Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conflicto entre los blancos criollos y blancos peninsulares

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

La llegada de los españoles a nuestro territorio, trajo consigo una mezcla de nacionalidades entre criollos, africanas y europeas, para producir una nueva raza o clase social: la raza americana. Grupos étnicos sociales: en los años iniciales de la etapa conquistadora no llevar a atender la existencia de 3 clases sociales: los blancos, indios y negros. De ellos se delegan los pardos, los mestizos, lo mulatos y los zambos. Blancos: eran clases dominante era aquellos blancos peris únales y blanco criollos. Eran lo que tenían el poder político y criollo. Indios: Eran los dueño naturales de la tierra americana su condición social fue manifestar inferiores en la práctica fueron explotado por su amo. Los negros: Fueron persona proveniente
... Continuar leyendo "Conflicto entre los blancos criollos y blancos peninsulares" »

Evolució de l'Escriptura Romana i Medieval: Paleografia

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,36 KB

Escriptura Antiga Romana: Capitals i Cursives

Dins d'aquest bloc, trobem l'escriptura arcaica, la librària, la quadrada (capital) i la capital cursiva.

Capital Romana (Majúscula)

Capital Quadrada

  • Ús: Pergamí o paper (elegant); inscripcions (quadrada).
  • Període: Segles IV-VI dC.
  • Característiques: Disseny rígid, lletres allargades, traços gruixuts, prevalença dels angles rectes. No hi ha separació de paraules, però sí que es diferencien les lletres. Normalment, poques abreviatures.
  • Haplografia: Fenomen de supressió d'una paraula, síl·laba, lletra o frase per creure-la idèntica a una altra. Exemple: SINE(NE)C.

Capital Rústica o Librària

  • Ús: Sobre paper o pergamí (librària o rústica); inscripcions (actuària).
  • Període: Segles I-III
... Continuar leyendo "Evolució de l'Escriptura Romana i Medieval: Paleografia" »

La Legión Romana: Estructura, Rangos y Jerarquía Militar Antigua

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

La legión romana, una de las unidades militares más eficientes de la historia, constaba de aproximadamente cinco mil quinientos hombres. Su organización era meticulosa y jerárquica, diseñada para la máxima eficacia en combate y administración.

Estructura Fundamental de la Legión Romana

La unidad básica de la legión era la centuria, compuesta por ochenta hombres y dirigida por un centurión, auxiliado por un optio, su segundo al mando. Cada centuria se dividía en secciones de ocho hombres que compartían un cuarto en las barracas o una tienda en campaña.

  • Centuria: 80 hombres, liderada por un centurión y un optio.
  • Cohorte: Seis centurias formaban una cohorte.
  • Legión: Diez cohortes componían una legión, con la primera cohorte siendo
... Continuar leyendo "La Legión Romana: Estructura, Rangos y Jerarquía Militar Antigua" »

Explorando la Novela Romana: Características, Orígenes y Obras Representativas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

La Novela Romana

La novela romana, a diferencia de otros géneros considerados más "serios", tenía como principal finalidad el entretenimiento. Aunque existen similitudes con la novela griega, se diferencian principalmente en el público al que se dirigían: uno masivo y poco culto en el caso de los griegos, y uno más culto en el caso de los romanos. En las novelas romanas, encontramos frecuentemente elementos de crítica, burla y parodia de la realidad, recordando en ciertos aspectos al género satírico. Mientras que la novela griega se inclina más hacia la fantasía y la literatura de evasión, la novela romana se aproxima a lo que hoy denominaríamos novela realista, aunque en ocasiones con tintes de novela picaresca.

Características

... Continuar leyendo "Explorando la Novela Romana: Características, Orígenes y Obras Representativas" »

San Agustín de Hipona: Vida, Pensamiento y Legado en la Doctrina Cristiana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Vida y Obra de San Agustín de Hipona

San Agustín de Hipona es uno de los llamados “Padres de la Iglesia”. Estos reciben este apelativo porque, en los primeros momentos del cristianismo, contribuyeron a la conformación de la doctrina cristiana con su teorización y estudios.

Primeros Años y Conversión

Agustín nació en el 354 en la ciudad de Tagaste (actual Souk Ahras), provincia de Numidia (en el norte de África). Miembro de una familia de condición humilde, pero no extremadamente pobre; su padre, Patricio, de ideas paganas, murió cuando él era adolescente. Sin embargo, su madre, Mónica, era una cristiana fervorosa que influyó enormemente en su vida, tal y como el propio Agustín manifiesta en sus Confesiones.

La educación de Agustín... Continuar leyendo "San Agustín de Hipona: Vida, Pensamiento y Legado en la Doctrina Cristiana" »

Tito Livio: Historiador de la Roma Republicana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Tito Livio: El Historiador de la Grandeza de Roma

Tito Livio fue un destacado historiador romano. Nació en Padua en el 64 a.C. y se trasladó a Roma a una edad temprana, donde se formó en retórica y filosofía. Además, se encargó de la educación del futuro emperador Claudio. Vivió la crisis de la República, las guerras civiles, la dictadura de César y el establecimiento del Imperio con Augusto, quien lo puso a su servicio para escribir una historia de Roma, Desde la fundación de la ciudad. En ella, desarrolló la historia de Roma desde su fundación hasta el año 9 a.C. De los 142 libros que originalmente la componían, sólo se han conservado los diez primeros, que abarcan desde Rómulo y el período de los siete reyes hasta el año... Continuar leyendo "Tito Livio: Historiador de la Roma Republicana" »

Mites Grecs Clàssics: Històries de Déus, Herois i Tragèdies Humanes

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,01 KB

Deucalió i Pirra: El Renaixement de la Humanitat

Deucalió i Pirra

  • Zeus vol destruir la humanitat amb un diluvi per castigar la seva maldat.
  • Només sobreviuen Deucalió i Pirra, que es refugien en un temple.
  • Per ordre de l’oracle, llancen pedres darrere l'esquena que es converteixen en persones.

Aquest mite representa el renaixement de la humanitat després d’un càstig diví.

Dafne i Apol·lo: Amor No Correspost i Transformació

Dafne i Apol·lo

  • Apol·lo es riu de Cupido i aquest el castiga amb dues fletxes: una d’or per enamorar-lo i una de plom per fer que Dafne el rebutgi.
  • Dafne fuig d’Apol·lo, demana ajuda al seu pare, el riu Peneu, i és transformada en llorer.
  • Apol·lo, trist, la venera i converteix el llorer en el seu arbre sagrat.

Aquesta... Continuar leyendo "Mites Grecs Clàssics: Històries de Déus, Herois i Tragèdies Humanes" »

La Sátira y el Epigrama en la Antigua Roma: Autores Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

La Sátira Romana: Origen y Características

La sátira es una creación genuinamente romana, que no tiene precedentes en la literatura griega. Los propios romanos eran conscientes de esta circunstancia y presumían de ello (Quintiliano, orador del siglo I d.C., afirma con orgullo: Satura quidem tota nostra est - el género de la sátira es completamente nuestro).

Características de la Sátira

Tiene una mezcla temática y formal: los temas que aborda son muy diversos (relato de un viaje, de una persona, opiniones personales...) y los versos que emplea son muy variados; luego se impuso el hexámetro. En toda esta diversidad hay un elemento común: la crítica a las costumbres, y en menor medida a personas concretas. Suele ser crítica constructiva,... Continuar leyendo "La Sátira y el Epigrama en la Antigua Roma: Autores Clave" »

Ciutats Romanes a Catalunya: Tàrraco, Barcino i Ilerda

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,93 KB

Tàrraco: Fundació, Esplendor i Declivi Romà

Tàrraco va ser fundada l'any 218 aC, un any després d'Empúries, quan Escipió hi va establir un campament militar en un terreny prèviament habitat pels cesetans. Aquest lloc va ser escollit estratègicament pel seu port natural, el turó que facilitava la defensa i la proximitat a la Via Augusta. Així, es va convertir en la base principal durant la Segona Guerra Púnica. A més, el port i les muralles van contribuir significativament al desenvolupament de la ciutat.

Evolució i Estructura Urbana

El 45 aC, sota Juli Cèsar, Tàrraco va obtenir l'estatut de colònia amb el nom de Colonia Iulia Vrbs Triumphalis Tarraco. Posteriorment, va passar a ser la capital de la província de la Hispània Citerior... Continuar leyendo "Ciutats Romanes a Catalunya: Tàrraco, Barcino i Ilerda" »

Mites clàssics: Un viatge per les històries de déus i herois

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,28 KB

Deucalió i Pirra

Resum: Un diluvi. Són cosins i esposos. Prometeu és el seu oncle. Temis els aconsella llançar pedres per repoblar la Terra.

Metamorfosi de Dafne

Resum: Peneu, perseguit per Apol·lo, demana ajuda al seu pare i es transforma en un llorer per fugir de l'amor del déu.

Faetont

Resum: Fill d'Hèlios i Clímene, demana conduir el carro del Sol com a prova de paternitat. El recorregut, d'Orient a Occident, acaba amb Faetont cremat pels rajos del sol i transformat en ametllers.

Acteó i Diana

Resum: El caçador Acteó veu Diana nua. Com a càstig, la deessa el transforma en cérvol i és devorat pels seus propis gossos.

Narcís

Resum: Rebutja l'amor d'Eco, qui només pot repetir les últimes paraules que sent. Com a càstig, s'enamora... Continuar leyendo "Mites clàssics: Un viatge per les històries de déus i herois" »