Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes y Autores Clave de la Sátira Romana: Lucilio y Varrón

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Características Generales de la Sátira Romana

La sátira es considerada por algunos el único género literario genuinamente romano, no tomado directamente de los griegos. Este espíritu satírico del campesino italiano aparece desde época temprana en los diálogos improvisados de las fiestas campesinas, que tuvieron que ser prohibidas por ley al desembocar frecuentemente en la ofensa personal, y también en las canciones de los soldados durante la celebración de los triunfos, en las que se inmiscuían en la vida privada de los generales.

La esencia de la sátira es un ataque, más o menos cruel o amable, a personas, costumbres e instituciones. El concepto de la sátira tuvo otros significados a lo largo del tiempo:

  • Al principio, existía
... Continuar leyendo "Orígenes y Autores Clave de la Sátira Romana: Lucilio y Varrón" »

Historia de Roma: Desde la Monarquía hasta el Imperio y la Conquista de Hispania

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La historia de Roma

Se divide en 3 periodos:
- La Monarquía (753-509 a.C.): se sucedieron 7 reyes. Rómulo fue el 1º y Tarquinio el Soberbio, el último. El rey reunía todos los poderes. Una mujer llamada Lucrecia sufrió una violación por parte de Tarquinio el Soberbio.


- La República (509-27 a.C.): en esta etapa el rey fue sustituido por dos cónsules; se crearon el Senado, las magistraturas y las asambleas ciudadanas. Se fueron promulgando las leyes para regular los derechos y deberes de los ciudadanos.
A pesar de estos avances políticos, fue una época marcada por las guerras de expansión y conquista y rivalidades políticas.
Las guerras púnicas fueron un enfrentamiento armado entre romanos y cartagineses, cuyas figuras fueron Aníbal
... Continuar leyendo "Historia de Roma: Desde la Monarquía hasta el Imperio y la Conquista de Hispania" »

La Epopeya Latina y la Eneida de Virgilio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Epica: el término épica

procede del griego epos y significa palabra. Los griegos consideraban épica a la poesía que trataba de las gestas memorables de hombres y héroes y intervenían dioses. Responde al amor por los grandes hechos de la historia nacional. Comenzó siendo oral y cantada pero no es el caso de la épica latina que empezó siendo escrita: surgen a imitación de los autores griegos y de la Ilíada y la Odisea. En ellos influyen 3 corrientes: la tradición griega; representada por poemas homéricos, manifiesta aspectos temáticos y formales (en los comienzos se usa el hexámetro), la historia nacional: como contenido temático a partir de Ennio y la poesía alejandrina: Influirá en los aspectos estilísticos y en la introducción... Continuar leyendo "La Epopeya Latina y la Eneida de Virgilio" »

Historiografía Romana: De César a Tácito

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

LA HISTORIOGRAFÍA DE CÉSAR

Cayo Julio César nació en Roma en el año 100 a. C. Aristócrata de nacimiento, recibió una educación completa. Pronto se interesó por la política. Consiguió el gobierno de las Galias. Rechazó las órdenes del Senado y de Pompeyo, y entró en lucha con este, derrotándole en la batalla de Farsalia. Dictador de por vida, fue asesinado en el Senado.

Los Comentarios

Los Comentarios sobre la Guerra de las Galias relatan, en siete libros, las campañas de César en las Galias.

Valor histórico y literario

En la Guerra de las Galias quiere justificar su política de conquistas. En la Guerra Civil intenta disminuir a sus adversarios.

LA HISTORIOGRAFÍA DE SALUSTIO

Cayo Salustio Crispo nació en Amiterno, de familia plebeya,... Continuar leyendo "Historiografía Romana: De César a Tácito" »

Teatro Romano: Características, Desarrollo y Obras

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

TEATRO ROMANO

Caracteristicas

El teatro es un genero literario en verso con ausencia de narrador donde los actores representan con sus dialogos y gestos la trama de la obra.

El teatro latino, al igual que el griego, tiene dos genros: comedia y tragedia. La tragedia pone en escena a heroes en momentos dificiles, con final doloroso en tono grave. La comedia representa situaciones de la gente normal sin riesgo de vida con final feliz en tono humoristico.

Las obras de teatro se distinguian por la indumentaria y la ambientacion que llevaban los actores en: tragedia griega (Fabula Cothumata), tragedia romana (F. Praetexta), comedia griega (F. Palliata), comedia romana (F. Togata). Tambien existian dos generos menos como la atelana (representaba burdas... Continuar leyendo "Teatro Romano: Características, Desarrollo y Obras" »

Civilización Romana: Sociedad, Política y Legado

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

El Rapto de las Sabinas y la Fusión de Culturas

El Rapto de las Sabinas

Según la leyenda, Rómulo, fundador de Roma, invitó a los sabinos a una fiesta. En el momento cumbre, después de comer y beber, los romanos atacaron a los sabinos, aprovechando que estaban desprevenidos. Los romanos raptaron a las mujeres sabinas, lo que provocó la ira de los sabinos. Sin embargo, las mujeres sabinas finalmente se interpusieron para evitar más guerras entre ambos pueblos, lo que llevó a una fusión cultural.

Asentamientos Romanos: Colonias y Municipios

Colonias

Las colonias eran poblaciones fundadas por los romanos. Itálica fue la primera ciudad fundada por los romanos en la península ibérica.

Municipios

Los municipios eran poblaciones que ya existían... Continuar leyendo "Civilización Romana: Sociedad, Política y Legado" »

Euskal Literatura XIX. Mendean: Hegoaldeko Idazleak eta Bertsolariak

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,54 KB

Hegoaldeko Euskal Literatura XIX. Mendean

Hegoaldean, euskaraz poesia herrikoia egiten saiatzen diren mugimendu poetikoak garrantzi handikoak izango dira. Narratiban eleberria nagusi, antzerkian El trueno elkarteak euskal literaturan identitate berriaren eredua ezarri. Gerra eta iskanbilen garaia, literatura frantsesekin eta espainiarrekin lotuta. Erromantizismoaren pareko berpizkundea sortu (iparraldean + hegoaldean).

Larramendiren Eskola eta Foruen Galtzea

Hegoaldea: Larramendiren Eskola garaia (1800-1839) lan erlijiosoak. Literatur lanaren kopurua urrituz (1839-1876). Foruak galdu, gai horri buruz idatzi (1876-1900). Jendea alfabetatzen hasi, ikasteko eta jakiteko irrikaz.

Joan Jose Mogel (1745-1804)

Joan Jose Mogel: Eibar (1745 - Marina-Xemein... Continuar leyendo "Euskal Literatura XIX. Mendean: Hegoaldeko Idazleak eta Bertsolariak" »

Etapas de la Historia Romana: De la Fundación a la Caída

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Historia de Roma

Etapas de la historia de Roma

La historia de Roma abarca desde el año 753 a. C., fecha de la fundación de la ciudad, hasta el 476 d. C., fecha de su caída a manos de los bárbaros. En la historia de Roma se distinguen tres periodos: Monarquía (753-509 a. C.), República (509-27 a. C.) e Imperio (27-476 d. C.).

La Monarquía

Se sucedieron siete reyes. Rómulo fue el primero, y Tarquinio el Soberbio, el último. El rey reunía todos los poderes, con carácter vitalicio, y todos los habitantes le debían obediencia. Antes de morir, debía designar a un sucesor. En esta época, Roma conquistó el Lacio; se fundó Ostia, el puerto o salida al mar de Roma, y se construyeron los primeros edificios públicos y las murallas de la ciudad.... Continuar leyendo "Etapas de la Historia Romana: De la Fundación a la Caída" »

Institucions Polítiques i Dret Romà: Guia Essencial

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,87 KB

El Senat Romà: Autoritat i Representació

  • Va esdevenir la màxima autoritat i el màxim òrgan de representació.
  • Hi havia 600 senadors que s’escollien entre els qui havien estat magistrats.
  • El càrrec de senador era vitalici.

Funcions Clau del Senat Romà

  • Assessorar els magistrats.
  • Discutir les lleis.
  • Controlar el govern de les províncies.
  • Controlar les finances públiques.
  • Declarar la guerra i la pau.

Actualment, el Senat continua existint a diversos països, amb la diferència que el càrrec ja no és vitalici, sinó que hi ha eleccions al Senat i els candidats a senadors no ho són en funció de si prèviament han tingut algun altre càrrec.

  • A Espanya, el Senat és la cambra de representació territorial i...

Senat + Congrés = Corts Generals

Les

... Continuar leyendo "Institucions Polítiques i Dret Romà: Guia Essencial" »

Guerres Púniques i Domini de Felip II: Anàlisi Històrica

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,95 KB

Guerres Púniques: Segona Guerra Púnica i Expansió Romana

MAPA: 2a GUERRA PÚNICA: Les guerres púniques es denominen la sèrie de tres guerres lliurades entre Roma i Cartago en un període que va des del 264 al 146 aC. La 2a Guerra Púnica és la més coneguda dels enfrontaments bèl·lics entre les dues potències que llavors dominaven el Mediterrani Occidental: Roma i Cartago. La contesa se sol datar des del 218 aC, data de la declaració de guerra de Roma després de la destrucció de Sagunt, fins al 206 aC, on Aníbal i Escipió l'Africà acorden les condicions de rendició de Cartago.

Antecedents

Des del 237 aC els cartaginesos (zona verda) havien ocupat el sud de la península Ibèrica. El seu objectiu era frenar als romans al Mediterrani... Continuar leyendo "Guerres Púniques i Domini de Felip II: Anàlisi Històrica" »