Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes de Roma: Leyendas Fundacionales y Transición a la República

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Leyenda de Eneas

Roma fue fundada en el 753 a.C. según la tradición. La leyenda cuenta que Eneas huye de Troya por mandato de los dioses, con la misión de fundar una nueva Troya. En su huida, acompañado de su padre, hijo, mujer y sirvientes, su mujer y parte de los sirvientes son atacados y mueren. Eneas, su padre, su hijo y parte de los troyanos embarcan y navegan hasta las costas del Lacio. Allí, Eneas debe negociar con el rey Latino para fundar una nueva Troya, que recibe el nombre de Alba Longa y es fundada por el hijo de Eneas, quien contrae matrimonio con la hija del rey Latino.

Leyenda de Rómulo y Remo

Numitor, hermano de Amulio, es despojado del trono. Amulio mata a los hijos varones de Numitor y obliga a Rea Silvia, la hija de Numitor,... Continuar leyendo "Orígenes de Roma: Leyendas Fundacionales y Transición a la República" »

Esopo eta Apolodoro: Alegiak eta Grezia Klasikoa

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,46 KB

Esopo: Esopo, K.a. V. mendean bizi izan zen alegia idazle bat izan zen. Baliteke esklabua izatea. Alegiak kontakizun laburrak dira, helburu didaktikoa dutenak, mezu etiko bat aditzera ematen dutenak. Protagonistak hitz egiten duten animaliak izaten dira. Baina protagonistak abereaz gain, gizaki eta jainkoak ere izan zitezkeen. Prosan idatzitakoak izan daitezke, baita bertso sorta baten itxura hartu ere. Gehienetan ikaskizun batekin amaitzen dira. Ikaskizuna bertsotan egon ohi da buruz ikas dadin.


Apolodoro: Apolodoro I-II. mendean bizi izan zen idazle bat izan zen. Ez dakigu asko bere bizitzari buruz, ez ditugu zehaztapen asko. Bere obra nagusia Biblioteka mitologikoa da. Obra honek, Grezia mitologia klasiko eta legenda heroikoak biltzen ditu.... Continuar leyendo "Esopo eta Apolodoro: Alegiak eta Grezia Klasikoa" »

Explorando la Poesía Lírica: Orígenes, Evolución y Legado

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Poesía Lírica: Un Recorrido Histórico

Introducción

Este género poético debe su nombre a que, en su origen, estaba relacionado con la música. Los poemas se escribían como letras para ser cantadas por un solista o por un coro, acompañados por instrumentos musicales como la lira o la cítara. Así surgió, en la época arcaica de la cultura griega, un nuevo tipo de poesía, diferente a la de los épicos Homero y Hesíodo.

Los Primeros Poetas Líricos

Entre estos primeros poetas líricos destacan los nombres de Arquíloco, Safo y Anacreonte. Ellos perfilaron los dos rasgos que definirían para siempre este tipo de poesía:

  • El poeta se convierte en protagonista de su obra y nos habla de su vida.
  • Gran variedad de temas, de tipos de verso y estrofa,
... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Lírica: Orígenes, Evolución y Legado" »

Origen y expansión del latín en el Imperio Romano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Primera fase: 197 AC, 2 provincias. Tiempos de la República, Hispania Citerior => Tarraco, Hispania Ulterior => Corduba.

Segunda fase: 27 AC, Augusto, 3 provincias

Ulterior Lisitana => Emerita Augusta, Ulterior Betica => Corduba, Tarraconense => Tarraco.

Tercera fase: 212 DC, Caracalla, 4 provincias

Betica => Corduba, Tarraconense => Tarraco, Lusitania => Emerita Augusta, Gallaecia => Bracara Augusta.
Cuarta fase: 297 DC, Diocleciano, 5 provincias
Gallaecia => Bracara Augusta, Tarraconense..., Cartaginense => Cartago Nova, Betica..., Lusitania...
Quinta fase: 386 DC, Teodosio, 6+1 provincias
Nueva => Ballearica s.v añadida, Mauritania Tingitana => Tingis.


Origen y expansión del latín:

El latín deriva del indoeuropeo
... Continuar leyendo "Origen y expansión del latín en el Imperio Romano" »

Historiografía Romana: De los Primeros Analistas a Julio César

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Las primeras fuentes documentales

La primera manifestación historiográfica fue la historia analítica (historia contada año a año). Los documentos que manejaban eran las tablillas donde el Pontífice Máximo anotaba los sacrificios, los días fastos o nefastos, los cónsules de cada año, etc.

Los primeros analistas

La analítica se extiende hasta el siglo I a. C. Comienza la narración histórica desde la monarquía hasta las guerras púnicas, escritas en griego. Además, tratan de justificar la política expansionista de Roma por el Mediterráneo. Los analistas destacados de la época son hombres políticos: Q. Fabio Máximo, L. Cincio Alimento, Catón. Cabe destacar que Catón reacciona contra el ambiente filoheleno en Roma, además escribió... Continuar leyendo "Historiografía Romana: De los Primeros Analistas a Julio César" »

La Poesía Lírica Latina: Maestros, Obras y Legado Clásico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

La Poesía Lírica Latina: Orígenes, Maestros y Legado

La poesía lírica procede del griego lyra, debido a que en la Antigua Grecia este instrumento de cuerda acompañaba la recitación. Este tipo de poesía refleja los sentimientos y opiniones del poeta, y esta es su misión: expresar lo que sentimos. Surge en el siglo II a.C. pero tiene su cenit en el siglo I a.C. con poetas como Horacio, Catulo y Ovidio.

Horacio (Quinto Horacio Flaco)

Vida y Contexto

  • Educado en Roma y Atenas.
  • Tuvo una discreta participación en asuntos públicos de Roma.
  • Se dedicó al ocio creador.

Obra Destacada

  • Odas (Carmina): Expone sus pensamientos, sentimientos y el amor. Resume sus ideales como la aurea mediocritas o el carpe diem. Tono comedido y mesurado.
  • Épodos: Diversos
... Continuar leyendo "La Poesía Lírica Latina: Maestros, Obras y Legado Clásico" »

Arquitectura Romana: Termes, Basíliques i Temples

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,93 KB

Termes Romanes

Les termes eren un establiment públic per al bany col·lectiu on hi havia tres estances: una per al bany fred (frigidarium), una altra per al bany tebi (tepidarium) i una altra per al bany calent (caldarium). A més, disposaven d'habitacions de serveis: un vestidor (apodyterium), una sauna (laconicum) i un gimnàs (palaestra). Els banys dels homes estaven separats dels de les dones, o bé se'n regulava l'horari d'ús per evitar que coincidissin. Per entrar a les termes públiques s'havia de pagar, perquè les solien administrar societats o persones particulars. Les termes més famoses van ser les de Caracal·la i les de Dioclecià.

Basíliques Romanes

Les basíliques feien diverses funcions de caràcter administratiu, com ara transaccions... Continuar leyendo "Arquitectura Romana: Termes, Basíliques i Temples" »

Fábulas: Origen, Evolución y Legado de Fedro en la Literatura

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

La Fábula

Las fábulas son composiciones literarias escritas en verso que, mediante la personificación de seres irracionales, pretenden dar una enseñanza moral, en lo que se conoce como moraleja.

El Papel de las Fábulas de Animales en la India y en las Culturas de Mesopotamia

Los jonios. Hasta el siglo VI a.C. no alcanzarían las fábulas esta categoría en la literatura griega: Esopo.

En Roma

Inicialmente, los romanos, influidos por los griegos, incorporaron la fábula a otros géneros de su literatura. Escritores como Ennio, Lucilio y Horacio la asociaron a la sátira.

Cayo Julio Fedro

Fedro vivió en el siglo I d.C. Se cree que nació en el año 15 a.C. en Macedonia y que llegó a Roma como esclavo de Augusto. Según él mismo afirma, se dedicó... Continuar leyendo "Fábulas: Origen, Evolución y Legado de Fedro en la Literatura" »

Ciutats Antigues de Catalunya: Ampuriae, Tarraco, Ilerda, Barcino, Emerita Augusta

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,58 KB

Ampuriae

Nom: Ampuriae perquè van ser dues ciutats que es van unir

Data: 575 a.C.

Motiu de fundació: Va ser fundada per colonos de Focea com enclau comercial al Mediterrani occidental. Els hispànics ignorants de la navegació s'alegraven del comerç i desitjaven comprar mercaderies estrangeres que les naus transportaven.

Pobles anteriors: Els grecs i els indiquetes.

Situació geogràfica: Té una part natural i un ager (camp).

Forma administrativa: Muniquipium.

Planol de la ciutat: Ciutat exnovo importada per una muralla, dos carrers principals que marcaven el planol hipodàmic.

Restes: De una palestra, en mig de la ciutat hi ha restes de la muralla.

Tarraco

Colonia Julia Urbs Triumphalis

Estatus administratiu: J en honor a la família que ho va atorgar.... Continuar leyendo "Ciutats Antigues de Catalunya: Ampuriae, Tarraco, Ilerda, Barcino, Emerita Augusta" »

Literatura Romana: Teatro e Historiografía

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Teatro Romano

El teatro romano representaba ante el público un conflicto entre personajes con un final feliz (comedia) o desgraciado (tragedia), siempre en verso.

  • Fabula cothurnata: Tragedia de ambiente griego.
  • Fabula praetexta: Ambientación romana.
  • Fabula togata: Comedia romana.
  • Fabula palliata: Mundo griego.

Las tragedias romanas, como las de Séneca, eran objeto de lectura pública ante un público selecto, cargadas de efectos retóricos y discursos filosóficos. La comedia latina, por otro lado, era una imitación de la Comedia Nueva griega con personajes estereotipados que desarrollaban situaciones cómicas de engaños, suplantaciones y malentendidos.

La palliata constaba de un prólogo con el argumento, una parte dialogada y otra musical,... Continuar leyendo "Literatura Romana: Teatro e Historiografía" »