Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Edad Media y la Literatura Castellana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

•La Edad Media se reconoce por el periodo que abarca del año 476 al 1492 con épocas de paz y de guerra que configuraban la lengua ya literatura castellana.

•NACIMIENTO DE LOS REINOS CRISTIANOS:

Tras la desaparición del mundo romano en Hispania se estableció el reino visigodo de Toledo que duró hasta el año 711. Cuando los musulmanes ocuparon la mayor parte de la península  y las montañas del norte se formaron núcleos de resistencia cristiana.
 - En las montañas cantábras surgió el reino astur.
 - En el área pirenaica los francos crearon un territorio defensivo.

•LENGUAS ROMANCES:

- Cuando los visigodos se asentaron en Hispania, la población hablaba una variedad vulgar del latín.
- Los dialectos romances son variedades lingüísticas
... Continuar leyendo "La Edad Media y la Literatura Castellana" »

Historia de los Romanos y su Forma de Vida

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La historia de los romanos:

La historia de Roma duró más de 3000 años, desde el siglo VIII a.C. hasta el siglo V d.C., y durante ese tiempo pasó por 3 etapas:

  1. Monarquía: Gobernaba un rey elegido por los patricios. El Senado ayudaba al rey en las tareas del gobierno.
  2. República: Las principales instituciones eran:
    • Los comicios, donde regían los magistrados.
    • Las magistraturas, con 2 cónsules que dirigían el gobierno y el ejército.
    • El Senado, la institución más importante.
  3. Guerras Púnicas: Hubo 3 entre romanos y cartagineses, siendo la más importante la que enfrentó a Aníbal y Escipión, con la victoria romana y la expansión del poder por el Mediterráneo.

Imperio Romano: El primer emperador fue Augusto, quien acumuló todos los poderes... Continuar leyendo "Historia de los Romanos y su Forma de Vida" »

La Vida en la Antigua Roma: Sociedad, Política, Cultura y Costumbres

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Magistraturas Romanas: Poder y Administración

Las magistraturas eran cargos públicos ocupados por ciudadanos libres y adinerados, responsables de la gestión de los asuntos públicos. Los magistrados poseían potestas (autoridad administrativa) e imperium (poder militar y judicial).

El Cursus Honorum

El Cursus Honorum era la secuencia de cargos públicos que un ciudadano romano debía seguir para alcanzar las más altas dignidades:

  • Dos Cónsules: Máximos representantes del Estado y comandantes en jefe del ejército.
  • Dos Pretores: Encargados de la administración de justicia.
  • Veinte Cuestores: Responsables de las finanzas públicas.
  • Dos Censores: Realizaban el censo de la población y seleccionaban a los miembros del Senado.
  • Cuatro Ediles: Mantenían
... Continuar leyendo "La Vida en la Antigua Roma: Sociedad, Política, Cultura y Costumbres" »

Servicio de Teleasistencia tipos de llamada

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Un latinismo es un término o expresión latina que se emplea en la lengua común.

A diferencia de los cultismos, que se adaptan a la fonética y morfología de la lengua
a la que pasan, los latinismos mantienen su forma exacta latina y se escriben en
cursiva: auditórium, lapsus, curriculum vitae, a priori, etc.Muchos latinismos están perfectamente integrados en la lengua hablada (errata,
agenda, etc.) y por ese motivo pueden aparecen acentuados de acuerdo con las nor-
mas de la Real Academia Española (RAE): referéndum, ultimátum, súperávit, déficit,
currículum, etcétera. A veces, los latinismos como status o quórum se han adaptado
fonética y gráficamente: estatus, quórum/cuórum.


El primer ciudadano
Octavio, el heredero político de Julio

... Continuar leyendo "Servicio de Teleasistencia tipos de llamada" »

Historia de Mesopotamia y Egipto

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Historia de Mesopotamia

¿Qué es? Territorio entre 2 ríos, zona de fácil acceso desde África, Asia y Europa, era atractiva por las condiciones de su productivo suelo. Se ubica entre los ríos Éufrates y Tigris. Se distinguen 2 zonas geográficas: Baja Mesopotamia, ubicada en el sur, llanura con tierras fértiles, por inundaciones fluviales, donde vivieron los sumerios y esa zona pasó a llamarse Sumer. Luego llegaron pueblos de origen semita, como Acadios y Amorreos.

Sumerios

Aproximadamente del año 3000 A.C., se asentaron al sur de Baja Mesopotamia, zona muy fértil por constantes e irregulares inundaciones. Construyeron la 1er red de canales y acequias para controlarlas y hacer cultivables el suelo fértil, conformaron pequeñas ciudades-... Continuar leyendo "Historia de Mesopotamia y Egipto" »

Latín: Gramática, Declinaciones y Reyes Latinos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Gramática del Latín

Caso acusativo. La m desaparece cuando va al final y cuando es monosílaba se convierte en n. P/t y c/q se convierten en b,d,g cuando van entre vocales y también cuando les sigue una r. U(o), E (casi siempre desaparece), A( se queda en la posición final). e y o se convierten en diptongos ie y ue. La i y u breves pasan a e y o. En la sílaba átona en interior de la palabra:i y u breves desaparecen. Los diptongos latinos ae,oe y au pasan a e,e,o.

Es una lengua flexiva. Accidentes gramaticales: género y número (caso sustantivo) o tiempo, persona (caso verbos). Los accidentes gramaticales se expresan por las desinencias, añadidas a la raíz o lexema. Palabras variables: sustantivos, adjetivos, pronombres y verbos. Palabras

... Continuar leyendo "Latín: Gramática, Declinaciones y Reyes Latinos" »

Poetas Latinos: Catulo, Horacio, Ovidio, Tibulo y Propercio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Catulo

Nació en Verona. Familia acomodada, con 20 años trasladó a Roma. El más genuino representante de los poetas novi: juventud dorada, brillante y estilista. 14 años muy intensos. Lo más significativo fue su amor por Clodia, aristócrata, casa con gobernador donde nació. Fue amante y siempre la nombró en sus poemas con el sobrenombre de Lesbia. Su dolor por el amor perdido por ella y la tortura de saber que tenía desenfreno con otros inspiraron en él hermosos versos de amor de la literatura latina.

Obras:

  • Poesía erótica
  • Descripción natural
  • Sátiras privadas
  • Epitalamios mitológicos (poema de celebración de una boda)

Estilo:

Sentimental y vivencia personal, introduciendo nuevos temas y metros, y perfección métrica y léxica.

Horacio

Nació... Continuar leyendo "Poetas Latinos: Catulo, Horacio, Ovidio, Tibulo y Propercio" »

Historia de la Península Ibérica: Desde los Primeros Pobladores hasta la Reconquista

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Los Primeros Habitantes

Iberos (5000-3000 a.C.)

Se asentaron en el Mediterráneo Oriental y el sudeste peninsular. Su estructura social era jerarquizada y se dedicaban a la ganadería, agricultura y comercio. Destaca la escultura ibérica, como la Dama de Elche, una escultura en piedra caliza del siglo V-IV a.C. que representa a una dama ricamente ataviada con un tocado compuesto por tiara, velo y diadema.

Celtas (IX-VII a.C.)

Provenientes del norte de Europa, se establecieron en el norte peninsular. Vivían en castros, poblados fortificados con una estructura básica. Eran pueblos guerreros, dedicados a la ganadería, caza y pesca.

Celtíberos

Fruto de la mezcla entre iberos y celtas, se asentaron en el centro oeste peninsular. Desarrollaron una... Continuar leyendo "Historia de la Península Ibérica: Desde los Primeros Pobladores hasta la Reconquista" »

Antzerki Latindarraren Sarrera

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,76 KB

Erromatar Antzerkia: Plauto eta Terentzio

1. Jatorria (Herri Komedia)

  • Oinarrizko idaztarauak finkatu gabe. Hizkuntza zakarra.
  • Jendearen arteko elkarrizketetan dute jatorria, batekotasunean oinarrituta.
  • Joko feszenikoak (carmin fescennina): Antzezleek aurpegia mozorroz estalita, ironiaz eta irainez beteriko elkarrizketak izaten zituzten.
  • Atelan farsak: Bat-batekotasunean oinarritutakoak. Hari baten inguruan, irri eta trufazko elkarrizketak asmatzen zituzten. Herri tipoak: Maccus (Tripontzi), Pappus (Aitona), Dossenus (azpikerizalea), Buccus (aho handia).
  • Saturae: akzio eta testu gabeko elkarrizketei, musika eta dantza gehitzen zizkieten. Gai eta tonu ugaritasunagatik, baita bertso ezberdinak eramateagatik erabiliak.
  • Etruriar dantzak: testu jakin gabeko
... Continuar leyendo "Antzerki Latindarraren Sarrera" »

Euskarazko Alokutiboak eta Antzerkiaren Mundua

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,43 KB

Alokutiboen kasuan, neutroek duten informazioaz gainera, solaskide bati egiten diote erreferentzia, eta hari dagokion marka adizkian agertzen da. Mendeko perpausetan ez da forma alokutiborik agertzen.

Euskarazko Alokutiboak: Hika eta Zuka

Hikako Alokutiboa

Ezagunena eta erabiliena da, toka (gizon) edo noka (emakume) izenez ere ezaguna.

Ezaugarriak:

  • Lagunarteko hizkeran erabiltzen da, eta solaskideen artean konfiantza edo parekotasuna dagoela adierazten du.
  • Hika ari garenean, forma alokutiboak eta neutroak, biak erabiltzen ditugu.
  • Bigarren pertsonari erreferentzia egitean beti neutroa erabiltzen da.
  • Behin hikako tratamendua aukeratuz gero, behartuta gaude hikako alokutiboa erabiltzera.

Zukako edo Xukako Alokutiboa

Ekialdeko euskalkietan erabilia. Zukako... Continuar leyendo "Euskarazko Alokutiboak eta Antzerkiaren Mundua" »