Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de la Comedia y Tragedia Romana: Plauto, Terencio y Séneca

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

misma. Pero su verdadero valor poético reside en el lenguaje, de gran vigor y riqueza expresiva. Posee un léxico popular riquísimo. Sus personajes hablan según su cultura y posición; en su obra caben tanto el insulto y la expresión obscena como la parodia del estilo trágico, lo que demuestra su dilatada cultura literaria. Empleaba gran cantidad de metros y era un insuperable cincelador de palabras al servicio de la comicidad.

Publius Terentius Afer

Nació en Cartago en torno al 190 a.C. Su vida transcurrió entre la segunda y la tercera guerra púnica. En Roma fue esclavo del senador Terencio Lucano, de quien recibió el nombre al convertirse en liberto. Terencio recibió una esmerada educación de su dueño y continuó siendo su cliente... Continuar leyendo "Exploración de la Comedia y Tragedia Romana: Plauto, Terencio y Séneca" »

Monarquía Romana: Reinados Clave y Transición Republicana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Anco Marcio: El Cuarto Rey de Roma

Tras su predecesor, Anco Marcio, nieto de Numa por su hija, asumió el poder. Durante su reinado, luchó contra los latinos, expandiendo la ciudad al añadir el Monte Aventino y el Janículo. También fundó una ciudad en la desembocadura del Tíber. Falleció de muerte natural en el vigésimo cuarto año de su reinado.

Tarquinio Prisco: Innovación y Tragedia

Posteriormente, Lucio Tarquinio Prisco asumió el reino. Durante su mandato, duplicó el número de senadores y estableció una centuria de caballería en Roma. Además, construyó un muro y zanjas alrededor de la ciudad, y fue el primero en organizar un censo para todos los ciudadanos.

Sin embargo, su vida terminó trágicamente. Tarquinio Prisco, que hasta... Continuar leyendo "Monarquía Romana: Reinados Clave y Transición Republicana" »

Panorama de la Historiografía Romana: Autores Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La Historiografía Romana

La historiografía es la disciplina que tiene por objeto la reconstrucción y la interpretación de los eventos históricos.

La historiografía como género literario nació en Grecia como una exposición escrita de una investigación del pasado.

La historiografía latina siguió los pasos griegos, pero más orientada a las finalidades políticas y a la exaltación patriótica que a la investigación y exposición veraz de los hechos.

Historiadores de la Época Republicana

Los Analistas

  • Catón: Orgulloso de ser romano, se propuso llegar hasta los orígenes de Roma, por lo que escribió Orígenes.
  • P. Cornelio Escipión, Calpurnio Pisón

César

Tal vez no un historiador de acuerdo a los cánones, pero sí un innovador en el campo... Continuar leyendo "Panorama de la Historiografía Romana: Autores Clave" »

Legado Historiográfico Romano: Salustio, Tito Livio y Tácito

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Salustio: El Historiador de la República Romana

Salustio (86-35 a. C.) fue un destacado representante del género literario histórico en la República Romana. Escribió varias monografías históricas, de las cuales se conservan íntegras dos obras fundamentales:

  • La conjuración de Catilina: En esta obra, Salustio analiza el intento de golpe de Estado protagonizado por Catilina durante el consulado de Cicerón (63 a. C.).
  • La guerra de Yugurta: Aquí narra la guerra de Roma contra Yugurta, rey de Numidia, en el norte de África.

Salustio tomó como modelo al historiador griego Tucídides. Dominaba los resortes de la retórica greco-romana y poseía un estilo muy personal. Su escritura aborda diversas facetas:

  • La narración bélica.
  • La descripción
... Continuar leyendo "Legado Historiográfico Romano: Salustio, Tito Livio y Tácito" »

Mèrida Romana: Teatre, Pont i Aqüeductes, Patrimoni UNESCO

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,79 KB

El Teatre Romà de Mèrida: Un Tresor Ben Conservat

Pel que fa al Teatre Romà de Mèrida, cal dir que és el teatre romà més ben conservat de la Península Ibèrica, amb un aforament per a unes 6.000 persones.

Estructura i Elements Clau del Teatre Romà

La part més espectacular és la scaenae frons, formada per dos cossos de columnes corínties. L'espai que hi havia entre les columnes era guarnit amb escultures. Al davant hi havia l'escenari pròpiament dit, el pulpitum, recobert de fusta, sota del qual es guardaven els elements propis d’escena.

En la part posterior de l'escena hi havia les cambres, que eren utilitzades pels actors, amb un peristil enjardinat i una petita capella per al culte Imperial.

Els espectadors es distribuïen, mitjançant... Continuar leyendo "Mèrida Romana: Teatre, Pont i Aqüeductes, Patrimoni UNESCO" »

La Épica Latina Clásica: Virgilio, la Eneida y su Legado en la Literatura Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La Poesía Épica: Orígenes y Evolución

La poesía épica o epopeya relata las empresas bélicas o gestas de héroes o personajes míticos. Es un género poético y fue uno de los primeros géneros literarios que, en un primer momento, fue oral, pero luego se escribió sin un autor único. Llegó un momento en que algunos de esos cantos fueron puestos por escrito y se les dio un tono homogéneo, como fue el caso de la Ilíada y la Odisea. Se caracteriza por el uso frecuente de epítetos.

La épica culta, por su parte, dejó de ser una poesía colectiva para convertirse en obra de un único autor que seguía los antiguos patrones.

Virgilio y la Épica Latina

Contexto y Autor

Entre los autores, después de Livio, el gran creador de la épica latina... Continuar leyendo "La Épica Latina Clásica: Virgilio, la Eneida y su Legado en la Literatura Romana" »

Catilina: Auge y Caída de un Conspirador en la República Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Lucio Catilina: Origen y Corrupción

18. Lucio Catilina, nacido de origen noble, fue de gran fuerza, tanto de espíritu como de cuerpo, pero de inteligencia mala y depravada. Desde la adolescencia, las guerras internas, los asesinatos, los robos y la discordia civil le fueron gratas; allí ejercitó su juventud.

19. Su espíritu siempre deseaba cosas demasiado altas. Su espíritu feroz se agitaba más y más cada día por la escasez de patrimonio y por la conciencia de los crímenes. Además, incitaban las costumbres corrompidas de la ciudad, las cuales dejaban unos males pésimos y diversos entre sí: la lujuria y la avaricia.

20. Si alguien, incluso libre de culpa, había caído en la amistad de este, por el uso cotidiano y por los halagos,... Continuar leyendo "Catilina: Auge y Caída de un Conspirador en la República Romana" »

Explorando el Teatro Latino: Comedia Romana y sus Exponentes

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

El Teatro Latino

Los romanos no diferenciaban entre géneros teatrales distintos, sino que para ellos la comedia y la tragedia eran fábulas. La diferencia es externa y se pueden clasificar según:

- Origen: griego o latino

- Vestuario de los actores: que según el género distinguimos:

Tragedia: cothurnata y praetexta

Comedia: palliata y tocata.

Fenómeno: contaminatio.

Comedia Romana: La Palliata

La comedia latina o palliata está inspirada en la Comedia Nueva Griega. Este era un teatro de costumbres que reflejaba el día a día de una familia acomodada y la trama giraba en torno a la vida cotidiana de unos personajes fijos: esclavo astuto, viejo avaro…

En cuanto a su estructura formal tomada de los modelos griegos, diferenciamos:


DIDASCALIA: Se... Continuar leyendo "Explorando el Teatro Latino: Comedia Romana y sus Exponentes" »

La Historiografía Romana: Legado Literario y Maestros de la Prosa Latina

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

La Historiografía en la Antigua Roma: Orígenes y Evolución

La historiografía es el estudio crítico y biográfico sobre la historia y sus fuentes. Los romanos entendían la historia como una obra literaria, y en Roma, la historia estaba subordinada a una finalidad específica, a menudo moral o propagandística.

Precedentes Griegos y Romanos

Existieron dos puntos de diferencia clave con los precedentes griegos. Un ejemplo notable es Tucídides (siglo V a.C.) con su obra Historia de la Guerra del Peloponeso.

En cuanto a los precedentes romanos, los primeros documentos con valor histórico escritos en latín fueron de dos tipos:

  • Documentos públicos y oficiales.
  • Documentos privados.

Los primeros historiadores romanos dieron a sus escritos el nombre... Continuar leyendo "La Historiografía Romana: Legado Literario y Maestros de la Prosa Latina" »

Conquista y División de la Galia: Relato de Julio César

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

I. División de la Galia

La Galia está dividida en tres partes: una habitada por los belgas, otra por los aquitanos, y la tercera por aquellos que en su propia lengua se llaman celtas y en la nuestra galos. Todos estos se diferencian entre sí en lenguaje, costumbres y leyes. A los galos los separa de los aquitanos el río Garona, y de los belgas el Marne y el Sena. Los más valientes de todos son los belgas, porque viven muy alejados del refinamiento y la delicadeza de nuestra provincia; y rarísima vez llegan allá los mercaderes con cosas que puedan debilitar su espíritu; además, por estar vecinos a los germanos, que moran al otro lado del Rin, con quienes mantienen una guerra continua. Esta es también la causa por la que los helvecios... Continuar leyendo "Conquista y División de la Galia: Relato de Julio César" »