Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Abentura eleberrien mundu zirraragarria: bidaiak, misterioa eta arriskua

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,51 KB

Abentura eleberrien mundu zirraragarria

Fikzioa eta entretenimendua

Abentura eleberrietan fikzioaren izaera islatzen da, helburu nagusia entretenitzea izanik. Abentura errutinaren aurkakoa da, eta hortxe datza bere baliorik handiena. Protagonistak gaitasun handia erakutsi behar du arrisku, misterio eta oztopoei aurre egiteko. Orokorrean, amaiera zoriontsua izaten dute, heroiak bere helburuak lortuz.

Aurrekari historikoak

Abentura generoaren aurrekariak VIII. mendean koka ditzakegu, Aro Klasikoko Odisea eta Iliada lanekin. Erdi Aroan, Zifar Zalduna (1300 inguru) eta Amadis de Gaula (1508) ditugu, espainiar literaturako zaldun eleberri ezagunenak. Aipatu beharrekoa da, halaber, Miguel de Cervantesen On Kixote Mantxakoa (1605), Alonso Quijanoren abenturak... Continuar leyendo "Abentura eleberrien mundu zirraragarria: bidaiak, misterioa eta arriskua" »

Religión Romana: Evolución desde Cultos Agrarios a la Influencia Cristiana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Religión Romana

Los romanos fueron receptivos respecto a los dioses. Primero aceptaron a los dioses etruscos, luego hicieron suyos a los grandes dioses del Olimpo griego. Más tarde adoptaron con entusiasmo toda clase de cultos de la zona oriental del Mediterráneo. Finalmente, abrazaron el cristianismo.

Época Preetrusca

Sabemos poco sobre la religión de los primitivos latinos. El rey Numa, sucesor de Rómulo, lideraba un pueblo de agricultores, por lo que sus dioses tenían carácter agrario. El culto se rendía según la "especialidad" de la fuerza divina. No existían templos, como máximo altares. Destacaban:

  • Júpiter: el padre de los dioses, dios del cielo, de la luz, del rayo.
  • Marte: la fecundidad de los campos con la juventud. Después
... Continuar leyendo "Religión Romana: Evolución desde Cultos Agrarios a la Influencia Cristiana" »

La Romanización en Hispania

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La romanización en Hispania

La romanización es el proceso por el que los pueblos integrados en el Estado romano adoptaron las formas de vida y mentalidad de los romanos, transformando sus idiomas, costumbres, organización económica y cultura. La romanización fue muy intensa en la costa mediterránea y, sobre todo, en el sur (Bética), menor en la Lusitania y en el interior, y escasa en el norte, donde sus pueblos siguieron viviendo con arreglo a sus primitivas costumbres.

El legado cultural romano en Hispania

El legado cultural romano en Hispania se puede concretar en los siguientes puntos:

  • El fomento de la urbanización: Las ciudades fueron la esencia de la civilización romana y la base de la romanización. La ciudadanía romana constituía
... Continuar leyendo "La Romanización en Hispania" »

Análisis de la Novela Picaresca: La Vida de Lázaro de Tormes

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

La novela es una visión retrospectiva de la vida del pícaro. Hay una dilatación del tiempo en la primera parte porque es un periodo de iniciación y de sufrimiento. A partir de la segunda parte, se acelera el tiempo.

Estructura Ternaria

I. Niñez

  1. Ciego
  2. Clérigo
  3. Escudero

Están relacionados, ya que con el ciego aprende a servir, Lázaro, que le permite trabajar con el clérigo.

Lección: Valerse por sí mismo, desconfiar de la avaricia y egoísmo de los demás.

Clérigo: Castigos (Iglesia)

  • Hambre (1/4 de cebolla por semana)
  • Descubrimiento de la treta de los ratones (migas de pan) ¿culebra? Descubrimientos, malos tratos.

Escudero: Castigos

  • Lázaro alimenta al escudero (debería ser al revés)
  • Excusas para no comer (tarde, ladrones, malo para la salud)
... Continuar leyendo "Análisis de la Novela Picaresca: La Vida de Lázaro de Tormes" »

Resumen de la Eneida y el Cantar de Mio Cid

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,18 KB


A la reina Dido de todos los sucesos desde
la toma de Troya.Personajes:Eneas es un
guerrero y noble, no destaca pero no es
insignificante. Dido es la reina de Cartago,
es una mujer fogosa, ardiente, enamorada 
y vital. Turno es el enemigo de Eneas, tiene
valor, sinceridad y infortunio. Niso, Eurialo
y Palante
son jóvenes que pierden la vida. Dioses desempeñan un papel importante,
tiene un respeto por Jupiter. Juno, Venus
y Minerva son intermediadores con hum.

Lengua y estilo: En la Eneida el lenguaje
poético alcanza perfección, frases simples,
léxico poético, pero carece de afectación y
barroquismo. Posee una musicalidad que
solo se percibe en plenitud. Cantar de Mio
Cid
es un cantar de gesta anónimo en lengua
castellana que narra
... Continuar leyendo "Resumen de la Eneida y el Cantar de Mio Cid" »

Usos de CUM y UT en latín

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

CUM:

Prep: Deberá ir acompañada de una palabra en ablativo. • Se traducirá por “con”. • Se analizará como CC. Puella cum patre venit (La niñas viene con su padre).

Conjun:

• Hay que fijarse si su verbo va en indicativo o subjuntivo. • Siempre introduce una proposición subordinada adverbial.

Con verbo en indicativo:

Or. sub. Adv. Temporal Se traduce por “cuando” Puella ridet (cum pater venit) La niña sonríe (cuando viene su padre)

Con verbo en subjuntivo:

Tres posibles valores.

A. CUM HISTÓRICO

El verbo de su oración debe ir en imperfecto o pluscuamperfecto de subjuntivo. Se traduce por “como” Or, sub. De Cum Histórico (Cum pater veniret), puella expalluit (Como el padre viniera), la niña palideció.

B. CUM VALOR CONCESIVO

... Continuar leyendo "Usos de CUM y UT en latín" »

Mèrida Romana: Història, Monuments i Comparació amb Tàrraco

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,29 KB

Augusta Emerita: Història i Monuments Romans

Fundació i Evolució de Mèrida Romana

El nom llatí de Mèrida és Augusta Emerita i fou fundada vers l’any 23 aC per Publi Carisi, llegat d’August, com a colònia per a assentar-hi els soldats llicenciats de les guerres càntabres. La seva ubicació responia a motius estratègics, econòmics i administratius, ja que serviria per a romanitzar el sud-oest peninsular:

  • S’erigí en un gual del riu Guadiana (i prop de la confluència d’altres dos rius).
  • Fou un nus de comunicacions important en l’occident peninsular (s’hi creuaven dues vies: una de nord a sud –la Via de la Plata– i una altra d’est a oest).
  • L’any 15 aC esdevingué la capital de la nova província hispana de Lusitània.
... Continuar leyendo "Mèrida Romana: Història, Monuments i Comparació amb Tàrraco" »

Pueblos prerromanos en la península Ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Agrupaban a los pueblos prerromanos a todos

aquellos que vivían en la península Ibérica y que

mantenían contacto con los romanos. En general,

los pueblos prerromanos peninsulares se desenvolvieron

durante la Edad de Hierro (siglos X/IX a.C-218 a.C) y, que

sobre el sustrato indígena del Bronce final, recibieron

influencias mediterráneas de las colonias fenicias, griegas

y fenicio-púnicas, así como de la céltica centroeuropea.

En general, fueron pueblos que habitaron en poblados

fortificados y que se mantuvieron independientes sin llegar

a formar una unidad política superior.

Pueblos del sur y del levante: Pueblos autóctonos

que evolucionaron influenciados por los colonizadores

griegos y fenicio-púnicos que dio al origen a la cultura

ibérica.... Continuar leyendo "Pueblos prerromanos en la península Ibérica" »

Julio César: Vida, Obra y Estilo Literario

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Julio César (100-44 a.C)

Cayo Julio César nació en Roma en el seno de una familia aristocrática, la familia Julia, que se creía descendiente de Iulo Ascanio, el hijo de Eneas. Poseyó una formación literaria y política (desempeñó todos los cargos del “cursus honorum”).

En el 60 a.C. formó con Pompeyo y Craso el Primer Triunvirato. En el 59 a.C. comenzó la conquista de la Galia, y en el 49 a.C. estalló la guerra civil con Pompeyo, quien fue derrotado en Farsalia.

César, vencedor, concentró el poder en sus manos y provocó el rechazo republicano, que temía que quisiera proclamarse rey. Murió en los idus de marzo del 44 a.C. a los pies de la estatua de Pompeyo.

Obra

Su obra histórica posee un carácter único por su género. Sus... Continuar leyendo "Julio César: Vida, Obra y Estilo Literario" »

Historiografía Romana: De los Analistas a Tito Livio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Historiografía Romana

Los Analistas

Las primeras manifestaciones historiográficas fueron la historia analística. Los documentos que manejaron los analistas fueron las tablillas donde el pontífice máximo anotaba los sacrificios que habían de celebrarse. Los primeros analistas fueron: Q. Fabio Máximo, L. Cincio Alimento y Gayo Acilio.

Catón

Cultivó varios géneros y reaccionó contra el ambiente filohelénico. Trataba de enlazar los orígenes de Roma con la historia de Grecia. Escribió Orígenes, obra que supuso una gran novedad, con los siguientes rasgos:

- Escrita en latín - Narra solo los orígenes de Roma - No le interesa la historia centrada en las individualidades - Para Catón, los protagonistas son los pueblos

A pesar de sus innovaciones... Continuar leyendo "Historiografía Romana: De los Analistas a Tito Livio" »