Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

La Historiografía Romana: César y Salustio, Forjadores del Relato Clásico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

La Historiografía Romana: Conceptos Fundamentales

La historiografía es un género escrito en prosa en el que se narran los **acontecimientos pasados y dignos de memoria**, centrándose en las causas y efectos de los hechos políticos, sociales, económicos y culturales. El historiador debe investigar sus causas y analizar sus consecuencias. La obra histórica debe ser, ante todo, una obra literaria, embellecida con los recursos que ofrece la retórica, y además, debe ser didáctica. Es la historia entendida como magistra vitae.

Las primeras manifestaciones historiográficas romanas están representadas por los **«analistas»**, quienes escribían obras que recogían los hechos sucesivamente año por año, siguiendo el método de las actas... Continuar leyendo "La Historiografía Romana: César y Salustio, Forjadores del Relato Clásico" »

Características y Representantes de la Poesía Lírica en Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

La Poesía Lírica en Roma: Características Generales

La poesía lírica romana se distingue por dos características principales: su carácter subjetivo, donde el poeta expresa sus sentimientos, y la utilización de metros variados. Esta forma poética se cultivó en Roma a partir de los últimos siglos de la República (siglos II y I a. C.). Las perturbaciones sociales y políticas de la época crearon un ambiente propicio para que los poetas abandonaran los grandes ideales patrióticos y se centraran en temas más personales.

Los Poetas Neotéricos y el Círculo de Quinto Lutacio Cátulo

En esta época surgieron los primeros poetas líricos, destacando el círculo de Quinto Lutacio Cátulo, cuya poesía se centraba en temas eróticos y empleaba... Continuar leyendo "Características y Representantes de la Poesía Lírica en Roma" »

La Épica Latina: Orígenes, Evolución y Legado en la Literatura Universal

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

La Épica Latina: Definición, Antecedentes y Manifestaciones Preliterarias

La poesía épica es una narración en verso, generalmente extensa, en la que se relatan las empresas bélicas o las gestas de héroes legendarios o personajes míticos, constituyendo el legado simbólico de un pueblo.

Manifestaciones Preliterarias

Las manifestaciones preliterarias de este género son de carácter oral y carecen de un autor único. Eran un conglomerado de poemas que los rapsodas cantaban y que se iban transformando colectivamente.

Los primeros poemas épicos de los que tenemos noticia son La Ilíada y La Odisea de Homero, los cuales influyeron directamente en la epopeya romana y en toda la literatura occidental.

En la literatura latina, también podemos... Continuar leyendo "La Épica Latina: Orígenes, Evolución y Legado en la Literatura Universal" »

L'Imperi Romà: Octavi August, Pax Augusta i Mecenatge Cultural

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,94 KB

L’Imperi (31 aC - 476 dC)

→ Octavi August, vencedor indiscutible de la batalla d’Acci, es converteix en l’artífex d’un nou sistema de govern, l’Imperi, que va suposar -ben mirat- una mena de retorn a la monarquia, però sota la disfressa de formes republicanes, amb el benentès que el senat (símbol de la República) es va mantenir, tot i que amb un protagonisme molt rebaixat.

→ Octavi August va concentrar un poder pràcticament absolut amb l’acaparament de diversos càrrecs i distincions noves de part del senat, entre els quals destaquen els de princeps (“el primer del senat”), augustus (“sagrat”), imperator (“el que mana”) i pontifex maximus (“el gran sacerdot”).

→ Octavi August impulsa una campanya de reformes... Continuar leyendo "L'Imperi Romà: Octavi August, Pax Augusta i Mecenatge Cultural" »

La Elegía Romana: Un Viaje por sus Poetas Cumbres y su Legado Literario

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

La Elegía Romana: Características y Metro

La elegía romana, a diferencia de la griega, es subjetiva y amorosa, aunque también fúnebre. Su metro característico es el dístico elegíaco, compuesto por un hexámetro y un pentámetro.

Poetas Clave de la Elegía Romana

Tibulo

Tibulo (54-19 a. C.), poeta perteneciente al círculo de Mesala Corvino. De los tres libros del Corpus Tibullianum, solo dos son suyos: el primero dedicado a Delia y el de Némesis. Posee una actitud antimilitarista y un cultivo de la forma que resulta algo retórica y erudita.

Propercio

Propercio (47-15 a. C.), de origen umbro y procedente de una familia plebeya pero acomodada, entró en el círculo literario de Mecenas. Escribió cuatro libros de elegías, los tres primeros... Continuar leyendo "La Elegía Romana: Un Viaje por sus Poetas Cumbres y su Legado Literario" »

El Esplendor del Imperio Romano: De Augusto a la Arquitectura Clásica y su Legado

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

El Siglo de Augusto: La Edad de Oro Cultural de Roma

El Siglo de Augusto es la época en la que gobernó el emperador Augusto (el primer César). Este periodo se caracterizó por el florecimiento y desarrollo de las artes, las ciencias y las letras, siendo conocido como la Edad de Oro Cultural de Roma.

Figuras Destacadas

Entre las figuras literarias y oratorias de este periodo destacó Marco Tulio Cicerón, considerado el más grande orador romano.

Organización Política del Imperio Romano

Durante el Imperio, las principales autoridades fueron:

  • El Emperador (Princeps)
  • El Senado
  • La Asamblea Popular (cuya influencia disminuyó progresivamente)

Principales Emperadores y Hitos Históricos

A continuación, se detallan algunos de los emperadores más relevantes... Continuar leyendo "El Esplendor del Imperio Romano: De Augusto a la Arquitectura Clásica y su Legado" »

La Libertad y la Vida Cristiana: Enseñanzas del Papa Francisco y San Pedro

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

1. La Juventud según el Papa Francisco

“Ustedes son la riqueza de México, ustedes son la riqueza de la iglesia”

2. Tipos de Libertades

Existen dos tipos de libertades:

  • Externa: Ausencia de elementos físicos que impiden el traslado o movimiento voluntario de una persona.
  • Interna: Libertad de valor o de búsqueda del bien, la asimilación de los valores.

3. La Verdadera Libertad según el Papa

La libertad es un don de Dios, es perfectible y es la acción de actuar libremente buscando el bien verdadero.

4. La Libertad en San Pedro

“Ustedes son libres, pero no utilicen la libertad como pretexto para el mal, sino para servir a Dios” (1 de Pedro, 2,16)

5. El Primer Grupo Social

La familia es el primer grupo al que pertenecemos y del cual formaremos... Continuar leyendo "La Libertad y la Vida Cristiana: Enseñanzas del Papa Francisco y San Pedro" »

Territorios y Pueblos de Italia: Antigua Roma y Sicilia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Ant. Territorios y Pueblos de Italia

Ital. continental: norte d Alpes y llanura de Po. Ital. peninsular: por Apeninos, desde el Golfo d Génova hasta sur d la peninsula.

Territorios

I. Lacio y Campania: latium y Campania (se fundó Roma allí junto al Tíber, al lado d los etruscos). Había tierras d cultivo y pastos buenos y abundante aguas termales. Los griegos se asientan en Cumas (Nápoles). II. Apulia y Calabria: situada en Sudoriental. Tenía puertos de Bari,... y colonia d Tarento. Poblado por los oscos. III. Lucania y Bruttium: localizada al noroeste d territorios colonizzados por griegos en S. VIII a.C. en Campania, región d Lucania y brutios. IV-VI. Samnio, Piceno y Umbría: 3 regiones parte oriental y central d Italia: Samnio y Piceno,... Continuar leyendo "Territorios y Pueblos de Italia: Antigua Roma y Sicilia" »

Sintaxi del comparatiu i la passiva en llatí

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 233,7 KB

tWdwh9sXiAMAAAAASUVORK5CYII=


Sintaxi del comparatiu

a) 1r terme en nom o ac + adj. grau comparatiu + QUAM + 2n terme en el mateix cas que el 1r + Verb

b) 1r terme en nom o ac + adj. grau comparatiu + 2n terme en ablatiu + Verb

Passiva

Tema de present: desinències passives

Tema de perfect:
-Pret. perf→ Part. passat + pres/pret. perf de SUM

us-a-um est/fuit (ind) sis/fuerit (subj)

i-ae-a sumus/fuimus (ind) simus/fuerimus (subj)

-Pret. Plusq→ part. passat + pret. imperf/pret. plusq de SUM

us-a-um eras/fueras (ind) esses/fuisses (subj)

i-ae-a eratis/fueratis (ind) essetis/fuissetis (subj)

Fut. Perf→ Part. passat + fut. imperf/fut. perf de SUM

us-a-um ero/fuero (ind)

i-ae-a erunt/fuerunt (ind)

Activa

S+V+CD

Passiva

S.paciente+V+C.Ag

En el fut. imperf→ en la 1a i 2a conj es posa -BERIS... Continuar leyendo "Sintaxi del comparatiu i la passiva en llatí" »

Transformaciones del Neolítico y la Romanización en Hispania

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Neolítico

Neolítico significa piedra nueva, segunda etapa de la Prehistoria. Surgieron las primeras comunidades neolíticas al difundirse por las costas del Mediterráneo las culturas de Oriente Próximo y gracias a la evolución de culturas autóctonas en contacto con Oriente Próximo.

Cambios en el modo de vida

Se cambia la caza, pesca y recolección por un modo de vida productor, cultivo, fabricación de herramientas con piedra pulimentada, domesticación de animales, tejidos y uso de la cerámica para almacenar y transportar materias, lo que supone una transformación cultural y medioambiental.

Interacción con el medio

La población empieza a interactuar con el medio y se crean nuevas tecnologías que producen cambios sociales, económicos... Continuar leyendo "Transformaciones del Neolítico y la Romanización en Hispania" »