Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Religión y Creencias en la Antigua Roma: De los Dioses a la Expansión del Cristianismo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Religión y Creencias en la Antigua Roma

Los romanos eran politeístas, es decir, creían en muchos dioses. Su respeto por las creencias de otros pueblos hizo que recibieran influencias que enriquecieron su mitología y religión.

Tipos de Culto

  • Culto popular: (agricultura, aire libre, divinidades agrarias)
  • Culto doméstico: (en casa, divinidades del hogar) (lares (espíritus), penates (protectores), manes (espíritus de los difuntos)).

Colegios Sacerdotales

  • Colegio de los flámines: se encargaba del culto de las divinidades mayores.
  • Colegio de los pontífices: guardaba los archivos oficiales, redactaba los sucesos más importantes del año (los anales) y fijaba los días laborables (fastos) y los no laborables (nefastos).
  • Colegio de las vestales:
... Continuar leyendo "Religión y Creencias en la Antigua Roma: De los Dioses a la Expansión del Cristianismo" »

Biografía de Ludwig van Beethoven: Un Genio Inmortal de la Música

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Biografía de Ludwig van Beethoven

Primeros años y formación musical

Ludwig van Beethoven, compositor alemán, nació en Bonn el 16 de diciembre de 1770. Hijo de Johann van Beethoven y María Magdalena Keverich, creció en el seno de una familia de origen flamenco. Su padre, al percatarse de las evidentes cualidades musicales del pequeño Ludwig, intentó convertirlo en un segundo Mozart, aunque con escaso éxito inicial.

A pesar de la severidad de su padre, quien incluso lo reprendía por improvisar, la pasión de Beethoven por la música era inquebrantable. Gracias al apoyo del músico C.G. Neefe, quien reconoció su talento y publicó sus primeras composiciones entre 1782 y 1783, Beethoven se adentró en el mundo musical profesional. Ingresó... Continuar leyendo "Biografía de Ludwig van Beethoven: Un Genio Inmortal de la Música" »

Historiografía Romana: Evolución, Géneros y Autores Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Historiografía Romana: Un Recorrido Histórico

La historiografía es un género tardío, pues el primer historiador, Fabio Pictor, escribió en griego a finales del siglo III a.C. La historiografía en Grecia adquiere un carácter universal, mientras que en Roma se orienta siempre hacia ella misma.

Modalidades de la Historiografía Romana

Dentro de la historiografía romana podemos distinguir varias modalidades:

  • Anales: crónicas extensas sobre un número bastante grande de años y que siguen el encadenamiento de los hechos. Principales representantes: Tácito y Tito Livio.
  • Historias: género especializado en la narración de hechos contemporáneos; por ejemplo, Salustio.
  • Comentarios: relato en el que el autor trata de sucesos en los que, incluso,
... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Evolución, Géneros y Autores Clave" »

Momentos Decisivos de la República Romana: Cartago, Numancia y la Expansión en Asia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Episodios Cruciales de la Expansión Romana

La Segunda Guerra Púnica

Inicios del Conflicto en Italia

P. Cornelio Escipión corrió el primero al encuentro de Aníbal. Entablado el combate, puestos en fuga los suyos, él mismo regresó herido al campamento. Sempronio Graco también en persona luchó junto al río Trebia. Este también es vencido. Muchos se entregaron en Italia a Aníbal.

Reveses Romanos y la Resistencia de Aníbal

Después de una importante batalla (presumiblemente Cannas), muchas ciudades de Italia que se habían sometido a los romanos se pasaron a Aníbal. Aníbal ofreció a los romanos que rescataran a los prisioneros, y fue respondido por el Senado que aquellos ciudadanos no eran necesarios, ya que, aunque estuvieran armados,

... Continuar leyendo "Momentos Decisivos de la República Romana: Cartago, Numancia y la Expansión en Asia" »

El Culto en la Antigua Roma: Público, Doméstico y a los Muertos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

El Culto Público

El culto público estaba dirigido por sacerdotes. Solo éstos podían entrar al templo, que era la casa del dios.

Colegio de Pontífices

Tenía a su cargo la elaboración del calendario, los días laborables (fastos) y los festivos (nefastos).

Colegio de los Augures

Las sacerdotisas debían mantener el fuego sagrado de Vesta, el carácter eterno de Roma. Especializados en adivinar, tenían gran prestigio y su especialidad era interpretar el comportamiento de las aves.

El Culto Doméstico

La religión era también de carácter privado, el director era el propio paterfamilias, quien se encargaba de llevar a cabo las ofrendas. Solo se propagaba de varón a varón. La casa de un romano encerraba un altar, en el que tenían siempre un... Continuar leyendo "El Culto en la Antigua Roma: Público, Doméstico y a los Muertos" »

Historiografía en la antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Orígenes

Este género nació tardíamente (250 aC aprox.), cuando en Grecia ya había alcanzado su máximo apogeo con Tucídides en el s. V aC.En la época arcaica la historiografía tenía forma de anales (relaciones de hechos acontecidos relatados año a año) y en ella se mezclaba lo real y la leyenda, estableciendo un puente entre la historia y la épica. Historiadores arcaicos son Ennio y Nevio. Esta forma de redacción de la historia en anales dura hasta bien entrada la época republicana.

Historiografía republicana

En época republicana se produce un cambio sustancial: la historia se convierte en un género literario en el que además del contenido se tiene en cuenta el embellecimiento estilístico de la obra, la veritas,... Continuar leyendo "Historiografía en la antigua Roma" »

El Renacimiento Literario Español: Influencias Clásicas y Legado Poético

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

El Renacimiento Literario Español (Siglo XVI)

El periodo que abarca desde el siglo XVI hasta el siglo XVII es conocido como el Siglo de Oro de la literatura española. Cronológicamente, se extiende desde el final del reinado de los Reyes Católicos hasta el reinado de Felipe II.

Este siglo marcó el apogeo político y territorial de España, que alcanzó su máxima expansión, comparable en influencia a la de Estados Unidos en la actualidad.

Características de la Literatura Renacentista

El Renacimiento se define por el redescubrimiento y renacer de la antigüedad clásica, tanto griega como latina, un movimiento que se originó en Italia.

Fuentes de Inspiración

  • Autores italianos: Destacan figuras como Dante Alighieri, Petrarca (cuya influencia
... Continuar leyendo "El Renacimiento Literario Español: Influencias Clásicas y Legado Poético" »

Visita al Museu Arqueològic i d'Història d'Elx

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

El diumenge onze de novembre vaig assistir al Museu Arqueològic i d'Història d'Elx, ja que a pesar de viure a prop d'allí, mai havia tingut l'oportunitat de conèixer la història d'Elx. Allí, vaig poder veure cada una de les dotze sales interactives que formaven el museu.

Explorant les sales del museu

Cada una de les sales, estaven dividides seguint un ordre cronològic des dels orígens dels primers assentaments d'Elx fins a la tardo-antiguitat. En la primera sala es trobava un mapa situat en el sòl, en el qual es podia observar el territori d'Elx, i com a complement un monitor on s'exposaven fotografies actuals de tota la seua fauna local. Les següents sales, des de la dos fins a la sis, es separaven en dues parts, per un costat se situaven... Continuar leyendo "Visita al Museu Arqueològic i d'Història d'Elx" »

El Rey y el Senado en la Antigua Roma: Origen, Funciones y Poder

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

El Rey y el Senado en la Antigua Roma

El Rey: Origen y Atributos Sagrados

El término latino para rey (rex) deriva de la palabra regere, que significa «regir o gobernar». Aunque los datos sobre la Monarquía romana se entrelazan con la leyenda, sabemos que el rey poseía una autoridad sagrada desde su ascenso al trono. Este cargo no era hereditario, aunque sí vitalicio, y su importancia radicaba en la autoridad que representaba, más que en su origen.

El rey se distinguía por su vestimenta: un manto púrpura, cetro de marfil y corona de oro. Doce auxiliares, conocidos como lictores, lo precedían en las calles. Estos portaban las famosas fasces, varas entrelazadas con una hoja de hacha que simbolizaba la autoridad real.

Funciones Religiosas

... Continuar leyendo "El Rey y el Senado en la Antigua Roma: Origen, Funciones y Poder" »

El teatre del Segle XIX. Frederic soler. Els autors mallorquins. Àngel Guimerà.Jacint Verdaguer

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

1)La solució és que l'enderroquin
No us agrada gens que baixi
Estàs segur de que té la culpa?
Defenso que els elaboris
Tots aspirem que sugueu felíços
Te la seguretat que li augmentaran
2)a b cA dE e f 3)cppcpcc
4)bce La visió el jugador la indignació
5)-No t'havien ordenat que traslladessis les caixes al soterrani?
 El trasllat de les caixes?-A partir d'ara el seu objectiu principal serà defensar els propis interessos. La defensa dels propis interessos
-Una vegada més s'hacia oblidar de tancar l'animal a la gàvia. Del tancament de la gàbia-Complir les obligacions suposava un esforç per als seus fills rebels. El compliment de mes obligacions-Tota la família estava molt contenta que hagués triomfat ....Competició. Del meu triomf
6. c
... Continuar leyendo "El teatre del Segle XIX. Frederic soler. Els autors mallorquins. Àngel Guimerà.Jacint Verdaguer" »