Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

El Coliseo Romano: Historia, Estructura y Espectáculos Emblemáticos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El Anfiteatro es una construcción ovalada que recuerda dos teatros unidos. El Anfiteatro Flavio, o Coliseo, es el edificio más emblemático de Roma y fue inaugurado en el año 80 d.C.

El Coliseo Romano: Estructura y Funcionalidad

Partes Fundamentales del Anfiteatro Flavio

  • Subterráneo: Galerías que albergaban las salas donde esperaban los gladiadores, un foso y jaulas para los animales.
  • Arena: Óvalo central del anfiteatro, donde tenían lugar los espectáculos.
  • Cavea: Graderío dividido en secciones para los espectadores.

Los Espectáculos del Coliseo: Un Vistazo a la Antigua Roma

El Coliseo albergaba principalmente tres tipos de espectáculos, cada uno con sus propias características y un impacto significativo en la sociedad romana:

1. Combates

... Continuar leyendo "El Coliseo Romano: Historia, Estructura y Espectáculos Emblemáticos" »

Julio César: Obras y Estilo Literario

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Obras principales

Sus obras principales son los Commentarii de bello Gallico y de bello civili.

1. De bello Gallico (La Guerra de las Galias)

Consta de ocho libros, que narran la conquista de la Galia. El libro VIII no lo escribió César, sino su lugarteniente Aulo Hircio. Tras la descripción geográfica de la Galia, cuenta las campañas militares contra los belgas, los germanos, las dos expediciones a Britania, etc. y en el VII el levantamiento de la Galia bajo el mando de Vercingétorix y el triunfo de César con la toma de Alesia.

2. De bello civili (La Guerra Civil)

Consta de tres libros. Comienza con la exposición de las causas de la guerra y sigue con los sucesos principales de la guerra: paso del Rubicón por César, huida de Pompeyo hacia... Continuar leyendo "Julio César: Obras y Estilo Literario" »

La poesía lírica en Roma y la oratoria: influencia y características

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Lírica Romana, la poesía lírica

POESÍA LÍRICA EN ROMA: Comienza en Roma a finales del siglo II a. C, en plena influencia helenística y debido a las circunstancias políticas. Hacen brotar una serie de composiciones breves y delicadas, se renuncia a la grandeza, volcándose en la intimidad de las pequeñas cosas.

Características

Semejantes a las de la lírica griega, pensado para ser leído y cantado. En primer lugar fue Lucio Cátulo y sus célebres epigramas eróticos, abanderados de toda una renovación literaria y estética.

Los neotéricos

Considerados como los renovadores cultistas. Promulgaban el abandono de la época, pureza estética, propiedad en el lenguaje, selección del vocabulario y la polimetría. Busca la perfección métrica.... Continuar leyendo "La poesía lírica en Roma y la oratoria: influencia y características" »

El Auge de Macedonia y el Legado de Alejandro Magno: De la Antigua Grecia al Imperio Romano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

El Auge de Macedonia

Ubicada al norte de Grecia, Macedonia era una región pobre y marginal. Sin embargo, bajo el reinado de Filipo II, se transformó en una potencia militar. Filipo II implementó una reforma que convirtió a su ejército en una fuerza formidable.

El Poder del Ejército Macedónico

El ejército macedónico utilizaba máquinas para sitiar ciudades y contaba con un cuerpo de infantería pesada. Las ciudades griegas perdieron su independencia cuando Filipo II derrotó a Tebas y Atenas, obligándolas a unirse a la Liga de Corintos.

El Plan de Filipo

Filipo II planeaba atacar a Persia, pero este plan se vio truncado por su asesinato. Fue sucedido en el trono por su hijo, Alejandro.

Alejandro Magno

Educado desde niño para ser un gran... Continuar leyendo "El Auge de Macedonia y el Legado de Alejandro Magno: De la Antigua Grecia al Imperio Romano" »

Recorrido por la Literatura Universal: Desde la Épica Griega hasta la Novela Moderna

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 12,39 KB

Novela: La Trama Policial

- Novela. La trama policial. Rowling. Harry Potter; Marcel Proust, del siglo XX. En busca del tiempo perdido. Jean Paul Sartre La náusea, Los caminos de la libertad y Las palabras. Simone de Beauvoir, El segundo sexo y Memorias de un joven formal. Albert Camus El extranjero. Alain Robbe-Grillet, La celosía. En el laberinto. Nathalie Sarraute, El silencio y Dicen los imbéciles Marguerite Duras de El amante. James Joyce. Ulises, Dublineses, La odisea de Homero Virginia Woolf El faro, Las olas y La señora Dalloway Aldous Huxley con Un mundo feliz. George Orwell Rebelión en la granja y 1984. Tolkien El señor de los anillos. Isaac Asimov con Fundación y Robot Arthur C. Clark Fuentes del paraíso y 2001, una odisea

... Continuar leyendo "Recorrido por la Literatura Universal: Desde la Épica Griega hasta la Novela Moderna" »

Historia de los reyes de Roma: desde la fundación hasta la República

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Fundación de Roma y reinado de Rómulo

Rómulo, tras fundar la ciudad que llamó Roma en su propio honor, llevó a cabo las siguientes acciones:

  • Acogió a una multitud de habitantes en la ciudad.
  • Eligió a cien de los hombres más ancianos y los nombró senadores debido a su edad.
  • Al carecer tanto él como su pueblo de esposas, invitó a los pueblos vecinos a un espectáculo de juegos y raptó a sus doncellas.

En el trigésimo séptimo año de su reinado, durante una repentina tempestad, Rómulo desapareció. Se creyó que había ascendido a los dioses y fue divinizado.

Reinado de Numa Pompilio

Numa Pompilio, el sucesor de Rómulo, no emprendió ninguna guerra, pero su contribución a la ciudad fue tan significativa como la de su predecesor. Estableció... Continuar leyendo "Historia de los reyes de Roma: desde la fundación hasta la República" »

Obras literarias medievales en lengua castellana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

Mester Clerecía: obras de clérigos

Gonzalo de Berceo y Juan Ruiz, el Arcipreste. Enseñanzas religiosas o morales. Cuaderna vía, 4 versos de 14 sílabas, cesura y misma rima final. Temas religiosos, históricos y novelescos.



Milagros de Nuestra Señora: obra de Gonzalo de Berceo

Primer autor conocido en la lengua castellana. Surge la adaptación de textos en latín a castellano. Milagros es su obra más conocida (siglo XIII). Introducción y 25 milagros en los que la Virgen intercede por sus devotos y los salva. Culto, en cuaderna vía y lenguaje claro.



Libro de buen amor: obra del Arcipreste de Hita

Enseña y entretiene, autobiografía de sus aventuras amorosas y advierte de los peligros pero disfruta. Refleja cambios sociales del siglo XIV,

... Continuar leyendo "Obras literarias medievales en lengua castellana" »

Cornelio Tácito: Vida y Obras

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Cornelio Tácito

Vida

Cornelio Tácito nació aproximadamente en el 56 a.C, en el sur de la Galia, aunque no se sabe el emplazamiento en concreto. Se formó como orador en Roma, donde se casó con su cónyuge, hija de un cónsul. Tuvo una carrera política importante, ocupando altos cargos políticos, bajo la dinastía de los Flavios, como caballero, cuestor, tribuno de la plebe, pretor, y finalmente cónsul. Durante el reinado de Trajano, la actividad literaria de Tácito alcanza su auge, llevando paralelamente su carrera política.

Obra

Agrícola

Agricola fue su primera gran obra, aproximadamente en el año 98. Esta obra consiste en la biografía de su suegro Gneo Julio Agrícola. En los primeros 3 capítulos de prefacio, critica la tiranía de... Continuar leyendo "Cornelio Tácito: Vida y Obras" »

Salustio: Vida, Obras y Legado Histórico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

III. Salustio

Cayo Salustio Crispo (87-35 a. C.) nació en el seno de una familia plebeya pero acomodada afincada en Amiterno (Sabina). Muy joven se trasladó a Roma, donde desarrolló una rápida carrera política bajo la protección de su gran amigo César. Llegó a ser gobernador de la provincia de Numidia (norte de África), donde acumuló enormes riquezas. De vuelta a Roma, y tras el asesinato de su protector, se retiró de la vida pública y se dedicó a escribir sus obras.

Obra

1. La Conjuración de Catilina (De coniuratione Catilinae)

Cuenta el frustrado intento de golpe de Estado protagonizado por el noble empobrecido Catilina y sus secuaces el año 63 a. C., siendo cónsul Cicerón. Alternando con la narración de los hechos, Salustio

... Continuar leyendo "Salustio: Vida, Obras y Legado Histórico" »

La Religión en la Antigua Roma: Ritos, Dioses y Evolución del Culto

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

La Religión en la Antigua Roma: Ritos, Creencias y Deidades

Características Fundamentales de la Religión Romana

La religión romana se caracterizaba por su enfoque en la práctica de ritos, ceremonias, fórmulas y otros actos de culto. Los romanos eran profundamente religiosos y no emprendían nada sin antes consultar a sus dioses.

Inicialmente, las divinidades agrarias de los pueblos itálicos fueron complementadas por las de los etruscos, como Vulcano y Saturno. A través de la influencia etrusca, Grecia también contribuyó a completar la serie de dioses de la primitiva Roma.

A diferencia de otras culturas, los romanos no amaban a sus dioses; solo los temían y procuraban, mediante ritos, aplacar sus iras o atraerse su favor. La oración... Continuar leyendo "La Religión en la Antigua Roma: Ritos, Dioses y Evolución del Culto" »