Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Horaci, Virgili i Ovidi: Vida i Obra

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,72 KB

Vida i Obra d'Horaci

Quint Horaci Flac va néixer a Venúsia, Itàlia, en una família senzilla. Va estudiar a Roma i Atenes i va lluitar a favor de la República. Després de la victòria d'August, va tornar a Roma i va ser perdonat, però van prendre les terres de la seva família. Va treballar com a funcionari fins que Virgili li va presentar Mecenes, qui li va donar suport econòmic per viure de la poesia. Horaci va preferir mantenir-se apartat de càrrecs polítics. Va morir pocs mesos després de Mecenes i va ser enterrat al seu costat.

Obres d'Horaci

Horaci va agrupar els seus poemes en quatre col·leccions:

  • Sàtires (Sermones): Aquesta col·lecció consta de 18 poemes en dos llibres. En aquesta obra, Horaci critica la societat de manera
... Continuar leyendo "Horaci, Virgili i Ovidi: Vida i Obra" »

Poesía Elegíaca Romana: Origen, Evolución y la Obra de Ovidio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Descripción del Género Elegíaco

El término elegía se aplica, desde tiempo indeterminado, a una composición poética escrita en dísticos elegíacos, que consisten en la combinación de un hexámetro dactílico y un pentámetro. Esta estructura se adecuaba perfectamente a la expresión del vaivén del sentimiento. En sus inicios, la temática principal de este género era la expresión del lamento y del dolor. En la literatura latina, la elegía profundiza en los sentimientos de tristeza y dolor, así como en el amor, reflejando la contradicción entre el amor y el dolor, entre lo triste y lo sublime.

Origen del Género

La elegía es un género de origen griego. El poema 68 de Catulo es la elegía romana más antigua que ha llegado hasta... Continuar leyendo "Poesía Elegíaca Romana: Origen, Evolución y la Obra de Ovidio" »

Valores de la obra eneida

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

NARRATIVA ENRENACIMIENTO

Narrativa en Verso: 1) En Verso: el k mas prolifero fue el de la épica culta, tomando como modelos a algunos de los tentos mas representativos de la antigüedad:  a) la Ilíada, de Homero: obra griega k narra un episodio de la guerra de troya. B) la Eneida, de Virgilio: obra latina en la k se narra como Eneas, héroe troyano, llega a las costas de Italia para fundar la ciudad de Roma tras la caída de Troya. b) Forma Estrófica: se uso la octava real ( 8 versos endecasílabos con el eskema de rima consonante: ABABABCC) c) Literatura Española: esta forma estrófica fue introducida por Juan Boscán, con su Octava Rima, y comenzó a emplearse e la temática caballeresca e histórica, como La Araucana.

Épica Culta, La

... Continuar leyendo "Valores de la obra eneida" »

Estructura, Fuentes y Personajes Clave de la Eneida de Virgilio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Estructura de la Eneida

La Eneida se compone de doce libros; cada uno de ellos parece un todo con entidad propia. Su esquema estructural es claramente perceptible: los seis primeros libros narran las peripecias de Eneas hasta alcanzar las costas de Cartago. Allí el caudillo troyano narra a la reina Dido todos los sucesos acontecidos desde la toma de Troya hasta ese momento. Tras realizar en el libro VI la bajada a los infiernos, a modo del Ulises homérico, el héroe protagoniza en los libros VII al XII, toda una serie de enfrentamientos en tierras italianas hasta alcanzar su objetivo final, la conquista del Lacio.

Fuentes de la Eneida

Sin lugar a dudas, Virgilio tuvo ante sus ojos la Ilíada y la Odisea a la hora de componer la Eneida. Los seis... Continuar leyendo "Estructura, Fuentes y Personajes Clave de la Eneida de Virgilio" »

Ciutats Romanes a Hispània: Tàrraco, Ilerda, Mèrida i Més

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 48,05 KB

Tàrraco: Capital Romana a Hispània

Motius de la Fundació

  • Disposaven d’un port natural.
  • Hi havia un turó rocallós que oferia característiques perfectes per a la defensa.

Tàrraco va ser la base principal de les campanyes militars durant la Segona Guerra Púnica.

Acabada la guerra, es va convertir en una ciutat i s'hi van fer importants obres públiques:

  • Construcció del port.
  • Recinte fortificat.

Aquestes obres van afavorir un ràpid desenvolupament de la ciutat.

  • 45 aC: Concessió de l’estatus de colònia de dret romà per Juli Cèsar.
  • Nom oficial: Colonia Iulia Vrbs Triumphalis Tarraco (nom decidit per August).

Es va convertir en la capital de la Hispània Citerior i, posteriorment, de la Tarraconense.

L'emperador August s’hi va instal·lar... Continuar leyendo "Ciutats Romanes a Hispània: Tàrraco, Ilerda, Mèrida i Més" »

El Deporte en la Edad Media y la Antigua Grecia: Una Perspectiva Histórica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Deporte en la Edad Media

Península Ibérica

La caza era una actividad muy importante en la Península Ibérica durante la Edad Media. La influencia árabe se reflejaba en la gran cantidad de léxico relacionado con la caza. Se practicaba tanto por diversión como por ejercicio. La caza mayor a caballo y la cetrería, principalmente con halcones, eran muy populares entre los reyes castellanos. Incluso las "gallardas matronas" participaban en la cetrería.

A partir del siglo XIII, aparecen una gran variedad de recreaciones públicas y privadas, como el ajedrez, la equitación, las carreras de caballos, el polo y las peleas de animales.

Italia

En el año 248 d.C., con motivo de la celebración del milenario de Roma, se llevaron a cabo diversos espectáculos,... Continuar leyendo "El Deporte en la Edad Media y la Antigua Grecia: Una Perspectiva Histórica" »

Poetas de la Antigua Roma: Ovidio, Tibulo y Catulo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

Poetas de la Antigua Roma

Ovidio

Con Ovidio nace en Roma la elegía dolorosa, temática exclusiva en la concepción moderna del género.

Obras de Ovidio

  • Amores y Heroidas (Elegía amatoria - juventud)
  • Tristia (Elegía dolorosa - madurez, desde su destierro)

Tibulo

Autor de Corpus Tibullianum, cuatro libros de elegías que evocan el amor y la naturaleza con un único deseo: vivir en el campo con la persona amada, lejos de la guerra.

Catulo

Cayo Valerio Catulo (87-54 a. C.), máximo representante del género lírico. Nacido en Verona, en una familia acomodada que le brindó una educación completa. Su vida fue breve pero intensa.

Carmina

Su obra, Carmina, consta de 116 poemas, organizados en tres secciones según métrica y contenido:

  • 1-60: Nugae ("bagatelas"
... Continuar leyendo "Poetas de la Antigua Roma: Ovidio, Tibulo y Catulo" »

Exploración de la Épica y la Lírica Latinas: Autores y Obras Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

La Épica Latina

Un poema épico es una narración en verso en la que se abordan las hazañas del héroe y constituye una de las primeras manifestaciones literarias de la mayoría de civilizaciones. El paso de una épica oral a una escrita se verifica por primera vez en Grecia con los poemas homéricos: la Ilíada y la Odisea. Características formales que lo configuran: el metro (el hexámetro dactílico), el poeta se distancia de la obra (en realidad no es él quien canta sino una divinidad que lo ha poseído).

Precursores de la Épica Latina

  • Livio Andrónico: Con él se inicia la épica latina en el siglo III a.C., al traducir al latín la Odisea de Homero. El metro escogido es el saturnio.
  • Nevio: Autor de la primera epopeya latina de tema nacional,
... Continuar leyendo "Exploración de la Épica y la Lírica Latinas: Autores y Obras Clave" »

Reflexiones sobre la Historia y la Literatura en el Contexto Romano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Tras esta batalla, se dirigió a Roma sin que nadie le opusiera resistencia alguna. Se detuvo en las montañas cercanas. Había establecido allí su campamento durante algunos días y se disponía a marchar de vuelta a Capua, cuando Q. Fabio Máximo, dictador romano, le hizo frente en la llanura de Falerno. A pesar de encontrarse encerrado en un desfiladero, salió de allí durante la noche sin daño alguno para su ejército.

La Naturaleza y la Reflexión

Al pie de la encina vieja o por la hierba mullida, gusta echarse mientras entre orillas altas mana el agua; se queja el ave en el bosque y el eco en las frondas del arroyo invita a dormitar dulcemente.

Las Consecuencias de una Ley

Tú confiaste mediante una ley tuya todo el trigo privado y público,... Continuar leyendo "Reflexiones sobre la Historia y la Literatura en el Contexto Romano" »

Importancia de los viajes de exploración de colon

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 529 bytes

No se sabe con certeza dónde nació Cristóbal Colón, aunque se cree que en Génova, Italia. Sin embargo, hay versiones que dicen que era francés, catalán y hasta griego. Lo que sí se sabe es que nació a finales de 1451, hijo de un comerciente de sedas y tejedor. Desde muy joven, Colón se interesó en la navegación, empezó a trabajar como grumete de barco, conoció los mapas que circulaban en su época, y leyó la historia de los viajes de Marco Polo a Oriente