Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

El Teatro Romano: De Plauto a Terencio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

El Teatro Romano

El teatro en Roma no tuvo el mismo significado e importancia que en Grecia. Para los romanos las representaciones eran ludi scaenici, vinculados al tiempo de otium y relacionados con alguna divinidad. A partir del año 240 a.C las representaciones teatrales se institucionalizaron en Roma, tenían lugar entre la primavera y el otoño.

Los actores se agrupaban en compañías teatrales, al frente figuraba un dominus gregis (director general), acompañado de un choraegus (escenógrafo). Los actores eran 3 para cada obra, se añadía un músico. Esos actores solo eran varones, las mujeres actuaban en los mimos. Los actores llevaban máscaras y un calzado especial (crepida) para las tragedias y soccus, así como un vestuario acorde... Continuar leyendo "El Teatro Romano: De Plauto a Terencio" »

Historia de Roma: Monarquía y República

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Roma: Monarquía y República

Rómulo fue el primer rey de Roma. Tras él siguieron seis reyes. El último de ellos fue expulsado, ya que su hijo intentó violar a una matrona romana llamada Lucrecia.

Reyes de Roma

▪ Numa Pompilio ▪ Tulio Hostilio ▪ Anco Marcio ▪ Tarquinio Prisco ▪ Servio Tulio ▪ Tarquinio el Soberbio

Al caer el sistema monárquico (509 a.C.) se instaura en Roma una república oligárquica controlada por los patricios, que se prolonga hasta el año 27 a.C., cuando el Senado otorga a Octavio el título de Augusto.

República Romana

Se intentó crear una forma de gobierno que repartiera todos los poderes que el rey había concentrado antes en su persona. A pesar del cambio, los patricios (los nobles) seguían conservando... Continuar leyendo "Historia de Roma: Monarquía y República" »

La Leyenda de la Campana Motociclista: Protección y Hermandad en la Carretera

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Cuenta la leyenda que hace muchos años, en una noche fría de diciembre, viajaba un viejo motociclista de regreso de un viaje a México, con sus alforjas llenas de juguetes y algunas miniaturas para los niños de un albergue que se encontraba cerca del lugar donde trabajaba.

Mientras viajaba esa noche, pensaba en lo afortunado que había sido en la vida. Contaba con una adorable compañera de viaje que entendía su necesidad de conquistar las carreteras y con su vieja máquina que nunca lo había abandonado en todos los años que habían compartido.

El Acecho de los Duendes del Camino

A unos 65 kilómetros de la frontera, en la oscuridad del desierto, divisó un pequeño grupo de criaturas nocturnas, conocidas como los duendes de la carretera.... Continuar leyendo "La Leyenda de la Campana Motociclista: Protección y Hermandad en la Carretera" »

Túpac Katari: Biografía del Líder Indígena Aimara

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Túpac Katari

Tupac Katari adoptó el nombre Túpac Katari tomando partes de los nombres de dos líderes originarios contemporáneos: por un lado, Túpac Amaru II; y por otro, Tomás Catari. Fue un caudillo de origen aimara, hijo de un minero en las minas de Potosí. Huérfano desde muy pequeño, sirvió durante años en la parroquia de su localidad natal. Compaginaba su trabajo en la parroquia con otros empleos como comerciante, panadero o minero, y si bien no tuvo acceso a la educación por la humildad de su condición, se nutrió de la tradición oral aymara.

Este líder indígena boliviano nació en el año 1750. Todos los testimonios sobre su vida indican que desde muy temprano compartió el sufrimiento de sus hermanos indígenas y manifestó... Continuar leyendo "Túpac Katari: Biografía del Líder Indígena Aimara" »

La història de Gina i Paulina a París

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,4 KB

Paulina Homs, casada amb Manuel i mare d'una filla de 5 anys, Gina, es va anar sola a París pel casament de la seva cosina. Aquesta va acompanyar la Paulina amb el seu amic Jean-Pierre. Aquests dos van mantenir una relació intensa, compartint moments com els de l'Anouk, dona que donava nom a la galeria d'art i que es va quedar embarassada, demanant a Jean-Pierre que fes de pare. Quan la nena tenia 6 anys, Anouk va desaparèixer i, després, va tornar i es va endur la filla. El cinquè dia, quan Paulina s'havia d'anar, Jean-Pierre li va demanar que es quedés amb ell, però Paulina va dir que no ja que tenia una família a Barcelona.

Jean-Pierre li escrivia cartes a Paulina que enviava a Júlia i ella se les llegia per telèfon a la seva cosina,... Continuar leyendo "La història de Gina i Paulina a París" »

Literatura Erromatarra: Antzerkia, Historiografia eta Poesia Epikoa

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,64 KB

Literatura Erromatarra: Antzerkia, Historiografia eta Poesia Epikoa

Antzerkia

Antzerkia, pertsonaien elkarrizketan oinarritzen den genero bat da. Erromatar antzerkian, bi genero bereizten dira: komedia eta tragedia. Komedian, bi azpigenero daude: fabula palliata eta fabula togata. Tragegian, berriz, fabula graeka eta fabula praetexta. Erromatar garaiko egile nagusienak Plauto, Terentzio eta Seneka izan ziren.

Plauto

Plautok greziar Komedia Berritik hartu zituen gaiak eta pertsonaia tradizionalak. Bere lanen trama sinplea da, eta indar komiko handia duten obrak dira. Bere obren artean, aipagarriak dira Miles Gloriosus eta Eunuco.

Terentzio

Terentzio Kartagoko esklabu ohi bat zen, familia nobleen babespean bizi izan zena. Bere obrak delikatuak dira,... Continuar leyendo "Literatura Erromatarra: Antzerkia, Historiografia eta Poesia Epikoa" »

Vocabulario esencial de la Antigua Roma: Monarquía Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Vocabulario de la Monarquía Romana

Roma Quadrata

Corniolus: Lanza o cayado de madera de Rómulo que fue clavada en la tierra del Monte Palatino y se convirtió en el árbol sagrado de Roma, ratificando la decisión de los dioses a favor de Rómulo como fundador y rey de Roma.

Pomerium: Límites amurallados de la ciudad primitiva de Roma, que corresponderían con el trazado marcado por Rómulo en la fundación de la ciudad a partir del ritual de trazar el surco de las murallas con un arado tirado por una vaca y un toro blanco.

Roma Quadrata: Núcleo original de la ciudad de Roma.

Diosa Pales: Diosa de los pastores a la que se dedicaba el 21 de abril, día en el que se conmemoraba la fundación de Roma (21 de abril del 753 a. C.).

Quirino: Nombre... Continuar leyendo "Vocabulario esencial de la Antigua Roma: Monarquía Romana" »

La Oratoria: Técnicas, Escuelas y Figuras Destacadas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La Oratoria

La oratoria se definía como el arte de convencer a los demás por medio de la palabra. Tenía una doble aplicación:

  • Sobre una masa que no sabe leer ni escribir, por medio de este arte se puede conseguir los votos de los ciudadanos.
  • Era imprescindible en las causas judiciales.

En la época de los emperadores, la oratoria se convirtió en una actividad áulica, género literario ejercitado solo en el marco de las escuelas.

TÉCNICAS ORATORIAS

Las principales escuelas de retórica estaban en Grecia y había tres tendencias o escuelas en el arte de la palabra:

Escuela Aticista

Decía lo justo con las palabras justas a la manera de Lisias. Usa un vocabulario únicamente latino.

Escuela Asianista

Por el contrario, era partidaria de la abundancia,... Continuar leyendo "La Oratoria: Técnicas, Escuelas y Figuras Destacadas" »

gfhfh

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

ADJETIVOS LATINOS: -Los adjetivos se declinan como los sustantivos y tienen que ir en el mismo caso, género y número que el sustantivo al que acompaña.

Etimología: -Composición: Procedimiento de formación de léxico que consiste en unir dos palabras para formar otra. En español se usan formantes griegos y latinos.  NECROFILIA, ARACNOFOBIA.    -Derivación: Procedimiento de formación de léxico que consiste en añadir prefijos o sufijos a una raíz para formar otras palabras. Los prefijos y sufijos pueden ser latinos y griegos.  HIPERDENSO, SUBMARINO.   
Accésit: Premios menores. -CURRICULUM VITAE: Informe laboral y académico. IN VITRO; En laboratorio.   IN ALBIS: En blanco.   HIC ET NUNC: Aquí y ahora.   EX Cátedra: Desde
... Continuar leyendo "gfhfh" »

La Épica Romana: Un Viaje por sus Grandes Autores y Obras Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La Épica Romana: Orígenes y Evolución

Se entiende por épica la narración en verso de las hazañas legendarias o los orígenes míticos de un pueblo. La Ilíada y la Odisea de Homero fueron las dos obras más influyentes en la épica romana.

Pioneros de la Épica Latina

  • Livio Andrónico: Realizó una versión libre de la Odisea en versos saturnios. Fue la primera producción literaria en latín y tuvo gran fama y repercusión.
  • Nevio: Fue el autor de la primera epopeya nacional romana, la Guerra Púnica.
  • Ennio: Con él, la épica latina se consolidó definitivamente. Su poema Annales fue considerado la gran epopeya nacional romana hasta la aparición de la Eneida de Virgilio. Fue el primero en utilizar el hexámetro, verso propio de la épica.
... Continuar leyendo "La Épica Romana: Un Viaje por sus Grandes Autores y Obras Clave" »