Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Latina: Oratoria, Épica y Lírica en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

ORATORIA EN ROMA

La oratoria, el arte de hablar en público, era fundamental en la época democrática de Roma. La capacidad de defender ideas propias frente a los demás era crucial en el foro, por lo que las escuelas de retórica, dirigidas por profesores griegos expertos en el discurso, florecieron durante la República Romana. El objetivo de la oratoria era convencer al público en ambientes judiciales o políticos, siendo una herramienta de persuasión en la vida pública. Un texto con este propósito seguía una estructura específica:

Estructura de un discurso:

  • Exordio (exordium): Introducción al tema a tratar.
  • Narración (narratio): Narración de los hechos.
  • Argumentación (argumentatio): Aportación de pruebas para justificar los hechos.
... Continuar leyendo "Literatura Latina: Oratoria, Épica y Lírica en la Antigua Roma" »

Análisis Morfológico y Sintáctico de Textos Latinos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Aníbal, el conquistador de Hispania

Morfología:

  • Exercitus: acusativo plural masculino de exercitus-us.
  • His: ablativo plural masculino de hic-haec-hoc.
  • Alterum: acusativo singular masculino de alter-a-um.
  • Reliquit: 3a persona del singular del pretérito perfecto de indicativo activo de relinquo.

Los pretores Flaco y Pontino

Ayer convoqué ante mí a los pretores Lucio Flaco y Gayo Pontino, los más valientes y entregados hombres de la República. Les expliqué el asunto. No obstante, aquellos, que consideraron todos los aspectos de la República brillantes y eminentes, sin protesta y sin ningún obstáculo, aceptaron el trabajo y se dirigieron a escondidas hacia el puente Mulvio.

Morfología:

  • Amantissimos: acusativo plural masculino en grado superlativo
  • Illi:
... Continuar leyendo "Análisis Morfológico y Sintáctico de Textos Latinos" »

Figuras Clave del Imperio Romano: Claudio, Nerón y las Dinastías Flavia y Antonina

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Claudio

Apartado de la familia imperial, no tuvo funciones políticas debido a que era cojo y tartamudo. Con el tiempo, se le consideró un miembro poco importante de la familia imperial, lo que le permitió sobrevivir a las conspiraciones. Así llegó al poder tras el asesinato de Calígula; era el único con vida y el Senado lo convirtió en emperador. Demostró ser muy capaz en cuestiones políticas y poseer un profundo conocimiento del derecho. Consiguió conquistar Britania. Murió envenenado como consecuencia de una conspiración.

Nerón

Sobrino de Claudio, fue adoptado por él. Promovió la construcción de teatros en Roma y las competiciones atléticas. Se enfrentó a los partos, disolvió la revuelta de los britanos y mejoró las relaciones... Continuar leyendo "Figuras Clave del Imperio Romano: Claudio, Nerón y las Dinastías Flavia y Antonina" »

Hispania Romana: Conquista, Romanización y el Legado Imperecedero de Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Hispania Romana: Conquista y Romanización

La conquista militar de Hispania, llevada a cabo por los romanos, se extendió a lo largo de dos siglos y se desarrolló en tres etapas principales:

Etapas de la Conquista Romana de Hispania

  • Primera etapa (218 a.C. – aproximadamente 197 a.C.): Los romanos ocuparon el sur y el levante peninsular durante la Segunda Guerra Púnica, liderados por Cornelio Escipión. A partir de entonces y hasta el 155 a.C., Roma se centró en la consolidación de los territorios ya conquistados. Durante este periodo, Hispania fue dividida en dos provincias: la Ulterior y la Citerior.
  • Segunda etapa (197 a.C. - 31 a.C.): Los romanos avanzaron hacia el centro y oeste peninsular, enfrentándose a la resistencia de pueblos como
... Continuar leyendo "Hispania Romana: Conquista, Romanización y el Legado Imperecedero de Roma" »

Fundació de Roma i els Set Reis: Llegenda i Història

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 950 bytes

Fundació de Roma

Enees arriba a la península Itàlica, llavors Enees es va casar amb Lavinia i el seu fill Ascani fundarà la nova ciutat (Alba Longa).

Reis de Roma

  • Romul 753a.C-717a.C
  • Numa Pompili 715-673a.C
  • Tul·lus Hostili 672-640a.C
  • Angus Marci 640-616a.C
  • Tarquini Prisc 615-579a.C
  • Servi Tul·li 578-535a.C
  • Tarquini el Superb 535-509a.C

Reis Sabins

1. Rómul prové de Alba Longa (Pomerium i Roma quadrata).

Reis Etruscos

5. Tarquini Prisc era d'Etrúria/descendència coríntia (Grècia).

Tarpeia

Tarpeia va ser, segons la llegenda, una jove d'origen etrusc que va trair la ciutat de Roma obrint les portes als sabins a canvi del que ella pensava que seria una recompensa en forma de joies. En lloc d'això va ser aixafada fins a la mort i el seu cos llançat... Continuar leyendo "Fundació de Roma i els Set Reis: Llegenda i Història" »

Orígenes de Roma: Leyendas Fundacionales y Transición a la República

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Leyenda de Eneas

Roma fue fundada en el 753 a.C. según la tradición. La leyenda cuenta que Eneas huye de Troya por mandato de los dioses, con la misión de fundar una nueva Troya. En su huida, acompañado de su padre, hijo, mujer y sirvientes, su mujer y parte de los sirvientes son atacados y mueren. Eneas, su padre, su hijo y parte de los troyanos embarcan y navegan hasta las costas del Lacio. Allí, Eneas debe negociar con el rey Latino para fundar una nueva Troya, que recibe el nombre de Alba Longa y es fundada por el hijo de Eneas, quien contrae matrimonio con la hija del rey Latino.

Leyenda de Rómulo y Remo

Numitor, hermano de Amulio, es despojado del trono. Amulio mata a los hijos varones de Numitor y obliga a Rea Silvia, la hija de Numitor,... Continuar leyendo "Orígenes de Roma: Leyendas Fundacionales y Transición a la República" »

Civilizaciones Antiguas y su Legado en la Península Ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

La Edad Antigua: Un Viaje por las Civilizaciones Fundamentales

La Edad Antigua se inicia con la invención de la escritura y concluye con la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C. Este extenso periodo sentó las bases de la civilización occidental, abarcando el desarrollo de culturas influyentes como la sumeria, egipcia, babilónica, griega, fenicia y romana.

Pueblos de la Península Ibérica en la Antigüedad

Los Íberos

Considerados uno de los primeros pobladores de la península durante la Edad Antigua, los íberos eran principalmente agricultores y ganaderos. Residían en poblados fortificados y practicaban el politeísmo. Desarrollaron importantes manifestaciones artísticas, como la escultura de la Dama de Elche y la... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas y su Legado en la Península Ibérica" »

Esopo eta Apolodoro: Alegiak eta Grezia Klasikoa

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,46 KB

Esopo: Esopo, K.a. V. mendean bizi izan zen alegia idazle bat izan zen. Baliteke esklabua izatea. Alegiak kontakizun laburrak dira, helburu didaktikoa dutenak, mezu etiko bat aditzera ematen dutenak. Protagonistak hitz egiten duten animaliak izaten dira. Baina protagonistak abereaz gain, gizaki eta jainkoak ere izan zitezkeen. Prosan idatzitakoak izan daitezke, baita bertso sorta baten itxura hartu ere. Gehienetan ikaskizun batekin amaitzen dira. Ikaskizuna bertsotan egon ohi da buruz ikas dadin.


Apolodoro: Apolodoro I-II. mendean bizi izan zen idazle bat izan zen. Ez dakigu asko bere bizitzari buruz, ez ditugu zehaztapen asko. Bere obra nagusia Biblioteka mitologikoa da. Obra honek, Grezia mitologia klasiko eta legenda heroikoak biltzen ditu.... Continuar leyendo "Esopo eta Apolodoro: Alegiak eta Grezia Klasikoa" »

Explorando la Poesía Lírica: Orígenes, Evolución y Legado

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Poesía Lírica: Un Recorrido Histórico

Introducción

Este género poético debe su nombre a que, en su origen, estaba relacionado con la música. Los poemas se escribían como letras para ser cantadas por un solista o por un coro, acompañados por instrumentos musicales como la lira o la cítara. Así surgió, en la época arcaica de la cultura griega, un nuevo tipo de poesía, diferente a la de los épicos Homero y Hesíodo.

Los Primeros Poetas Líricos

Entre estos primeros poetas líricos destacan los nombres de Arquíloco, Safo y Anacreonte. Ellos perfilaron los dos rasgos que definirían para siempre este tipo de poesía:

  • El poeta se convierte en protagonista de su obra y nos habla de su vida.
  • Gran variedad de temas, de tipos de verso y estrofa,
... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Lírica: Orígenes, Evolución y Legado" »

Origen y expansión del latín en el Imperio Romano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Primera fase: 197 AC, 2 provincias. Tiempos de la República, Hispania Citerior => Tarraco, Hispania Ulterior => Corduba.

Segunda fase: 27 AC, Augusto, 3 provincias

Ulterior Lisitana => Emerita Augusta, Ulterior Betica => Corduba, Tarraconense => Tarraco.

Tercera fase: 212 DC, Caracalla, 4 provincias

Betica => Corduba, Tarraconense => Tarraco, Lusitania => Emerita Augusta, Gallaecia => Bracara Augusta.
Cuarta fase: 297 DC, Diocleciano, 5 provincias
Gallaecia => Bracara Augusta, Tarraconense..., Cartaginense => Cartago Nova, Betica..., Lusitania...
Quinta fase: 386 DC, Teodosio, 6+1 provincias
Nueva => Ballearica s.v añadida, Mauritania Tingitana => Tingis.


Origen y expansión del latín:

El latín deriva del indoeuropeo
... Continuar leyendo "Origen y expansión del latín en el Imperio Romano" »