Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Teatro Romano: De los Orígenes a la Época Imperial

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Antecedentes

Carmina Fescennina: Cantos improvisados ligados a la recolección de las cosechas, diálogos en verso donde campesinos se decían lidezas. Posteriormente, se prohibieron.

Fabula Atellana: Representaciones muy rudimentarias.

Satura Dramatica: Teatro donde se mezclaba el canto y la danza al son de la flauta. Se utilizaba para invocar a la divinidad.

La primera obra representada se inspiró en temas de las obras griegas. Los autores romanos no copiaban las obras griegas, sino que las adaptaban.

Representaciones Teatrales

Los Ludi Romani dedicaban dos días a las tragedias y dos días a las comedias.

Teatros: Estructura y Organización

Eran imitaciones del teatro griego. Había público que abucheaba y aplaudía la obra, a cambio de un pago.... Continuar leyendo "Teatro Romano: De los Orígenes a la Época Imperial" »

Historiografía y Oratoria en la Antigua Roma: Autores Clave y Evolución

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

La Historiografía en Roma: Orígenes y Desarrollo

El establecimiento de un calendario preciso y la invención de la escritura fueron fundamentales para el desarrollo de las primeras crónicas en Oriente. Los griegos, sin embargo, superaron el enfoque localista y la simplicidad de estas. Heródoto, por ejemplo, se propuso crear una historia universal, mientras que Tucídides se esforzó por basarse en datos verificables.

Inicialmente, los primeros historiadores romanos escribieron en griego. No obstante, Catón el Viejo (siglo II a. C.) redactó en latín sus Orígenes, una historia de Italia desde sus inicios más remotos. Durante el siglo I a. C., los romanos adoptaron el modelo helenístico de historias especializadas, produciendo monografías... Continuar leyendo "Historiografía y Oratoria en la Antigua Roma: Autores Clave y Evolución" »

El Humanismo angustiado y existencial en la literatura española después de la Guerra Civil

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 474 bytes

Después de la Guerra Civil española, la mayoría de los escritores se marcha al exilio y en sus composiciones vemos la nostalgia de la patria y la condena de los horrores de la guerra. En aquellos que se quedan, encontramos dos posturas: el clasicismo formal de Gerardo Diego y la poesía desarraigada de Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre. En cuanto a los temas de esta generación, destacan el progreso, la naturaleza, el amor, el compromiso social y el destino.

La concepción del amor en 20 poemas de amor y una canción desesperada

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

TEMÁTICA

1.1. La concepción de amor

El autor ha repetido que esta obra significó el encuentro con su verdadero YO, con su propio ser, se concebía como una reencarnación de sí mismo. El sentimiento amoroso resultaba un recurso indispensable para indagar tanto en el ser humano como en la creación entera de este mundo. El YO forja a la amada como una arma de posesión y destrucción. En 20 poemas de amor, la esencia de la amada se encuentra en la Naturaleza, eterna y siempre idéntica a sí misma en sus ciclos ligados a la fertilidad. El poeta ha logrado vislumbrar el verdadero ser del mundo.

1.2 La amante

En 20 poemas de amor y una canción desesperada, el amor aparece en diversos planos:

  • El Yo poético se presenta como un personaje dinámico,
... Continuar leyendo "La concepción del amor en 20 poemas de amor y una canción desesperada" »

El teatre i el circ a l'antiga Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,73 KB

El teatre. Els ludi scaenici:

Pel que fa al teatre, a l’època arcaica els romans van imitar els etruscs, però més endavant tingueren en compte la tradició dels grecs. Deixant de banda les representacions populars es considera que l’inici del teatre romà cal situar-lo a l’any 240 aC, en el qual durant les celebracions dels ludi Romani, es representà una drama grec traduït al llatí per Livi Andrònic. Durant el període d’or del teatre romà, en el qual van escriure els comediògrafs Plaute i Terenci, l’edifici teatral consistia en un senzill escenari de fusta aixecat en un espai davant d’un temple, en el qual els espectadors assistien drets durant les representacions. L’any 145 aC; Luci Mummi, conqueridor de l’Hèl•lada,... Continuar leyendo "El teatre i el circ a l'antiga Roma" »

El Millor Record amb l'Avi: Rialles Inoblidables a Can Felipa

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,55 KB

Feia escassos anys que t'havia conegut; per ser exactes, en feia poc més de tres. Sempre recordaré el meravellós somriure d'orella a orella que t'il·luminava la cara de cansat aquell 19 de juny de 2008, quan baixàvem per les escales del centre cívic de Can Felipa.

Un Matí d'Emocions Contradictòries

Era un matí tranquil. Jo havia acabat l'escola de parvulari just feia una setmana. L'àvia i tu havíeu arribat el dia abans. Em vas despertar i, xiuxiuejant-me a l'orella, em vas dir: «La mare i el pare han marxat a l'hospital aquesta matinada. El Nil ja ha nascut». No m'has explicat mai quina va ser la meva reacció, però entenc que, com tot infant quan deixa de ser fill únic, no em devia il·lusionar massa. Que els pares no poguessin... Continuar leyendo "El Millor Record amb l'Avi: Rialles Inoblidables a Can Felipa" »

Futuro imperfecto de indicativo y modos verbales en latín

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 11,45 KB

Futuro imperfecto de indicativo

Tema de presente

(E)

Morfema

Desinencia personal

1ª conjugación

+

+

-B-

+

-o

2ª conjugación

+

+

-B-i-

+

-s -t -mus -tis

-B-U-

-nt

3ª conjugación

+

+

-A-

+

-m

4ª conjugación corta

+

+

-E-

+

-s -t -mus -tis –nt

4ª conjugación larga

+

+

+

Futuro imperfecto del verbo sum

Singular

Plural

1ª persona

ero ``sere´´

erimus ``seremos´´

2ª persona

eris ``sera´´

eritis ``sereis´´

3ª persona

erit ``sera´´

erunt ``seran´´

La 4ª declinación tema en –u

Mas./ Fem.

Neutros

Singular

Plural

Singular

Plural

Nom./ Voc.

-us

-us

-u

-ua

Acusativo

-um

-us

-u

-ua

Genitivo

-us

-uum

-us

-uum

Dativo

-ui

-ibus

-ui

-ibus

Ablativo

-u

-ibus

-u

-ibus

La 5ª declinación tema en -e

Singular

Plural

Nom./ Voc.

-es

-es

Acusativo

-em

-es

Genitivo

-ei

-erum

Dativo

-ei

-ebus

Ablativo

-e

-ebus

El verbo el tema de perfecto

Presente

Perfecto

Supino

1ªsg.

... Continuar leyendo "Futuro imperfecto de indicativo y modos verbales en latín" »

Ciceró i la política del seu temps

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,23 KB

Marc Tul·li Ciceró (Arpíum, sud del Laci) era d’una família d’ordre eqüestre. De jove va viure a Roma, apartat de les guerres entre Mari i Sul·la, quan aquest darrer va guanyar al 80 aC, Ciceró va guanyar la primera causa, que tothom donava per perduda, en defensa de Rosci, el qual havia estat atacat per un partidari de Sul·la. Després d’estar entre els anys 79-77 aC a Rodes i a Atenes, torna a Roma on es casa amb Terència, fou elegit qüestor i enviat a Sicília (75 aC), on destapà les malversacions del corrupte Verres, membre de la burgesia ric. Els seus discursos contra aquest personatge li donaren la fama d’home íntegre. El 69 aC fou anomenat edil (encarregat de les labors públiques) i, el 66 aC pretor urbà (jutge)... Continuar leyendo "Ciceró i la política del seu temps" »

Sátira Romana: De Lucilio a Juvenal

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

1. Sátira: Un Género Romano

La sátira es el único género literario que los romanos no tomaron de los griegos. El sarcasmo y la burla agresiva son una constante del carácter romano. Esto se refleja en la literatura: diálogos improvisados de fiestas campesinas, canciones de soldados en el cortejo de César en la celebración del triunfo sobre la Galia y en las que entonaban la vida privada del general vencedor.

El concepto de sátira entre los romanos fue cambiando desde sus orígenes. En un principio Satura fueron representaciones con música, danza y diálogo. Más tarde pasa a ser una especie de miscelánea, es decir, una obra de temas diversos con mezcla de distintos versos. De este tipo son los cuatro libros de Saturae de Ennio. Finalmente... Continuar leyendo "Sátira Romana: De Lucilio a Juvenal" »

Hispania Romana: Conquista, Romanización y Legado Cultural

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Hispania Romana

Roma inicia la conquista de la Península Ibérica en el 218 a. de C., en el marco de la Segunda Guerra Púnica contra Cartago. La conquista se desarrolló en tres fases principales:

  • 218-197 a. de C.: Ocupación de la fachada mediterránea y los valles del Ebro y Guadalquivir, liderada por Publio Cornelio Escipión.
  • 154-133 a. de C.: Conquista de la Meseta tras la Guerra Lusitana, contra Viriato y sus guerrillas, y la Guerra Celtibérica, culminada con el asedio de Numancia por Escipión Emiliano, "el Africano".
  • Posteriormente: Hispania participó en las guerras civiles romanas. Entre el 29 y 19 a. de C., se completa la conquista del norte (Guerras Cántabras), bajo el mando de Augusto y Agripa, estableciendo legiones en León y
... Continuar leyendo "Hispania Romana: Conquista, Romanización y Legado Cultural" »