Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Literatura Romana: Periodos, Autores y Obras Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Periodo Prearcaico

El periodo prearcaico se caracteriza por su originalidad y arbitrariedad. La Ley de las XII Tablas (450 a.C.) es el primer ejemplo de leyes escritas. Su estilo sencillo y preciso presagia el carácter práctico de la futura literatura latina. Los Annales de los Pontífices, los Fastos y las Crónicas patriarcas son las primeras fuentes de los analistas del periodo posterior. Sin embargo, estas fuentes contenían noticias que exaltaban a la clase dirigente y a las familias influyentes, más que buscar la verdad histórica, lo que las convierte en una fuente poco segura de los hechos. Apio Claudio el Ciego, cónsul, filósofo y orador, es considerado el primer prosista. Escribió sobre gramática y fueron famosas sus sentencias... Continuar leyendo "Evolución de la Literatura Romana: Periodos, Autores y Obras Clave" »

El Rey y el Senado en la Antigua Roma: Poder y Autoridad

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

El Rey: Símbolo de Poder Sagrado

El término latino para rey, rex, proviene de la palabra regere, que significa "regir o gobernar". Aunque la información sobre la Monarquía romana se mezcla con la leyenda, sabemos que el rey poseía un carácter especial, no por su origen (el cargo no era hereditario, aunque sí vitalicio), sino por la autoridad sagrada que representaba. Vestía un manto púrpura, cetro de marfil y corona de oro, y era precedido por doce lictores con fasces, varas entrelazadas con una hoja de hacha, símbolo de su poder.

Funciones Religiosas y Civiles

El rey consultaba la voluntad de los dioses (auspicia publica) y ofrecía sacrificios. Con el tiempo, delegó parte de sus tareas religiosas a colegios sacerdotales, como el collegium

... Continuar leyendo "El Rey y el Senado en la Antigua Roma: Poder y Autoridad" »

Teatro Romano: Comedia y sus principales autores

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,3 KB

Antes del 240 a.C., fecha de la primera representación en Roma, los romanos habían conocido representaciones como:

  • Danzas etruscas bailadas por actores profesionales al son de la flauta
  • Los improvisados versos fesceninos, que los jóvenes se dirigían unos a otros

Tras el 240, los autores no se limitan a puras traducciones literales del griego, sino que tratan de adaptarse al gusto del público romano. Emplean técnica de la contaminación, que consiste en introducir en la trama, basada en un determinado original griego, escenas tomadas de otras piezas.

Comedia:

Plauto (254-184 a.C.) se abre a la improvisación cómica al reflejo de las costumbres romanas. Entre sus obras conservadas están Anfitrión y La comedia de los asnos. Cultiva la comedia... Continuar leyendo "Teatro Romano: Comedia y sus principales autores" »

Religión y Creencias en la Antigua Roma: De los Dioses a la Expansión del Cristianismo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Religión y Creencias en la Antigua Roma

Los romanos eran politeístas, es decir, creían en muchos dioses. Su respeto por las creencias de otros pueblos hizo que recibieran influencias que enriquecieron su mitología y religión.

Tipos de Culto

  • Culto popular: (agricultura, aire libre, divinidades agrarias)
  • Culto doméstico: (en casa, divinidades del hogar) (lares (espíritus), penates (protectores), manes (espíritus de los difuntos)).

Colegios Sacerdotales

  • Colegio de los flámines: se encargaba del culto de las divinidades mayores.
  • Colegio de los pontífices: guardaba los archivos oficiales, redactaba los sucesos más importantes del año (los anales) y fijaba los días laborables (fastos) y los no laborables (nefastos).
  • Colegio de las vestales:
... Continuar leyendo "Religión y Creencias en la Antigua Roma: De los Dioses a la Expansión del Cristianismo" »

Guerras persas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Romanos desembarcaron en la península ibérica.

Roma contra Cartago en occidental (Gano Roma)

Origen ocuparon romana en la pi.

Roma vs Cartago

Guerra Púnica 264-241 a.C

220 a.C Aníbal planeo conquista a Roma dsde la pi.

Impuestos/Dinero

Dio lugar a la 2nda guerra púnica.

Emporion 218 a.C

Impedir ejércitos cartagineses

Desembarcaron las costas.

Incio de la conquista romana.

Hispania

1. 218 a.C contra cartagineses.

2. 201 a.C conquista sistema ibérico

3. 154-133 a.C guerras pueblos de occidental

4. 29-19 a.C tribus galaicos ,cántabros y astures.


Provincias Hispania

Época republicana (dos)

Augusto (tres provincias)

siglo IV (5)

Ciudades

Se volvieron el centro administrativo, político y económico

Se elegía mediante los ciudadanos

Agrícola, minera, artesanal

Hispania

... Continuar leyendo "Guerras persas" »

Biografía de Ludwig van Beethoven: Un Genio Inmortal de la Música

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Biografía de Ludwig van Beethoven

Primeros años y formación musical

Ludwig van Beethoven, compositor alemán, nació en Bonn el 16 de diciembre de 1770. Hijo de Johann van Beethoven y María Magdalena Keverich, creció en el seno de una familia de origen flamenco. Su padre, al percatarse de las evidentes cualidades musicales del pequeño Ludwig, intentó convertirlo en un segundo Mozart, aunque con escaso éxito inicial.

A pesar de la severidad de su padre, quien incluso lo reprendía por improvisar, la pasión de Beethoven por la música era inquebrantable. Gracias al apoyo del músico C.G. Neefe, quien reconoció su talento y publicó sus primeras composiciones entre 1782 y 1783, Beethoven se adentró en el mundo musical profesional. Ingresó... Continuar leyendo "Biografía de Ludwig van Beethoven: Un Genio Inmortal de la Música" »

Historiografía Romana: Evolución, Géneros y Autores Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Historiografía Romana: Un Recorrido Histórico

La historiografía es un género tardío, pues el primer historiador, Fabio Pictor, escribió en griego a finales del siglo III a.C. La historiografía en Grecia adquiere un carácter universal, mientras que en Roma se orienta siempre hacia ella misma.

Modalidades de la Historiografía Romana

Dentro de la historiografía romana podemos distinguir varias modalidades:

  • Anales: crónicas extensas sobre un número bastante grande de años y que siguen el encadenamiento de los hechos. Principales representantes: Tácito y Tito Livio.
  • Historias: género especializado en la narración de hechos contemporáneos; por ejemplo, Salustio.
  • Comentarios: relato en el que el autor trata de sucesos en los que, incluso,
... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Evolución, Géneros y Autores Clave" »

Momentos Decisivos de la República Romana: Cartago, Numancia y la Expansión en Asia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Episodios Cruciales de la Expansión Romana

La Segunda Guerra Púnica

Inicios del Conflicto en Italia

P. Cornelio Escipión corrió el primero al encuentro de Aníbal. Entablado el combate, puestos en fuga los suyos, él mismo regresó herido al campamento. Sempronio Graco también en persona luchó junto al río Trebia. Este también es vencido. Muchos se entregaron en Italia a Aníbal.

Reveses Romanos y la Resistencia de Aníbal

Después de una importante batalla (presumiblemente Cannas), muchas ciudades de Italia que se habían sometido a los romanos se pasaron a Aníbal. Aníbal ofreció a los romanos que rescataran a los prisioneros, y fue respondido por el Senado que aquellos ciudadanos no eran necesarios, ya que, aunque estuvieran armados,

... Continuar leyendo "Momentos Decisivos de la República Romana: Cartago, Numancia y la Expansión en Asia" »

El Culto en la Antigua Roma: Público, Doméstico y a los Muertos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

El Culto Público

El culto público estaba dirigido por sacerdotes. Solo éstos podían entrar al templo, que era la casa del dios.

Colegio de Pontífices

Tenía a su cargo la elaboración del calendario, los días laborables (fastos) y los festivos (nefastos).

Colegio de los Augures

Las sacerdotisas debían mantener el fuego sagrado de Vesta, el carácter eterno de Roma. Especializados en adivinar, tenían gran prestigio y su especialidad era interpretar el comportamiento de las aves.

El Culto Doméstico

La religión era también de carácter privado, el director era el propio paterfamilias, quien se encargaba de llevar a cabo las ofrendas. Solo se propagaba de varón a varón. La casa de un romano encerraba un altar, en el que tenían siempre un... Continuar leyendo "El Culto en la Antigua Roma: Público, Doméstico y a los Muertos" »

Historiografía en la antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Orígenes

Este género nació tardíamente (250 aC aprox.), cuando en Grecia ya había alcanzado su máximo apogeo con Tucídides en el s. V aC.En la época arcaica la historiografía tenía forma de anales (relaciones de hechos acontecidos relatados año a año) y en ella se mezclaba lo real y la leyenda, estableciendo un puente entre la historia y la épica. Historiadores arcaicos son Ennio y Nevio. Esta forma de redacción de la historia en anales dura hasta bien entrada la época republicana.

Historiografía republicana

En época republicana se produce un cambio sustancial: la historia se convierte en un género literario en el que además del contenido se tiene en cuenta el embellecimiento estilístico de la obra, la veritas,... Continuar leyendo "Historiografía en la antigua Roma" »