Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Biografía de Jorge Isaacs

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Profusión de escenas costumbristas.

En Bogotá se le va a presentar la oportunidad de dar a conocer los versos que venía escribiendo desde su adolescencia. Concurre a la tertulia “El Mosaico” que dirigía el escritor colombiano José María Vergara y Vergara y allí los lee con tanto éxito que fueron publicados en un libro bajo el título de “Poesías”.

Regresa a su tierra convertido en poeta y es nombrado por el general Mosquera sub-inspector del camino de Buena Aventura, una vía que estaba construyéndose para unir a Cali con el mar. Esta va a ser una temporada dura para Isaacs. Él la recuerda “como una época de lucha titánica en su vida” cuando en medio de una naturaleza inhóspita, “por las noches comienza a escribir... Continuar leyendo "Biografía de Jorge Isaacs" »

Evolución Política y Social en la Antigüedad Clásica: Grecia y Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

Diversas Formas de Gobierno en las Ciudades-Estado Helénicas

La mayoría de las ciudades-Estado helénicas siguieron un esquema similar a lo largo de su historia: inicialmente, fueron gobernadas por reyes que acaparaban el poder militar. Posteriormente, pasaron a ser regidas por oligarquías aristocráticas, donde el poder se repartía entre las familias más ricas e influyentes.

Progresivamente, otras clases sociales adquirieron importancia: comerciantes, artesanos, pequeños propietarios de tierras y miembros de los ejércitos ciudadanos. Este cambio propició el surgimiento de las primeras constituciones y leyes escritas, que garantizaban los derechos de los restantes elementos sociales.

En este contexto, apareció la figura del tirano: un... Continuar leyendo "Evolución Política y Social en la Antigüedad Clásica: Grecia y Roma" »

El español y la ilustración en el siglo XVIII

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

El español o castellano es una lengua románica que procede del latín.

Las palabras patrimoniales son aquellas que ha heredado del latín y han evolucionado hasta su forma actual.

Los cultismos son palabras que el castellano ha tomado directamente del latín culto de los escritores latinos.

Los dobletes son dos palabras que proceden de la misma voz latina y llegan hasta nosotros, una por vía patrimonial y evolucionada, y otra por vía culta y sin apenas evolución.

Los neologismos son las palabras o expresiones nuevas que se van incorporando a un idioma.

Los extranjerismos son las palabras tomadas de otro idioma y adaptadas a la pronunciación, forma, escritura de nuestra lengua.

La ilustración es el movimiento intelectual que caracteriza el

... Continuar leyendo "El español y la ilustración en el siglo XVIII" »

Análisis de la Literatura Barroca Española del Siglo XVII: Lope de Vega y Góngora

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Lope de Vega

Lope de Vega, nacido en Madrid, vivió una vida de aventuras, amores y trabajos literarios, junto con apuros económicos que lo convirtieron en un personaje muy famoso. Tuvo polémicas con Cervantes y Góngora; de hecho, Góngora le dedicó un soneto satírico.

Escribió poesía lírica, prosa y verso. Pero por lo que más se le conoce es por el teatro.

Obras de Lope de Vega

  • Rimas
  • Rimas Sacras
  • Rimas Humanas y Divinas

Lope de Vega es responsable del éxito de la comedia en el siglo XVII. Todas sus obras teatrales tenían:

  • Mezcla de temas
  • Ruptura de la regla clásica de las tres unidades
  • Tres actos
  • Personajes tipo
  • Situaciones de intriga

Entre sus obras narrativas destacan las pastoriles y bizantinas como La Arcadia y El Peregrino en su Patria.... Continuar leyendo "Análisis de la Literatura Barroca Española del Siglo XVII: Lope de Vega y Góngora" »

Expresiones latinas comunes

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

1. Accésit: Forma verbal latina que significa literalmente 'se acercó'. Con ella se designa al premio que se otorga a quien, sin alcanzar el primer puesto, obtuvo una votación cercana a la máxima en certámenes científicos, literarios o artísticos. No varía en plural.

2. Addenda (et corrigenda): Literalmente 'cosas que hay que añadir (y corregir)'. Suele ponerse al final de los libros para indicar las palabras o frases que es preciso añadir o cambiar y que no se han podido introducir antes al haberse detectado tras finalizar el proceso de corrección de las pruebas.

3. Ad hoc: Literalmente 'por esto'. Indica la finalidad concreta a la que se destina algo; también quiere decir que algo es adecuado a la cosa o cuestión que se trate.

4.... Continuar leyendo "Expresiones latinas comunes" »

La Edad Media: Cultura, Literatura y El Ciclo Artúrico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Límites de la Edad Media

Siglo V

Cuando Rómulo Augústulo, último emperador de Occidente, fue depuesto por Odoacro.

Religión

Cristianismo

Lengua

Latín

Un milenio después: la caída de Constantinopla, invención de la imprenta y descubrimiento de América.

Sistema Estamental

Nobleza, clero, estado llano (incluye la burguesía).

Cultura Medieval

El primer scriptorium, espacio reservado para la copia de manuscritos, se ubicó en el Monasterio de Vivarium en Italia.

Universidades vinculadas a la Iglesia:

  • Bolonia y Oxford (siglo XI)
  • París (siglo XII)
  • Palencia y Salamanca (siglo XIII)

A partir del siglo XII, algunas cortes nobiliarias se convierten en centros de cultura.

Se desarrolla una cultura popular, que se expresa a través de la línea tradicional,... Continuar leyendo "La Edad Media: Cultura, Literatura y El Ciclo Artúrico" »

Vida y Costumbres en la Antigüedad: Educación, Rol Femenino y Ritos Funerarios en Grecia y Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La Educación Superior en la Antigüedad Clásica

Quien quisiera y pudiera proseguir los estudios tenía la posibilidad, desde los 16 hasta los 20 años, de seguir cursos de Retórica, Oratoria, Filosofía y Derecho bajo la dirección del rétor, experto en el arte de la palabra fluida.

Otra Formación y Actividades Físicas

Los jóvenes practicaban toda clase de actividades gimnásticas y se ejercitaban en el lanzamiento del disco y de la jabalina.

El Rol de la Mujer en Grecia y Roma

Las Mujeres en Grecia

En general, la mujer en Grecia apenas participaba en la vida social. Su vida transcurría entre las cuatro paredes de su casa, cuidando del hogar y de los hijos. La mujer rica, además de ocuparse de los niños, organizaba el trabajo del personal... Continuar leyendo "Vida y Costumbres en la Antigüedad: Educación, Rol Femenino y Ritos Funerarios en Grecia y Roma" »

Erromatar Errepublika: Erakundeak eta Hedapena

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,96 KB

Erromatar Errepublikaren Funtzionamendua eta Hedapena

Errepublikaren Erakunde Nagusiak

Komizioak

Herritar guztiek osatzen zituzten, hau da, esklabo ez ziren gizonezko helduek. Legeak onetsi eta magistratuak hautatzen zituzten. Hala ere, ez zen sistema erabat demokratikoa, bozketak herritar aberatsengandik hasten baitziren eta gehiengoa lortzean amaitzen baitziren. Hori dela eta, txiroek gutxitan ematen zuten botoa.

Senatua

Errepublika garaian eragin handia izan zuen. Hasieran 300 partaidek osatzen zuten, baina Julio Zesarren kontsulaldian 900 izatera iritsi ziren, guztiak magistratu ohiak. Senatariak biziartekoak ziren. Senatua zaharren kontseilua zen eta agintaritza politiko iraunkorra zuen. Teorian, horien eginkizuna magistratuei aholkua ematea,... Continuar leyendo "Erromatar Errepublika: Erakundeak eta Hedapena" »

Teseo: El héroe que derrotó al Minotauro

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 622 bytes

Teseo era hijo del rey de Atenas, Egeo, quien se había unido con Etra, una princesa, tras su unión amorosa. Egeo no esperó a que naciera el niño y regresó a su ciudad. Ya adolescente, Teseo hizo el viaje a Atenas donde Egeo lo reconoció como hijo. Una de las hazañas de Teseo fue unirse al grupo de los elegidos para ir en el barco que cada año Atenas enviaba a Creta como tributo. Consistía en ofrecer a siete jóvenes y siete doncellas que servían de alimento al Minotauro. Su padre le entregó unas velas negras para el viaje de ida y unas blancas para la vuelta, si conseguía acabar con el Minotauro.

A Orixe da Lingua Galega: Do Latín Vulgar á Romanización da Gallaecia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Orixe e Formación da Lingua Galega

A lingua galega é o resultado da evolución no noroeste da Península Ibérica do latín que foi traído polos romanos nos séculos II e I a. C. Non se trataba do latín culto utilizado na literatura, senón do latín vulgar falado polos lexionarios, os funcionarios, os comerciantes e os colonos, a poboación que serviu de axente fundamental da romanización no noso territorio.

Esta área adquiriu o status de provincia romana co nome de Gallaecia durante o reinado do emperador Diocleciano (284-305), e abranguía, ademais de Galicia, todo o norte de Portugal até o río Douro e as provincias de Asturias, León e Zamora.

As Linguas de Substrato Prerromano

Antes da chegada dos romanos, habitaban este territorio... Continuar leyendo "A Orixe da Lingua Galega: Do Latín Vulgar á Romanización da Gallaecia" »