Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Oratoria y Histografía en el Mundo Grecolatino

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

Oratoria en el Mundo Grecolatino

La oratoria, el arte de hablar con elocuencia, estaba muy presente en el mundo grecolatino. El dominio de la palabra jugaba un papel fundamental, por eso los jóvenes debían aprender el arte del discurso (retórica). En Roma, las escuelas de retórica empezaron a asentarse en el siglo I.

Partes del Discurso

  • Exordium: introducción para atraer la atención del público y hacerlo benevolente.
  • Narratio: explicación del asunto que se va a tratar.
  • Argumentatio: desarrolla argumentos favorables y refutación de los argumentos contrarios.
  • Peroratio: resumen y conclusión.

MTC es el máximo exponente de la oratoria romana, tanto en la práctica como en la teoría. Vivió el fin de la República y estuvo ligado a la política.... Continuar leyendo "Oratoria y Histografía en el Mundo Grecolatino" »

Poesia cortesana a l'època d'August: adulació i formalisme

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,15 KB

Abans d'August, els poetes no depenien del governant, sinó dels seus lectors. Per això eren lliures d'escriure el que volguessin. Ara, res no escapa a l'atenció del governant, ni tan sols la poesia. Qui vol publicar la seva obra i vol viure d'ella ha de sotmetre's a la ideologia del nou règim: l'adulació al nou senyor de Roma.

Aquest caràcter cortesà xoca amb la nostra sensibilitat artística. En essència, aquesta adulació mata la creativitat artística. Justament, menyspreem els poetes que es van sotmetre a Franco i el van adular. Per què, llavors, no extraiem aquest raonament de poetes cortesans d'August? Perquè, als ulls de l'opinió pública, August està rehabilitat i Franco no. Per a la història, August és un personatge ple... Continuar leyendo "Poesia cortesana a l'època d'August: adulació i formalisme" »

La civilización romana y su evolución política

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Monarquía:

poder el rey (poder absoluto. 7 reyes, 4 latinos y 3 etruscos) y el senado (aconseja al rey y lo forman los patricios)

República:

poder: las asambleas/comicios (compuesto por patricios y plebeyos. Su función: aprobar leyes y elegir a los magistrados). Magistrados (compuesto por patricios, deciden sobre la guerra, dirigen los comicios y el senado). Senado (compuesto por 200 antiguos magistrados deciden sobre la guerra y la paz. Dirigen la política exterior).

Imperio:

el emperador tiene el poder: político, militar, legislativo y religioso.

Economía:

agricultura, mining, craftwork and food industry

Sociedad:

ciudadanos and non-citizens

La civilización romana

estaba en la península itálica en territorio montañoso. los pueblos que habían:

... Continuar leyendo "La civilización romana y su evolución política" »

Historia de Roma: Desde la Fundación hasta la Era de Augusto

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

El Paso de Aníbal por los Pirineos

Entonces Publio Cornelio Escipión marchó con su ejército a Hispania, Tiberio Sempronio a Sicilia, se declaró la guerra a los cartagineses. Aníbal, dejado su hermano en Hispania, cruzó los Pirineos. Se abrió camino a través de los Alpes, en esta parte todavía sin caminos.

Se dice que condujo a Italia 80.000 soldados de a pie, 10.000 jinetes y 37 elefantes.

Final del Reinado de Tarquinio

Luego también el ejército abandonó a Tarquinio, que atacaba la ciudad de Ardea con el propio rey; y llegando a la ciudad el rey, cerradas las puertas, fue rechazado.

Fábula de las Dos Alforjas

Júpiter nos colocó dos alforjas. Nos dio una llena detrás de la espalda y colgó la alforja cargada con los vicios ajenos... Continuar leyendo "Historia de Roma: Desde la Fundación hasta la Era de Augusto" »

Ejercicios de Latín: Declinaciones, Vocabulario y Gramática

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 13,09 KB

Ejercicios de Latín

Cambios de Número

Ejerc. 6. Cambia de número estas palabras latinas:

  • Oppidum (neutro) - oppida
  • pueris - puero
  • rosas - rosam
  • oppidi - oppidorum
  • familiae - familia, familiarum
  • facitis - facis
  • sumus - sum
  • magnarum - magnae
  • habitat - habitant
  • dominorum - domini

Vocabulario

Ejerc. 8. Une la palabra latina con su traducción:

  • Epistula - la carta
  • Cum cibo - con comida
  • In campis - en los campos
  • Familiarum - de las familias
  • Dominus - señor
  • In magno domo - en la casa grande
  • Villam - la villa
  • Puellas - a las niñas
  • Oppidorum - de las ciudades

Concordancia de Adjetivos

Ejerc. 9. Completa el siguiente cuadro y concierta el adjetivo con el sustantivo correspondiente:

 

Caso/s

Género y número

Función y traducción

Adjetivo concertado

Rosarum

Genitivo

Femenino,

... Continuar leyendo "Ejercicios de Latín: Declinaciones, Vocabulario y Gramática" »

Fedro: El primer romano en el género esópico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

FEDRO (s. I d. C)

Fedro, el primero y el más importante cultivador de este género literario entre los romanos, pasó desapercibido por la literatura «oficial» de su tiempo. Su obra “Las Fabulas esópicas de Fedro” la forman cinco libros. Su nombre no es mencionado por sus contemporáneos, ni siquiera por Quintiliano o Séneca. En cambio, Fedro se enorgullece de haber sido el primer romano en intentar el género esópico.

Esclavo, como Esopo, había nacido en Macedonia. Vino muy joven a Roma como esclavo de Augusto, que lo manumitió en consideración a su cultura. Probablemente fue maestro de escuela y el hecho de que en ésta se hiciera aprender a los niños fábulas esópicas, pudo haber influido en el nacimiento de su vocación poética.... Continuar leyendo "Fedro: El primer romano en el género esópico" »

El Ejército Romano y la Romanización de Hispania

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Ejército Romano

Organización del Ejército

El ejército estaba formado únicamente por ciudadanos romanos que pertenecían a las capas sociales más acomodadas, debido a que eran los únicos que podían permitirse el equipo y el armamento. Sin embargo, a raíz de las reformas de Cayo Mario (107 a. C.), la milicia se profesionalizó.

Con las reformas, se asignó un sueldo a los soldados y se instituyeron sistemas de leyes y de reclutamiento voluntario.

Unidades Militares

  • Legión: Cuerpo de infantería formado por 6.000 infantes.
  • Cohorte: 10 unidades tácticas en las que se distribuía la legión, formadas por soldados especializados.
  • Manípulo: 3 unidades que componían las cohortes. Cada manípulo tenía 2 unidades denominadas centurias.

Las legiones... Continuar leyendo "El Ejército Romano y la Romanización de Hispania" »

Roma Antigua: De la Monarquía a la República - Instituciones y Magistraturas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Roma Antigua: De la Monarquía a la República

Monarquía Romana (Siglo VI a.C.)

La monarquía romana, con pocos datos históricos y de dudosa credibilidad, se caracterizaba por un rey con poder absoluto (religioso, militar y civil). Este rey era asesorado por un Senado, un consejo de ancianos que le aconsejaban en los asuntos más importantes, sin limitaciones claras en sus competencias. Existía también una Asamblea Popular, inicialmente los comicios curiados, que se ampliaría en la República, convirtiéndose en el comicio centuriado.

Interregnum en la Monarquía

El interregnum era el período entre la muerte de un rey y la coronación de su sucesor, dado que la monarquía romana no era hereditaria. La magistratura de interrex se instituyó... Continuar leyendo "Roma Antigua: De la Monarquía a la República - Instituciones y Magistraturas" »

Poesía Latina: De los Manieristas a Virgilio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Los Manieristas y los Neotéricos

En el siglo II a. C. se situaban poetas como Levis, llamados manieristas; estos cultivaban la erotopaegnia y eran innovadores del vocabulario, usando diminutivos y palabras compuestas. En el siglo I a. C., aparecen poetas más importantes, los neotéricos, nombre que les puso Cicerón. Cicerón los acusaba de apartarse de la tradición poética romana e imitar a los poetas alejandrinos. Querían innovar, abrir nuevos caminos a la poesía latina, estancada en una tradición sin horizontes, y emprendieron una revolución literaria con resultados positivos, sin romper con la tradición nacional. Influyeron en Virgilio y Horacio, quienes aúnan lo mejor de la tradición con las mejores innovaciones de los neotéricos.... Continuar leyendo "Poesía Latina: De los Manieristas a Virgilio" »

El Mester de Clerecía: Características, Autores y Obras Emblemáticas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

El Mester de Clerecía

Definición y Contenido

El Mester de Clerecía hace referencia a los poemas narrativos compuestos en los siglos XIII y XIV por autores cultos denominados clérigos. Estos eran hombres de letras y divulgadores de la cultura escrita en las primeras universidades europeas.

Muchas obras del Mester de Clerecía son anónimas, pero hay algunos autores conocidos como Gonzalo de Berceo y el Arcipreste de Hita. El contenido de las obras está basado en textos latinos, ya que son obras de escritores cultos (la Biblia, San Agustín y San Isidoro). Los temas principales de estos poemas suelen ser religiosos (vidas de santos, colecciones de milagros u obras sobre la Virgen María), aunque también los hay históricos o novelescos.

La... Continuar leyendo "El Mester de Clerecía: Características, Autores y Obras Emblemáticas" »