Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

La Poesía Latina y la Oratoria de Cicerón

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Lírica

El nombre deriva de una palabra griega que era un instrumento musical que acompañaba a poetas. Se agrupan en este género todas las composiciones y sentimientos. La poesía es el género en el que la literatura latina brilla con una luz fulgurante. Los modelos latinos logran superar a sus predecesores. El repliegue de los poetas sobre lo profundo dota a sjj un poesía de unos acentos de sinceridad calor y fuerza insuperables. La poesía se convierte en un documento testimonial de pasiones y estados anímicos de unos hombres que en general murieron jóvenes o muy jóvenes.


Los géneros

Los griegos trazaron una división entre lírica monodica y lírica coral. Los latinos solo se aplicaron al primer tipo. A su vez y en función del metro
... Continuar leyendo "La Poesía Latina y la Oratoria de Cicerón" »

Hispania Romana: Integración Cultural y Legado en la Península Ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La conquista de la península ibérica, denominada Hispania por Roma, conllevó la integración cultural de sus habitantes y de las Islas Baleares en el mundo romano. Este proceso, sin embargo, no fue uniforme. El interior y el noroeste mantuvieron en mayor medida las costumbres prerromanas.

Instrumentos y Desarrollo de la Romanización

La romanización se llevó a cabo mediante diversos instrumentos:

  • El ejército
  • Las ciudades
  • La economía
  • Las comunicaciones
  • Las relaciones sociales y clientelares
  • La cultura

Este proceso, impuesto por los conquistadores, contó con el apoyo de las élites locales. Fue un proceso gradual que se inició en las costas mediterráneas y el valle del Guadalquivir, zonas de romanización más intensa, extendiéndose luego hacia... Continuar leyendo "Hispania Romana: Integración Cultural y Legado en la Península Ibérica" »

Generación del 27: Características, Etapas y Figuras Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Características Comunes

Los miembros de la Generación del 27 compartían ciertas afinidades estéticas:

  • Búsqueda de una síntesis entre lo intelectual y lo sentimental.
  • Equilibrio entre: pureza estética, punto de vista romano y clásico, lo minoritario y la inmensa mayoría, lo universal y lo español, tradición y renovación.

Su obra muestra un nexo común: la recepción de las vanguardias unidas a la tradición literaria española. A estas dos tendencias (la clásica popular y la vanguardia) se une la influencia de Juan Ramón Jiménez y su ideal de poesía pura, presente en los primeros libros de la mayoría de ellos.

Temas: Todo gira en torno al destino del hombre y su hábitat.

Etapas y Primeras Tendencias Poéticas

1ª Etapa (1918-1929)

... Continuar leyendo "Generación del 27: Características, Etapas y Figuras Clave" »

Poesía Lírica Latina: Autores y Características Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

El Género Lírico en la Literatura Latina

El género lírico comprende composiciones poéticas que eran cantadas con lira. Esta poesía tiene dos características: su carácter subjetivo, ya que el poeta expresa en ellas sus sentimientos, generalmente amorosos, y la utilización de un gran número de metros variados.

Contexto Histórico

Contexto histórico: La lírica se cultivó en Roma a partir de los últimos siglos de la República (II y I a.C.). Los poetas analizaban y expresaban los sentimientos por las cosas pequeñas de todos los días.

En esta época surgen los que podrían ser considerados como los primeros poetas líricos: el círculo de Quinto Lutacio Cátulo.

En el siglo I a.C. florece en Roma una corriente a la que Cicerón denomina... Continuar leyendo "Poesía Lírica Latina: Autores y Características Clave" »

El Teatro Romano: Orígenes, Comedia y la Influencia de Plauto

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El Teatro Romano: Un Espectáculo Popular

El teatro, género literario dedicado a la representación de composiciones dramáticas, no tuvo en Roma el mismo significado que en Grecia. En Roma, formaba parte integral de los ludi (juegos).

Orígenes del Teatro Romano

En sus inicios, el teatro romano tuvo una función religiosa. Livio Andrónico estrenó la primera obra dramática escrita en latín. También existieron otras formas de dramatización autóctona:

  • Danza etrusca: Influenciada por Etruria, la música sería un aspecto fundamental de la comedia latina.
  • Versos fesceninos: Versos improvisados de carácter burlesco.
  • La Atellana: Presentaba personajes fijos: el tonto, el bocazas, el abuelo y el jorobado.

La Comedia Romana: Tipos y Autores Representativos

Tipos

... Continuar leyendo "El Teatro Romano: Orígenes, Comedia y la Influencia de Plauto" »

El Ejército Romano: Organización, Armamento y Legado

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

El Ejército Romano

El ejército romano pasó por tres momentos históricos:

La Monarquía

En sus orígenes, los patricios y clientes conformaban la caballería, la parte más noble y prestigiosa del ejército. La infantería, compuesta por quienes iban a pie, se reclutaba en situaciones de crisis.

Reforma de Servio Tulio

Con esta reforma, los plebeyos ingresaron al ejército, excluyendo a los proletarios (sin bienes). El reclutamiento se realizaba en marzo, y los ciudadanos de entre 17 y 60 años debían aportar sus propias armas. Los patricios, al ser más ricos, contaban con mejor equipamiento. La unidad básica era la legión, compuesta por 4000 a 8000 hombres.

Reforma de Cayo Mario

Esta reforma trajo cambios significativos en el reclutamiento.... Continuar leyendo "El Ejército Romano: Organización, Armamento y Legado" »

Comedia Latina: Plauto y Terencio, Maestros del Teatro Romano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Comedia: Género Literario en Verso

La comedia es un género literario en verso con obras destinadas a la representación escénica. Se caracteriza por:

  • El lenguaje es dialogado y, a veces, los actores se dirigen al público.
  • Las acotaciones del autor aparecen dentro del texto.
  • El argumento puede ser de asunto griego (fábula palliata) o romano (fábula togata).
  • Personajes: se enfrentan una generación joven y otra adulta; en medio hay una muchacha y un esclavo.

Fábula Palliata

La fábula palliata fue el género de más éxito en el teatro romano. Destacaron Plauto y Terencio.

Plauto

Se han conservado 21 obras suyas. Destacan:

  • Anfitrión: la única mitológica. El dios Júpiter aprovecha que no está el rey Anfitrión para engañar a su mujer, Alcmene.
... Continuar leyendo "Comedia Latina: Plauto y Terencio, Maestros del Teatro Romano" »

Miguel Hernández: Poeta apasionado y comprometido

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

Miguel Hernández

Nació en Orihuela en 1910. Pertenecía a una familia humilde, y de niño se ocupó de los trabajos propios del campo. Más tarde trabajó en una tienda y en una notaría. Recibió las primeras enseñanzas en la escuela de su pueblo, pero casi toda su cultura la recibió a través de la lectura y sus ansias de saber. En 1934 se fue a Madrid donde trabajó como secretario y conoció a grandes poetas como Aleixandre y Neruda. Tomó parte en la guerra civil del lado republicano. Al terminar el conflicto fue condenado a muerte, aunque se le rebajó la pena a treinta años. A causa de una tuberculosis, murió en la cárcel de Alicante en 1942.

La poesía de Miguel Hernández es apasionada, llena de ardor y vehemencia que contagian... Continuar leyendo "Miguel Hernández: Poeta apasionado y comprometido" »

La Lírica en Grecia y Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

LÍRICA

Grecia

Poemas cantados/recitados con acompañamiento de lira. Género lírico que incluye composición de temas variados y diversas formas métricas, tiene un enfoque personal y subjetivo.

Roma

Un género brillante, partiendo de modelos griegos, donde los autores superan a sus predecesores.

Etapa Arcaica

Himno de los Salios y de los Hermanos Arvales, tema religioso, así como himnos de victoria y banquete. La poesía lírica se introdujo en Roma en el siglo II a.C., la circunstancia política y social habían abocado los ánimos de los ciudadanos hacia la intimidad y la vida privada. Los primeros poetas pertenecen al círculo de Q. Lutacio Catulo, célebres por su epigrama erótico. En la primera mitad del siglo I a.C., poetas nuevos encarnan... Continuar leyendo "La Lírica en Grecia y Roma" »

Legado Etrusco y Orígenes de Roma: Arte, Arquitectura e Historia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

A finales del S.VIII a.C., la península itálica estaba habitada por pueblos como los umbros, samnitas, ligures o los etruscos, que se asentaron en la actual región de la Toscana, abarcando con el tiempo gran parte de Italia. Los etruscos se verán muy influidos por el arte griego, mostrando también influencias del Próximo Oriente y Egipto. Por su situación y personalidad, influirán directamente en el arte romano, siendo clave para entender este último.

En este sentido, sus principales aportaciones a la arquitectura romana son el empleo del arco y la bóveda y la estructura de sus templos, que descansaban sobre un alto podio y poseían un pórtico tetrástilo con columnas toscanas, que conducían a tres cellas. Especial mención merecen... Continuar leyendo "Legado Etrusco y Orígenes de Roma: Arte, Arquitectura e Historia" »