Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Historiografía en la Antigua Roma: Desde los Analistas hasta Julio César

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

La Historiografía en la Antigua Roma

La historiografía es un género literario que tiene como objeto narrar sucesos acaecidos a un determinado pueblo. Es el estudio y narración de los hechos pasados. Constituye el género en prosa más importante de la literatura romana por la cualidad y variedad de autores y obras. Fue menos rigurosa que la griega. El romano no transmitía los hechos antiguos, sino que los juzgaba y los describía desde su propio punto de vista.

Usos Políticos de la Historia en Roma

Los romanos utilizaron la historia como instrumento político con diversos fines:

  • Para justificar su supremacía sobre otros pueblos.
  • Para destacar el protagonismo de las familias dominantes.
  • Para criticar a la nobleza romana.
  • Para defender su actuación
... Continuar leyendo "La Historiografía en la Antigua Roma: Desde los Analistas hasta Julio César" »

La civilización romana y su historia: Monarquía, República e Imperio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,1 KB

La civilización romana se desarrolló en torno al mar Mediterráneo (Mare Nostrum), dominando tierras en los tres continentes que bañaban sus aguas: Europa, África y Asia.
Roma fue la cuna de esta civilización, situada a orillas del río Tíber en la península Itálica, en el centro del mar Mediterráneo.
En el siglo VIII a.C. (753 a.C.), en la época en que Rómulo y Remo fundaron la ciudad de Roma, la península italiana estaba habitada por diversos pueblos: etruscos, latinos y griegos.
Los romanos sometieron a diferentes pueblos mediante pactos con distintos grados de autonomía, extendiendo entre ellos la lengua (el latín), el derecho romano y su forma de vida (romanización). Actividad: 2.

Historia de Roma (3 Etapas: Monarquía, República

... Continuar leyendo "La civilización romana y su historia: Monarquía, República e Imperio" »

Fascismo: Definición, Características y Causas de su Auge

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Fascismo

Versión conservadora del estado totalitario, que es la sumisión de todos los aspectos de la vida humana a la intervención del estado.

Características del Fascismo

Control del Estado

Los individuos están totalmente subordinados al estado, la integración del individuo en el estado se realiza a través de los llamados organismos naturales y del propio partido, el estado tiene el monopolio político, el de la propaganda y la verdad, fuera del partido fascista no están permitidos los demás partidos políticos.

Desigualdad de los Hombres

El fascismo impone el protagonismo de las élites, la aplicación del principio elitista implica el rechazo de la democracia, el parlamentarismo y de las elecciones, desvalorización de la mujer considerada... Continuar leyendo "Fascismo: Definición, Características y Causas de su Auge" »

Casa del Poeta Tràgic a Pompeia: Fitxa tècnica, context històric i descripció formal

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,32 KB

FITXA 21: CASA DEL POETA TRÀGIC

FITXA TÈCNICA:

  • Títol: Casa del Poeta Tràgic
  • Autor: Desconegut
  • Cronologia: Segle I aC
  • Tipologia: Domus, mosaic (opus tessellatum) i pintura al fresc d'estil il·lusionista o 4t estil
  • Estil: Romà pompeià
  • Localització: Pompeia (Itàlia)

CONTEXT HISTÒRIC:

Pompeia va ser fundada pels oscos, poble preromà de Campània, al segle VII aC. Era un enclavament important per al comerç amb fenicis i grecs, ja que està ubicada a la badia de Nàpols. Deu el seu nom a Sila, Colonia Veneria Pompeyanorum, anomenada així a partir de l'any 80 aC. L'agost de l'any 79 dC, durant el regnat de Tit, l'erupció del Vesuvi va fer desaparèixer la ciutat i els seus habitants sota una capa de cendres i pedra tosca. Actualment es pot apreciar... Continuar leyendo "Casa del Poeta Tràgic a Pompeia: Fitxa tècnica, context històric i descripció formal" »

Estructura Social en la Antigua Roma: Ciudadanos, No Ciudadanos y Esclavos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Estructura de la Sociedad en la Antigua Roma

Patricios

Los patricios eran hombres con linaje, agrupados en gentes que reconocían un antepasado común. Tenían reservados los derechos políticos.

Plebeyos

Los plebeyos eran conocidos como los terrae filii, hombres sin linaje y, en un comienzo, sin acceso a cargos públicos.

Ciudadanos Romanos

Obligaciones

Los ciudadanos romanos tenían la obligación de defender la comunidad. Esto incluía:

  • Servicio militar
  • Presentación al censo
  • Pago de impuestos

Derechos

Los ciudadanos romanos participaban en la vida política tomando decisiones en los comicios y ocupando cargos en las instituciones de la República. Tenían derecho:

  • Al voto
  • A ocupar cargos públicos
  • A la propiedad
  • A la apelación

No Ciudadanos

Peregrini

Los... Continuar leyendo "Estructura Social en la Antigua Roma: Ciudadanos, No Ciudadanos y Esclavos" »

Abreviatures del llati

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,73 KB

Abreviatures c.(circa, al voltant de) per datar de forma aprox. Etc.(et cetera, i la resta de les coses) quan volem escurçar una relació de coses fàcilment deduÏbles pel context. Id.(ídem,la mateixa cosa)evitar la repetició innecessària d'una cosa esmentada previament. Infr.(infra,més avall) citació interna dins d'un text, fer referència a un passatge posterior. INRI(Iesus Nazarenus Rex Iudeorum,Jesús de natzaret rei dels jueus) sinònim d'escarni o afront. N.B.(Nota bene,observa bé) fórmula que sol encapçalar les explicacions que s'afegeixen a un escrit. Op.(opus,obra)terme utlitzat en el món de la música.PD(Post data,després de la data i signatura) i PS(Post scriptum,després del que s'ha escrit) són fórmules per afegir
... Continuar leyendo "Abreviatures del llati" »

El Teatro en la Antigua Roma: Plauto, Terencio y Séneca

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Definición

El origen de la palabra “teatro” proviene del griego θεάομαι (contemplar).

Origen

El teatro nació en Grecia durante las fiestas en honor al dios Dioniso. En un principio, se representaba con un solo actor y con la participación del coro. Esquilo introdujo a un segundo actor y Sófocles a un tercero.

1. Comedia

Plauto

Vida (254-184 a.C.)

Nació al norte de Italia, pero se trasladó a Roma siendo muy joven. Vivió de forma modesta, pero se convirtió en el rey de la escena de su época.

Obra

Escribió numerosas comedias, entre las que destacan:

  • Aulularia (La comedia de la olla)
  • Miles gloriosus (El militar fanfarrón)
  • Pseudolus (El tramposo)

Características

  • Plauto tomaba sus argumentos de las comedias griegas y, a veces, utilizaba
... Continuar leyendo "El Teatro en la Antigua Roma: Plauto, Terencio y Séneca" »

Historia de Roma: Monarquía y República

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

República

509 a.C al 27 a.C

SPQR

Equilibrio entre las fuerzas tradicionales (senado y magistrado) y otras nuevas (asamblea) conocido como senatus populusque romanus.

Zonas de expansión

  • La conquista de Italia
  • Mediterráneo occidental
  • Mediterráneo oriental

Guerras Púnicas

Cártago era una gran potencia que dominaba el norte de África, Sicilia e Hispania. Romanos y cartagineses (púnicos) lucharon en tres guerras.

Destacados

  • Aníbal y Escipión: cartagineses
  • El Africano: romano
  • Catón (senador): célebre frase "Cártago Delenda est" con la que finalizaba todos sus discursos

Aníbal fue derrotado en la batalla de Zana, y Cártago no solo fue arrasada sino cubierta de sal y pasó a ser la provincia de Roma.

Triunviratos

Los enfrentamientos sociales culminan... Continuar leyendo "Historia de Roma: Monarquía y República" »

Historia de Roma: Guerras Púnicas, Triunviratos y Emperadores

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

Guerras Púnicas: Roma VS Cartago

Las Guerras Púnicas fueron tres conflictos que tuvieron lugar desde el año 218-19 a.C.



Triunviratos

El gobierno de tres hombres para evitar una guerra civil, aunque en ambos casos estalló.



2)

  • Ostrogodos - Odoacro
  • Visigodos - Alarico
  • Vándalos - Atila
  • Hunos - Genserico



3)

¿Quién dirige cada provincia de Hispania visigoda?

  • Dux o duque



4)

Don Rodrigo muere en la batalla de Guadalupe.



5)

Ordena cronológicamente los siguientes emperadores:

  • Arcadio
  • Teodosio 2
  • Justiniano
  • Basilio 2



Romanización

Proceso de asimilación de la cultura romana por parte de los pueblos conquistados. Destacan el derecho, la administración de la lengua o el arte.



Ruralización

Proceso por el cual las personas se van a vivir al campo, con la caída del Imperio

... Continuar leyendo "Historia de Roma: Guerras Púnicas, Triunviratos y Emperadores" »

El Ejército y las Infraestructuras Romanas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Ejército Romano

Monarquía

El ejército romano estaba formado por todos los ciudadanos de Roma entre los diecisiete y los cuarenta y seis años. Estos eran reunidos y seleccionados en el Capitolio para la campaña bélica anual.

República

Los ejércitos de otros pueblos de Italia se pusieron al servicio de Roma como fuerzas de aliados o socii. La necesidad de un ejército permanente dio lugar a la entrada de soldados que se alistaban como voluntarios por un período de dieciséis años.

A finales de la República también se incorporaron soldados extranjeros procedentes de las tierras conquistadas (Hispania, Galia, Tracia, etc.), que conservaban su organización y armas propias.

Época Imperial

El ejército estaba compuesto por soldados profesionales... Continuar leyendo "El Ejército y las Infraestructuras Romanas" »