Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

EL COMPROMISO SOCIAL Y Político EN LA Poesía DE Miguel Hernández

Nacido En 1910 en el seno de una familia humilde en Orihuela. Está considerado el Poeta más significativo del Siglo XX. Aunque cronológicamente pertenece a la Generación Del 36, varios factores lo relacionan con la del 27. El más Importante es la fusión de tradición e innovación en su Obra, por su lectura de los clásicos españoles y de la influencia de las Vanguardias.

1-En Marzo de 1934 viaja por segunda vez a Madrid, comienza para él una nueva etapa En la que se introducirá en la intelectualidad de la capital y se desprenderá del Influjo del ambiente oriolano, lo que provocará una crisis personal y poética De la que saldrá su voz definitiva. Colabora en la... Continuar leyendo "El compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández" »

La Vida Cotidiana en la Antigua Roma: Costumbres, Sociedad y Creencias

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La Vida Cotidiana en la Antigua Roma

Carreras de Carros: La Pasión del Circo

Los juegos que levantaban las mayores pasiones en la Antigua Roma eran las carreras de carros. Se realizaban en los circos, un recinto alargado rodeado de gradas. El circo fue un edificio de creación romana, diseñado para albergar diversos espectáculos sobre su pista: maniobras militares, pugilatos, carreras a pie, carreras de caballos y acrobacias.

Los carros eran conducidos por los aurigas y tirados por dos o cuatro caballos. Los competidores debían dar siete vueltas a la pista, y la habilidad principal era evitar que el carro volcara, lo que requería gran destreza y valentía.

Vivienda Romana: Del Lujo a la Precariedad

La sociedad romana se reflejaba en sus tipos... Continuar leyendo "La Vida Cotidiana en la Antigua Roma: Costumbres, Sociedad y Creencias" »

La Épica Romana: Orígenes, Evolución y Características

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

La Épica Romana

Introducción

La épica es una narración heroica en verso y constituye una de las primeras manifestaciones literarias de cualquier civilización. El poeta épico trata las hazañas de un héroe individual o colectivo, tomando como base materiales reales o legendarios; como dice Horacio “canta las hazañas de los reyes y caudillos y las guerras funestas”.

Los romanos produjeron sus primeros poemas épicos a finales del siglo III a. C., pero en los siglos anteriores se pueden rastrear indicios de lo que luego será la gran poesía épica.

1. Antecedentes de la Épica Romana

  • Elogia

    Inscripciones funerarias en verso, en elogio de un difunto, en los sepulcros.

  • Carmina Convivalia

    Cantos de banquetes (se cantan las hazañas de los antepasados

... Continuar leyendo "La Épica Romana: Orígenes, Evolución y Características" »

Estructura Social y Costumbres en la Antigua Grecia y Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Organización Social en Grecia y Roma

Tanto en Grecia como en Roma, el núcleo de la sociedad era la familia, considerada descendiente de un tronco común (genos, traducido como linaje o familia). Además, existían diferencias significativas en la estructura social de cada civilización.

Grecia

En Grecia, los ciudadanos estaban divididos según su poder económico. La clase más alta se componía de:

  • Pentacosiomedimnos: Los más ricos, capaces de obtener 500 sacos de cereal.
  • Hippeis: Propietarios de caballos, con una producción de 300 sacos.
  • Zeugitas: Poseedores de una yunta de bueyes.
  • Thetes: Los más pobres.

Roma

En Roma, la división social se establecía principalmente entre dos clases:

  • Patricios: La nobleza, descendientes de los fundadores
... Continuar leyendo "Estructura Social y Costumbres en la Antigua Grecia y Roma" »

Quinto Ennio, Virgilio y Ovidio: Épica Romana Clásica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Quinto Ennio y la Innovación Métrica

2.3. Quinto Ennio

Quinto Ennio representa un punto de inflexión en la poesía latina al innovar en la forma métrica. Introduce el hexámetro dactílico, abandonando el tradicional verso saturnio. Esta adopción del hexámetro, que se convertiría en el verso estándar de la épica romana, marca un hito en la evolución de la literatura latina.

El título de su obra más conocida, Annales, se inspira en las crónicas anuales redactadas por los Pontífices, que registraban los eventos más significativos de Roma. Esta elección refleja la ambición de Ennio de crear una obra de alcance histórico y nacional.

La Épica Clásica Romana

3.1. Virgilio (70-19 a.C.)

Publio Virgilio Marón vivió una época de profunda... Continuar leyendo "Quinto Ennio, Virgilio y Ovidio: Épica Romana Clásica" »

Comedias de Terencio: Elegancia y Humanismo en la Roma Antigua

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Publio Terencio Afer

Terencio es de una generación posterior a Plauto. Nace en Cartago y viene a Roma como esclavo de Terencio Lucano. Este le concedió la libertad, por lo que tomó el nombre de su protector y un nombre alusivo a su procedencia africana. A pesar de su origen humilde, Terencio recibió una educación gracias a su dueño y logró entrar en el círculo literario que le rodeaba a Escipión Emiliano, donde se agrupaban los más ilustres escritores de la época y que constituía un foco de irradiación de la cultura griega en Roma. Fue un dramaturgo precoz y murió joven a su vuelta de un viaje de estudios por Grecia. Escribió 6 comedias que se nos han conservado:
  • Andria (La muchacha de Andros)
  • Hecyra (La suegra)
  • Eunuchus (El eunuco)
... Continuar leyendo "Comedias de Terencio: Elegancia y Humanismo en la Roma Antigua" »

Dominio Romano en Iberia: Conquista, Romanización e Impacto

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Conquista y Romanización de la Península Ibérica

Principales aportaciones romanas en los ámbitos social, económico y cultural

En la zona de Lazio (Roma), en el 753 a.C., los romanos desarrollaron una civilización con una cultura propia. Esta comunidad surgió a partir del uso del hierro y de la influencia de la cultura etrusca, más desarrollada. La etapa en la que los etruscos gobernaron Roma fue hasta el 509 a.C., estableciendo una monarquía y organizándose en clanes familiares. A partir del 509 a.C., Roma se separó de la influencia etrusca y estableció una república aristocrática. En este momento, Roma comenzó un proceso de expansión y conquista de territorios, convirtiéndose en una potencia naval.

En el siglo III a.C., los romanos... Continuar leyendo "Dominio Romano en Iberia: Conquista, Romanización e Impacto" »

Fundamentos del Derecho y la Historia de Roma: Instituciones, Reyes y Clases Sociales

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Fundación de Roma y Estructura Social

1. Origen de Roma

¿Cómo y cuándo se fundó Roma?

Roma fue fundada el 27 de abril de 753 a.C. por los hermanos Rómulo y Remo.

2. Clases Sociales Privilegiadas

¿Quiénes eran los patricios?

Eran individuos que dirigían la vida política, religiosa y social en Roma y gozaban de una situación privilegiada en la sociedad.

Organización Política durante la Monarquía

3. Los Comicios

¿Qué eran los Comicios?

El término proviene de comitium, que era el lugar determinado en el foro donde acostumbraban a reunirse.

4. Integración del Poder Público

¿Cómo se integraba el poder público en la Monarquía?

El poder público se integraba por el Rey, los Comicios y el Senado.

5. Funcionamiento de los Comicios por Curias

¿Cómo

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho y la Historia de Roma: Instituciones, Reyes y Clases Sociales" »

La Sátira Romana: Orígenes, Autores y Evolución

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El término sátira, en su desarrollo entre los romanos, pasó por tres etapas:

  • Se llamó sátiras dramáticas a las representaciones rudimentarias donde se mezclaban el diálogo, la música y la danza.
  • La sátira se utilizó para designar una obra que trataba varios temas y en diversos metros.
  • La sátira pasó a designar un ataque más o menos violento o amable a las personas, costumbres e instituciones.

La sátira es el único género que los romanos no tomaron de los griegos. El auténtico creador de la sátira como género literario fustigador de las costumbres fue Lucilio.

Lucilio

Lucilio vivió en el siglo II a.C. Era de clase social alta y escribió 30 libros de sátiras, de los que se conservan unos 1300 versos. Tal vez la pérdida más lamentable... Continuar leyendo "La Sátira Romana: Orígenes, Autores y Evolución" »

Joxean Artze: Biografia, Lanak eta Euskal Kulturaren Sustatzailea

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,49 KB

Joxean Artze Agirre

Joxean Artze Agirre,[1] zenbaitetan JosAnton edo Joxe Anton izenekin edo Hartzut eta Hartzabal ezizenekin ere ageri dena (Usurbil, Gipuzkoa, 1939ko apirilaren 6a), euskal idazlea eta txalapartaria da, Artze anaietako bat.

Bizitza

Batxilerra amaitu ondoren, Ingalaterrara joan zen, eta zenbait urtez Euskal Herritik kanpo bizi izan zen. Harakin moduan lan egin ondoren, 1966an Euskal Kantagintza Berria mugimenduaren baitan Ez Dok Amairu taldearen sortzaileetako bat izan zen, Mikel Laboa, Xabier Lete, Benito Lertxundi, Lourdes Iriondorekin batera. Bere anaia Jesus Marirekin txalaparta jo zuen. 1969an, Ez Dok Amairu taldeko hainbat kiderekin Baga, Biga, Higa ikuskaria prestatu zuen. Horrez gain, ikus-entzunezko ekitaldiak ere prestatu... Continuar leyendo "Joxean Artze: Biografia, Lanak eta Euskal Kulturaren Sustatzailea" »