Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura de Clases Sociales en la Antigua Roma: Un Vistazo a la Desigualdad

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Las Clases Sociales Romanas

A lo largo de 13 siglos que abarca la historia de Roma, se fueron produciendo cambios notables en la sociedad. No obstante, la desigualdad social era el pilar básico sobre el que se asentó la sociedad romana.

Las Primeras Clases Sociales en Roma

Las primeras clases sociales en Roma fueron los patricios y los plebeyos.

Los Ciudadanos

A partir del 149 a.C., todo hombre que viviese en Italia, desde los Alpes hasta las costas africanas, era considerado ciudadano. El ciudadano en Roma gozaba de todos sus derechos, mientras que el de Italia tenía restricciones en sus derechos. Se dividían en:
  • Nobles: Eran la aristocracia. Se dedicaban principalmente a la política y, en menor medida, a operaciones financieras y comerciales.
... Continuar leyendo "Estructura de Clases Sociales en la Antigua Roma: Un Vistazo a la Desigualdad" »

Los Analistas y Julio César en la Historia de Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

LOS ANALISTAS

Los primeros pasos de la historia de Roma, a finales del siglo III a.C., se encuentran en el trabajo de muchos de ellos, funcionarios con acceso a los documentos oficiales, que levantaban acta de los hechos políticos, religiosos y sociales más relevantes año a año. Los analistas más destacados son:

  • Fabio Píctor: estaba a la cabeza de un grupo que, en lengua griega, recogió datos de los enfrentamientos entre Roma y Cartago.
  • L. Cincio Alimento, P. Cornelio Escipión y Postumio Albino: escribieron, de una forma clara, concisa y precisa, acontecimientos de la vida romana en lengua griega.
  • Catón: empezó a escribir en lengua latina. A partir de él, lo hicieron el resto de analistas. Catón, orgulloso de ser romano, escribió Orígenes,
... Continuar leyendo "Los Analistas y Julio César en la Historia de Roma" »

L'Educació a l'Antiguitat: Atenes, Esparta i Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,36 KB

Educació a l'Antiga Atenes

A Atenes no hi havia escoles públiques; inicialment, el pare educava els fills fins als 18 anys, moment en què podien iniciar la vida pública. Durant la primera infància, els nens estaven sota la tutela exclusiva de les dones de la casa. Més tard, se solia enviar els fills homes a alguna escola o casa d'un mestre privat, a qui calia pagar.

L'educació es desenvolupava en diverses etapes:

  • Primers anys: Un grammaticus ensenyava les lletres, nocions bàsiques d'aritmètica i la memorització de textos de poetes clàssics. Aquest aprenentatge es reforçava a casa amb l'ajuda d'un pedagog, generalment un esclau culte que acompanyava el nen a tot arreu.
  • Ensenyament musical: Més endavant, rebien formació musical a càrrec
... Continuar leyendo "L'Educació a l'Antiguitat: Atenes, Esparta i Roma" »

La vida a l'antiga Roma: història, societat i arquitectura

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,09 KB

ELS ANTICS ROMANS: ON I QUAN VAN VIURE

En el primer mileni abans de Crist, a la península Itàlica hi vivien diferents pobles. Els principals eren tres: els estruscos al nord, els llatins al centre, i al sud els grecs.

Al segle VIII aC, els llatins van aixecar diversos pobles a la vora del riu Tíber. De la unió d'aquests pobles en va sorgir la ciutat de Roma.

LA MONARQUIA (754AC-509AC)

Inicialment Roma era governada per un rei elegit pels patricis, que eren els representants de les famílies principals. Els estruscos van conquerir Roma. L'any 509AC l'últim rei va ser destronat per una revolta.

LA REPUBLICA (509 AC -27AC)

Després d'expulsar els estruscos, els romans van establir una nova forma de govern: la república. Tenia tres institucions... Continuar leyendo "La vida a l'antiga Roma: història, societat i arquitectura" »

Miguel Hernández: Trayectoria y Evolución Poética

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Trayectoria de Miguel Hernández

Primeros Años y Poesía Pura

Nacido en 1910 en una familia humilde, Miguel Hernández se convirtió en uno de los poetas más significativos del siglo XX. Su obra se caracteriza por la fusión de tradición e innovación, fruto de la lectura de clásicos españoles y la influencia de las vanguardias. En 1932, publicó su primer poemario, Perito en lunas, exponente de la poesía pura. Esta colección de 42 octavas reales presenta acertijos poéticos con una amplia gama de recursos, creando imágenes vanguardistas inspiradas en Ramón Gómez de la Serna.

Neorromanticismo y Amor

Tras Perito en lunas, Hernández compuso El rayo que no cesa, de estética neorromántica. Este poemario de temática amorosa, compuesto... Continuar leyendo "Miguel Hernández: Trayectoria y Evolución Poética" »

Genealogía de la Moral: Un Análisis Nietzscheano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Introducción

Friedrich Nietzsche, filósofo alemán del siglo XIX, desafió las concepciones tradicionales de la moral en su obra "Genealogía de la Moral". Argumentó que los sistemas morales no son absolutos ni universales, sino que surgen de las luchas de poder y los intereses de diferentes grupos sociales.

La Moral de los Señores y la Moral de los Esclavos

Nietzsche distingue dos tipos fundamentales de moral: la moral de los señores y la moral de los esclavos. La moral de los señores se origina en una autoafirmación de la vida, caracterizada por la fuerza, el coraje, la nobleza y la búsqueda de la excelencia. Los señores se valoran a sí mismos y a sus acciones, creando valores como el honor, la valentía y la justicia.

En contraste,... Continuar leyendo "Genealogía de la Moral: Un Análisis Nietzscheano" »

La Leyenda de Teseo: Héroe de Atenas y el Minotauro

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

La Leyenda de Teseo

El Origen de un Héroe

Teseo era hijo del rey de Atenas, Egeo, quien se había unido a Etra (princesa de Argólida). Egeo no esperó a que su hijo naciera, ya que había regresado a la ciudad. En su adolescencia, Teseo viajó a Atenas, donde su padre lo reconoció.

El Viaje a Creta y el Minotauro

Teseo se unió al grupo de los elegidos para ir en barco, que cada año Atenas enviaba a Creta, como alimento al Minotauro. Su padre le proveyó con unas velas negras para el viaje de ida y unas blancas para el de vuelta si conseguía matar al Minotauro. Para conseguir ese objetivo, pidió ayuda a Ariadna, quien le dio un ovillo de hilo con el que consiguió salir del laberinto. Teseo derrotó al Minotauro y se fue a Atenas con Ariadna.
... Continuar leyendo "La Leyenda de Teseo: Héroe de Atenas y el Minotauro" »

La Romanización de la Península Ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

La llegada de los romanos

Los romanos llegan a la península en el contexto de la Segunda Guerra Púnica (218-201 a.C.) y su presencia se prolonga hasta el V d. C. La conquista, que se realiza en tres fases:

  • La costa mediterránea primero, coincidiendo con la II guerra púnica y hasta la derrota de los cartagineses.
  • En el 197 a.C ya había dos provincias: Hispania Citerior y Ulterior.
  • La conquista de la Meseta, desde 154 a.C y hasta 133 a.C., se desarrollan las guerras contra celtíberos (Numancia) y lusitanos (Viriato) que veían con hostilidad el modelo de civilización romano y sus abusos encaminados a la obtención de esclavos, metales y tierras.
  • La zona cantábrica, entre los años 29 y 19 a.C., y dirigidas por Augusto por el control de la
... Continuar leyendo "La Romanización de la Península Ibérica" »

Exploración de la Épica Romana: Desde sus Orígenes hasta Lucano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

La Épica Arcaica

Es necesario citar la carmina que tenían por función glorificar los hechos de algún personaje ilustre. De estos carmina pueden citarse los elogia, los carmina convivalia, los carmina triumphalia y las neniae. Pero serán las epopeyas griegas las causantes de las grandes producciones épicas latinas. El primer poema épico en latín aparece en el siglo III a.C., Livio Andrónico escribe su Odyssia tomando como modelo la Odisea de Homero, si bien más que una fiel traducción lleva a cabo un proceso de latinización de la obra. En la conformación de una épica propiamente romana se produce un salto cualitativo con el Bellum Poenicum del poeta Nevio. Por primera vez se rompe con la tradición homérica al introducir hechos

... Continuar leyendo "Exploración de la Épica Romana: Desde sus Orígenes hasta Lucano" »

Obres d'Horaci: Odes i Carmina

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,48 KB

23 aC publica 3 llibres d'Carmina o Odes. Mètrica impecable, millor que la dels seus models grecs. Temàtica diversa:

  1. Elogi a August

    Com a salvador de Roma i fa propaganda del seu renovador programa polític. Les 6 primeres odes del llibre III, conegudes com a “romanes”, dedicades a exposar les reformes morals projectades per August. Planteja retorn a la sobrietat i austeritat dels temps antics, i critica el luxe, la grandesa i el llibertinatge. Condemna guerres civils i desvia les ànsies bel·licistes vers els parts que han derrotat a Cras a Carres 53 aC.

  2. L’amistat

    En especial vers Mecenas i el seu cercle d’amistats.

  3. Carpe diem

    D’Epicur pren el desig de distanciament de la vida pública per mantenir-se tranquil en una existència retirada,

... Continuar leyendo "Obres d'Horaci: Odes i Carmina" »