Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historiografía en la antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Orígenes

Este género nació tardíamente (250 aC aprox.), cuando en Grecia ya había alcanzado su máximo apogeo con Tucídides en el s. V aC.En la época arcaica la historiografía tenía forma de anales (relaciones de hechos acontecidos relatados año a año) y en ella se mezclaba lo real y la leyenda, estableciendo un puente entre la historia y la épica. Historiadores arcaicos son Ennio y Nevio. Esta forma de redacción de la historia en anales dura hasta bien entrada la época republicana.

Historiografía republicana

En época republicana se produce un cambio sustancial: la historia se convierte en un género literario en el que además del contenido se tiene en cuenta el embellecimiento estilístico de la obra, la veritas,... Continuar leyendo "Historiografía en la antigua Roma" »

El Renacimiento Literario Español: Influencias Clásicas y Legado Poético

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

El Renacimiento Literario Español (Siglo XVI)

El periodo que abarca desde el siglo XVI hasta el siglo XVII es conocido como el Siglo de Oro de la literatura española. Cronológicamente, se extiende desde el final del reinado de los Reyes Católicos hasta el reinado de Felipe II.

Este siglo marcó el apogeo político y territorial de España, que alcanzó su máxima expansión, comparable en influencia a la de Estados Unidos en la actualidad.

Características de la Literatura Renacentista

El Renacimiento se define por el redescubrimiento y renacer de la antigüedad clásica, tanto griega como latina, un movimiento que se originó en Italia.

Fuentes de Inspiración

  • Autores italianos: Destacan figuras como Dante Alighieri, Petrarca (cuya influencia
... Continuar leyendo "El Renacimiento Literario Español: Influencias Clásicas y Legado Poético" »

Visita al Museu Arqueològic i d'Història d'Elx

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

El diumenge onze de novembre vaig assistir al Museu Arqueològic i d'Història d'Elx, ja que a pesar de viure a prop d'allí, mai havia tingut l'oportunitat de conèixer la història d'Elx. Allí, vaig poder veure cada una de les dotze sales interactives que formaven el museu.

Explorant les sales del museu

Cada una de les sales, estaven dividides seguint un ordre cronològic des dels orígens dels primers assentaments d'Elx fins a la tardo-antiguitat. En la primera sala es trobava un mapa situat en el sòl, en el qual es podia observar el territori d'Elx, i com a complement un monitor on s'exposaven fotografies actuals de tota la seua fauna local. Les següents sales, des de la dos fins a la sis, es separaven en dues parts, per un costat se situaven... Continuar leyendo "Visita al Museu Arqueològic i d'Història d'Elx" »

El Rey y el Senado en la Antigua Roma: Origen, Funciones y Poder

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

El Rey y el Senado en la Antigua Roma

El Rey: Origen y Atributos Sagrados

El término latino para rey (rex) deriva de la palabra regere, que significa «regir o gobernar». Aunque los datos sobre la Monarquía romana se entrelazan con la leyenda, sabemos que el rey poseía una autoridad sagrada desde su ascenso al trono. Este cargo no era hereditario, aunque sí vitalicio, y su importancia radicaba en la autoridad que representaba, más que en su origen.

El rey se distinguía por su vestimenta: un manto púrpura, cetro de marfil y corona de oro. Doce auxiliares, conocidos como lictores, lo precedían en las calles. Estos portaban las famosas fasces, varas entrelazadas con una hoja de hacha que simbolizaba la autoridad real.

Funciones Religiosas

... Continuar leyendo "El Rey y el Senado en la Antigua Roma: Origen, Funciones y Poder" »

El teatre del Segle XIX. Frederic soler. Els autors mallorquins. Àngel Guimerà.Jacint Verdaguer

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

1)La solució és que l'enderroquin
No us agrada gens que baixi
Estàs segur de que té la culpa?
Defenso que els elaboris
Tots aspirem que sugueu felíços
Te la seguretat que li augmentaran
2)a b cA dE e f 3)cppcpcc
4)bce La visió el jugador la indignació
5)-No t'havien ordenat que traslladessis les caixes al soterrani?
 El trasllat de les caixes?-A partir d'ara el seu objectiu principal serà defensar els propis interessos. La defensa dels propis interessos
-Una vegada més s'hacia oblidar de tancar l'animal a la gàvia. Del tancament de la gàbia-Complir les obligacions suposava un esforç per als seus fills rebels. El compliment de mes obligacions-Tota la família estava molt contenta que hagués triomfat ....Competició. Del meu triomf
6. c
... Continuar leyendo "El teatre del Segle XIX. Frederic soler. Els autors mallorquins. Àngel Guimerà.Jacint Verdaguer" »

Historia de Roma: Desde la República Temprana hasta las Guerras Púnicas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

La Guerra contra Cartago

Escipión marchó con el ejército a Hispania, Tiberio Sempronio marchó a Sicilia, y se declaró la guerra a los cartagineses. Aníbal, dejando en Hispania a su hermano Asdrúbal, cruzó los Pirineos y los Alpes, todavía inaccesibles por esta parte. Se dice que Aníbal llevó a Italia 80.000 soldados de infantería, 10.000 de caballería y 37 elefantes.

Así pues, acaba la guerra púnica, que se prolongó durante 23 años. Los romanos, conocidos ya por su brillantísima reputación, enviaron legados a Tolomeo, rey de Egipto, prometiendo tropas auxiliares, porque el rey de Siria, Antíoco, le había declarado la guerra. Tolomeo dio las gracias a los romanos, pero no aceptó las tropas auxiliares romanas.

En ese mismo... Continuar leyendo "Historia de Roma: Desde la República Temprana hasta las Guerras Púnicas" »

Lucius y Claudia: Niños Romanos en Hispania

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 795 bytes

Lucius es un niño hispano, pero también es romano, pues Hispania es una provincia romana. Claudia es una niña romana. Antonio, Lucius y Claudia son niños romanos. ¿Dónde están los niños y las niñas? Los niños y las niñas están en el campo. El campo es grande. El campo está en Hispania. Lucius dice: "Yo soy alto y bueno. Antonio y tú, Claudia, no sois altos, sino pequeños". Claudia dice: "Pero yo soy una niña guapa. Yo y mi madre somos mujeres guapas. Yo y Antonio somos niños pequeños pero somos buenos niños romanos". Antonio, Lucius y Claudia no están enfadados, sino contentos porque son amigos. Antonio dice: "Mi padre también es hispano, ¿quién es tu padre?". Claudia responde: "Nuestro padre es Claudio y nuestra madre... Continuar leyendo "Lucius y Claudia: Niños Romanos en Hispania" »

Explorando la Antigua Roma: Sociedad, Historia y Legado Artístico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Habitantes de la península itálica:

  • Etruscos: Norte.
  • Itálicos: Centro.
  • Griegos: Sur.

División de la Historia de Roma:

Monarquía (753 a.C. - 509 a.C.)

Poder: Rey, el senado y la asamblea aristocrática.

República (509 a.C. - 27 a.C.)

Poder: 2 cónsules y el senado.

Imperio (27 a.C. - 476 d.C.)

Poder: El emperador.

Sociedad

Patricios: Pertenecían a la aristocracia de Roma, tenían todos los derechos.

Plebeyos: Constituían la mayor parte de la población, eran artesanos, campesinos o comerciantes que no tenían la condición de ciudadanos.

Esclavos: En su mayoría eran prisioneros de guerras.

Religión:

La religión Romana era politeísta, realizaban el culto público.

Consecuencias de la caída del imperio:

  • Los militares incrementaron su influencia y se
... Continuar leyendo "Explorando la Antigua Roma: Sociedad, Historia y Legado Artístico" »

El guardià entre el sègol: Un viatge de descobriment i segones oportunitats

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,64 KB

El guardià entre el sègol

Sinopsi

Xenia, una estudiant de 16 anys, es veu immersa en la lectura d'El guardià entre el sègol de J.D. Salinger per un treball de filosofia. A través dels comentaris en línia, coneix a Marcel, un noi de 17 anys. Després d'una breu trobada, Xenia intenta localitzar-lo a la seva escola i al gimnàs on practica taekwondo i yom chi, però no el troba. Finalment, descobreix que el Marcel que va conèixer era un impostor. Xenia comparteix la seva experiència amb els seus pares i decideix allunyar-se de Marcel.

Posteriorment, Xenia rep un quadern blau de Barcelona, procedent d'un reformatori. El quadern pertany a Eric González Pascual, el noi que es va fer passar per Marcel. Eric li revela la seva difícil situació... Continuar leyendo "El guardià entre el sègol: Un viatge de descobriment i segones oportunitats" »

Historia de Roma según Tito Livio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Tito Livio y la Historia de Roma

Tito Livio fue un historiador romano que dedicó gran parte de su vida a estudiar la historia de Roma desde el nacimiento de la ciudad hasta el año 9 a. C. De su vasta obra de 142 libros, solo se conservan 35.

Orígenes de Roma

  • En torno al siglo X a. C. ya había asentamientos latinos. Un siglo más tarde, formarían una alianza.
  • Leyenda de Eneas: Padre de la estirpe romana.
  • Fundación de Roma: Rómulo y Remo.

La Monarquía

Reyes Latinos

  • Rómulo
  • Numa Pompilio
  • Tulio Hostilio
  • Anco Marcio (Leyes, límites de Roma, espíritu civil)

Reyes Etruscos

  • Tarquinio Prisco
  • Servio Tulio
  • Tarquinio el Soberbio (De Roma una ciudad, obras públicas y reformas sociales, tradiciones)

Roma: Dueña de Italia y del Mediterráneo

A finales del siglo... Continuar leyendo "Historia de Roma según Tito Livio" »