Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

La Romanització: Procés, Mite i Llegat de l'Imperi Romà

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,95 KB

La Romanització: Procés i Impacte

La romanització va ser un procés d’aculturació imposat en els territoris controlats per l’Imperi Romà. La xarxa urbana va servir de via de penetració de la cultura romana, significant la desaparició progressiva dels trets culturals dels pobles conquerits.

Els fundadors de Roma, Ròmul i Rem, són considerats els continuadors de la civilització i hereus de Grècia.

El Mite de Ròmul i Rem: Fundació de Roma

Numitor va ser destituït pel seu germà Amulio, qui va acabar amb tots els fills homes d'aquell i va convertir la seva única filla, Rea Sílvia, en una verge vestal perquè així, en tenir un vot de castedat, no tingués descendents. Però el déu de la guerra, Mart, es va enamorar de la bella... Continuar leyendo "La Romanització: Procés, Mite i Llegat de l'Imperi Romà" »

San Agustín de Hipona: Vida, Pensamiento y Legado en la Doctrina Cristiana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Vida y Obra de San Agustín de Hipona

San Agustín de Hipona es uno de los llamados “Padres de la Iglesia”. Estos reciben este apelativo porque, en los primeros momentos del cristianismo, contribuyeron a la conformación de la doctrina cristiana con su teorización y estudios.

Primeros Años y Conversión

Agustín nació en el 354 en la ciudad de Tagaste (actual Souk Ahras), provincia de Numidia (en el norte de África). Miembro de una familia de condición humilde, pero no extremadamente pobre; su padre, Patricio, de ideas paganas, murió cuando él era adolescente. Sin embargo, su madre, Mónica, era una cristiana fervorosa que influyó enormemente en su vida, tal y como el propio Agustín manifiesta en sus Confesiones.

La educación de Agustín... Continuar leyendo "San Agustín de Hipona: Vida, Pensamiento y Legado en la Doctrina Cristiana" »

Tito Livio: Historiador de la Roma Republicana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Tito Livio: El Historiador de la Grandeza de Roma

Tito Livio fue un destacado historiador romano. Nació en Padua en el 64 a.C. y se trasladó a Roma a una edad temprana, donde se formó en retórica y filosofía. Además, se encargó de la educación del futuro emperador Claudio. Vivió la crisis de la República, las guerras civiles, la dictadura de César y el establecimiento del Imperio con Augusto, quien lo puso a su servicio para escribir una historia de Roma, Desde la fundación de la ciudad. En ella, desarrolló la historia de Roma desde su fundación hasta el año 9 a.C. De los 142 libros que originalmente la componían, sólo se han conservado los diez primeros, que abarcan desde Rómulo y el período de los siete reyes hasta el año... Continuar leyendo "Tito Livio: Historiador de la Roma Republicana" »

Aníbal en Italia: Estrategias y Consecuencias de Trasimeno y Cannas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Las Batallas Decisivas de Aníbal: Trasimeno y Cannas

La Batalla del Lago Trasimeno

Contexto y Desafíos del Ejército Cartaginés

Antes de la Batalla del Lago Trasimeno, el ejército de Aníbal enfrentaba serios desafíos. Sus aliados galos desconfiaban de él, lo que llevó a Aníbal a usar disfraces y pelucas para evitar ser reconocido ante una posible traición. Si bien las incorporaciones de estos nuevos aliados fueron masivas (no menos de 20.000 infantes y 4.000 jinetes), su calidad era inferior a la de los veteranos hispanos y africanos del ejército cartaginés.

Su infantería estaba peor armada y equipada que la romana, aunque los equipos capturados en Trebia permitieron mejorar especialmente la de origen africano. Para empeorar las cosas,... Continuar leyendo "Aníbal en Italia: Estrategias y Consecuencias de Trasimeno y Cannas" »

Odas de Horacio: Traducciones y Reflexiones sobre la Vida, la Amistad y la Muerte

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Oda a la Fuente Bandusia

¡Oh fuente Bandusia!, de mayor transparencia que el cristal y digna de las ofrendas de dulce vino y pintadas flores, mañana te sacrificaré un cabrito, a quien apuntan los cuernos en la túrgida frente, destinándolo a las luchas y al amor; pero en vano, que este vástago de padres lascivos ha de teñir pronto con su sangre tus heladas márgenes. Los rayos insufribles de la ardiente Canícula no se atreven a tocarte, y ofreces tus cristalinos raudales a los bueyes fatigados de labrar y a las tímidas ovejas. Tú serás la más noble de las fuentes cuando celebre la encina que arraiga entre las peñas de donde manan y corren tus linfas murmuradoras.

Oda a Pompeyo

Pompeyo, el mejor de mis amigos, a cuyo lado tantas veces... Continuar leyendo "Odas de Horacio: Traducciones y Reflexiones sobre la Vida, la Amistad y la Muerte" »

Juvenal y Marcial: Maestros de la Sátira y el Epigrama en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

La Sátira y el Epigrama en la Literatura Romana

La Sátira: Crítica y Moralidad

En la sátira romana se pueden distinguir tres direcciones principales:

  • La autobiográfica.
  • La moralizadora.
  • La crítica literaria.

Este género da preferencia al monólogo y satiriza los defectos y las debilidades ajenas, volviendo en ocasiones el filo de la sátira contra sí mismo. Algunas de estas sátiras se han convertido en paradigma del género y todavía conservan la gracia y la hilaridad del día en que salieron de sus manos.

La sátira florece en el siglo I d.C., acentuando la mordacidad en la expresión y la tendencia moralizante, quizá bajo el estímulo de la proliferación de los nuevos ricos y la corrupción de costumbres.

Juvenal: El Realismo Crudo

Con... Continuar leyendo "Juvenal y Marcial: Maestros de la Sátira y el Epigrama en la Antigua Roma" »

Ejemplos de juglares

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Mester de juglaría conjunto de la poesía de carácter popular difundida durante la Edad Media x los juglares k eran quienes las cantaban o recitaban para recreo de nobles, reyes y público en general. Había dos tipos: los juglares épicos: k recitaban poesía narrativa, y los juglares líricos, k se dedicaban a cultivar la poesía sentimental y a difundir composiciones poéticas cmo serranillas, coplas, poemas compuestos x trovadores. Ls juglares eran unos personajes de humilde origen, cómicos ambulantes k se dedicaban, además a hacer juegos malabares, actuando cmo volatines y saltimbanquis o cmo bufones k cuentan chistes o tocan instrumentos sencillos, o representan piezas sencillas de mimo o títeres, solían ser personas con gran
... Continuar leyendo "Ejemplos de juglares" »

Expressions Llatines i Dites Populars: Origen i Significat

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,11 KB

Expressions i Dites Populars: Origen i Significat

A continuació, explorem el significat i l'origen de diverses expressions i dites populars, moltes d'elles amb arrels en la cultura clàssica i llatina.

Al Cèsar el que és del Cèsar

Significat: A cadascú el que li correspon.

Origen: Amb aquestes paraules, Jesús va respondre als fariseus quan li van preguntar sobre el pagament dels impostos al Cèsar.

Anar Llatí

Significat: Rutllar bé, anar tot sobre rodes.

Origen: Aquesta expressió fa referència a la precisió i l'ordre associats a la llengua llatina i la cultura romana.

Arrencar-se els Cabells

Significat: Desesperar-se.

Origen: En el món clàssic, arrencar-se els cabells era símbol de dol profund per la mort d'un ésser estimat.

Amor Platònic

Significat:

... Continuar leyendo "Expressions Llatines i Dites Populars: Origen i Significat" »

Tito Livio y la monumental historia de Roma: *Ab Urbe Condita*

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Tito Livio: Vida y Contexto Histórico

Tito Livio (Titus Livius) nace en Padua en el año 59 a. C. y muere allí en el 17 d. C., aunque vivió casi toda su vida en Roma. Contemporáneo del emperador Augusto, dedicó la mayor parte de su existencia a escribir la obra de su vida, una historia de Roma: Ab Urbe Condita (Desde la fundación de la Ciudad).

Su extensión abarcaría unas diez mil páginas de un libro actual y su intención era la de escribir una historia de Roma desde su fundación hasta la propia época del autor. Es probable que pensase en cerrar su obra con la muerte de Augusto, pero Tito Livio muere cuando había llegado al año 9 a. C.

Estructura y Conservación de *Ab Urbe Condita*

La obra constaba originalmente de 142 libros que... Continuar leyendo "Tito Livio y la monumental historia de Roma: *Ab Urbe Condita*" »

Explorando la Sátira Romana: Horacio, Persio y Juvenal

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Horacio

Además de su producción lírica (Odas, Epodos y Epístolas), Horacio dejó escritas composiciones satíricas en dos libros a las que llamó Sermones. Horacio es más apacible, menos propenso a la agresividad virulenta. Sus sátiras son más irónicas; piensa que la broma y la burla amable son más eficaces que el ataque destemplado, aunque se muestra más enérgico cuando critica a los adúlteros y a los cazadores de herencias. Los temas son: nadie está contento con su suerte, vemos antes los defectos ajenos que los propios, ataca el lujo de la mesa, la avaricia, el ansia de placeres (vicios que considera enfermedades mentales), critica a los adúlteros. Elogia la vida tranquila del campo frente a la agitación de la ciudad. Lo que... Continuar leyendo "Explorando la Sátira Romana: Horacio, Persio y Juvenal" »