Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Latín y el Imperio Romano: De la Lengua Madre a las Lenguas Romances

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

El Indoeuropeo y las Lenguas Romances

El Indoeuropeo

Lengua común hipotéticamente reconstruida, sin testimonios escritos. Se cree que fue hablada en los pueblos que habitaban entre el Danubio y las estepas siberianas hacia el III milenio a.C. En el II milenio a.C., se produjeron distintas migraciones (Europa, Asia, India y Turquestán en Asia Central). Los primeros indoeuropeos se dedicaban a la ganadería, conocían el caballo, dominaban la metalurgia, adoraban a un dios del cielo y hablaban una lengua flexiva.

Lenguas Romances

  • Castellano
  • Gallego
  • Portugués
  • Catalán
  • Francés
  • Provenzal
  • Italiano
  • Rumano

Lenguas Germánicas

  • Inglés
  • Alemán
  • Holandés
  • Danés
  • Sueco
  • Noruego
  • Islandés

La Lengua Latina

Lengua de los habitantes de Roma y del Lacio, desde el siglo VI a.... Continuar leyendo "Evolución del Latín y el Imperio Romano: De la Lengua Madre a las Lenguas Romances" »

Fragmentos de Historia Romana: De Rómulo a Julio César

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Los Inicios de Roma

Dividió el espacio de la ciudad en secciones y barrios, y los magistrados del año administraban aquellas por sorteo, estos los jefes de la plebe. Contra los incendios, puso rondas nocturnas y vigilantes, contra las inundaciones limpió y ensanchó el cauce del Tíber.

Después Numa Pompilio fue nombrado rey, quien no hizo ninguna guerra, pero fue menos útil a la ciudad que Rómulo. Pues, no solo instituyó las leyes y las costumbres para los romanos, sino que también dividió el año en 10 meses... y construyó innumerables lugares sagrados y templos en Roma. Por una enfermedad murió en el cuadragésimo tercer año del imperio.

Leyendas y Mitos

Entretanto comienza el cielo a enturbiarse con gran estruendo, sigue una lluvia... Continuar leyendo "Fragmentos de Historia Romana: De Rómulo a Julio César" »

Literatura Latina: Autores y Obras Destacadas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Novedad, artista expresa propios senti, invoca dioses, critica etc. Desaparece acompañamiento teatral, pero escribe en mismos metros y estrofas que en lír gri. Étap preclás Lutacio Catulo cn epigramas tono eróti, dio lugar corr poetae novi. Tmbn Levio con Diversiones del amor.Etap clás, aut + destacados: Catulo 116 Carmina, extensión y métrica dif y contenido variado. 1º poemas breves y tono íntimo, y los 2º largos y tono elegíaco. Amada y musa poeta Lesbia, seudónimo de Clodia. 1º poeta describir proceso amoroso.También Horacio parte del Círculo de Mecenas, compuso: epodos: poemas diversos temas, + conocido comienza cn Beatus ille. carmina: poemas temas variados, influencia epicureísmo. sátiras: discursos. Libro 1 autobio,... Continuar leyendo "Literatura Latina: Autores y Obras Destacadas" »

Historia de la Península Ibérica: De los Pueblos Prerromanos a la Conquista Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Pueblos Prerromanos de la Península Ibérica

Diversos pueblos prerromanos habitaban la Península Ibérica antes del contacto con Roma. Entre estas culturas, ya desaparecidas, destaca Tartessos. Su desarrollo se dio durante la Edad del Hierro, con influencias mediterráneas de las colonizaciones fenicia, griega y cartaginesa. Habitaban en poblados fortificados. Muchos de sus rasgos nos son conocidos gracias a historiadores como Plinio.

Pueblos del Sur y del Levante

Autóctonos, pero muy influenciados por los colonizadores griegos y fenicio-púnicos, desarrollaron la llamada cultura castreña. Presentaban una planificación urbanística avanzada, con escritura y moneda propias. Entre los siglos V y III a.C. alcanzaron un gran desarrollo sociopolítico,... Continuar leyendo "Historia de la Península Ibérica: De los Pueblos Prerromanos a la Conquista Romana" »

La Oratoria en la Antigua Roma: Retórica, Oradores y Discursos Célebres

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

La Oratoria en la Antigua Roma

La enseñanza superior, a la que solo acudían los jóvenes de las familias acomodadas, se impartía en las escuelas de retórica, donde el rhetor enseñaba la técnica oratoria, es decir, el arte de la persuasión por medio de la palabra. Los alumnos componían, memorizaban y recitaban discursos; luego, el maestro corregía la pronunciación, el tono de voz, los gestos... Estos ejercicios eran el entrenamiento del futuro abogado o político, cuya formación se completaba en el foro, donde escuchaban a los grandes oradores.

Corrientes Oratorias del Siglo I a.C.

A principios del Siglo I a.C. aparecieron en Roma las siguientes corrientes oratorias:

  1. Asianismo: Estilo florido en el ritmo oratorio, caracterizado por su
... Continuar leyendo "La Oratoria en la Antigua Roma: Retórica, Oradores y Discursos Célebres" »

La épica romana: Virgilio y la Eneida

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La.Poesía.épica.romana.La.Épica.O.Epopeya.Relata.Ls.Empresas.Bélicas.O.Gestas.D.Eroes.O.Personajes.Míticos.1.D.Ls.1ºs.Géneros.Literarios,pues.La.Mayoría.D.Ls.Pueblos.Cuentan.En.Su.Tradición.Conun.Gran.poema.Épico.Q.Narra.Ls.Aventuras.Del.Eroe.nacional,q.A.Menudo.S.1.Símbolo.Nacional.Inicialmente.Era.Decaracter.Oral.Y.No.Tenia.1.Autor.Único,sino.Q.Era.1.Conglomerado.D.Poemas.Q.Ls.Rapsodas.Cantaban.Probablemente.Con.Acompañamiento.Musical.Ante.1.Publico.E.Iban.Transformando.Colectivamente.La.Versificación.Griega.Y.Romana.S.Caracterizaba.X.1.Ritmo.Determinado.Debido.A.La.Sucesión.Regular.D.Silabas.Largas.Y.Breves.La.Poesía.Épica.Solía.Escribirse.En.Exametros.Sucesiones.D.Silabas.Largas.O.2.Breves)..Al.Contacto.Con.Ls.Obras.Maestras.... Continuar leyendo "La épica romana: Virgilio y la Eneida" »

Oratoria en Roma: influencia y legado de Cicerón y Quintiliano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Oratoria en Roma

Trata de convencer mediante la palabra. Su importancia en Roma está en relación con su sistema político, basado en la consulta popular. La oratoria era un recurso valioso en las causas judiciales. Fue importante en la educación de los jóvenes romanos que querían dedicarse a la carrera pública o actividad forense. También fue un espectáculo para el hombre de la calle que iba al foro para escuchar a los oradores y aprender de ellos. Se distinguía en:

  • Oratoria política: pretendía atraer a los ciudadanos a una opción política.
  • Oratoria forense: en relación con la abogacía.

Influencia de la retórica griega

Cuando el poder imperial llegó, la oratoria solo quedó como actividad de las escuelas. La oratoria tuvo influencia... Continuar leyendo "Oratoria en Roma: influencia y legado de Cicerón y Quintiliano" »

Ascenso del Poder Personal en Roma: Del Caudillismo al Imperio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

El Caudillismo en Roma

A partir de la desaparición de los hermanos Graco, se pone de manifiesto lo que se ve como resultado de la conquista del mundo mediterráneo: el olvido lento de la estructuración republicana por la tendencia personalista. En este caso, los que obtendrían prestigio son los cónsules Mario y Sila.

Mario y Sila

Mario llegó a ser cónsul durante seis años. Era de origen plebeyo y, durante su vida de hombre público, se presenta como jefe del Partido Popular. Las acciones más destacadas de Mario fueron:

  • Venció al rey Yugurta de Numidia.
  • Venció a los cimbrios y teutones.
  • Fue Mario quien quiso ir a Asia Menor a luchar contra el rey Mitrídates.

Mario muere el año 87 a. C.

Sila es el paralelo de Mario, solo que en el Partido... Continuar leyendo "Ascenso del Poder Personal en Roma: Del Caudillismo al Imperio" »

A l'antiga Roma, eren una minoria de famílies aristocràtiques que es consideraven descendent dels fundadors de Roma. Eren propietaris de terres i ramats i governaven la ciutat.

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

Al primer mil·leni a.C. La península itàlica l'ocupaven diversos pobles: -Al centre els llatinc, -al nord els etruscos i al sud els grecs. A partir de la fundació, Roma va ser governada per una monarquia. El rei governava amb l'ajuda del Senat format per patricis En el temps de la monarquia els ciutadans romans es dividien en dos grups socials: -Els patricis: eren una minoria família aristocràtica i s'agrupaven en grans famílies amb avantpassats comuns. Eren propietaris de les terres i del bastiar i governaven la ciutat. -Els plebeus: eren el grups dels qui habien arribat a la ciutat després d'haber estat fundada, formaven part els pagesos, artesans i comerciants.No tenien propietats territorials ni tampoc drets polítics. LL'any 509... Continuar leyendo "A l'antiga Roma, eren una minoria de famílies aristocràtiques que es consideraven descendent dels fundadors de Roma. Eren propietaris de terres i ramats i governaven la ciutat." »

Explorando el Teatro Romano: Orígenes, Tipos y Autores Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

El Teatro Romano: Orígenes y Tipos

El teatro romano era el único género literario que, en la época de la helenización de la cultura latina, se había enriquecido ya en Roma con una rica tradición popular. Las primeras manifestaciones se deben a Livio Andrónico. Se distinguían los siguientes tipos:

  • Tragedias:
    • Fábula Crepidata: tragedia de asunto griego.
    • Fábula Praetexta: tragedia cuyo tema se basaba en la leyenda o en la historia romana.
  • Comedias:
    • Fábula Paliata: comedia latina de asunto griego.
    • Fábula Togata: comedia sobre temas y personajes romanos.

La Tragedia Romana

Su innovación fue utilizar argumentos históricos o legendarios de Roma. El primer autor dramático fue Nevio. Durante los primeros años del principado de Augusto, la tragedia... Continuar leyendo "Explorando el Teatro Romano: Orígenes, Tipos y Autores Clave" »