Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Llama a las legiones restantes del invierno

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Caesar eas cohortes cum exercitu suo coniunxit Attiumque incolumen


dimisit. Primis diebus instituit castra magnis operibus muñiré et ex 


finitimis municipiis frumentum comportare reliquasque copias 


exspectare. 



Interim Metellus clamorem hostilem a tergo accepit, deinde, converso equo,


animadvertit e castris suorum militum fugam. Igitur ad castra omnen


equitatum ac Marium cum cohortibus sociorum propere misit. 



Scipio biduum in castris moratur ad flumen Haliacmonem, quod inter eum 


et Domitii castra fluebat; tertio die prima luce exercitum vado traducit et, 


castris positis, postero die mane copias ante frontem castrotum instruit. 



Igitur ex improviso fines eius cum magna invadit, multos mortales cum 


pecore atque alía praeda capit, aedificia
... Continuar leyendo "Llama a las legiones restantes del invierno" »

La Familia, el Matrimonio y la Educación en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

La Familia en la Antigua Roma

La familia estaba formada por el matrimonio, los hijos, los libertos y esclavos. La máxima autoridad era el Pater Familias. Al octavo día se le ponía nombre al hijo. La tria nomina estaba constituida por:

  • El praenomen, que equivale a nuestro nombre propio y el hijo lo heredaba de su padre.
  • El nomen, que era el linaje familiar y el hijo heredaba el de su padre.
  • El cognomen, que era un nombre de carácter hereditario e iba asociado a una historia o anécdota familiar.

El Matrimonio en la Antigua Roma

El derecho a contraer matrimonio estaba recogido por ley. Los matrimonios eran concertados, no tenían muchas posibilidades de elección. Había dos formas, el con manu y el sine manu.

El Matrimonio Con Manu

Consistía en... Continuar leyendo "La Familia, el Matrimonio y la Educación en la Antigua Roma" »

Estructura Política y Social de la Antigua Roma y Atenas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Instituciones Políticas de Atenas

La Ecclesía era la asamblea ciudadana, formada por todos los ciudadanos mayores de 18 años.

La Bulé era el consejo de los atenienses, compuesto por 500 ciudadanos.

Los Arcontes eran 10, elegidos por sorteo. Actuaban como ministros o altos cargos políticos, ejecutando las decisiones de la Ecclesía y la Bulé.

Los Estrategos eran 10, responsables del ejército.

Instituciones Judiciales de Atenas

El Aerópago, el más antiguo de Atenas, estaba compuesto por antiguos arcontes y juzgaba los crímenes de sangre.

La Heliea trataba asuntos judiciales, civiles y penales, y estaba compuesta por un jurado popular.

Historia de Roma

La Monarquía

Fundada en el 753 a.C. por Rómulo, quien fue seguido por 7 reyes. Esta etapa... Continuar leyendo "Estructura Política y Social de la Antigua Roma y Atenas" »

Tito Livio: Vida, Obra 'Ab Urbe Condita' y su Visión de Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Tito Livio nació en Padua. Se trasladó a Roma para su formación literaria y filosófica. Asistió a las guerras civiles y al ascenso al poder de Augusto, de quien fue amigo personal. Sin embargo, permaneció siempre alejado de la política y prefirió dedicarse a su obra *Ab Urbe Condita Libri* (Desde la fundación de la ciudad). Esta obra quedó inconclusa a la muerte de Druso.

*Ab Urbe Condita Libri*

*Ab Urbe Condita Libri* está formada por 142 libros, de los cuales solo han llegado a nosotros los libros 1-10 y 21-45. Estos libros se dividen temáticamente:

  • Libros 1-10: Fundación de Roma y sucesos acaecidos.
  • Libros 21-30: Guerras Púnicas (principalmente la Segunda Guerra Púnica).
  • Libros 31-45: Periodo de las Guerras Macedónicas.

En el prefacio... Continuar leyendo "Tito Livio: Vida, Obra 'Ab Urbe Condita' y su Visión de Roma" »

El Arte de la Oratoria en la Antigua Roma: Desde los Inicios hasta Cicerón

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

El Arte de la Oratoria en la Antigua Roma

La oratoria, el arte de la persuasión por medio de la palabra, tenía una doble aplicación en la antigua Roma:

  • Era el medio eficaz de imponer la propia voluntad y de tener el mayor ascendiente sobre una masa que no sabía leer ni escribir.
  • Era imprescindible en las causas judiciales, donde el abogado debía inclinar la balanza en favor de su cliente.

Técnicas Oratorias

Las técnicas oratorias eran enseñadas en las escuelas por los retores. Desde el punto de vista literario, había tres tendencias:

  • Escuela Aticista: Defendía la sobriedad. En Roma, estuvo representada por L. Calvo, D. Junio Bruto y Catón.
  • Escuela Asianista: Era partidaria de la abundancia, amplitud y fogosidad. Inspirada por los retores
... Continuar leyendo "El Arte de la Oratoria en la Antigua Roma: Desde los Inicios hasta Cicerón" »

Razón del nombre de la obra la suegra de terencio

Enviado por Álvaro y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Los géneros dramáticos. Los Romanos dieron el nombre de Fábula a toda obra dramática escrita en verso. Los tipos eran: tragedia de tema griego, tragedia de tema romano, comedia de tema griego y comedia de tema romano.La tragedia. Conocemos muy poco: Algunos autores son: Livio Andrónico, Cneo Nevio, Quinto Ennio, Pacuvio y Accio. Sobre todo Séneca quien fue un hombre serio y culto, filósofo y político. Tenemos diez obras suyas: De tema griego: Herculens Furness y herculens octaeus entre otras. En estas tragedias, Séneca utiliza el mito para exponer sus propias ideas filosóficas y morales. De tema romano. Octavia. Escenifica las desventuras de la esposa de Nerón, quien la repudió en beneficio de otra mujer. Las obras de Séneca no
... Continuar leyendo "Razón del nombre de la obra la suegra de terencio" »

Jovellanos y Galdós: Pensamiento Ilustrado y Realismo Literario en España

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Gaspar Melchor de Jovellanos: El Ilustrado Reformista

Gaspar Melchor de Jovellanos es el mayor exponente de las aspiraciones e inquietudes de la época. Su rasgo más importante es la manera en la que intenta armonizar las ideas tradicionales con las innovadoras. Rechazó todas las ideas tradicionales que dificultaban el progreso y también rechazó todo lo que en el progreso desvirtuaba el espíritu de la tradición, lo que se denominó el cristianismo ilustrado. Apoyó la monarquía absoluta como vía de solución al atraso español y arremetió radicalmente contra los privilegiados de la nobleza y del clero. Aunque era creyente, creyó en la educación del pueblo. Toda su obra manifiesta una preocupación: los problemas españoles. Realizó... Continuar leyendo "Jovellanos y Galdós: Pensamiento Ilustrado y Realismo Literario en España" »

Fòrum, Amfiteatre, Teatre i Circ Romans: Estructura i Usos

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

Unitat 6: Emplaçament i Edificis del Fòrum

El fòrum es trobava a l'encreuament de les vies principals:

  • Cardo: Carrer principal de nord a sud.
  • Decumanus: Carrer principal d'est a oest.

Edificis Principals del Fòrum

  • Els temples (Templa): Sovint hi havia un temple dedicat a la tríada capitolina (Júpiter, Juno i Minerva).
  • La cúria (Curia): Era l'edifici on tenien lloc les assemblees civils, especialment les del Senat local.
  • La basílica (Basilica): Era el lloc on es reunien els tribunals de justícia i on es discutia sobre negocis. Era un edifici de grans dimensions, cobert i porticat, de tres naus.
  • Les botigues (Tabernae): Es trobaven sota els porxos del fòrum. N'hi havia de tota mena; també hi havia diversos mercats, amb botigues d'especialitats
... Continuar leyendo "Fòrum, Amfiteatre, Teatre i Circ Romans: Estructura i Usos" »

El Satiricón de Petronio y El Asno de Oro de Apuleyo: Orígenes y Legado de la Novela Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Precedentes de la Novela Romana

La novela es un género literario de aparición tardía. Sus principales obras en la literatura romana son El Asno de Oro de Apuleyo y el Satiricón de Petronio. Los elementos que componen este género se remontan a los principios de la literatura griega y romana. Contribuyeron al desarrollo de este género literario las escuelas de retórica con sus ejercicios conocidos como suasoriae. Eran unas declamaciones que proporcionaban, con temas de discusión imaginaria, situaciones para una elaboración novelesca. Se encuentran en ellas jóvenes amantes, piratas, seducciones, etc. También se cuenta como precedente la sátira menipea porque introduce en el relato trozos de verso. Influye también la novela erótica... Continuar leyendo "El Satiricón de Petronio y El Asno de Oro de Apuleyo: Orígenes y Legado de la Novela Romana" »

Evolución Política y Social en la Antigua Roma: Monarquía, República e Imperio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Monarquía (753-509 a.C.)

Durante la monarquía, el rey poseía el poder militar, judicial, legislativo y religioso. Su cargo era vitalicio y de carácter electivo. Solo un patricio, elegido por los comicios a propuesta del Senado, podía acceder a él.

  • Senado: Formado por patricios elegidos por el rey. Su función era asesorar al monarca y proponer al candidato al trono.
  • Comicios: Asambleas de dos tipos:
    • Comicios Curiados: Formados por patricios, elegían a los monarcas.
    • Comicios Centuriados: Creados al organizar una nueva división del pueblo según el poder adquisitivo de los ciudadanos. Así, los plebeyos más ricos entraron a formar parte de la vida política.

República (509-27 a.C.)

En la República, el poder que antes ejercía el rey recayó... Continuar leyendo "Evolución Política y Social en la Antigua Roma: Monarquía, República e Imperio" »