Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la Novela Picaresca: La Vida de Lázaro de Tormes

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

La novela es una visión retrospectiva de la vida del pícaro. Hay una dilatación del tiempo en la primera parte porque es un periodo de iniciación y de sufrimiento. A partir de la segunda parte, se acelera el tiempo.

Estructura Ternaria

I. Niñez

  1. Ciego
  2. Clérigo
  3. Escudero

Están relacionados, ya que con el ciego aprende a servir, Lázaro, que le permite trabajar con el clérigo.

Lección: Valerse por sí mismo, desconfiar de la avaricia y egoísmo de los demás.

Clérigo: Castigos (Iglesia)

  • Hambre (1/4 de cebolla por semana)
  • Descubrimiento de la treta de los ratones (migas de pan) ¿culebra? Descubrimientos, malos tratos.

Escudero: Castigos

  • Lázaro alimenta al escudero (debería ser al revés)
  • Excusas para no comer (tarde, ladrones, malo para la salud)
... Continuar leyendo "Análisis de la Novela Picaresca: La Vida de Lázaro de Tormes" »

Resumen de la Eneida y el Cantar de Mio Cid

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,18 KB


A la reina Dido de todos los sucesos desde
la toma de Troya.Personajes:Eneas es un
guerrero y noble, no destaca pero no es
insignificante. Dido es la reina de Cartago,
es una mujer fogosa, ardiente, enamorada 
y vital. Turno es el enemigo de Eneas, tiene
valor, sinceridad y infortunio. Niso, Eurialo
y Palante
son jóvenes que pierden la vida. Dioses desempeñan un papel importante,
tiene un respeto por Jupiter. Juno, Venus
y Minerva son intermediadores con hum.

Lengua y estilo: En la Eneida el lenguaje
poético alcanza perfección, frases simples,
léxico poético, pero carece de afectación y
barroquismo. Posee una musicalidad que
solo se percibe en plenitud. Cantar de Mio
Cid
es un cantar de gesta anónimo en lengua
castellana que narra
... Continuar leyendo "Resumen de la Eneida y el Cantar de Mio Cid" »

Maestros de la Lírica Latina: Poetas y Obras Fundamentales de la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

La Lírica Romana: Definición y Características

La lírica, de origen griego, se refiere a las composiciones poéticas cantadas con lira. Sus características principales son su carácter subjetivo, donde el poeta expresa sus ideas y sentimientos, y el uso de metros variados.

La lírica se cultivó en Roma durante la República (siglos II y I a.C.). En este periodo, los poetas abandonaron los ideales patrióticos para mirar a su interior y analizar sus propias ideas. En el siglo I a.C. aparecen nuevos poetas con una marcada inclinación hacia la poesía griega, sobre todo la alejandrina, que se caracteriza por poemas breves y cuidados.

Autores Destacados de la Lírica Romana

Catulo

Catulo llega a una Roma rodeada de enfrentamientos políticos.... Continuar leyendo "Maestros de la Lírica Latina: Poetas y Obras Fundamentales de la Antigua Roma" »

Usos de CUM y UT en latín

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

CUM:

Prep: Deberá ir acompañada de una palabra en ablativo. • Se traducirá por “con”. • Se analizará como CC. Puella cum patre venit (La niñas viene con su padre).

Conjun:

• Hay que fijarse si su verbo va en indicativo o subjuntivo. • Siempre introduce una proposición subordinada adverbial.

Con verbo en indicativo:

Or. sub. Adv. Temporal Se traduce por “cuando” Puella ridet (cum pater venit) La niña sonríe (cuando viene su padre)

Con verbo en subjuntivo:

Tres posibles valores.

A. CUM HISTÓRICO

El verbo de su oración debe ir en imperfecto o pluscuamperfecto de subjuntivo. Se traduce por “como” Or, sub. De Cum Histórico (Cum pater veniret), puella expalluit (Como el padre viniera), la niña palideció.

B. CUM VALOR CONCESIVO

... Continuar leyendo "Usos de CUM y UT en latín" »

Mèrida Romana: Història, Monuments i Comparació amb Tàrraco

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,29 KB

Augusta Emerita: Història i Monuments Romans

Fundació i Evolució de Mèrida Romana

El nom llatí de Mèrida és Augusta Emerita i fou fundada vers l’any 23 aC per Publi Carisi, llegat d’August, com a colònia per a assentar-hi els soldats llicenciats de les guerres càntabres. La seva ubicació responia a motius estratègics, econòmics i administratius, ja que serviria per a romanitzar el sud-oest peninsular:

  • S’erigí en un gual del riu Guadiana (i prop de la confluència d’altres dos rius).
  • Fou un nus de comunicacions important en l’occident peninsular (s’hi creuaven dues vies: una de nord a sud –la Via de la Plata– i una altra d’est a oest).
  • L’any 15 aC esdevingué la capital de la nova província hispana de Lusitània.
... Continuar leyendo "Mèrida Romana: Història, Monuments i Comparació amb Tàrraco" »

Séneca: Vida, Obra y Pensamiento del Filósofo Romano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Lucio Anneo Séneca

Lucio Anneo Séneca (Lucius Annaeus Seneca) nació en Córdoba en el año 4 d. C. y murió en Roma en el año 65 d. C.

Se le apodó Séneca el Joven para distinguirlo de su padre, el orador Marco Anneo Séneca.

Séneca fue cuestor, pretor y senador del Imperio romano durante los gobiernos de Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón, además de ministro, tutor y consejero de este último. Séneca fue un gran orador y una figura muy importante de la política romana durante el Imperio, por lo que fue el objetivo de numerosos enemigos.

Biografía Temprana y Formación

Aunque su familia era de Córdoba, no se tiene ningún documento que verifique que Séneca nació allí, pero la tradición lo sitúa en Corduba. Tampoco se sabe en qué... Continuar leyendo "Séneca: Vida, Obra y Pensamiento del Filósofo Romano" »

Sistemes de Govern Antics: Democràcia Atenenca i Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,37 KB

Sistemes de Govern i Institucions a l'Antiguitat

Tipus de Govern a l'Antiga Grècia

A Atenes, Grècia, hi va haver diversos sistemes de govern:

  • Oligarquia: Govern d'un grup reduït de persones.
  • Monarquia: Govern d'una sola persona (rei o monarca).
  • Tirania: Poder absolut exercit per una sola persona.
  • Democràcia: Govern del poble.

La Democràcia: Origen i Evolució

La democràcia es pot classificar en:

  • Directa: Els ciutadans voten directament els seus representants i les decisions.
  • Representativa: Els votants escullen els seus representants perquè aquests decideixin sobre els assumptes polítics.

La Democràcia Atenenca

  • Va ser inventada a Atenes al segle V aC.
  • Les decisions les prenia l'assemblea de la ciutat.
  • No tots els habitants d'Atenes eren considerats
... Continuar leyendo "Sistemes de Govern Antics: Democràcia Atenenca i Roma" »

Pueblos prerromanos en la península Ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Agrupaban a los pueblos prerromanos a todos

aquellos que vivían en la península Ibérica y que

mantenían contacto con los romanos. En general,

los pueblos prerromanos peninsulares se desenvolvieron

durante la Edad de Hierro (siglos X/IX a.C-218 a.C) y, que

sobre el sustrato indígena del Bronce final, recibieron

influencias mediterráneas de las colonias fenicias, griegas

y fenicio-púnicas, así como de la céltica centroeuropea.

En general, fueron pueblos que habitaron en poblados

fortificados y que se mantuvieron independientes sin llegar

a formar una unidad política superior.

Pueblos del sur y del levante: Pueblos autóctonos

que evolucionaron influenciados por los colonizadores

griegos y fenicio-púnicos que dio al origen a la cultura

ibérica.... Continuar leyendo "Pueblos prerromanos en la península Ibérica" »

Julio César: Vida, Obra y Estilo Literario

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Julio César (100-44 a.C)

Cayo Julio César nació en Roma en el seno de una familia aristocrática, la familia Julia, que se creía descendiente de Iulo Ascanio, el hijo de Eneas. Poseyó una formación literaria y política (desempeñó todos los cargos del “cursus honorum”).

En el 60 a.C. formó con Pompeyo y Craso el Primer Triunvirato. En el 59 a.C. comenzó la conquista de la Galia, y en el 49 a.C. estalló la guerra civil con Pompeyo, quien fue derrotado en Farsalia.

César, vencedor, concentró el poder en sus manos y provocó el rechazo republicano, que temía que quisiera proclamarse rey. Murió en los idus de marzo del 44 a.C. a los pies de la estatua de Pompeyo.

Obra

Su obra histórica posee un carácter único por su género. Sus... Continuar leyendo "Julio César: Vida, Obra y Estilo Literario" »

Historiografía Romana: De los Analistas a Tito Livio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Historiografía Romana

Los Analistas

Las primeras manifestaciones historiográficas fueron la historia analística. Los documentos que manejaron los analistas fueron las tablillas donde el pontífice máximo anotaba los sacrificios que habían de celebrarse. Los primeros analistas fueron: Q. Fabio Máximo, L. Cincio Alimento y Gayo Acilio.

Catón

Cultivó varios géneros y reaccionó contra el ambiente filohelénico. Trataba de enlazar los orígenes de Roma con la historia de Grecia. Escribió Orígenes, obra que supuso una gran novedad, con los siguientes rasgos:

- Escrita en latín - Narra solo los orígenes de Roma - No le interesa la historia centrada en las individualidades - Para Catón, los protagonistas son los pueblos

A pesar de sus innovaciones... Continuar leyendo "Historiografía Romana: De los Analistas a Tito Livio" »