Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Géneros Literarios Clásicos: Fábula, Sátira y Oratoria en Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB

La Fábula y la Sátira en la Literatura Clásica

La Fábula: Origen y Carácter Moralizante

La fábula designa la narración en la que intervienen animales que se equiparan a los hombres. Tiene raíz popular y fin moralizante. El carácter ejemplarizante es la nota esencial de este género. Estas narraciones o leyendas eran muy antiguas. Muchas nacieron en Oriente y en Egipto y se difundieron por los países del Mediterráneo. Esopo, autor griego del siglo VI a.C., fue el primero que les dio forma literaria y fue el modelo que siguió Fedro.

Fedro: El Fabulista Romano

Nació en Macedonia, llegó a Roma como esclavo de Augusto, quien le concedió la libertad. Se conservan cien fábulas de este autor. Los personajes son animales que representan... Continuar leyendo "Géneros Literarios Clásicos: Fábula, Sátira y Oratoria en Roma" »

El Edicto de Vespasiano y la Constitución de Caracalla: Ciudadanía y Derecho Romano en Hispania

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

El Edicto de Vespasiano y su Impacto en Hispania

El Edicto de Vespasiano fue una disposición legal promulgada por el emperador Vespasiano (probablemente en torno al año 73 o 74 d.C.) con importantes repercusiones para la Península Ibérica.

Contenido Principal

Su contenido esencial fue la concesión del ius Latii minus (derecho latino menor) a todos los habitantes libres de Hispania. Este estatus jurídico intermedio otorgaba ciertos derechos romanos, pero no la ciudadanía completa.

Consecuencias en Hispania

  • La población libre de Hispania pasó a regirse parcialmente por el derecho romano, específicamente por el ius commercii (derecho a realizar transacciones legales válidas según el derecho romano).
  • Las ciudades indígenas (civitates) tuvieron
... Continuar leyendo "El Edicto de Vespasiano y la Constitución de Caracalla: Ciudadanía y Derecho Romano en Hispania" »

L'Impacte del Teatre Romà en la Cultura

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,18 KB

El Teatre Romà
L'origen del teatre romà ha de vincular-se a l'hel·lenització general de la cultura romana, que s'havia enriquit amb la tradició popular. No obstant això, podem dir que ja hi havia algunes manifestacions anteriors, com els anomenats ludi etrucs, que eren una mena de ritual màgic.
Després sorgiren manifestacions preliteràries, entre les quals destacaven les farses atel·lanes i els mims. Una farsa atel·lana és una petita representació burlesca basada en la vida quotidiana, duta a terme per actors no professionals que cobrien el seu rostre amb màscares. El mim són representacions on homes i dones simulaven escenes de la vida quotidiana basant-se en un text en prosa.
Tipus de drama
Podem distingir entre quatre tipus diferents,... Continuar leyendo "L'Impacte del Teatre Romà en la Cultura" »

La Romanización de Hispania: Un Proceso de Transformación Cultural y Social

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Romanización es el proceso por el que los pueblos mediterráneos integrados en el estado romano adoptaron las formas de vida y la mentalidad de sus conquistadores, transformando su idioma, sus costumbres, su organización, su economía y su cultura. Fue un proceso muy complejo, que afectó con desigual profundidad a las diferentes regiones que fueron convertidas en provincias romanas. La romanización fue más intensa en las provincias occidentales, entre las que destacó la península ibérica que, desde la conquista en tiempos de la república, cuando los romanos derrotaron a los cartaginenes, pasó a convertirse en "hispania". Roma consiguió ocupar las costas mediterráneas del este y el sur peninsular, y desde allí sus tropas penetraron... Continuar leyendo "La Romanización de Hispania: Un Proceso de Transformación Cultural y Social" »

Comerç i salut a l'antiga Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

variable, es

vari, es

em, es

is, um

i, ibus

e ibus

A Roma hi havien 3 fluxos comercials:

Els productes que anaven cap a Roma (a Roma es consumia molt els productes bàsics i de luxe).

Els productes que s’intercanviaven entre les províncies.

El comerç que es portava als territoris no romans.

Salus, protectora de la salut pública. La febre, va prendre el nom de Febris, deessa molt temuda a Roma.

L'any 293 aC, a Roma hi va haver una gran epidèmia i els romans van enviar una delegació a Epidaure (Grècia) a buscar Esculapi, el déu de la medicina. Aquest déu, transformat en serp, va ser traslladat a Roma i la divinitat romana relacionada amb la salut va passar a segon terme.

Vulnera → ferides. hospital deriva d'hospes que significa 'hoste

Infecció... Continuar leyendo "Comerç i salut a l'antiga Roma" »

La Romanización de Hispania

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

La Romanización

Se denomina romanización al proceso por el cual los distintos pueblos que habitaban la Península Ibérica, de manera pacífica o bien por la fuerza, aceptaron las estructuras políticas, sociales, económicas y culturales romanas, con lo que fueron asimilando su cultura, lengua, religión, derecho, arte, economía, aparato administrativo, urbanismo y formas de vida. Se trata, por tanto, de un proceso de asimilación cultural o aculturación que se desarrolló entre el final del siglo III a. C. y el siglo I d. C.

Factores que impulsaron el proceso de romanización:

  • La presencia del ejército romano en la Península, que facilitó la expansión de las formas de vida romanas. Por otra parte, los romanos reclutaban tropas auxiliares
... Continuar leyendo "La Romanización de Hispania" »

El Teatro del Siglo XVII: Del Barroco al Clasicismo Francés

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

La ruptura con la preceptiva clásica se muestra en la complicación de la acción principal con otras secundarias, el desarrollo sin límite temporal y los frecuentes cambios de lugar.

Características del Teatro Barroco

Tres aspectos fundamentales caracterizan el teatro barroco:

  1. Riqueza de forma y estilo: Se intercalan la prosa y el verso, el tono elevado con expresiones coloquiales, la gravedad y la comicidad.
  2. Contraste dramático: Se representan pasiones exaltadas, el sentido del deber, la reflexión y la intrascendencia.
  3. Humanidad de los personajes: Se plasman las pasiones, conflictos y perspectivas de todos los estratos sociales.

Comedias

Algunas de las comedias más representativas de este periodo son: La fierecilla domada, El sueño de una

... Continuar leyendo "El Teatro del Siglo XVII: Del Barroco al Clasicismo Francés" »

Persona en Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

concepto/los romanos eran muy madrugadores.Al amanecer

la mansión de un rico patricio se llenaba de amigos y clientes .

Este los recibía sentado.Hacia la tertia hora el páter salia de la

 casa para atender sus negocios.Entre tanto los hijos estaban 

en la escuela o jugando en el jardín.Cuando volvía el páter se 

hacia la comida.Por la tarde descansaban o hacían ejercicios 

gimnásticos.A la hora duodécima se cenaba.Por la noche la

ciudad quedaba en la oscuridad/Termas y vestidos/Muchos

acueductos conducían muchas cantidades de agua a la ciudad.

Esta abundancia de agua permitía satisfacer la afición al baño 

caliente.Los ricos disponían de instalaciones de baños en sus 

casas y para los pobres existían baños públicos.El baño era... Continuar leyendo "Persona en Roma" »

Las Persecuciones contra los Cristianos en el Imperio Romano: Causas y Consecuencias

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

El Número de Mártires

Los mártires que conocemos por su nombre no son muchos, pero el número real es mayor. Esto se debe a que en la iglesia primitiva no existía una institución encargada de recoger la memoria de todos los que morían por la fe. Algunos historiadores han supuesto que el número de mártires fue de 11 millones, pero esto es absolutamente falso. Un juicio equilibrado calcula que fueron unos 100 mil (número de mártires). No cabe duda de que es un número importante, pero para entender lo que fueron las persecuciones no basta con pensar en los que murieron, sino que hay que tener en cuenta el número mucho mayor de los que sufrieron en su cuerpo y en sus bienes por su religión.

El Auge del Cristianismo y las Primeras Tensiones

Los... Continuar leyendo "Las Persecuciones contra los Cristianos en el Imperio Romano: Causas y Consecuencias" »

Mitos clásicos de la mitología griega

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Prometeo ayuda a los hombres a conservar el fuego

Antiguamente los hombres pedían el fuego a los dioses y no sabían conservarlo para siempre; después Prometeo lo llevó en un tronco a la tierra y mostró a los hombres de qué manera lo conservarían tapado por la ceniza. Por este hecho, Mercurio, por orden de Júpiter, lo ató en Monte Cáucaso a una roca con clavos de hierro y puso un águila que le devorara el corazón; cuanto comía de día tanto crecía de noche. A esta águila Hércules treinta años después lo mató y le liberó la joven hija de Ceres, Proserpina.

  1. Plutón pidió a Júpiter que le dieran matrimonio a Proserpina, hija suya y de Ceres. Júpiter negó que Ceres soportara que su hija estuviera en el Tartaro tenebroso pero
... Continuar leyendo "Mitos clásicos de la mitología griega" »