Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Matrimonio y la Vida de la Mujer en la Antigüedad Clásica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

El Matrimonio en la Antigüedad Clásica

La palabra matrimonio tiene como raíz Mater, que significa "madre". Los varones consideraban el matrimonio como un mal necesario, pues si no se casaban y tenían hijos, estaban mal considerados por la sociedad e incluso, en la época del emperador Augusto, debían pagar un impuesto especial.

Los matrimonios eran concertados sin que la muchacha pudiera opinar al respecto y se basaban en alianzas familiares.

Las mujeres se comprometían muy jóvenes y se desposaban en el momento en que eran fértiles, a los once o doce años. Los varones podían casarse a los catorce, aunque no solían hacerlo hasta los treinta.

Rituales de las Ceremonias de Matrimonio

Era un acto privado, un contrato entre familias para que... Continuar leyendo "El Matrimonio y la Vida de la Mujer en la Antigüedad Clásica" »

La República Romana: Govern, Magistratures i Institucions Clau

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,72 KB

La República Romana: Estructura de Govern

L'any 509 aC, la monarquia romana va ser enderrocada i es va establir la República. El poder es va distribuir entre tres òrgans de govern principals: els magistrats, les assemblees i el Senat.

Les Magistratures Romanes

Per accedir a una magistratura, calia ser ciutadà romà, posseir una fortuna considerable, tenir experiència en la gestió d'afers públics i no presentar cap causa d'indignitat. Cada magistrat tenia almenys un col·lega, i cadascun podia vetar les decisions de l'altre, assegurant que ningú tingués poders absoluts. Les principals magistratures eren:

  • Cònsols: Eren dos i posseïen el poder suprem.
  • Pretors: Inicialment dos, després vuit. Presidien els tribunals de justícia.
  • Censors:
... Continuar leyendo "La República Romana: Govern, Magistratures i Institucions Clau" »

Emperadors Romans i Esdeveniments Clau

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,99 KB

Dinasties i Emperadors

A continuació es presenta una llista d'emperadors romans, organitzats per dinastia, amb alguns dels seus fets més destacats:

  • Julioclaudia:
    • Neró: Incendi de Roma i, deposat pel Senat, se suïcidà.
    • Claudi: Enverinat per la seva esposa Agripina per a proclamar emperador el seu fill Neró.
    • Otó, Octavi, Claudi, Calígula (tots julioclaudis, ell Flàvia).
    • Tiberi.
  • Flàvia:
    • Domicià: Va sotmetre Germània i va crear el limes per protegir l'Imperi dels bàrbars.
    • Vespasià.
  • Antonina:
    • Adrià: Adoptat com a successor per Trajà, amant de les arts i amb especial admiració per Grècia.
    • Marc Aureli: Va escriure en grec els Pensaments.
    • Còmmode: Va accedir al poder per filiació i no per adopció, conegut com a emperador sanguinari.
    • Antoni Pius,
... Continuar leyendo "Emperadors Romans i Esdeveniments Clau" »

Roma Antigua: El Averno y la Organización del Poder Republicano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

El Averno: El Inframundo Romano y sus Mitos

Los romanos, aunque acogieron los mitos griegos, tenían sus propios ritos y creencias. Uno de ellos, heredado de los griegos, es la existencia de un mundo inferior al que iban los muertos en la vida posterior.

Deidades y Jueces del Inframundo

  • El dios de los infiernos es **Plutón**, casado con **Proserpina**.
  • Además, existían tres jueces: **Minos**, **Sarpedón** y **Radamanto**.

Geografía del Averno

Los muertos ocupaban diferentes espacios dentro del mundo subterráneo, según su actuación en la vida:

  • Los **Campos Elíseos**: allí van las almas buenas.
  • El **Tártaro**: a este lugar van las almas de los malos.
  • Existe también una zona donde están los castigados a padecer suplicios eternos.

Todo el Averno... Continuar leyendo "Roma Antigua: El Averno y la Organización del Poder Republicano" »

El Somni Musical d'en Jimme: Entre l'Èxit i el Cor

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,82 KB

El Somni Musical d'en Jimme

Hi havia una vegada un noi de 17 anys que es deia Jimme i que volia ser cantant. Però a la seva mare no li agradava que el seu fill fos cantant perquè no li veia mèrit. Ella volia el millor per al seu fill i desitjava que fos metge o policia, que fos una persona important, com el seu pare. Però en Jimme somiava que seria una estrella, volia dedicar la seva vida a la música, però alhora no volia decebre els seus pares.

Llavors, en Jimme va decidir dir-li una mentida al seu pare: li va dir que anava a estudiar per ser un gran metge, quan en realitat anava a aconseguir el seu somni de ser cantant. Va decidir que el millor país per fer el seu somni realitat era Nova York, el país de les oportunitats. Així va ser,... Continuar leyendo "El Somni Musical d'en Jimme: Entre l'Èxit i el Cor" »

El Legado de Roma en Hispania: Conquista, Vida Cotidiana y Transformación Cultural

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Hispania Romana: Conquista y Establecimiento del Dominio

La Península Itálica, dominada por los romanos, aspiraba a controlar el comercio mediterráneo y a crear un gran imperio. Su principal rival eran los cartagineses, instalados en la Península Ibérica. Con el objetivo de dominar la Península, los romanos desembarcaron en Emporion en el 218 a.C. La conquista romana de la Península duró 200 años y se realizó en tres etapas:

Etapas de la Conquista Romana de Hispania

  • 1ª Etapa: Litoral Mediterráneo

    Los romanos vencieron a los cartagineses. Los pueblos íberos no ofrecieron resistencia significativa.

  • 2ª Etapa: La Meseta

    Su conquista fue más larga. Los pueblos indígenas opusieron mayor resistencia.

  • 3ª Etapa: Cornisa Cantábrica

    Por su geografía

... Continuar leyendo "El Legado de Roma en Hispania: Conquista, Vida Cotidiana y Transformación Cultural" »

Poesía Romana: Sátira y Epigrama

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Fábula

La fábula se define como un breve relato que oculta una moraleja bajo el velo de una ficción, donde los animales suelen ser los personajes. Su origen se sitúa en la India, desde donde se extendió a Occidente. Fue cultivada en Grecia por Esopo y en Roma por Fedro.

Aunque la fábula ya existía en Roma antes de Fedro (ejemplos en Horacio), su desarrollo sistemático se atribuye a este autor. Fedro (-15?/50?), de origen griego, llegó a Roma como esclavo y Augusto le concedió la libertad. Se conservan 5 libros de Fábulas con 123 piezas. La mayoría de sus temas provienen de Esopo, pero también hay fábulas originales inspiradas en su época. La intención moral es evidente, no solo en la moraleja final, sino en la propia naturaleza... Continuar leyendo "Poesía Romana: Sátira y Epigrama" »

Poetas Líricos Latinos: Catulo, Horacio y Ovidio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La Lírica Latina: Catulo, Horacio y Ovidio

El nombre de poesía lírica procede del griego lyra, "lira", debido a que en la antigua Grecia, este instrumento de cuerda acompañaba la recitación. Este tipo de poesía refleja la subjetividad del poeta: sus sentimientos, opiniones y estados de ánimo. La poesía lírica latina surge en el siglo II a. C.

Horacio

Educado en Roma y en Atenas, Quinto Horacio Flaco (65-8 a. C.) tuvo una discreta participación en los asuntos públicos de Roma, prefiriendo la vida retirada en su finca cercana a la urbe. Se dedicó al "ocio creador".

Obra

Su producción lírica es muy abundante, destacando sus Odas y Épodos.

  • En las Odas (Carmina), Horacio expone sus pensamientos y sentimientos sobre diversos aspectos de
... Continuar leyendo "Poetas Líricos Latinos: Catulo, Horacio y Ovidio" »

Virgilio y la Eneida: Estructura, Fusión Homérica y Transformación Mitológica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

La Fusión de las Epopeyas Homéricas en la Eneida de Virgilio

La Eneida se compone de doce libros, en los que Virgilio adapta y fusiona las dos epopeyas homéricas. La primera parte (libros I-VI) se corresponde con la Odisea, y la segunda (libros VII-XII) con la Ilíada.

Reflejo de la Odisea (Libros I-VI)

La Odisea narra el viaje del héroe griego Ulises desde Troya hacia su isla natal, Ítaca. La primera parte de la Eneida hace lo propio con el héroe troyano Eneas, pero en sentido inverso: desde su ciudad natal (Troya) hasta su destino, el Lacio. Virgilio logra que ambos viajes transcurran en un mismo marco temporal, y que los sucesos que le acontecen a Eneas sean muy similares a los acontecimientos que vive Ulises en la Odisea.

Reflejo de la

... Continuar leyendo "Virgilio y la Eneida: Estructura, Fusión Homérica y Transformación Mitológica" »

Mèrida Romana: Teatre, Amfiteatre, Aqüeductes i Més

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,11 KB

El teatre és el teatre romà més ben conservat de la península, amb un aforament per a unes 6000 persones. La part més espectacular és la *scaenae frons*, formada per dos cossos de columnes corínties. L’espai que hi havia entre les columnes era guarnit amb escultures. Al davant hi havia l’escenari (*pulpitum*), recobert de fusta, sota la qual es guardaven els elements propis de l’escena. En la part posterior de l’escena hi havia les cambres, utilitzades pels actors, amb un peristil enjardinat i una petita capella per al culte imperial. Els espectadors es distribuïen, mitjançant passadissos, a les grades (*cavea*).
Els senadors i les màximes autoritats que anaven a les representacions teatrals ocupaven el lloc de màxima preferència
... Continuar leyendo "Mèrida Romana: Teatre, Amfiteatre, Aqüeductes i Més" »