Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Imperi Romà: Dinasties Julio-Clàudia, Flàvia i Baix Imperi

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,39 KB

Alt Imperi

Tres dinasties diferents: Julio-Clàudia, Flàvia i Antonia.

La dinastia Julio-Clàudia

El govern d'August es basava en les mesures sobre els costums per aconseguir embellir la ciutat de Roma. Amb ell va començar el període de la Pax Augusta durant 40 anys, succeït per Tiberi, Calígula, Claudi i Neró. Reformes d'August: Creació de dos organs administratius nous que depenien directament de l'emperador, la creació de la guàrdia pretoriana i cohorts urbanes, distribució dels ciutadans rics en dos ordres, potenciació del comerç marítim i terrestre.

August va ser succeït per Tiberi, que va conquerir Germània. Tiberi va ser succeït per Calígula, conegut per la seva crueltat. A la seva mort, el títol imperial va passar a Claudi,

... Continuar leyendo "Imperi Romà: Dinasties Julio-Clàudia, Flàvia i Baix Imperi" »

El Barroco: contexto social, histórico y cultural

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 661 bytes

Fue un movimiento artístico y espiritual en Europa que consistió en restaurar el valor humano. Abarcó la literatura y tuvo un gran impacto en España durante el Siglo de Oro español. Esta época estuvo marcada por crisis, guerras y la disminución del poder del imperio. También fue una época de grandes cambios sociales, donde surgió la burguesía agraria. En el siglo XVII, había un sentimiento generalizado de desconfianza hacia el mundo. La literatura barroca se caracterizó por la proliferación de contrastes y el uso de recursos como la metáfora, la antítesis y la paradoja. El amor fue tratado como algo engañoso y contradictorio.

El Taki Ongoy: Resistencia Cultural y Religiosa en el Perú del Siglo XVI

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Fin de la Conquista y Rebeliones Indígenas

1572 es el año en que los historiadores dan por concluido el proceso de conquista, lo que no quiere decir que los españoles no tuvieran que sufrir aún un buen puñado de rebeliones indígenas.

En general, la chispa que las provocaba era algún tipo de abuso del que se presentaba la correspondiente queja a las autoridades sin que éstas atendieran la cuestión, optándose por echarse al monte reivindicando el pasado perdido.

Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XX los historiadores peruanos especializados en el tema recuperaron de cierto pseudo-olvido un movimiento que, aunando factores culturales y religiosos, servía de poso espiritual para asentar y explicar esa sucesión de insurrecciones... Continuar leyendo "El Taki Ongoy: Resistencia Cultural y Religiosa en el Perú del Siglo XVI" »

Preguntas y Respuestas sobre la Historia de Roma e Hispania

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

El Imperio Romano

P. ¿A qué ley nos estamos refiriendo?

R. Al Edicto de Milán.

P. ¿Qué nombre recibió entonces dicha ciudad?

R. Constantinopla o Ciudad de Constantino.

P. ¿Qué tribus fueron éstas?

R. Los hunos.

P. ¿Cuál era el estatus de dichos pueblos dentro del Imperio?

R. Eran considerados “pueblos federados” de Roma.

P. ¿A quién correspondió la parte occidental?

R. A Honorio.

P. ¿Qué pueblos fueron éstos?

R. Los suevos, vándalos y alanos.

P. ¿Quién era entonces el rey de los vándalos?

R. Genserico.

P. ¿En qué año, que marca la línea divisoria entre la Edad Antigua y la Edad Media, se consumó la caída del Imperio Romano de Occidente?

R. En el año 476.

La Conquista Romana de Hispania

P. ¿Cuándo llegaron los romanos a España?... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre la Historia de Roma e Hispania" »

Història Romana: Bàrcino (Barcelona) i Ilerda (Lleida)

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

Bàrcino: La Fundació de Barcelona

Bàrcino, l'actual ciutat de Barcelona, va ser fundada entre els anys 15 i 5 aC, durant l'imperi d'August. Després de vèncer els càntabres i els asturs, August va reestructurar el nord-est de la península Ibèrica i va fundar Bàrcino al centre d'un territori molt productiu. La ciutat estava connectada a la Via Augusta, la carretera que unia Roma amb tot el litoral mediterrani de la Península.
Bàrcino va rebre l'estatus de colònia, i el seu nom oficial complet era Colonia Iulia Augusta Paterna Faventia Barcino. Va ser construïda seguint el traçat urbanístic típic de les colònies romanes. Tenia una planta rectangular, amb els angles retallats per adaptar-se al relleu del turó, i una extensió d'
... Continuar leyendo "Història Romana: Bàrcino (Barcelona) i Ilerda (Lleida)" »

Aspectos Clave de la Antigua Roma: Sociedad, Gobierno y Ejército

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Sociedad Romana

Instrucciones:

  • Patricios (gens): Descendientes de un antepasado común. Tenían derechos políticos de voto y a ser elegidos.
  • Clientes: Dependían jurídicamente de un patrono.
  • Plebeyos: Ciudadanos no patricios. Solo tenían derechos civiles de propiedad y de comerciar.
  • Libertos: Antiguos esclavos que conseguían la manumisión (manu mittere: dejar marchar). Eran libres pero no ciudadanos de pleno derecho.
  • Esclavos: Pertenecían a un señor o al Estado. No tenían derechos. Su condición podía ser de nacimiento, por un delito o por ser prisionero de guerra.

Instituciones de Gobierno

Monarquía (753-509 a.C.)

Rey: Poder militar, judicial, legislativo y religioso. Cargo vitalicio y electivo, solo patricios elegidos por el Senado.

Senado:

... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Antigua Roma: Sociedad, Gobierno y Ejército" »

Garcilaso de la Vega: Príncipe de la poesía renacentista

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

Garcilaso de la Vega fue el máximo exponente de la poesía renacentista. Fue el primero en introducir moldes poéticos italianos, por eso se le conoce como príncipe de los poetas españoles. Su obra poética forma un cancionero al estilo de Petrarca, en el que canta el dolor producido por el amor imposible de Isabel Freire. La naturaleza idealizada se cubre en el marco perfecto de la expresión del sentimiento amoroso por la dama.

Temas y estilo

La obra de Garcilaso refleja todas las características del primer renacimiento, tratando los temas y recursos de la época. Garcilaso encarna el ideal renacentista del cortesano: hombre de armas y letras. Proveniente de una familia noble, se educó en la corte de Carlos I y formó parte de su guardia... Continuar leyendo "Garcilaso de la Vega: Príncipe de la poesía renacentista" »

Emperadores Romanos: Dinastías, Poder y la Crisis del Siglo III

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Las Grandes Dinastías Imperiales Romanas

La Dinastía Julio-Claudia (27 a.C. - 68 d.C.)

Iniciada por Augusto, continuó tras su muerte con Tiberio. Luego le siguieron varios emperadores, como Calígula (famoso por su supuesta locura), Claudio (considerado inicialmente incapaz) y Nerón, el último de esta dinastía.

El "Año de los Cuatro Emperadores" (69 d.C.)

Periodo de intensa lucha por el poder que tuvo lugar tras la muerte de Nerón.

La Dinastía Flavia (69 - 96 d.C.)

Durante esta etapa se consolidó una nueva aristocracia, formada principalmente por antiguos oficiales del ejército y miembros de la burguesía provincial.

La Dinastía Antonina (96 - 192 d.C.)

Con emperadores destacados como Trajano, Adriano y Marco Aurelio, esta dinastía representó... Continuar leyendo "Emperadores Romanos: Dinastías, Poder y la Crisis del Siglo III" »

Tàrraco, capital de la Hispània Citerior

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,39 KB

TÀRRACO

L'any 218 aC, els romans van desembarcar a la colònia grega d'Empúries i van fundar un campament militar a Tàrraco. Van escollir aquest lloc perquè hi podien disposar d'un port de mar i també perquè hi havia un turó rocós que oferia unes característiques per a la defensa. Van convertir aquest turó en una muralla que servia per a protecció militar al primitiu nucli civil i a la base militar que va permetre la conquesta a l'interior de la Península. Amb dos elements, por i recinte amb muralles, van afavorir un ràpid desenvolupament a la ciutat, tant en l'àmbit militar o comercial, aquest procés de prosperitat es veié refermat amb la concessió de l'estatut de colònia de dret romà (Colonia Iualia Urbs Triumphalis Tarraco)... Continuar leyendo "Tàrraco, capital de la Hispània Citerior" »

Estructura Social de la Antigua Roma: Clases, Ciudadanía y Jerarquías

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Introducción a la Sociedad Romana

A lo largo de los trece siglos que abarca la historia de Roma, se fueron produciendo cambios notables en la sociedad. No obstante, la desigualdad social era el pilar básico sobre el que se asentó la compleja y variopinta sociedad romana. Las primeras clases sociales que existieron en Roma fueron los patricios, que eran los miembros de las primeras familias que se instalaron en Roma, y los plebeyos.

Cuando los plebeyos consiguieron mejoras sociales y el derecho a la ciudadanía (civitatis ius), las diferencias entre patricios y plebeyos se fueron difuminando. La gran frontera de la división social se situó entonces entre personas libres (los ciudadanos) y personas no libres (libertos y esclavos).

Las Clases

... Continuar leyendo "Estructura Social de la Antigua Roma: Clases, Ciudadanía y Jerarquías" »