Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Conquista y Romanización en la Península Ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

Conquista y romanización. En el contexto de la guerra contra Cartago, tras la toma de la colonia griega de Sagunto por Aníbal, Roma inició la conquista de Iberia en un largo proceso en el que se distinguen tres etapas: la II Guerra Púnica (218 – 201 a.C); las Guerras Celtíberas (155 – 133 a.C) y Lusitanas (150 – 139 a.C) y las Guerras Cántabras (29 – 19 a.C).

Respectivamente, en cada una de ellas Roma incorpora a su control la franja litoral levantina y andaluza, ambas mesetas y el oeste, y la franja cantábrica.

Romanización de los pueblos prerromanos

Roma dominó a los distintos pueblos prerromanos, alternando la presión militar con el pacto político. Las culturas prerromanas peninsulares se fueron adaptando progresivamente

... Continuar leyendo "Conquista y Romanización en la Península Ibérica" »

,lkjh

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Los orígenes del teatro medievalno están aclarados. Según parece, hay una ruptura de siglos en la representación teatral, desde el mundo romano, que prefiere lacomediaa latragedia, más cultivada entre los griegos. Las opiniones de los primeros cristianos acerca del teatro son bastante negativas y es posible que ello influyera en la práctica desaparición del mismo.
En laEdad Media, el teatro se va a desarrollar a partir de lasfestividades. En esas fiestas, se inician representaciones delmisterio, dentro de laiglesia.
El teatro empezó en las iglesias representando losmomentos litúrgicosmás importantes, como laEpifanía, la visita al sepulcro y laPasión de Cristo. De ahí pasó a lospórticosde las mismas por la inclusión de momentoscómicosy
... Continuar leyendo ",lkjh" »

La Antigua Roma: De la Monarquía al Imperio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El Auge de Roma: De la Monarquía al Imperio

Orígenes y Fundación de Roma

1er milenio a.C.: Etruscos al norte, latinos en el centro y griegos al sur de la península itálica.

VIII a. C.: Fundación de Roma en las 7 Colinas por los latinos. Su ubicación estratégica, fácil de defender por el río y las colinas, y propicia para el comercio como cruce de rutas, impulsó su crecimiento.

A partir de aquí, Roma conquistó la península itálica, para luego expandirse por Europa, Asia y África, en torno al mar Mediterráneo.

La Monarquía Romana

  • El rey, elegido por los patricios (representantes de las familias más importantes de la ciudad), gobernaba Roma.
  • El Senado, formado por los senadores (los jefes de las familias principales), asesoraba al
... Continuar leyendo "La Antigua Roma: De la Monarquía al Imperio" »

Grandes figuras de la Antigüedad Romana: De Salustio a Viriato

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Juventud Romana y Virtudes Clásicas

Salustio describe las virtudes de los antiguos romanos, cuyos jóvenes estaban más inclinados a las hazañas bélicas que a las diversiones.

En sus inicios, la juventud romana, tan pronto como era capaz de soportar las exigencias de la guerra, aprendía en el campamento el arte de la milicia a través del trabajo duro. Obtenían mayor placer en las armas y los caballos de guerra que en los banquetes y las prostitutas. Para estos hombres, ningún trabajo era demasiado inusual, ningún lugar era demasiado escarpado o difícil, y ningún enemigo armado era demasiado formidable.

Aníbal: Retrato de un General Cartaginés

Retrato de Aníbal, el gran general cartaginés enemigo de Roma durante la Segunda Guerra

... Continuar leyendo "Grandes figuras de la Antigüedad Romana: De Salustio a Viriato" »

El nombre de los romanos y su estructura tria nomina

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

EL NOMBRE DE LOS ROMANOS: El nombre de los ciudadanos varones y libres constaba de tres elementos tria nomina: el praenomen (se imponía al hijo en el noveno día de su nacimiento, y la lista de posibles nombres era escasa y repetitiva), el nomen (era un nombre colectivo compartido por todos los miembros de la familia única de las 3 partes que perduraba a lo largo de los años y la que se utilizaba más a menudo), y el cognomen (para designar cualidad mental o física había dos tipos: COGNOMIA EX VIRTUTE, que hacía referencia a la virtud o gesta victoriosa del personaje, y COGNOMIA EX ADOPTIONE, que se utilizaba en casos de adopción).
Las mujeres solo tenían praenomen y nomen, recibían como nomen la forma femenina de la familia en la que
... Continuar leyendo "El nombre de los romanos y su estructura tria nomina" »

Historiografía Latina: Evolución, Autores y Obras Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Historiografía Latina: Características y Rasgos Generales

La historiografía clásica es un género literario en prosa narrativa que, por lo general, presenta un carácter objetivo (empleando preferentemente la tercera persona). Los temas que aborda son el devenir de los acontecimientos públicos y los grandes personajes. Su finalidad es doble: por un lado, la ejemplaridad, y por otro, deleitar y conmover al lector.

Subgéneros y Modelos Griegos

La historiografía griega sirvió de modelo a la latina. En ella se distinguían tres tendencias principales:

  1. La historia general enciclopédica de Heródoto.
  2. La monografía histórica de Tucídides.
  3. La biografía, la autobiografía y las memorias de campaña de Jenofonte.

Precedentes Romanos

El pueblo romano... Continuar leyendo "Historiografía Latina: Evolución, Autores y Obras Clave" »

Oratoria y Retórica en la Antigua Roma: Cicerón y Quintiliano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

La Oratoria Romana y la Retórica: Cicerón y Quintiliano

Se definía la oratoria como el arte de la persuasión por medio de la palabra. Tenía una doble aplicación:

  • El dominio de los resortes de la oratoria era el medio más eficaz de imponer la propia voluntad y de tener el mayor ascendiente sobre una masa que no sabe leer ni escribir.
  • La oratoria era imprescindible en las causas judiciales.

Técnicas oratorias

La oratoria llegó a ser uno de los géneros literarios más evolucionados a partir del siglo II a.C. Las técnicas de la oratoria -la retórica- eran enseñadas en las escuelas por los rétores. Las principales escuelas estaban en Grecia. Había tres escuelas en el arte de la palabra:

  • Escuela aticista: defendía la sobriedad y la concisión
... Continuar leyendo "Oratoria y Retórica en la Antigua Roma: Cicerón y Quintiliano" »

Vida y Muerte de César: Presagios, Conspiración y Aspecto Físico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

SUETONIO

CAP. 32: "CUNCTANTI OSTENTUM...IACTA ALEA EST, INQUIT"

Al que dudaba se le presentó un prodigio. Alguien de gran talla y hermosura apareció sentado de repente próximo a él tocando la flauta. Además de los pastores, muchos soldados de sus puestos, entre ellos los trompeteros, lo escucharon. Tras robar la trompeta a uno, saltó al río y, comenzando un ataque militar con fuerza, llegó hasta la otra orilla. Entonces, César dijo: "Vayamos a donde nos llaman los presagios de los dioses y la adversidad de los enemigos. Los dados están echados".

CAP. 82: "ASSIDENTEM...LEPIDI DESTITERUNT"

Mientras estaba sentado, los conspiradores le rodearon con pretexto de fidelidad. Enseguida, Cimber Telio, quien había tomado la iniciativa, se le acercó... Continuar leyendo "Vida y Muerte de César: Presagios, Conspiración y Aspecto Físico" »

Diferencia entre patricis i plebeus

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,13 KB

dret ROMà: conjunt dels principis de dret que han regit  la societat romana en diverses èpoques .diferències socials: es basaven en el naixement i en la riquesa de l’individu o la família, van canviar i es van anar transformat al llarg de la història.(la 1r diferenciació que es va mantenir tant a la monarquia, com durant la república i a l’Imperi, era entre homes lliures i esclaus).homes lliures:totes les persones que no havien o esdevingut esclaus.patricis: descendents de les famílies fundadores de Roma.plebeus: descendents de les primeres famílies que van instal.Lar-se a Roma.clients: eren plebeus que voluntàriament es posaven sota la protecció d’un patrici, a qui anomenaven patronus.lliberals:el formaven els pocs esclaus

... Continuar leyendo "Diferencia entre patricis i plebeus" »

Gramàtica i Història de Roma: Declinacions, Verbs i Vocabulari Llatí

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,96 KB

Primera Declinació

  • Nominatiu: A-AE
  • Vocatiu: A-AE
  • Acusatiu: AM-AS
  • Genitiu: AE-RUM
  • Datiu: AE-IS
  • Ablatiu: A-IS

Història de Roma

  • 753 aC: Fundació de Roma, setè rei Ròmul.
  • 509 aC: Expulsió de Tarquini el Superb.
  • 27 aC: Octavi August, primer emperador.
  • 476 dC: Caiguda de l'Imperi Romà d'Occident.

Lucio Tarquinio Prisco va fer construir la Cloaca Maxima (616-579 aC).

Servi Tulio (578 aC - 535 aC) va fer construir la primera muralla de Roma.

Verb SUM

  • Jo: Ego-sum
  • Tu: Tu-es
  • Ell/Ella: Ille-est
  • Nosaltres: Nos-sumus
  • Vosaltres: Vos-estis
  • Ells/Elles: Illi-sunt

Verb copulatiu: puella/puellae-bona/bonae- est/sunt

Exemple: puellae bonae sunt

Verb predicatiu: in/roma-insulla/est-sunt/in-itali

Exemple: roma est in italia

Vocabulari

Dae-deessa / antiqua-antiga / silva-bosc / regina-... Continuar leyendo "Gramàtica i Història de Roma: Declinacions, Verbs i Vocabulari Llatí" »