Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

El Imperio Romano: Principado, Teatro y Culto Doméstico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Imperio Romano: Principado

El Principado

El Imperio Romano surgió tras las guerras civiles que siguieron a la muerte de Julio César. Octavio implantó un sistema político imperial, el Principado, que mantenía en apariencia las formas republicanas. El nuevo sistema se basaba en la autoridad personal y la legitimidad de las instituciones republicanas. Augusto fijó un sistema sucesorio por el cual el emperador elegía a su sucesor, normalmente un miembro de su familia.

Expansión y Declive

Al norte, la frontera quedó fijada en la línea Rin y Danubio; al oeste, en las Islas Británicas; al sur, en el Sahara; y al este, en Mesopotamia. El Principado se mantuvo en lo esencial durante más de 400 años. Durante la etapa imperial, se sucedieron... Continuar leyendo "El Imperio Romano: Principado, Teatro y Culto Doméstico" »

Dominando la Oratoria: Retórica, Historia y Figuras Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

La Retórica y la Oratoria: Fundamentos y Evolución

La oratoria es el arte de hablar bien y con elocuencia. Es también un instrumento persuasivo muy poderoso. La retórica, por otra parte, es la disciplina que establece las normas para elaborar un buen discurso y ser un buen orador. El origen de la oratoria como género literario se remonta a los sofistas griegos del siglo V a.C. En Roma se instauró con la República, cuando la fórmula de gobierno senatus populusque romanus estaba viva, cuando el pueblo participaba de la política estatal. Tener el don de la elocuencia y conocer los secretos del buen hablar ayudaban a triunfar en el mundo romano. Con la palabra podían abrirse todas las puertas; quien dominaba los resortes del lenguaje,... Continuar leyendo "Dominando la Oratoria: Retórica, Historia y Figuras Clave" »

Poesia Epikoa: Virgilio eta Eneida

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,39 KB

Poesia Epikoa: Ezaugarriak eta Virgilioren Eneida

Poesia Epikoaren Ezaugarriak

Poema epikoa, gehienetan, luzea da, pertsonaia heroikoen eginkizun nobleak kontatzen dituena. Epopeia herri baten tradizio epikoa kontatzen duen poema multzoa da. Hiriz hiri joaten ziren "aedo"ak, eta, batzuetan, aldaketak sartzen zituzten kantuetan. Homerorenak ziren Iliada eta Odisea.

Virgilioren Aurrekari Erromatarrak

Literaturan, Erroma Greziako esklaboek eta libertoek zabaldutako tradizioaren menpe zegoen, eta haiei zor zaizkie Grezia eta Erromako jainkoen identifikazioa eta lehenengo poema epikoa latinez. Baina Greziaren aldeko joera honen aurrean, Erromaren tradizio gerrazalea eta abertzalea mantentzen ziren. Epopeia homerikoaren abertzaletasuna hiriari mugatua... Continuar leyendo "Poesia Epikoa: Virgilio eta Eneida" »

Escritura sintética

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

ESCRITURA PICTOGRAFICA:representa objetos relaes mediante un dibujo simplificado,así un pictograma q representa una mano significa "manos";un pictograma q representa un ojo signf"ojo",...La escritura gerografia egipcia es una escritura pictografica.E.IDEOGRAFICA: en esta escritura,los dibujos ya no representan objetos, sino ideas o palabras.En China existe actualmente un sistema de escritura iddeografica. Este sistema de escritura presenta problemas por la elevada cantidad de signos q hay q memorizar y usar para escribir.E.Silábica:en esta,un signo no representa un concepto, sino una parte de la palabra;uan sílaba, nace así los silabarios,conjunto de signo q representan las silabas de una lengua.La escritura japonesa actual, es silábica.... Continuar leyendo "Escritura sintética" »

Características de la prosa renacentista

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

RENACIMIENTO:Amplio movimiento cultural q transformo la vida europea durante el siglo XVI .significo,la recuperacion,el resurgimiento de la cultura clasica griega y latina,olvidada durante la edad media.este renacer de la cultura clasica,junto con la valoracion del ser humano y del mundo,supone el paso de la cultura teologica medieval a una nueva cultura humanista.

EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA: politica,ideologia,sociedad y economia,

LA LITERATURA RENACENTISTA:

-temas:amor,naturaleza,mitos clasicos de griegos y latinos,temas clasicos,sentimiento religiosos. -Influencia -estilo -metrica.

PROSA RENACENTISTA:-prosa didactica,prosa historica(cronicas de indias:relatos en los q marinos,soldados y misioneros ofrecen su vision personal del descubrimiento

... Continuar leyendo "Características de la prosa renacentista" »

Organización social y territorial de la Galia: Helvecios y sus vecinos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

I) La Galia y sus divisiones

La Galia está dividida en tres partes: los belgas, los aquitanos y los que, en su propia lengua, se llaman celtas y, en la nuestra, galos. La lengua latina se ha expandido por todas las legiones. El río Garona divide a los galos de los aquitanos; el Marne y el Sena, de los belgas. De todos estos, los más valientes son los belgas, porque están muy alejados de la cultura y el refinamiento de la provincia. Los comerciantes llegan hasta ellos con muy poca frecuencia e importan esas cosas que sirven para suavizar los ánimos. Son los más cercanos a los germanos, que habitan al otro lado del Rin, con quienes hacen la guerra constantemente. Por esta razón, los helvecios aventajan a los restantes galos en valor, porque... Continuar leyendo "Organización social y territorial de la Galia: Helvecios y sus vecinos" »

El Auge y Declive de la Oratoria en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

La Oratoria en la Antigua Roma

La oratoria en Roma fue esencial en la política y la justicia, alcanzando su auge en la República. Su práctica inició con Apio Claudio el Ciego (312 a. C.) y se consolidó en las guerras púnicas. Con el tiempo, la retórica griega la estructuró como disciplina, influyendo en la educación.

Principios de la Retórica

La retórica se basaba en cinco principios:

  • Inventio (ideas)
  • Dispositio (orden)
  • Elocutio (estilo)
  • Memoria (memorización)
  • Pronuntiatio (declamación)

Los discursos podían ser:

  • Laudativos (ceremoniales)
  • Deliberativos (políticos)
  • Judiciales (defensa/acusación)

Existían tres estilos:

  • Elevado
  • Medio
  • Elegante

Escuelas de Oratoria

Las principales escuelas fueron:

  • Neo-ática (sobria)
  • Asiánica (florida, representada
... Continuar leyendo "El Auge y Declive de la Oratoria en la Antigua Roma" »

Barcino: La Barcelona Romana i les seves Meravelles Antigues

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,5 KB

La Colònia Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino

La Colònia Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino, nom complet de la Barcelona romana, va ser fundada cap a l'any 14 aC per l'emperador August, un cop acabades les guerres càntabres. Va ser construïda en territori de la tribu ibèrica dels laietans, sobre el cim d'un turó anomenat Taber, delimitada pels rius Besòs i Llobregat, i entre Collserola i el mar. Tenia una estructura de rectangle, tot i que escapçada per les cantonades per adaptar-se al territori.

Estructura Urbana de Barcino

El Decumanus Maximus s'estenia des de la porta, de la qual encara tenim restes a la plaça Nova, pels carrers del Bisbe, Ciutat i Regomir. El Cardo Maximus anava des de la plaça de l'Àngel i el carrer Llibreteria,... Continuar leyendo "Barcino: La Barcelona Romana i les seves Meravelles Antigues" »

Explorando la Épica y la Lírica en la Literatura Clásica: Virgilio y sus Subgéneros

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La Épica: Virgilio y la Eneida

Este género, escrito en verso, es el marco idóneo para relatar un pasado glorioso, legendario y mítico de un pueblo o cultura, centrado en un héroe que sirve de modelo de comportamiento.

Publio Virgilio Marón nació en Andes, en el año 70 a.C. y murió en el 19 a.C. Su obra Eneida es el máximo exponente de la poesía épica latina. A partir de los poemas homéricos sobre la guerra de Troya, Virgilio relata el tema legendario de la partida de Eneas tras la destrucción de Troya hasta su llegada a las costas italianas, donde, después de su descendencia, fundará Roma. La Eneida consta de doce libros, escritos a lo largo de casi once años.

Divinidades

  • Júpiter (dios supremo, se mantiene neutral durante las
... Continuar leyendo "Explorando la Épica y la Lírica en la Literatura Clásica: Virgilio y sus Subgéneros" »

Aqüeducte Romà: Arquitectura i Funció

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,48 KB

Aqüeducte Romà

Elements Constructius

Mur: Carreus rectangulars lleugerament encoixinats i col·locats en sec, sense morter entre les juntes.

Elements de suport: Els pilars inferiors s'organitzen en fileres de carreus esglaonats que esdevenen piràmides truncades, coronades per cornises. Els pilars superiors, en canvi, són prismes rectangulars. Els arcs tenen una arrancada comuna per a dos arcs alhora, cosa que enforteix l'estructura.

Elements suportats (coberta): A la part superior hi havia una galeria de conducció d'aigua d'uns 2 metres d'alçada, avui destruïda. El canal fou construït amb morter impermeable fet amb calç i ceràmica (opus caementicium).

Elements decoratius: A l'art romà els mateixos elements de suport es consideren decoratius,... Continuar leyendo "Aqüeducte Romà: Arquitectura i Funció" »