Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La discordia de Eris y el dolor de Eneas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

MEA1: Eris

Eris era la diosa de la discordia, ella siempre causaba problemas, por lo tanto, nadie le había avisado de la boda y por esto se ofendió. Logra su propósito a partir de que muestra el obsequio que había traído: una manzana de oro. Hera, Afrodita y Atenea se pelean por él, pero la elección era de Paris (elegido por Zeus para elegir una de las 3). Las diosas tratan de ganar a su favor con sobornos. Paris las escucha, pero finalmente elige la promesa de Afrodita (casarse con la mujer más hermosa del mundo) y le entrega el trofeo. Hera y Atenea prometen vengarse y así se prepara la ruina de Troya. La función que cumplían los sueños en la antigua Grecia era la de las premoniciones, adelantando el futuro impuesto por los dioses,... Continuar leyendo "La discordia de Eris y el dolor de Eneas" »

Educación y vida cotidiana de los niños romanos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

NARRATIO

Pueri et puellae Romani non laborant, sed student et ludunt. Pueri in ludo cum magistro student (<> est locus in quo pueri student; Romani ludum quoque scholam appellant). Pueri qui in ludo student, discipuli sunt. Magistri paucos discipulos in ludo habent et multas materias docent: grammaticam, calculum et cetera.

Discipuli in ludum instrumenta necessaria ferunt: tabellas cerae, stylos et … cibum!

Cum puer iam non parvus est, litteras quoque et linguam Graecam discit, quia multos libros magistrorum et philosophorum Graecorum legit.

Magistri semper docere volunt, sed discipuli non semper discere volunt.

Pueri post duodecim annos musicam, mythologiam, mathematicam, geographiam, astronomiam et historiam discunt; pauci quoque artem... Continuar leyendo "Educación y vida cotidiana de los niños romanos" »

Historiografía Romana: Autores y Obras Clave desde la República hasta el Imperio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Características de la Historiografía Romana

El género historiográfico tiene como objeto narrar sucesos acaecidos a un determinado pueblo, especialmente hechos pasados. Es el género en prosa más importante de la literatura romana por la cualidad y variedad de autores y obras. Fue menos rigurosa que la griega. El romano no transmitía los hechos antiguos, sino que juzgaba y describía desde su punto de vista. Utilizaron la historia como instrumento político para justificar su supremacía sobre los demás pueblos, destacar el protagonismo de las familias dominantes, y criticar la nobleza romana y el régimen político.

Los Anales y Primeros Historiadores

Los analistas aparecieron a finales del siglo III a.C. Levantaban acta de los hechos políticos,... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Autores y Obras Clave desde la República hasta el Imperio" »

La Fábula, Sátira y Epigrama en la Literatura Latina: Orígenes y Autores Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

I. La Fábula: De Grecia a Roma

Introducción al Género

Hoy entendemos por fábula un relato en el que intervienen animales que reproducen los defectos y virtudes del comportamiento de los seres humanos, terminando con una moraleja en la que se demuestra la enseñanza que la fábula pretende aportar. Se considera que Esopo, un esclavo frigio, inventó el género tal cual y recopiló las fábulas en el siglo VI a. C., a partir del cual se irán compilando, adaptando, estudiando y utilizando durante toda la época helenística gracias a su carácter popular y expresivo.

Cayo Julio Fedro (aprox. 15 a. C. - 50 d. C.)

Originario de Macedonia, Fedro llegó a Roma como esclavo de Augusto. Publicó, con el título de Fabulae Aesopiae, un total de 101

... Continuar leyendo "La Fábula, Sátira y Epigrama en la Literatura Latina: Orígenes y Autores Clave" »

Estructura Social en la Antigua Roma: Ciudadanos, Esclavos, Mujeres y Familia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Clases Sociales en la Antigua Roma

La sociedad romana se dividía principalmente en dos grandes grupos: hombres libres y esclavos. Dentro de los hombres libres, se distinguían los ciudadanos y los extranjeros, estos últimos sin derechos políticos.

Ciudadanos Romanos

Inicialmente, los patricios, quienes se consideraban descendientes de los primeros romanos, ostentaban todos los privilegios. Con el tiempo, los plebeyos fueron adquiriendo derechos hasta lograr la igualdad ante la ley. Este proceso se caracterizó por hitos significativos como:

  • La creación de los Tribunos de la Plebe.
  • La promulgación de la Ley de las XII Tablas.
  • La Ley Canuleya, que permitió el matrimonio entre patricios y plebeyos.
  • La Ley Hortensia, que otorgó a las asambleas
... Continuar leyendo "Estructura Social en la Antigua Roma: Ciudadanos, Esclavos, Mujeres y Familia" »

La Épica Latina: De la Imitación Griega a la Grandeza Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

La Épica

Una narración en verso en la que un poeta canta las hazañas de un héroe, que representa a toda una generación o pueblo y se convierte en un referente. Mediante manifestaciones preliterarias, este género es de carácter oral y se expresa en los acontecimientos más relevantes de la vida social: fiestas, banquetes, funerales, etc.

La épica latina se desarrolló desde el ámbito escrito a imitación de los autores griegos.

Los escritores romanos tradujeron los modelos griegos. A diferencia de éstos, la épica latina, una vez desarrollada, es el producto de la mente de un poeta culto que intenta sublimar los orígenes de Roma y a algunos representantes del poder romano.

La Épica Arcaica

En la época arcaica destacan una serie de autores... Continuar leyendo "La Épica Latina: De la Imitación Griega a la Grandeza Romana" »

Macbeth: Personajes, Misterios, Moralidades y Milagros en el Teatro Medieval

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Personajes de Macbeth

  • Duncan, Rey de Escocia
  • Malcolm y Donalbain, sus hijos
  • Macbeth y Banquo, generales del ejército escocés
  • Macduff, Lennox, Ross, Angus, Menteth, Cathness, barones escoceses
  • Fleance, hijo de Banquo
  • Siward, Conde de Northumberland
  • El joven Siward, su hijo
  • Hijo de Macduff
  • Seyton, ayudante de Macbeth
  • Lady Macbeth
  • Lady Macduff
  • Tres Brujas, las Hermanas Fatídicas
  • Hécate
  • Otras tres brujas
  • Apariciones
  • Un Capitán del ejército escocés
  • Un Médico inglés
  • Un Médico escocés
  • Un Portero
  • Un Anciano
  • Una Dama de compañía de Lady Macbeth
  • Asesinos de Banquo
  • Asesinos de Lady Macduff e hijos
  • Nobles, caballeros, soldados, criados, mensajeros y acompañamiento

Los Misterios en el Teatro Medieval

Los misterios eran congregados en vastos ciclos, cuyo desarrollo... Continuar leyendo "Macbeth: Personajes, Misterios, Moralidades y Milagros en el Teatro Medieval" »

Llegat Clàssic: Transmissió, Escriptura i Mites

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,56 KB

Transmissió de la Cultura Clàssica

La transmissió de la cultura clàssica s'ha fet per diverses vies:

  1. Testimonis arqueològics: troballes urbanístiques, objectes de la vida quotidiana i elements artístics.
  2. Testimonis epigràfics: inscripcions trobades en ceràmica, pedra, làpides funeràries, parets, etc.
  3. Testimonis literaris: la principal via de transmissió de la cultura clàssica, ja que a partir de les obres escrites pels escriptors coneixem la filosofia, la història, la geografia, les llegendes, les ciències de la natura, les matemàtiques, l'arquitectura, l'art, i així tots els àmbits del coneixement. Gràcies a la literatura, tot aquest saber es va poder conservar.

Materials d'Escriptura a l'Antiguitat

Els textos literaris d'època... Continuar leyendo "Llegat Clàssic: Transmissió, Escriptura i Mites" »

Imperi Romà: Octavi August i les seves reformes

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,13 KB

Vocabulari:

Veni-vina/audi-escolta/impera-demana/dic-digues/exspecta-espera/favete-calla/date-donem/festinate-fer presa/vinum-vi/donum-regal/orbis terrarum-bola del mon/potens-fort/clarus-famos/deus-deu/dominus-gefe.mestre/servus-esclau/ancilla-criada

Imperatiu i indicatiu

Imperatiu quan es masculí, indicatiu quan es femení

PERSONESSUMLABOROHABEOLEGOCAPIOAUDIO
2a SINGEsLaboraHabeLegeCapeAudi
2a PLEsteLaborateHabeteLegiteCapiteAudite

Singulars i plurals imperatius

da-date/tace-tacete/audi-audite/cape-capite/lege-legite/dic-dicite

Singulars i plurals (primer singular després plural)

Maculi. discipulus est urbanus - discipuli sunt urbani

Femení: Discipula est urbana - discipulae sunt urbanae

Neutre: studium est meum - studia sunt mea

Vocatiu

exercició... Continuar leyendo "Imperi Romà: Octavi August i les seves reformes" »

Fundación, Sociedad y Familia en la Monarquía Romana (753-509 a.C.)

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Fundación y Evolución de Roma: De Eneas a la Monarquía (753-509 a.C.)

Roma, cuyo inicio se sitúa en el año 753 a.C. y se extiende hasta el 476 d.C., se desarrolla a través de tres etapas fundamentales: Monarquía (753-509 a.C.), República (509-30 a.C.) e Imperio (30 a.C. - 476 d.C.).

La Monarquía: Los Orígenes Legendarios de Roma

La fundación de Roma se entrelaza con la leyenda de Eneas, un héroe troyano que, tras la caída de Troya, emprende un viaje en busca de un nuevo hogar. Por designio divino, Eneas llega a la costa de Italia y se alía con el rey Latino. Esta alianza se consolida con la promesa de matrimonio entre Eneas y Lavinia, hija del rey. Sin embargo, este compromiso desencadena una guerra con el anterior prometido de... Continuar leyendo "Fundación, Sociedad y Familia en la Monarquía Romana (753-509 a.C.)" »