Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

La Família Romana: Estructura i Drets a l'Antiguitat

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,71 KB

La Família Romana

Grup Superior

Gens

  • Avantpassat comú
  • Membre de més edat amb tota l'autoritat

Família

Pater Familias
  • Cap de família
  • Poder absolut sobre els fills (patria potestas)
  • Drets:
    • Vida o mort dels fills
    • Venda dels fills com a esclaus
    • Possessió i ús dels béns patrimonials
    • Desheretar els fills
Mater Familias
  • Tenir cura de la casa
  • Tenir fills i cuidar-los
  • Confeccionar la roba
  • Ajuda d'un esclau
  • Discriminació:
    • No podia exercir oficis d'homes
    • No tenia drets polítics
    • Estava sotmesa a un home
Fills
  • Importància dels barons
  • Cerimònia de naixement o rebuig i abandonament
  • Nou dies després del naixement: cerimònia de purificació, sacrifici i imposició del collar (bulla)
  • Elecció del nom:
    • Praenomen (nom propi)
    • Nomen (nom del gens)
    • Cognomen (nom de la família)
    • Agnomen
... Continuar leyendo "La Família Romana: Estructura i Drets a l'Antiguitat" »

Poesía Épica Latina: Autores Clave y Obras Fundamentales

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La Poesía Épica Latina: Orígenes, Desarrollo y Figuras Clave

El término épica, originalmente significando "palabra", evolucionó para significar "relato" y, finalmente, "poema". Este género se centraba en las gestas memorables de hombres y dioses. La exaltación de figuras heroicas, ajenas al autor, distingue a la épica de la poesía lírica. La Ilíada y La Odisea sirvieron como modelos para la creación de la épica nacional romana, y fueron escritas en hexámetro dactílico.

Predecesores Latinos

Los predecesores latinos más importantes fueron Livio Andrónico, Gneo Nevio y Ennio.

  • Livio Andrónico (S. III a.C.): Cautivo en la toma de Tarento, enseñó griego en Roma. Tradujo La Odisea al latín en versos saturnios, creando un texto bilingüe
... Continuar leyendo "Poesía Épica Latina: Autores Clave y Obras Fundamentales" »

L'Eneida de Virgili: resum i anàlisi

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,4 KB

Virgili comença L'Eneida amb una invocació a la musa de la poesia, on assenyala el tema de la seva obra i demana l'ajuda divina per inspirar-se.


Avancen la funció decisiva que va tenir Enees en la fundació de Roma i la influència dels déus en l'èxit de la seva missió.
A causa d'una profecia que deia que dels troians naixeria una raça que destruiria Cartago i dominaria el món sencer, Juno demana a Èol (rei dels vents) que s'enfonsi les naus en què viatjaven Enees i els seus seguidors, amb una forta tempesta.
A l'assabentar-Neptú (déu del mar) fa que les aigües i els mars es calmin, podent Enees i els seus seguidors arribar a una tranquil·la cala a la costa africana.


Venus li reclama a Júpiter per què permet que el seu fill sigui
... Continuar leyendo "L'Eneida de Virgili: resum i anàlisi" »

La Épica Latina: De la Tradición Oral a la Crítica Política

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

La Épica Latina

La épica o epopeya es un género poético que aborda temas legendarios o históricos con la intención de ensalzar a sus protagonistas. Las primeras manifestaciones épicas son orales y anónimas, creadas por el pueblo, que las transmite y modifica con el tiempo, dando lugar a lo que se denomina épica popular.

Posteriormente, aparece la épica culta, que se inspira en la épica popular e incluso toma de ella el uso de fórmulas hechas y epítetos.

Orígenes y Desarrollo de la Épica Culta Romana

La aparición de la épica culta en Roma tuvo lugar en el siglo III a. C., influida por dos tendencias:

  1. La épica popular romana, que utilizaba el saturnio, verso propio de la tradición oral latina.
  2. La épica culta griega, que contaba
... Continuar leyendo "La Épica Latina: De la Tradición Oral a la Crítica Política" »

La lírica en la poesía latina y sus orígenes griegos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Def: Género literario en verso

a través del cual el autor expresa sus emociones y sentimientos más íntimos y personales.

Orígenes:

La lírica griega surgió como género en el siglo VII a.c.

Características:

expresión de la individualidad nacida con la polis, nueva realidad política.

La lírica latina surgió como género a finales del siglo II a.c.

Origen tardío.

Características: expresión literaria de la crisis sociopolítica que llevó al fin de la República.

Poesía lírica:

  1. Género literario en verso a sentimientos personales del poeta.
  2. Poesía reflexiva.
  3. Poesía del yo: experiencia personal, deja de ser anónimo y deja su propio sello.
  4. Poesía de libertad: variedad temática y formal = métrica.

ORÍGENES.

LIVIO ANDRONICO à epitalamio (... Continuar leyendo "La lírica en la poesía latina y sus orígenes griegos" »

Evolución del Latín al Castellano: Ejemplos de Cambios Fonéticos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Ejemplos de Palabras

  • MUTARE -> MUDAR: mutar, mutación, inmutar.
    1. Apocope de la -m final.
    2. Sonorización de la dental sorda intervocálica.
  • NOCTEM -> NOCHE: nocturno, noctámbulo.
    1. Apocope de la -m final.
    2. Palatalización de -ct- en -ch
  • OCULUM -> OJO: ocular, monóculo
    1. Apocope de la -m final.
    2. Apertura en "o" de la "u" final
    3. Síncopa de la -u- breve
    4. El grupo consonántico -cl- palataliza en -j-
  • OPERA -> OBRA: opera, operación.
    1. Apocope de la -m final.
    2. Sonorización de la oclusiva sorda intervocálica
    3. Síncopa de la -e
  • PETRAM -> PIEDRA: petrificar, petróleo.
    1. Apocope de la -m final.
    2. Diptongación de la -e breve tónica en -ie.
    3. Sonorización de la oclusiva sorda entre vocal y -r
  • PLENUM -> LLENO: plenitud, pleno
    1. Apocope de la -m final.
    2. Apertura en "o"
... Continuar leyendo "Evolución del Latín al Castellano: Ejemplos de Cambios Fonéticos" »

Topónimos gallegos de origen latino: significado e historia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

Topónimos gallegos de origen latino

Descubre el origen y significado de los nombres de algunos lugares de Galicia, muchos de ellos provenientes del latín:

A

  • A Coruña: proviene de Cluniam. Para algunos el origen sería la coloniam.
  • A Estrada: las calzadas romanas eran vias stratas porque estaban construidas por la superposición de distintas (capas).
  • Acibeiro: lugar donde hay o hubo acebos, ilex aquifolium.
  • Armenteira: Armentariam, relacionado con armentum "rebaño de ganado mayor".
  • Astorga: de Asturicam Augustam.

B

  • Bembibre: sitio donde se puede vivir bien, bene vivere o Paemeiobris al parecer sería una fortaleza entre dos ríos.
  • Bierzo: de Bergidum, proviene de beregh-, "montaña", y de -dum, "espacio cercado".
  • Bonaval: es un buen valle, bonam vallem.
... Continuar leyendo "Topónimos gallegos de origen latino: significado e historia" »

Catulo y el Alejandrinismo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

 CAYO VALERIO CATULO(época clásica últimos años De la rep romana, 88/84 -58/54 ac) de familia acomodada y perteneciente a la Gens verona


Los Poetae Novi y su relación con el Alejandrinismo.

Catulo pertenecíó al grupo de poetae novi (jóvenes literarios Llamados así por cicerón) que fueron poetas polifacéticos que tuvieron una Postura en contra de la tradición literaria latina. Estos poetas derivaron del  o se basaron en el Alejandrinismo: movimiento estético Que se enfrentó a la trad literaria griega a los grandes poemas épicos. Tenían como Ideal la brevedad y perfección forma (breves pero muy trabajados, pulidos, con Mucha referencia mitológica). Trabajaban un arte refinado, inclinado a las Imitaciones, sin apartamiento de... Continuar leyendo "Catulo y el Alejandrinismo" »

Fundamentos Clásicos: Tópicos Latinos, Roma en Hispania y Mitos Griegos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Tópicos Literarios Latinos Fundamentales

Aurea Saecula: La Edad de Oro

Alabanza de esta edad, un período mítico semejante al paraíso terrenal en que los hombres vivían en un estado de felicidad. No era necesario trabajar; todo era armonía y libertad.

Tempus Irreparabile Fugit: El Tiempo Huye Irremediablemente

Procede del libro de las Geórgicas de Virgilio. El paso del tiempo se nota en el envejecimiento de los seres y las cosas. Expresa una sensación de melancolía, donde todo es breve y rápido.

Carpe Diem: Goza del Presente

Extraído de las Odas de Horacio, aconseja no preocuparse por el futuro y anima a gozar del presente.

Beatus Ille: Dichoso Aquel

Describe la necesidad de un escenario como el campo, que proporcionaba paz y descanso al... Continuar leyendo "Fundamentos Clásicos: Tópicos Latinos, Roma en Hispania y Mitos Griegos" »

Neoclasicismo y Prerromanticismo en el siglo XVIII

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Siglo de las luces

Límite entre el Antiguo Régimen y la edad contemporánea.

La Ilustración: movimiento reformista, exalta la razón como medio para guiar a los pueblos hacia el progreso y la felicidad

  • Crítica universal
  • Experimentación

Se inicia en Francia y se extiende a toda Europa. Entre las reformas ilustradas destacan:

  • Forma de gobierno: despotismo ilustrado (Todo para el pueblo, pero sin el pueblo)
  • Desarrollo de la teoría del bienestar social
  • Implantación de la filosofía y la ciencia como saberes fundamentales

El siglo XVIII en España

Transformaciones sociales, científicas y culturales. Cambio de dinastía: instauración de la dinastía borbónica. En el arte: equilibrio clásico. Normas y preceptos literarios grecolatinos.

  • Reformas políticas:
... Continuar leyendo "Neoclasicismo y Prerromanticismo en el siglo XVIII" »