, Coah., Méx.

estudios:Filosofía.Francés.Latín.Comenzó carrera... Continuar leyendo "Significado del escudo de la escuela nacional preparatoria" »

Características del teatro latino

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Las obras de teatro romanas solían representarse en fechas señaladas, como lo eran los juegos públicos, entre los que destacaban Ludí Apollinares, por ejemplo. Al principio solían hacerse al aire libre, aunque después se hicieron de madera desmontable y finalmente de piedra. Eran de planta semicircular y con gradas. Abajo estaba el escenario con un muro de fondo muy decorado. Entre la escena y la cávea está la orchestra (para senadores y magistrados). De su organización se encargaban los ediles. Los actores eran siempre hombres y se adaptaban a los personajes mediante pelucas y máscaras. El teatro latino es en verso.Época arcaica: Las obras dramáticas se pueden clasificar en dos: La tragedia, de tono solemne y cuyos protagonistas
... Continuar leyendo "Características del teatro latino" »

Importancia Revolución de 509 a.C. De Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

  • ¿Cómo era la constitución política de la monarquía romana y qué transformaciones introdujo el patriciado romano en el año 509 a.C.?

La historia de Roma se divide en tres periodos, caracterizados por sus formas de gobierno:

  • La monarquía nace con la fundación de le Roma (753ª.C) primer rey Rómulo
  • República (509ª.C) se derroca la monarquía etrusca
  • Imperio (27ª.C) Augusto se convierte en el primer emperador romano hasta el 476d.C cuando fue derrocado por Rómulo Augusto

La gens etrusca Ruma le dio el nombre de ciudad. Esto fue gracias a un acto político del populus romanus quires, que trajo consiguió la dislocación de la unidad gentilicia. Aparece el populus sustituyendo la gens o gentes, que mas adelante significaría la totalidad... Continuar leyendo "Importancia Revolución de 509 a.C. De Roma" »

Imprecisión temporal de amadis de gaula

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

1)Amadís de Gaula, representa una de las novela caballeresca más importante de Europa, esta se basa en la vida de un caballero cuyo nombre era Amadís, quien durante toda su vida realizó notables heroícas hazañas en forma sucesiva gran cantidad de aventuras para lograr el amor de una hermosa dama llamada Oriana .

2) La obra comienza con la narración de los orígenes del protagonista. Iniciándose con la presentación del Rey Perión de Gaula que en busca de aventuras penetra a un bosque en Bretaña, por medio de lo cual llega a conocer a quien posteriormente le dio un hijo, una mujer, una princesa que se avergonzó de sus amores con el rey, ya que estos habían sido a escondidas, frustrada y desconsolada que decidíó encerrarse durante

... Continuar leyendo "Imprecisión temporal de amadis de gaula" »

Análisis del poema: La isla soñada de Pedro García Cabrera

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Análisis del poema: La isla soñada

Introducción

Este análisis se centra en el poema "La isla soñada" de Pedro García Cabrera, explorando su estructura, temática y recursos literarios. El poema se divide en tres partes diferenciadas que reflejan la evolución del pensamiento del poeta.

Primera Parte: La esperanza de la libertad

Los primeros cinco versos presentan una sucesión de metáforas que expresan el anhelo del poeta por una "isla" donde reine la libertad de expresión. El autor desea ser enterrado en esta "isla", metafóricamente un archipiélago, para que sus palabras alcancen a quienes la habiten. La "isla" simboliza un espacio de libertad en contraste con la realidad opresiva.

Segunda Parte: La solidaridad en la lucha

Desde el verso... Continuar leyendo "Análisis del poema: La isla soñada de Pedro García Cabrera" »

En que consistió la romanización de la península ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

La Romanización de Hispania: por romanización el proceso por el cual los habitantes de la Península fueron adoptando la forma de vida, las costumbres y la altura de los romanos. El territorio de Hispania se dividíó en provincias administradas por un gobernador enviado desde Roma. Los pueblos que aceptaron pacíficamente la ocupación adquieron los mismos derechos que los habitantes romanos, los romanos no impusieron el uso del latín pero el contacto con los soldados romanos y comerciantes durante casi 600 años generalizo su utilización entre los habitantes de Hispania, algunos hispanos romanos llegaron a intervenir de forma muy destacada en la vida de Roma, de la Bética proceden varios emperadores de origen hispano, como Trajano, otros
... Continuar leyendo "En que consistió la romanización de la península ibérica" »

Texto interrogativo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 553 bytes

Nexos:
sub.Sustantivas
Pron.Relativo- quien/es
conjución-que, si
Pron.Interrogativo- qué,quién/es, cuál/es
Adj.Interrogativo-qué, cuánto/a/os/as
Adv.Interrogativo-dónde,cuándo,cómo,cuánto.
sub.Adjetivas
Pron.Relativos-que,quien/es, el,la,lo,las,los,cual/es
adj.Relativo:cuyo/s/os/as
Adv.Relativas-donde,cuando,como,cuanto.

Literatura Latina: Etapas, Géneros y Autores Principales

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Etapas de la Literatura Latina

La literatura latina se divide en cuatro grandes etapas:

  • Arcaica (siglo II-I a.C.): Cicerón pronuncia su primer discurso.
  • Clásica (siglo I a.C.): Desde Cicerón hasta la muerte de Octavio Augusto.
  • Posclásica (siglo I-II d.C.): Desde la muerte de Octavio Augusto hasta Marco Aurelio.
  • Decadente (siglo II-V d.C.): Desde Marco Aurelio hasta la caída de Roma.

Géneros Literarios en la Antigua Roma

Los textos latinos pueden pertenecer a diferentes géneros según su contenido (fondo) y estructura (forma). Algunos géneros utilizan preferentemente la prosa (historia, oratoria), mientras que otros emplean el verso (épica, teatro, lírica).

Historia

Surgió en Roma a imitación de los griegos. Es un género literario que narra... Continuar leyendo "Literatura Latina: Etapas, Géneros y Autores Principales" »

Horacio y Virgilio: Legado Literario y Contexto Histórico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Horacio y Virgilio: Maestros de la Literatura Romana

Horacio (65-8 a.C.)

Nacido en Venusia, Horacio estudió en Roma y viajó a Grecia para completar su formación. Gracias a su amistad con Virgilio, pudo dedicarse a su vocación poética. Sus primeras obras pertenecen al género satírico, un género romano que busca la crítica o invectiva ácida a personajes, situaciones e instituciones con intención moralizante. Escribió sus sátiras, a las que llamó *Sermones*. Horacio se considera seguidor de Lucilio, aunque existen diferencias notables: Horacio es más tranquilo y menos agresivo, y se distingue por el cuidado del verso.

Obras Líricas de Horacio

  • Yambos: Son 17 composiciones breves, algunas agresivas, que tratan temas como rivalidades
... Continuar leyendo "Horacio y Virgilio: Legado Literario y Contexto Histórico" »

Exploración de la Comedia y Tragedia Romana: Plauto, Terencio y Séneca

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

misma. Pero su verdadero valor poético reside en el lenguaje, de gran vigor y riqueza expresiva. Posee un léxico popular riquísimo. Sus personajes hablan según su cultura y posición; en su obra caben tanto el insulto y la expresión obscena como la parodia del estilo trágico, lo que demuestra su dilatada cultura literaria. Empleaba gran cantidad de metros y era un insuperable cincelador de palabras al servicio de la comicidad.

Publius Terentius Afer

Nació en Cartago en torno al 190 a.C. Su vida transcurrió entre la segunda y la tercera guerra púnica. En Roma fue esclavo del senador Terencio Lucano, de quien recibió el nombre al convertirse en liberto. Terencio recibió una esmerada educación de su dueño y continuó siendo su cliente... Continuar leyendo "Exploración de la Comedia y Tragedia Romana: Plauto, Terencio y Séneca" »