Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Legado Etrusco y Orígenes de Roma: Arte, Arquitectura e Historia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

A finales del S.VIII a.C., la península itálica estaba habitada por pueblos como los umbros, samnitas, ligures o los etruscos, que se asentaron en la actual región de la Toscana, abarcando con el tiempo gran parte de Italia. Los etruscos se verán muy influidos por el arte griego, mostrando también influencias del Próximo Oriente y Egipto. Por su situación y personalidad, influirán directamente en el arte romano, siendo clave para entender este último.

En este sentido, sus principales aportaciones a la arquitectura romana son el empleo del arco y la bóveda y la estructura de sus templos, que descansaban sobre un alto podio y poseían un pórtico tetrástilo con columnas toscanas, que conducían a tres cellas. Especial mención merecen... Continuar leyendo "Legado Etrusco y Orígenes de Roma: Arte, Arquitectura e Historia" »

Ciutats romanes d'Espanya

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,71 KB

Emèrita Augusta

Fundada el 25 aC per l'emperador August. És una colònia destinada als soldats romans que havien lluitat al nord de la Península. Estaven en un lloc bo ja que estava a prop del riu Guadiana. En mig hi havia una illa on descansava el pont que connectava amb la ciutat.

Característiques i edificis

La ciutat de Mérida era un model de planta hipodàmica amb dos carrers principals (cardo i decumanus). Emèrita Augusta era envoltada per una muralla perquè estava rodejada de pobles indígenes. Estava formada per torres semicirculars de defensa i tenia 4 portes d'entrada que corresponien a les sortides dels carrers principals.

2 fòrums:

  • Provincial: s'accedia per l'arc de Trajà que era cobert de marbre. Hi havia edificis destinats
... Continuar leyendo "Ciutats romanes d'Espanya" »

Les Termes: Un Centre de Vida Social a la Ciutat

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,5 KB

Introducció

Les termes eren un dels centres més importants de la ciutat, juntament amb el teatre, l’amfiteatre i el circ. Aquests grans edificis no només eren construïts per a la higiene dels ciutadans i per fer esport, sinó que també constituïen un lloc de reunió i tertúlia.

Estructura de les Termes

A prop de l’entrada hi havia el vestidor (apodyterium), on es despullaven i canviaven els banyistes. A continuació, hi havia una sala de pas (tepidarium), on l’aigua tèbia preparava els banyistes per al canvi de temperatura de les altres dues sales: bany fred (frigidarium) i bany calent (caldarium). Prop del caldari hi havia una habitació més petita (el laconium o sudatorium), on l’objectiu era suar. També hi havia una sala per... Continuar leyendo "Les Termes: Un Centre de Vida Social a la Ciutat" »

La presencia militar romana en la península Ibérica y su influencia cultural

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

La presencia militar romana en la península Ibérica

Comienza en el año 218 a.C. como consecuencia de la Segunda Guerra Púnica frente a Cartago. Una vez ocupado el este y el sur peninsular (197 a.C.), la mayor resistencia vino de los pueblos del interior: lusitanos (Viriato, 139 a.C.) y celtíberos (Numancia, 133 a.C.). Por último, el sometimiento de los pueblos del norte en las guerras cántabras (29-19 a.C.) supuso la integración del territorio peninsular en el Imperio romano.

La romanización

Es el proceso de asimilación de la cultura romana por los pueblos conquistados, partiendo de una mayor intensidad en la costa mediterránea.

Sociedad

Existían desigualdades jurídicas (esclavos) pero se produjo una integración de las élites indígenas.... Continuar leyendo "La presencia militar romana en la península Ibérica y su influencia cultural" »

Poesía Lírica y Elegíaca en Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

POESIA LIRICA Y ELEGIACA - En Roma, el nacimiento de la lírica se produce de forma bastante tardía. Los primitivos carmina conmualia pueden considerarse los precedentes remotos de la poesía épica, pero no de la lírica. Los subgéneros líricos aparecen en Roma a finales de siglo II a. C. como resultado de la influencia de los antiguos líricos griegos.

ELEGIA - Subgénero lírico más significativo que supone la conquista del tema literario, deja de ser objetivo y lo convierte en una confesión real o fingida de desencanto. La poesía lírica se vuelve más subjetiva y el lenguaje es más equívoco.

NEOTÉRICOS - El ideal poético de los neotéricos se inspira en el poeta alejandrino Calímaco. Su principio es el rechazo de la épica tradicional... Continuar leyendo "Poesía Lírica y Elegíaca en Roma" »

La campanya militar de Cèsar i altres relats

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,98 KB

Final de la campanya militar de Cèsar de l’any 55 aC i decret del Senat

«Els lloctinents Quint Tituri i Luci Cota, que havien conduït les legions al territori dels menapis, un cop devastats els camps d’aquests, se’n tornaren cap a Cèsar. Cèsar establí els quarters d’hivern de totes les legions en territori dels belgues. Dues nacions des de Britània hi enviaren ostatges. A partir dels informes de Cèsar va ser decretada pel senat una rogativa.»

Cèsar envia ajuda a la infanteria romana, que es defensa d’un atac sobtat

«Quan va ser anunciada aquesta incursió sobtada, Cèsar envià des del campament tota la cavalleria als soldats d’infanteria, que resistien amb molta valentia l’atac dels enemics i lluitaven aferrissadament.... Continuar leyendo "La campanya militar de Cèsar i altres relats" »

Festes i Jocs de l'Antiga Roma: Un Recorregut per la seva Cultura

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,83 KB

Festes i Jocs de l'Antiga Roma

El Pontífex Màxim i el Calendari

Pontífex Màxim: Era l'autoritat suprema de la religió romana. Vetllava pel respecte de la tradició i pel bon desenvolupament de la vida religiosa, i controlava el calendari oficial.

Dies Fasti: eren els dies que el Pontífex Màxim assenyalava com a aptes per a l'activitat pública i per als tribunals de justícia.

Dies Nefasti: eren els dies en què es prohibia celebrar actes públics i administrar justícia.

Principals Festes Romanes

  • Lupercalia: (15 de febrer) Festa en honor de la lloba que va salvar Ròmul i Rem. Es sacrificaven bous i amb la seva sang es purificava el territori.
  • Parentalia: (13-21 de febrer) Festes fúnebres en honor dels morts de la família. Es reunien els
... Continuar leyendo "Festes i Jocs de l'Antiga Roma: Un Recorregut per la seva Cultura" »

Géneros y Autores Clave de la Literatura Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

La Fábula

La fábula, como género literario referido a Fedro, designa una narración en la que generalmente intervienen animales que se equiparan a los hombres. La fábula tiene raíz popular y, como tal, parte de la contemplación de un mundo ingenuo con fin moralizante. El carácter ejemplarizante es la nota esencial de este género literario. Estas narraciones más o menos anónimas nacieron en Oriente y en Egipto y fueron difundidas por comerciantes y esclavos entre los países del Mediterráneo. Esopo, autor griego, fue el primero que escribe en prosa y es el modelo que seguirá Fedro, aunque este emplea el verso.

Fedro

Nació en Macedonia y llegó a Roma como esclavo de Augusto y murió en la época de Claudio. Se conservan unas cien fábulas... Continuar leyendo "Géneros y Autores Clave de la Literatura Romana" »

Herencia mórbida

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

La oratoria y retórica

Importantísimo en la Antigüedad es el arte de hablar en público (oratoria) y su enseñanza (retórica). La oratoria es el género literario en prosa del discurso público, y la retórica es la disciplina que teoriza y enseña su práctica. La práctica oratoria era imprescindible en todas las ciudades-Estado antiguas. La oratoria tiene una larga tradición en Roma. La retórica en cambio podemos considerarla herencia de la Atenas del siglo V a.E. El orador griego más célebre fue Demóstenes. Los discursos son efímeros, es difícil conocer la oratoria romana previa al siglo II a.E. El primero en publicar fue Apio Claudio. Con la llegada a Roma de los rétorés griegos aparecen las primeras reacciones conservadoras.... Continuar leyendo "Herencia mórbida" »

La Épica: Un Viaje a Través de la Narrativa Heroica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

La Épica: Un Género Literario Inmortal

Características de la Épica Antigua

La épica es un género literario en verso que narra las hazañas de un héroe. En la antigüedad, se caracterizaba por:

  • Métrica: Se escribían en hexámetros dactílicos.
  • Proemio: Los poemas solían empezar con una invocación a la divinidad.
  • Comparaciones.
  • Catálogos: Exposición de una serie de datos del mismo género, con dos modalidades: amplio para enumerar pueblos y breve de uso más diverso.
  • Fórmulas: Repeticiones de versos que se transmitían de manera oral.
  • Innovaciones: Fórmulas de saludo, discurso, etc.
  • Escena típica: El amanecer.

Antecedentes de la Poesía Épica

  • Elogia: Inscripciones fúnebres con méritos del muerto.
  • Carmina convivalia: Poemas que se cantaban
... Continuar leyendo "La Épica: Un Viaje a Través de la Narrativa Heroica" »