Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

La Eneida de Virgilio: análisis y significado

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

A dificultade dun poema épico sobre Augusto

Virxilio era consciente da dificultade de crear un poema épico que tivese como figura central a Augusto sen que as esixencias poéticas se resentisen. A principal dificultade era escribir un poema que nun nivel fose mítico sobre o pasado remoto, pero que tamén tratase o presente e o futuro. O poema tiña que abranguer todo, material da Iliada e a Odisea, a traxedia ática, a poesía helenística, Ennio e Nevio, ideas filosóficas dos pensadores gregos, a historia de Roma e os valores propiamente romanos, e, ó mesmo tempo, mostrar a familiaridade do poeta con toda a literatura anterior. Hai tres camiños que conducen á Eneida: Homero será o primeiro, Augusto, a política contemporánea e a épica... Continuar leyendo "La Eneida de Virgilio: análisis y significado" »

El Renacimiento y la Poesía Española

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

El Renacimiento

Contexto Histórico y Cultural

El Renacimiento nació en Italia y se difundió por Europa. Se caracterizó por la difusión del Humanismo, un movimiento intelectual que se centró en el conocimiento de las obras de la Antigüedad clásica y la concepción antropocentrista. Su difusión se impulsó desde las universidades y con la aparición de la imprenta.

El cortesano renacentista era un noble que vivía en las cortes y dedicaba su tiempo a la política, la guerra, la pintura, la literatura, la música, las fiestas y el amor. Era un hombre con conocimientos de cultura griega y latina, incluyendo la mitología. Los cortesanos eran apoyados por los mecenas, quienes eran protectores de las artes y las letras.

La Poesía Renacentista

El... Continuar leyendo "El Renacimiento y la Poesía Española" »

De Bello Gallico: Análisis y Traducción de Fragmentos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Fragmento 1: La Guerra contra los Helvecios

Contexto Histórico

Este fragmento narra parte de la campaña de Julio César contra los helvecios, una tribu gala que intentaba migrar a través de la Galia romana. César, en su papel de gobernador de la Galia Transalpina, se vio obligado a intervenir para proteger los intereses de Roma y sus aliados.

Traducción y Análisis

Sección 8

8)1/Quedaba un camino por los sequanos. 2/Porque no les podían persuadir por su propia voluntad, envían legados a Dumnorix, (quien) era amigo para los helvecios porque había conducido (en) matrimonio fuera de la ciudad a la hija de Orgetorix y, llevado por el deseo de poder, se dedicaba a nuevos asuntos. 4/Por eso se encarga de este tema y convence a los sequanos para... Continuar leyendo "De Bello Gallico: Análisis y Traducción de Fragmentos" »

Mitología Griega y Romana: Dioses, Héroes y el Ejército Romano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Dioses Griegos y Romanos: Atributos y Equivalencias

Dioses Olímpicos y sus Símbolos

  • Relámpago, cetro, águila: Zeus (Júpiter)
  • Diadema, pavo real: Hera (Juno)
  • Espiga, hoz, antorchas: Deméter (Ceres)
  • Trono, cuerno de la abundancia: Hades (Plutón)
  • Llama: Hestia (Vesta)
  • Tridente, carro tirado por caballos de mar: Poseidón (Neptuno)
  • Concha, paloma, manzana, cisne: Afrodita (Venus)
  • Lira, flechas, laurel: Apolo (Febo)
  • Casco, arco, túnica corta, carcaj, cierva: Artemisa (Diana)
  • Casco, lanza, olivo, lechuza: Atenea (Minerva)
  • Tirso, hiedra, viña, copa, piel de pantera: Dioniso (Baco)
  • Martillo, yunque, instrumentos de herrero: Hefesto (Vulcano)
  • Sandalias, caduceo, sombrero alado: Hermes (Mercurio)

Héroes y Mitos de la Antigua Grecia

La Odisea: El Viaje de Ulises

  • Participa
... Continuar leyendo "Mitología Griega y Romana: Dioses, Héroes y el Ejército Romano" »

Aureliano: El gran general y emperador romano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Aureliano

El gran general Aureliano accede al trono. Aureliano era también hijo de campesinos. Resultó ser un gran hombre de Estado que entendió rápidamente que también podría resolver los conflictos haciendo uso de la diplomacia. Por este motivo, entrega el territorio de la Dacia a los Godos, y vence mediante la guerra a los vándalos y a los alamanes, dos tribus germanas que ya estaban invadiendo Italia. A pesar de haber vencido a los bárbaros, únicamente consigue aplazar la catástrofe de la ciudad de Roma.

Visto lo visto, el emperador ordena a todas las ciudades del Imperio que se amurallen y que cuenten únicamente con sus propias fuerzas para defenderse, abdicando el poder central.

Sin embargo, Aureliano intenta combatir el independentismo... Continuar leyendo "Aureliano: El gran general y emperador romano" »

La Historiografía Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

HISTORIOGRAFIA

Género literario que surge a finales del siglo III a.C. La historiografía es el género literario en prosa que tiene como objeto el estudio y la narración de los sucesos históricos acaecidos a un determinado pueblo. Es el género más importante de la literatura latina.

Características de la historiografía romana

La historiografía romana destaca, en primer lugar, por poseer menos rigurosidad que la historiografía griega y una intención más moralizante (los romanos no narraban hechos objetivamente, sino que los analizaban y explicaban desde su punto de vista). Además, las obras historiográficas romanas no pretendían reflejar la verdad de los acontecimientos, sino entretener con su narración. Las obras historiográficas... Continuar leyendo "La Historiografía Romana" »

Personajes representativos de la identidad nacional

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

La poesía épica es una narración en verso que relata gestas de héroe, personajes míticos o empresas bélicas. El tema central es el mito,la leyenda,la historia y el cuento popular,reconocida como uno de los primeros géneros literarios. Carácter oral,sin un autor único; era un conjunto de poemas recitados por los rapsodas(destaca la Ilíada y la Odisea de Homero) Carácterísticas: Invocaciones,discursos,símiles,repetición de adjetivos y descripciones de los objetos. La épica Romana comienza en el S.III a.C. Con la Odisea de Homero que se tradujo al latín por Livio Andrónico. Destaca Nevio como poeta al escribir una epopeya nacional romana "Bellum Punicum" con un tema contemporáneo(enfrentamiento entre romanos y cartagineses).
... Continuar leyendo "Personajes representativos de la identidad nacional" »

La costumbre como fuente del Derecho en la Hispania Primitiva

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

ESTRABON: El texto nos habla de las costumbres un tanto salvajes de las distintas comunidades políticas en la Hispania Primitiva.

Este fragmento lo englobamos como una fuente no jurídica del Derecho, pues se trata de un texto histórico que no tiene como objetivo una cuestión jurídica en sí, aunque si nos habla de la principal fuente jurídica de la Hispania Primitiva, la costumbre.

Este texto se encuadra dentro de la obra de Geographiká (Geografía) y data del siglo 29 a.C.

CONTEXTO HISTORICO:

Contar primer milenio a.C con fenicios, griegos, etc.

IDEA VERTEBRAL:

La idea vertebral del texto es la costumbre, como principal fuente del Derecho primitivo de los pueblos de los que se nos habla en este texto.

En la Hispania Prerromana nos encontramos... Continuar leyendo "La costumbre como fuente del Derecho en la Hispania Primitiva" »

Tito Livio y Tácito: Historiadores de la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Tito Livio (59-17 a.C.)

Este autor pertenece a la historiografía de la época imperial de Augusto. Su obra es “Ab urbe condita”, que, junto con la Eneida de Virgilio, es el monumento literario erigido del pueblo romano.

“Ab urbe condita” cuenta la historia de Roma desde la fundación de la ciudad hasta el 95 a.C. Está formada por 142 libros, de los cuales solo nos quedan los siguientes:

  • Orígenes y caída de la monarquía
  • Comienzo de la República y toma de Roma por los galos
  • Conquista de Italia
  • Segunda guerra púnica
  • Guerras contra Siria y Macedonia
  • Tercera guerra púnica

Las fuentes para esta importante obra son de lo más variado: recurre a sus antecesores, por lo que en su obra aparecen elementos míticos y de la tradición latina. Pero

... Continuar leyendo "Tito Livio y Tácito: Historiadores de la Antigua Roma" »

Legado de Roma: Influencia Griega, Filosofía Estoica y Mitos Clásicos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Legado de Roma: Influencia Griega, Filosofía Estoica y Mitos Clásicos

¿Qué ciudad destruyeron los romanos? Destruyeron Corinto, una ciudad de Grecia, obteniendo así una hegemonía completa.

¿Cuál era la corriente que les gustaba a Roma? La corriente intelectual de Grecia.

Estoicismo: La Búsqueda de la Tranquilidad y la Felicidad

Cada estoico aplicaba el estoicismo como creía, pero todos tenían algo en común: buscar la tranquilidad y la felicidad, vivir una vida buena y digna, y ser una buena persona.

Arte y Literatura Romana: Un Reflejo de la Cultura

Escultor base en Roma: Policleto, con su rostro que recuerda el equilibrio.

Poetas más famosos: Plauto (Anales), Virgilio (Eneida), Horacio (Las Epístolas), Ovidio (La Metamorfosis).

El

... Continuar leyendo "Legado de Roma: Influencia Griega, Filosofía Estoica y Mitos Clásicos" »