Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

La Romanización de Hispania: Legado del Imperio Romano en la Península Ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

La Romanización de Hispania: Un Legado Duradero del Imperio Romano

Nos situamos en el periodo de la Romanización, un proceso histórico fundamental en el cual los romanos conquistaron la Península Ibérica, conocida entonces como Hispania, a partir del siglo III a. C.

Fases de la Conquista Romana de Hispania

La conquista romana de la Península Ibérica se desarrolló en tres etapas principales:

  • Invasión del Este al Sur (218-197 a. C.): Esta fase inicial marcó la entrada de las legiones romanas en la península.
  • Conquista del Centro y Oeste Peninsular (155-133 a. C.): Durante este periodo, los romanos se enfrentaron a una fuerte resistencia por parte de los pueblos indígenas de la zona, destacando conflictos como las Guerras Lusitanas y Numantinas.
... Continuar leyendo "La Romanización de Hispania: Legado del Imperio Romano en la Península Ibérica" »

Crónicas Militares Romanas: Victorias y Desafíos en las Guerras Púnicas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Expediciones y Conflictos Iniciales en las Guerras Púnicas

Este documento detalla episodios clave de las Guerras Púnicas, destacando las estrategias militares, los desafíos enfrentados por Roma y Cartago, y las figuras prominentes que marcaron estos conflictos.

Expedición a África (2.23)

Los cónsules marcharon a África con doscientas sesenta naves. Tomaron algunas ciudades y, conduciendo un enorme botín, sufrieron un naufragio. Así pues, como continuas calamidades disgustaban a los romanos, el Senado decidió que se retiraran de los combates marítimos y solamente sesenta naves estuvieron a salvo para la defensa de Italia.

La Guerra Púnica en Sicilia (2.27)

Siendo cónsules C. Lutacio y A. Postumio Albino en el año vigésimo tercero de... Continuar leyendo "Crónicas Militares Romanas: Victorias y Desafíos en las Guerras Púnicas" »

Exploración de la Lírica Latina: Catulo, Horacio y Ovidio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

La Lírica Latina

Introducción

De los orígenes de la lírica romana solo tenemos referencias y pequeños fragmentos. El primer autor del que se han obtenido testimonios es Livio. También poseemos algunos epigramas eróticos y fragmentos poéticos de Levio, Porcio Licinio y algunos otros autores. Como poetas se caracterizan por el abandono del modelo de Ennio, al que sustituyen por los autores griegos alejandrinos, y por su técnica refinada y las formas líricas que ya encontramos en escritores anteriores. Algunos son Helvio Cinna, Furio Bibáculo o Licinio Calvo.

Catulo (siglo I a.C.)

Nació en Verona y estudió en Roma, donde pasó casi toda su vida. Mostró poco interés por los cargos oficiales y por el comercio, tenía lo suficiente para... Continuar leyendo "Exploración de la Lírica Latina: Catulo, Horacio y Ovidio" »

El Renacimiento: Un Nuevo Amanecer en Europa

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Introducción

El Renacimiento, que significa "volver a nacer", es una consecuencia del Humanismo. Son dos conceptos distintos, aunque estrechamente relacionados. Para comprender mejor este período, es importante analizar el contexto histórico en el que surge.

Fin de la Edad Media

La Edad Media culmina para algunos historiadores en 1453, año marcado por dos eventos cruciales: la invención de la Imprenta de tipos móviles por Johannes Gutenberg y la caída del Imperio Romano de Oriente (Bizancio). Otros historiadores sitúan el fin de la Edad Media en 1492, con el descubrimiento de América.

Pilares del Cambio

Tres pilares fundamentales impulsaron los cambios que dieron origen al Renacimiento:

  • La Imprenta
  • El Humanismo
  • El surgimiento de la Burguesía

La

... Continuar leyendo "El Renacimiento: Un Nuevo Amanecer en Europa" »

Abentura eleberrien mundu zirraragarria: bidaiak, misterioa eta arriskua

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,51 KB

Abentura eleberrien mundu zirraragarria

Fikzioa eta entretenimendua

Abentura eleberrietan fikzioaren izaera islatzen da, helburu nagusia entretenitzea izanik. Abentura errutinaren aurkakoa da, eta hortxe datza bere baliorik handiena. Protagonistak gaitasun handia erakutsi behar du arrisku, misterio eta oztopoei aurre egiteko. Orokorrean, amaiera zoriontsua izaten dute, heroiak bere helburuak lortuz.

Aurrekari historikoak

Abentura generoaren aurrekariak VIII. mendean koka ditzakegu, Aro Klasikoko Odisea eta Iliada lanekin. Erdi Aroan, Zifar Zalduna (1300 inguru) eta Amadis de Gaula (1508) ditugu, espainiar literaturako zaldun eleberri ezagunenak. Aipatu beharrekoa da, halaber, Miguel de Cervantesen On Kixote Mantxakoa (1605), Alonso Quijanoren abenturak... Continuar leyendo "Abentura eleberrien mundu zirraragarria: bidaiak, misterioa eta arriskua" »

Religión Romana: Evolución desde Cultos Agrarios a la Influencia Cristiana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Religión Romana

Los romanos fueron receptivos respecto a los dioses. Primero aceptaron a los dioses etruscos, luego hicieron suyos a los grandes dioses del Olimpo griego. Más tarde adoptaron con entusiasmo toda clase de cultos de la zona oriental del Mediterráneo. Finalmente, abrazaron el cristianismo.

Época Preetrusca

Sabemos poco sobre la religión de los primitivos latinos. El rey Numa, sucesor de Rómulo, lideraba un pueblo de agricultores, por lo que sus dioses tenían carácter agrario. El culto se rendía según la "especialidad" de la fuerza divina. No existían templos, como máximo altares. Destacaban:

  • Júpiter: el padre de los dioses, dios del cielo, de la luz, del rayo.
  • Marte: la fecundidad de los campos con la juventud. Después
... Continuar leyendo "Religión Romana: Evolución desde Cultos Agrarios a la Influencia Cristiana" »

L'Oci i els Espectacles a l'Antiga Roma: Jocs, Circ i Teatre

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,67 KB

L'Oci i els Espectacles a l'Antiga Roma

La societat romana va ser la primera de l'antiguitat que va tenir temps d'oci i que va gestionar aquest temps de manera organitzada. La jornada laboral permetia destinar diverses hores al dia a la diversió i a l'oci. Durant el temps lliure, els adults anaven a les termes, feien grans banquets on també jugaven a jocs de taula i assistien a espectacles. Els nens i nenes dedicaven el temps lliure a jugar.

Els Jocs Romans: Ludi i la seva Importància

Els Jocs Romans (Ludi) eren una part fonamental de la vida pública. Entre els més importants destaquen:

  • Ludi Romani o Ludi Magni: Celebrats en honor de Júpiter, tenien lloc al setembre i duraven fins a 16 dies. Incloïen tot tipus d'actes: processons dels participants
... Continuar leyendo "L'Oci i els Espectacles a l'Antiga Roma: Jocs, Circ i Teatre" »

La Romanización en Hispania

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La romanización en Hispania

La romanización es el proceso por el que los pueblos integrados en el Estado romano adoptaron las formas de vida y mentalidad de los romanos, transformando sus idiomas, costumbres, organización económica y cultura. La romanización fue muy intensa en la costa mediterránea y, sobre todo, en el sur (Bética), menor en la Lusitania y en el interior, y escasa en el norte, donde sus pueblos siguieron viviendo con arreglo a sus primitivas costumbres.

El legado cultural romano en Hispania

El legado cultural romano en Hispania se puede concretar en los siguientes puntos:

  • El fomento de la urbanización: Las ciudades fueron la esencia de la civilización romana y la base de la romanización. La ciudadanía romana constituía
... Continuar leyendo "La Romanización en Hispania" »

Las Guerras Púnicas: El Conflicto Épico entre Roma y Cartago y su Legado Duradero

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

La Primera Guerra Púnica

(264-241 a.C) El enfrentamiento entre Roma y Cartago tuvo como causa el control de la isla de Sicilia, que significaba una posición estratégica de suma importancia. La lucha por el dominio de esta isla concluyó con la victoria de Roma y la proclamación de Sicilia como.

La Segunda Guerra Púnica

(219-201 a.C) Cartago decidió entonces expandirse por la península ibérica. El general Amílcar fue enviado a esta región, acompañado de su yerno Asdrúbal, que fundó la ciudad de Carthago Nova (actual Cartagena) y extendió el dominio cartaginés hasta el río Ebro. Tras morir Amílcar, se puso al frente del ejército su hijo Aníbal. La toma de la ciudad de Sagunto desencadenó la Segunda Guerra Púnica. Aníbal intentó... Continuar leyendo "Las Guerras Púnicas: El Conflicto Épico entre Roma y Cartago y su Legado Duradero" »

Fundamentos del Latín: Conjugaciones Verbales, Deidades Romanas y Principios del Derecho

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,21 KB

Conjugaciones Verbales Latinas

A continuación, se presentan las terminaciones verbales latinas para distintos tiempos y voces, organizadas para facilitar su estudio.

Terminaciones de la Voz Activa y Pasiva (Modelo General)

Tiempo

Voz Activa

Voz Pasiva

Presente

-o, -is, -it, -imus, -istis, -unt

-or, -eris, -itur, -imur, -imini, -untur

Pretérito Imperfecto

-ebam, -ebas, -ebat, -ebamus, -ebatis, -ebant

-ebar, -ebaris, -ebatur, -ebamur, -ebamini, -ebantur

Futuro Imperfecto

-am, -es, -et, -emus, -etis, -ent

-ar, -eris, -etur, -emur, -emini, -entur

Pretérito Perfecto

-i, -isti, -it, -imus, -istis, -erunt

(Formado con el participio perfecto pasivo y el presente de sum)

Pretérito Pluscuamperfecto

-eram, -eras, -erat, -eramus, -eratis, -erant

(Formado con el participio

... Continuar leyendo "Fundamentos del Latín: Conjugaciones Verbales, Deidades Romanas y Principios del Derecho" »