Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Latina: Etapas, Géneros y Autores Principales

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Etapas de la Literatura Latina

La literatura latina se divide en cuatro grandes etapas:

  • Arcaica (siglo II-I a.C.): Cicerón pronuncia su primer discurso.
  • Clásica (siglo I a.C.): Desde Cicerón hasta la muerte de Octavio Augusto.
  • Posclásica (siglo I-II d.C.): Desde la muerte de Octavio Augusto hasta Marco Aurelio.
  • Decadente (siglo II-V d.C.): Desde Marco Aurelio hasta la caída de Roma.

Géneros Literarios en la Antigua Roma

Los textos latinos pueden pertenecer a diferentes géneros según su contenido (fondo) y estructura (forma). Algunos géneros utilizan preferentemente la prosa (historia, oratoria), mientras que otros emplean el verso (épica, teatro, lírica).

Historia

Surgió en Roma a imitación de los griegos. Es un género literario que narra... Continuar leyendo "Literatura Latina: Etapas, Géneros y Autores Principales" »

Horacio y Virgilio: Legado Literario y Contexto Histórico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Horacio y Virgilio: Maestros de la Literatura Romana

Horacio (65-8 a.C.)

Nacido en Venusia, Horacio estudió en Roma y viajó a Grecia para completar su formación. Gracias a su amistad con Virgilio, pudo dedicarse a su vocación poética. Sus primeras obras pertenecen al género satírico, un género romano que busca la crítica o invectiva ácida a personajes, situaciones e instituciones con intención moralizante. Escribió sus sátiras, a las que llamó *Sermones*. Horacio se considera seguidor de Lucilio, aunque existen diferencias notables: Horacio es más tranquilo y menos agresivo, y se distingue por el cuidado del verso.

Obras Líricas de Horacio

  • Yambos: Son 17 composiciones breves, algunas agresivas, que tratan temas como rivalidades
... Continuar leyendo "Horacio y Virgilio: Legado Literario y Contexto Histórico" »

Explorando los Géneros Literarios Clásicos: Poesía, Teatro, Historia y Oratoria en la Antigüedad

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Poesía Épica

La poesía épica es una narración en verso, denominada hexámetro, en la que un poeta canta las hazañas de un héroe que representa a toda una generación o pueblo.

Nevio (270-200 a.C.)

Después de participar en la Primera Guerra Púnica, Nevio escribe una auténtica epopeya nacional romana, Bellum Punicum, eligiendo ese enfrentamiento entre romanos y cartagineses.

Ennio (239-169 a.C.)

Ennio escribió en hexámetros un poema épico titulado Annales, compuesto de 18 libros y con un argumento fundamentalmente histórico.

Virgilio: La Eneida

En los doce libros o cantos de La Eneida se narra la huida legendaria de Eneas de Troya y las vicisitudes del héroe hasta llegar al Lacio y fundar la estirpe romana.

La Lírica

La poesía lírica... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Literarios Clásicos: Poesía, Teatro, Historia y Oratoria en la Antigüedad" »

El Legado de Roma: De la Monarquía al Imperio y su Expansión

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Orígenes y Fundación de Roma

Historia: Los latinos, un pueblo indoeuropeo, se asentaron en el valle del Tíber, fundando la Liga del Septimontium (siete colinas). Fueron conquistados por los etruscos, quienes unificaron las ciudades bajo el nombre de Roma.

Leyenda: Rómulo y Remo, descendientes del príncipe troyano Eneas, fueron abandonados en el río Tíber y criados por una loba. Rómulo mató a su hermano y fundó Roma el 21 de abril del 753 a.C.

La Monarquía Romana (753-509 a.C.)

Roma tuvo siete reyes, el primero Rómulo y el último Tarquinio el Soberbio, quien gobernó de forma despótica. Su caída fue causada por la violación de Lucrecia por Sexto Tarquinio, lo que llevó a una rebelión liderada por Lucio Junio Bruto. En 509 a.C.,... Continuar leyendo "El Legado de Roma: De la Monarquía al Imperio y su Expansión" »

Exploración de la Comedia y Tragedia Romana: Plauto, Terencio y Séneca

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

misma. Pero su verdadero valor poético reside en el lenguaje, de gran vigor y riqueza expresiva. Posee un léxico popular riquísimo. Sus personajes hablan según su cultura y posición; en su obra caben tanto el insulto y la expresión obscena como la parodia del estilo trágico, lo que demuestra su dilatada cultura literaria. Empleaba gran cantidad de metros y era un insuperable cincelador de palabras al servicio de la comicidad.

Publius Terentius Afer

Nació en Cartago en torno al 190 a.C. Su vida transcurrió entre la segunda y la tercera guerra púnica. En Roma fue esclavo del senador Terencio Lucano, de quien recibió el nombre al convertirse en liberto. Terencio recibió una esmerada educación de su dueño y continuó siendo su cliente... Continuar leyendo "Exploración de la Comedia y Tragedia Romana: Plauto, Terencio y Séneca" »

Monarquía Romana: Reinados Clave y Transición Republicana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Anco Marcio: El Cuarto Rey de Roma

Tras su predecesor, Anco Marcio, nieto de Numa por su hija, asumió el poder. Durante su reinado, luchó contra los latinos, expandiendo la ciudad al añadir el Monte Aventino y el Janículo. También fundó una ciudad en la desembocadura del Tíber. Falleció de muerte natural en el vigésimo cuarto año de su reinado.

Tarquinio Prisco: Innovación y Tragedia

Posteriormente, Lucio Tarquinio Prisco asumió el reino. Durante su mandato, duplicó el número de senadores y estableció una centuria de caballería en Roma. Además, construyó un muro y zanjas alrededor de la ciudad, y fue el primero en organizar un censo para todos los ciudadanos.

Sin embargo, su vida terminó trágicamente. Tarquinio Prisco, que hasta... Continuar leyendo "Monarquía Romana: Reinados Clave y Transición Republicana" »

Estructura Social Romana y la Poesía Lírica Clásica: Catulo y Horacio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

IX. La Sociedad Romana

La población romana estaba constituida por dos grandes bloques: hombres libres y esclavos. Los hombres libres podían ser civites (ciudadanos) y peregrini (extranjeros, que podían residir en Roma pero no tenían derechos políticos).

1. Hombres Libres

a. Patricios y Plebeyos

En un principio, los únicos ciudadanos eran los patricios, descendientes directos de los fundadores de Roma. Sin embargo, los plebeyos fueron adquiriendo una serie de derechos, gracias a los tribunos de la plebe y a ciertas leyes (Ley de las XII Tablas, Ley Canuleia, Ley Hortensia, etc.), que los equipararon políticamente a los primeros.

La estructura social de los ciudadanos se dividía en ordines (órdenes):

  • El ordo senatorius o nobilitas estaba constituido
... Continuar leyendo "Estructura Social Romana y la Poesía Lírica Clásica: Catulo y Horacio" »

Panorama de la Historiografía Romana: Autores Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La Historiografía Romana

La historiografía es la disciplina que tiene por objeto la reconstrucción y la interpretación de los eventos históricos.

La historiografía como género literario nació en Grecia como una exposición escrita de una investigación del pasado.

La historiografía latina siguió los pasos griegos, pero más orientada a las finalidades políticas y a la exaltación patriótica que a la investigación y exposición veraz de los hechos.

Historiadores de la Época Republicana

Los Analistas

  • Catón: Orgulloso de ser romano, se propuso llegar hasta los orígenes de Roma, por lo que escribió Orígenes.
  • P. Cornelio Escipión, Calpurnio Pisón

César

Tal vez no un historiador de acuerdo a los cánones, pero sí un innovador en el campo... Continuar leyendo "Panorama de la Historiografía Romana: Autores Clave" »

Legado Historiográfico Romano: Salustio, Tito Livio y Tácito

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Salustio: El Historiador de la República Romana

Salustio (86-35 a. C.) fue un destacado representante del género literario histórico en la República Romana. Escribió varias monografías históricas, de las cuales se conservan íntegras dos obras fundamentales:

  • La conjuración de Catilina: En esta obra, Salustio analiza el intento de golpe de Estado protagonizado por Catilina durante el consulado de Cicerón (63 a. C.).
  • La guerra de Yugurta: Aquí narra la guerra de Roma contra Yugurta, rey de Numidia, en el norte de África.

Salustio tomó como modelo al historiador griego Tucídides. Dominaba los resortes de la retórica greco-romana y poseía un estilo muy personal. Su escritura aborda diversas facetas:

  • La narración bélica.
  • La descripción
... Continuar leyendo "Legado Historiográfico Romano: Salustio, Tito Livio y Tácito" »

Mèrida Romana: Teatre, Pont i Aqüeductes, Patrimoni UNESCO

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,79 KB

El Teatre Romà de Mèrida: Un Tresor Ben Conservat

Pel que fa al Teatre Romà de Mèrida, cal dir que és el teatre romà més ben conservat de la Península Ibèrica, amb un aforament per a unes 6.000 persones.

Estructura i Elements Clau del Teatre Romà

La part més espectacular és la scaenae frons, formada per dos cossos de columnes corínties. L'espai que hi havia entre les columnes era guarnit amb escultures. Al davant hi havia l'escenari pròpiament dit, el pulpitum, recobert de fusta, sota del qual es guardaven els elements propis d’escena.

En la part posterior de l'escena hi havia les cambres, que eren utilitzades pels actors, amb un peristil enjardinat i una petita capella per al culte Imperial.

Els espectadors es distribuïen, mitjançant... Continuar leyendo "Mèrida Romana: Teatre, Pont i Aqüeductes, Patrimoni UNESCO" »