Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

La Eneida y la Farsalia: Dos Cumbres de la Épica Latina

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La Eneida

Es una epopeya erudita escrita en 12 libros y compuesta entre los años 29-19 a.C.

Los seis primeros libros cuentan el viaje de Eneas desde Troya y su llegada a diferentes tierras. Narra los empeños de paz y guerra en su llegada a Lacio hasta la fijación de la sede de los troyanos en la ciudad latina.

Virgilio combina diferentes elementos históricos de diferentes lugares, satisfaciendo a la población ilustrada de Roma. Sus relatos de viajes por el Mediterráneo evocan la Odisea de Homero (conocido por los libros de texto escolares). En sus seis últimos libros, que narran el asentamiento de Eneas en la península itálica, imita la Ilíada, también de Homero.

Intención de Virgilio

El tema de la obra se eligió cuidadosamente. La... Continuar leyendo "La Eneida y la Farsalia: Dos Cumbres de la Épica Latina" »

Itálica: Historia, Arte y Arquitectura Romana en Santiponce

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Itálica: Un Viaje a la Historia Romana

La Ciudad de Escipión y los Emperadores

Itálica, ubicada en el actual municipio de Santiponce, Sevilla, es un testimonio excepcional de la presencia romana en la Península Ibérica. Su fundación se remonta al año 206 a. C., gracias a Publio Cornelio Escipión, quien tras la victoria en la batalla de Ilipa, repartió las tierras entre sus legionarios, creando un asentamiento para veteranos de guerra. Durante la época imperial, Itálica experimentó un notable crecimiento y prosperidad, llegando a ser cuna de dos emperadores romanos: Trajano y Adriano. Este último impulsó una importante ampliación de la ciudad, dando lugar a una nueva área urbana con grandiosas construcciones y edificios públicos,... Continuar leyendo "Itálica: Historia, Arte y Arquitectura Romana en Santiponce" »

La influencia de los tres autores en el Humanismo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

El Renacimiento Italiano: Dante, Petrarca y Boccaccio

Introducción

En la época de Giovanni Boccaccio, la Edad Media tardía, destacó una corriente ideológica que surgió en Italia: el Humanismo. Esta corriente renovó la visión teocéntrica del mundo y pasó a preocuparse por el hombre en sí mismo. Surgió del estudio filológico del latín y el griego antiguos. Los tres grandes autores del momento, Giovanni Boccaccio, Francesco Petrarca y Dante Alighieri, además de sus respectivas obras maestras en italiano, destacaron también por sus obras en latín. Un ejemplo de la influencia de estos autores en el humanismo es la creación de la primera cátedra de griego en Europa por Boccaccio, aunque es Petrarca quien le proporciona el profesor:... Continuar leyendo "La influencia de los tres autores en el Humanismo" »

Pertsonai lauak

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,23 KB








Epopeia:ahozko.Ekintza eta grinak narratu,epiteto
epikoak,gai jasoa.pertsonai jasoak.Jainkoek giza
pasioak eta miseriak, dena patuaren eskuetan.
Homero:Iliada Odisea.Tragedia:pertsonai jasoak,
gaia:patua,amaiera tragikoa, estilo jasoa.
Eskilo:Jantziak:mozorroak,bi aktore pertsonai.
forma:trilogikoak,solasak,gaia:patua eta erlijioa
Agamemnon,prometeo kateatua.



Sofokles:tragedia perfekziora eraman.Pertsonai:
hirugarren aktorea +.Forma.Trilogia baztertu,
bakarrizketa.Gaia:patua,sufrimenduaren azterketa
jokaeraren duintasuna: Edipo errege.Antigona.
Euripides:Haragizko gizakia.Pertsonaien psikologi
garatu,jainkoa baztertu.Emakumeen garrantzi handia
errealista eta ezkorregia.Medea.Hipolito.





La Novela en la Antigua Roma: Petronio y Apuleyo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

I. Concepto, Orígenes y Delimitación del Género

La novela tuvo una aparición tardía y fue considerada un género menor (genus humile). El problema al tratar la novela es el de su indefinición; ni siquiera los antiguos tenían un único término para designar a estas variopintas composiciones en prosa, de tema amoroso, costumbristas, repletas de relatos de aventuras y sucesos cuya finalidad parece que no era otra que el entretenimiento y la evasión. Hay un elevado número de elementos comunes, cierto distanciamiento entre la novela griega y la novela latina que se aprecia, en los orígenes literarios a partir de los cuales se desarrollaron ambos géneros.

La novela griega evoluciona hasta la tardía Etiópicas de Heliodoro (s. V d.C.) a... Continuar leyendo "La Novela en la Antigua Roma: Petronio y Apuleyo" »

La Eneida: Génesis Ideológica de Roma y el Legado de Augusto

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Importancia de la Eneida en la Consolidación del Imperio Romano

Tras la muerte de Julio César, Octaviano emprendió una carrera política donde se enfrentó a Marco Antonio en una guerra civil, resultando victorioso en la Batalla de Accio. Tras una época de inestabilidad, se inició la Pax Augusta, caracterizada por la erradicación de los enemigos y la implementación de reformas civiles y militares. Esta nueva era requería un nuevo lenguaje que engrandeciese a Roma y al princeps, infundiendo un sentimiento patriótico e identidad romana, rescatando los viejos valores tradicionales romanos. Aunque el régimen era autoritario y monárquico, se conservaban las formas de la antigua república.

Por ello, Octaviano encargó a Virgilio la creación... Continuar leyendo "La Eneida: Génesis Ideológica de Roma y el Legado de Augusto" »

Literatura Medieval Española: Un Recorrido por la Historia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Literatura Medieval Española

Contexto Histórico

La Edad Media en España estuvo marcada por la Reconquista, un período de enfrentamientos entre cristianos y musulmanes que finalizó en 1492 con la toma de Granada por los Reyes Católicos, último territorio ocupado por los musulmanes. Este período también vio la expulsión definitiva de los judíos de la península. La división territorial era distinta a la actual, y convivieron tres grandes culturas: cristiana, andalusí y judía.

Literatura Medieval

Organización Social

La sociedad medieval se caracterizaba por una rígida estratificación en tres estamentos:

  • Nobleza: Poseía grandes extensiones de terreno y dominaba a quienes vivían en ellas.
  • Clero: Encargado de mantener el espíritu religioso
... Continuar leyendo "Literatura Medieval Española: Un Recorrido por la Historia" »

Exploración de la Épica Latina: Virgilio, Lucano y Ovidio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

La Eneida: Lenguaje y Estilo

La Eneida es una de las obras maestras de la literatura universal. En ella, el lenguaje poético alcanza una perfección incomparable. Frases simples, léxico poético, pero carente por completo de afectación y barroquismo, versificación lograda en todos sus detalles hacen que el poema se lea con rapidez y agrado. No se comprende, pues, que Virgilio, pensando que distaba mucho de ser perfecta, dispusiera en su testamento que se destruyera. La Eneida posee una musicalidad exquisita que solo se percibe en plenitud si se procede a leerla total en voz alta, debería hacerse con toda la poesía. Alejada del primitivismo y la tosquedad de los primeros poemas épicos en lengua latina, la Eneida, sencilla y profunda a... Continuar leyendo "Exploración de la Épica Latina: Virgilio, Lucano y Ovidio" »

Vestimenta en el Imperio Bizantino y la Antigua Roma: Evolución y Simbolismo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Imperio Bizantino

De corte sencillo, con tejidos de colores vivos, flecos, borlas y bordados con adornos de joyería, motivos animales, florales, formas geométricas (estilo oriental, escenas bíblicas).

Vestimenta Femenina

  • Comparten características con las masculinas.
  • Ocultan la silueta y tienen varias capas.

Prendas

  • Prenda interior: Túnica ajustada hasta los tobillos.
  • Vestido tipo túnica: Más corto que la ropa interior, deja ver la primera prenda ceñida a la cintura o por encima.
  • Maniakis: Parecido a la estola romana.
  • Palla: Manto que algunas mujeres usaban de velo.

Vestimenta Masculina

Prendas

  • Ropa interior: Túnica blanca ajustada hasta los tobillos o las rodillas, con mangas largas y estrechas.
  • Dalmatica: Túnica con mangas largas y anchas,
... Continuar leyendo "Vestimenta en el Imperio Bizantino y la Antigua Roma: Evolución y Simbolismo" »

Amor mixtus

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Tópicos literarios -BEATUS ILLE (Dichoso aquel):Elogio de la vida campesina, rural, frente al ajetreo urbano y cortesano.-CARPE DIEM (Goza de este día):Invitación al goce de los años de juventud (= día) y al aprovechamiento del momento, antes de que el inevitable paso del tiempo nos conduzca a la vejez y a la muerte.

 -COLLIGE, VIRGO, ROSAS (Coge, virgen, las rosas ...):Carácter irrecuperable de la juventud y la belleza: invitación a gozar del amor (simbolizado en la rosa) antes de que el tiempo robe nuestros mejores años.-Ubí SUNT (¿Dónde están?):Carácter desconocido del más allá, de la otra orilla de la muerte, materializado en interrogaciones retóricas acerca del destino o paradero de grandes hombres que han muerto.

... Continuar leyendo "Amor mixtus" »