Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Cicerón: Oratoria, Estilo, Filosofía e Influencia en la Cultura Occidental

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

El *Brutus* y el *Orator*: Tratados Fundamentales de la Oratoria Romana

El Brutus, escrito en el 46 a.C. con motivo de la muerte de Hortensio, es un tratado en forma de diálogo entre Junio Bruto, Ático y Cicerón. En él, Cicerón traza la historia de la oratoria romana hasta su época y defiende su propia práctica oratoria frente a la acusación de asianismo, posicionándose como el principal representante de la escuela rodia.

El Orator, obra retórica cumbre de Cicerón, también escrita en el 46 a.C. y dedicada a Bruto, describe al orador ideal y las pautas para su preparación. Cicerón argumenta que, al igual que Demóstenes, el orador debe ser un experto en los tres estilos: el sencillo, el moderado y el sublime, sabiendo utilizar en... Continuar leyendo "Cicerón: Oratoria, Estilo, Filosofía e Influencia en la Cultura Occidental" »

Poetas Latinos Clave: Horacio y Ovidio, Obras e Impacto

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Horacio

Características de Horacio

  1. Los poetas alaban la nueva época que comienza con Augusto y su tarea de reconstrucción moral.
  2. Su ideal literario: búsqueda de la belleza que resultará de la elegancia de estilo, de la armonía en los versos.
  3. La poesía deja de ser un pasatiempo para convertirse en algo importante y trascendente.
  4. Horacio es considerado, junto con Virgilio, el más grande poeta latino, y con él comparte la condición de clásico.

Obras de Horacio

Sus obras son:

  • EPODOS: Están a media distancia entre la poesía lírica y la satírica. Famoso es el epodo que elogia la vida en el campo, tan influyente en la literatura posterior, convertido en un tópico literario, como por ejemplo en Fray Luis de León o Garcilaso de la Vega.
  • ODAS:
... Continuar leyendo "Poetas Latinos Clave: Horacio y Ovidio, Obras e Impacto" »

La civilización romana y su historia: Monarquía, República e Imperio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,1 KB

La civilización romana se desarrolló en torno al mar Mediterráneo (Mare Nostrum), dominando tierras en los tres continentes que bañaban sus aguas: Europa, África y Asia.
Roma fue la cuna de esta civilización, situada a orillas del río Tíber en la península Itálica, en el centro del mar Mediterráneo.
En el siglo VIII a.C. (753 a.C.), en la época en que Rómulo y Remo fundaron la ciudad de Roma, la península italiana estaba habitada por diversos pueblos: etruscos, latinos y griegos.
Los romanos sometieron a diferentes pueblos mediante pactos con distintos grados de autonomía, extendiendo entre ellos la lengua (el latín), el derecho romano y su forma de vida (romanización). Actividad: 2.

Historia de Roma (3 Etapas: Monarquía, República

... Continuar leyendo "La civilización romana y su historia: Monarquía, República e Imperio" »

Casa Poeta Tràgic Pompeia: Arquitectura i Mosaics

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,34 KB

Característiques Casa Poeta Tràgic Pompeia

La Casa del Poeta Tràgic és una típica casa romana, el nom de la qual li ve d'un mosaic del tablinum que representa un assaig teatral. A l’entrada hi trobem el famós mosaic del gos lligat amb una cadena (cave canem), típic de les cases pompeianes.

La casa tenia dos pisos, però només s’han conservat restes importants de la planta baixa. En l’estructura hi ha dos grans espais:

Espais Principals

  1. Atrium (pati tancat)
  2. Peristylum (pati porticat)

Al voltant d’aquests dos espais s'articulen les diverses estances.

Als dos costats de l’entrada hi havia dues botigues (tabernae). L’entrada o fauces porta directament a l’atri a través d’un passadís estret. A l’atri hi ha una obertura zenital,... Continuar leyendo "Casa Poeta Tràgic Pompeia: Arquitectura i Mosaics" »

Fascismo: Definición, Características y Causas de su Auge

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Fascismo

Versión conservadora del estado totalitario, que es la sumisión de todos los aspectos de la vida humana a la intervención del estado.

Características del Fascismo

Control del Estado

Los individuos están totalmente subordinados al estado, la integración del individuo en el estado se realiza a través de los llamados organismos naturales y del propio partido, el estado tiene el monopolio político, el de la propaganda y la verdad, fuera del partido fascista no están permitidos los demás partidos políticos.

Desigualdad de los Hombres

El fascismo impone el protagonismo de las élites, la aplicación del principio elitista implica el rechazo de la democracia, el parlamentarismo y de las elecciones, desvalorización de la mujer considerada... Continuar leyendo "Fascismo: Definición, Características y Causas de su Auge" »

On lluitaven els gladiadors

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,23 KB

Per comemorar mes majestuosament algunes festes dedicades als deus, es van crear els jocs públics, en els quals a mes dels sacrificis i dels banquets, soferien espectacles per a tots els gustos, des de curses de carros, representacions teatrals o lluites de gladiadors. Els jocs mes importants i alhora els mes antics van ser els Ludi Romaní o ludi Magni.


MOMENTS D'OCI
Els jocs romans per execlencia foren els jocs de circ, es a dir, les curses de carros. Aquestes curses tenen lloc en uns edificis especial, els circs, de forma rectangular i amb un mur al centre que separava la pista on corrien els carros. El vehicles estaven comandats per un uriga que feia córrer els cavalls, que podien ser quatre, el nombre mes habitual pero també ni havia
... Continuar leyendo "On lluitaven els gladiadors" »

Grandes Historiadores Romanos: De César a Tito Livio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

GAYO JULIO CÉSAR (I a.C), vivió activamente los años finales de la república. Sus dos obras conservadas están íntimamente ligadas a su actuación política y militar. En los Commentarii de bello Gallico, narra año a año su conquista de las Galias, y los Commentarii de bello civili, cuentan su actuación desde el comienzo de la guerra civil hasta el asesinato de Pompeyo. Su propio asesinato impidió a César continuar la obra.

Escritos como si se tratara de unos informes al senado, sin embargo, el cuidado del estilo y la introducción de digresiones narrativas denuncian que César concibió estos libros como obras literarias destinadas a su publicación. Escritos en 3ª persona para dar mayor impresión de objetividad e imparcialidad,... Continuar leyendo "Grandes Historiadores Romanos: De César a Tito Livio" »

Abrasame muy fuerte

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

 SOL                                 RE
Cuando tú estás conmigo es cuando yo digo
       DO                                   SOL
Que valíó la pena todo, todo lo que yo he sufrido
   DO                SI7
No sé si es un sueño aún
  MIm     RE  LA7
O es una realidad
     DO                             RE7
Pero cuando estoy contigo es cuando digo
SOL                                               RE
Que este amor que siento es por que tú lo has merecido
      DO                              SIm
Con decirte amor que otra vez he amanecido
    DO            SI7
Llorando de felicidad
     MIm      RE          LA7
A tu lado yo siento que estoy viviendo
DO             SOL
     Nada es como ayer

    MIm                                   LAm
... Continuar leyendo "Abrasame muy fuerte" »

Análisis de "Lazarillo de Tormes": Un Clásico de la Picaresca Española

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Lazarillo de Tormes: Un Clásico de la Picaresca Española

Contexto

"Lazarillo de Tormes", obra anónima del siglo XVI, se presenta como una epístola autobiográfica para dar credibilidad a la historia de un personaje de baja extracción social. Este molde, ya existente en la época, permite al autor conseguir una apariencia de realidad indispensable para hacer verosímil la historia de un humilde pregonero. Con ello, contribuye al afianzamiento del subgénero novelístico de la picaresca.

Fuentes Literarias

El autor de "Lazarillo de Tormes" utiliza diversas fuentes literarias:

  • "El asno de oro": Relata en primera persona el servicio a diferentes amos, similar a la estructura del Lazarillo.
  • "Baldus": Parodia de los libros de caballerías y poemas
... Continuar leyendo "Análisis de "Lazarillo de Tormes": Un Clásico de la Picaresca Española" »

Casa del Poeta Tràgic a Pompeia: Fitxa tècnica, context històric i descripció formal

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,32 KB

FITXA 21: CASA DEL POETA TRÀGIC

FITXA TÈCNICA:

  • Títol: Casa del Poeta Tràgic
  • Autor: Desconegut
  • Cronologia: Segle I aC
  • Tipologia: Domus, mosaic (opus tessellatum) i pintura al fresc d'estil il·lusionista o 4t estil
  • Estil: Romà pompeià
  • Localització: Pompeia (Itàlia)

CONTEXT HISTÒRIC:

Pompeia va ser fundada pels oscos, poble preromà de Campània, al segle VII aC. Era un enclavament important per al comerç amb fenicis i grecs, ja que està ubicada a la badia de Nàpols. Deu el seu nom a Sila, Colonia Veneria Pompeyanorum, anomenada així a partir de l'any 80 aC. L'agost de l'any 79 dC, durant el regnat de Tit, l'erupció del Vesuvi va fer desaparèixer la ciutat i els seus habitants sota una capa de cendres i pedra tosca. Actualment es pot apreciar... Continuar leyendo "Casa del Poeta Tràgic a Pompeia: Fitxa tècnica, context històric i descripció formal" »