Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

La Oratoria en la Antigua Grecia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

La Oratoria

Todo hombre público tenía que persuadir jurados y convencer a la asamblea del pueblo soberano. Los grandes políticos adquieren renombre gracias a su elocuencia, y sus palabras son siempre recordadas con interés. La oratoria llegó entre los griegos a ser un arte con reglas tan especiales que sólo eran considerados como modelos los que a ellas se sujetaban.

El Movimiento Sofístico

El desarrollo de la oratoria forma parte del Movimiento Sofístico. Los Sofistas inventaron y difundieron las teorías del habla en público. Aristóteles atribuye los primeros pasos a dos sicilianos, Córax y Tisias, que se comprometían a enseñar a estadistas la facilidad de palabra. Debían, además, seguir ciertas reglas de construcción y usar... Continuar leyendo "La Oratoria en la Antigua Grecia" »

Dinastías de los Flavios y de los Antoninos (69-192)

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

La dinastía Flavia (69-96), que se inicia desde el reinado de Galba, Otón y Vitelio, está formada por Vespasiano, Tito y Domiciano. Los Flavios resucitaron la sencillez de la corte del comienzo del imperio e intentaron restaurar la autoridad del Senado. La dinastía Antonina comienza con Nerva (96-98), el primero de los llamados cinco emperadores buenos, junto con Trajano, Adriano, Antonino Pío y Marco Aurelio. Cada uno de ellos fue elegido y adoptado por su predecesor según su actitud y su integridad. Los 21 años de mandato de Adriano también fueron un periodo de paz y prosperidad, después de ceder algunos territorios, consolidó al resto del imperio y reafirmó sus fronteras. El reinado de su sucesor, Antonino Pío, se caracterizó... Continuar leyendo "Dinastías de los Flavios y de los Antoninos (69-192)" »

Fray Luis de León y San Juan de la Cruz: poesía mística y ascética

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Fray Luis de León

Reúne las características del hombre de letras renacentista: formación humanística, familiaridad con los clásicos, conocimiento de la Biblia, formación filológica y retórica, también gusto por las literaturas romances.

Su poesía original (34 composiciones), dos etapas, en una primera etapa sigue más de cerca los modelos clásicos (vida retirada, representada en esta etapa).
En su etapa de plenitud da paso a la exaltación religiosa o cuando deja traslucir su apasionado temperamento. Su estrofa preferida es la lira.
El tema más reiterado en el ansia de paz expresado bien como deseo de soledad, bien como rechazo de valores mundanos, bien como deseo de elevación espiritual.


San Juan de la Cruz

Su obra es muy breve. Es
... Continuar leyendo "Fray Luis de León y San Juan de la Cruz: poesía mística y ascética" »

Sociedad ilustrada

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Conocemos como Protohistórica a la etapa que abarca desde las primeras invasiones indoeuropeas hacia el año 1200 A.C en la península hasta la presencia de los romanos en ella. De esta etapa se conservan los primeros testimonios escritos. Durante esta época se asientan en la península varios Pueblos Prerromanos dedicados a la agricultura, la ganadería y el comercio. En primer lugar, tenemos a los Tartessos asentados en el Valle del Guadalquivir eran un pueblo con un sistema monárquico, se dedicaban a la artesanía y a la actividad mineral.  Por otro lado, tenemos a los Íberos (zonaeste) vivían en ciudades-estado amuralladas, su sociedad estaba jerarquizada con un gran culto hacia los jefes y hacían uso de la moneda.  Por otro lado,
... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

La poesía medieval oral: poesía lírica y épica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

La poesía medieval oral

Poesía lírica amorosa, voz femenina: Surgió en el siglo 8, con la llegada de los musulmanes a la península ibérica, y la aparición de una cultura específica (tradiciones cristianas con influencia musulmana).

Poesía lírica tradicional

Son transmitidas oralmente, anónimas y voz femenina.

  • Las jarchas: breves composiciones de raíz popular, escritas en mozarabe y árabe vulgar, con temas amorosos (habibi) y una sola estrofa de 2 a 4 versos con rima asonante.
  • Cantigas de amigo: escritas en galaico-portugués, anécdotas amorosas puestas en boca de una joven, hacen referencia a la naturaleza gallega y emplean paralelismos.
  • Villancicos: recopilación de canciones con temas amorosos y estribillos de 2 o 3 versos.

Poesía

... Continuar leyendo "La poesía medieval oral: poesía lírica y épica" »

Epopeia eta Lirika: Homero, Odisea, Lirika eta Antzerkia

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,6 KB

EPOPEIA

Ahozko transmisiorako konposatutako kantak. Kontaketa erritmikoa eta muin narratiboa. Helburua: ekintza bat edo pasio ikaragarri bat deskribatzea. Pertsonaiak eta ezaugarriak loturik. Gaia eta gizarte giroa jasoak. Jainkoak ere azaldu, protagonisten alde edo kontra eginez. Guztia dago destinoaren eskuetan.

HOMERO

Greziako bi epopeia handien egile. Aedo-a izan zen aristokrazia jauregietan errezitatzen lanetan aritzen zen. Quiros eta Esmirna artean bizi, K.a. VII mendean.

Iliada

Gerra giroa, heroien adorea eta giza pasioen indarra. Troiako gerrako gertaera bat kontatzen du. 51 egun kontagai. Protagonista Akiles. Bi ardatz: Agamenonen eta Akilesen arteko eztabaida. Patroklo heriotzaren berri izango du eta triskantza izugarri eragingo du troiarren... Continuar leyendo "Epopeia eta Lirika: Homero, Odisea, Lirika eta Antzerkia" »

Humanización del héroe y el valor nacional mio Cid

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

CARACTERES GENERALES DE LA Época DE Augusto.

Augusto es el eslabón que une la República con el Imperio. Ya no existen las libertades republicanas, pero el poder personal se halla en él todavía un tanto suavizado. En primer lugar un "ansia de paz" invade la sociedad romana, cansada y herida tras largos años de anarquía y luchas civiles. En segundo lugar, coincide esta época con la mayor expansión del Imperio, lo que llena a los romanos de "orgullo nacional". Augusto explota con gran inteligencia estos sentimientos. Augusto se traza un programa que es político, religioso y moral. Todo ello encaminado a restaurar las virtudes primitivas, las del romano campesino, austero, religioso, que había dado a Roma su mayor esplendor. El abandono
... Continuar leyendo "Humanización del héroe y el valor nacional mio Cid" »

La romanización en el imperio romano y sus efectos en Hispania

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

Podemos llamar romanización al proceso de aculturación de la población indígena en las formas sociales, económicas, religiosas, lingüísticas y artísticas del Imperio Romano. Lógicamente, fue un proceso lento que no culminó hasta el Bajo Imperio, pero con una intensidad que hizo desaparecer, casi por completo, las culturas autóctonas. Del mismo modo, no fue igual en todas las provincias ni se consiguió de forma simultánea. Tuvo una implantación más rápida y mayor en el levante y sur debido al contacto continuado de los pueblos ibéricos con las culturas griega, fenicia y cartaginesa. Por el contrario, el mundo celta y lusitano, con pocas ciudades y encerrado sobre sí mismo, ofreció mayor resistencia. Por último, la franja

... Continuar leyendo "La romanización en el imperio romano y sus efectos en Hispania" »

Vida a Roma: Societat, Camp, Ciutat i Mites Clàssics

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,4 KB

Viure en Societat a Roma

La primera diferenciació que es va mantenir tant a la monarquia com durant la República i a l'Imperi era entre homes lliures i esclaus:

Homes Lliures

Persones que no havien nascut o esdevingut esclaus. Tenen drets i deures. Hi ha dos grups:

  • Patricis: Eren els propietaris de les terres i rebien els beneficis de les conquestes romanes. Només ells podien formar part dels col·legis sacerdotals, tenien molt poder a la ciutat. Ocupaven la majoria de càrrecs polítics.
  • Plebeus: Descendents de les primeres famílies que van instal·lar-se a Roma (consideraven estrangers). No tenien drets ni deures, van aconseguir enriquir-se gràcies al govern.
  • Clients: Eren plebeus que voluntàriament es posaven sota la protecció d'un patrici.
... Continuar leyendo "Vida a Roma: Societat, Camp, Ciutat i Mites Clàssics" »

L'Imperi Romà: August i la Dinastia Julioclàudia

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,7 KB

L'Imperi Romà: Dinastia Julioclàudia

1. L'Inici de l'Imperi i August (27 aC – 14 dC)

El gener de l'any 27 aC, Octavi es va presentar davant el Senat declarant que, havent guanyat la guerra civil contra Marc Antoni, la seva missió havia acabat. Va simular que volia retornar els seus poders al Senat i al poble de Roma. Els senadors, davant d'aquesta situació, li van confirmar els poders i li van concedir el sobrenom d'August. Així va néixer l'Imperi Romà.

El Principat d'August

Octavi, intel·ligentment, i per no patir el mateix destí que el seu pare adoptiu Juli Cèsar, no es va declarar rei ni dictador. Va crear un nou règim anomenat Principat. Aparentment, respectava les institucions republicanes, però les va posar sota la seva responsabilitat.... Continuar leyendo "L'Imperi Romà: August i la Dinastia Julioclàudia" »