Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Mihi, tibi, sibi, nobis, vobis, sibi

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

PRONOMBRES

 Primera persona

  Segunda persona

   Reflexivo

    Singular

 Plural

 Singular

  Plural

   Singular/Plural

Nominativo

ego--  Yo

Nos-----nosotros

Tu---  Tú

Vos—vosotros


Vocativo



Tu

Vos


Acusativo

Me—me, a mí

Nos—nos, a nosotros

Te--- a ti

Vos—os, a vosotros

Se--- a sí, a ellos

Genitivo

Mei—de mí

Nostrum—de nosotros

Tui—de ti

Vestrum—de vosotros

Sui—de sí, de él/ellos

Dativo

Mihi—a mí, para mí

Nobis—para nosotros

Tibi—a ti, para ti

Vobis—para vosotros

Sibi--- para sí, para él/ellos

Ablativo

Me—de mí, por mí

Nobis—de nosotros, por nosotros

Te--- de ti, por ti

Vobis—de vosotros, por vosotros

Se—de él/ellos, por él/ellos

Jarchas Mozárabes y Lírica Galaicoportuguesa

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Jarchas Mozárabes

Breves poemas escritos en mozárabe, se incluían al final de composiciones cultas árabes. Una muchacha lamenta la ausencia del amado, dirigiéndose a su madre o hermanas.

Lírica Galaicoportuguesa

Cantigas: composiciones escritas en galaicoportugués.

Clases de Cantigas:

  • Carácter culto:
    • Cantigas de amor: el enamorado se queja del desdén de dama.
  • Cantigas de escarnio: poemas satíricos.
  • Carácter popular:
    • Cantigas de amigo: joven llora la ausencia del amado haciendo confidencias a su madre o amigas, dialogando con la naturaleza.

Lírica Tradicional Castellana

Se difundió oralmente hasta el siglo XV, momento en que se recopiló en cancioneros.

Mester de Juglaría

Oficio o arte de los juglares.

Juglares eran artistas ambulantes que recorrían... Continuar leyendo "Jarchas Mozárabes y Lírica Galaicoportuguesa" »

Verbos en diferentes tiempos verbales y modos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

Presente: yo salto, yo como, vivo, soy, voy, siento, hago

Pretérito imperfecto: yo saltaba, comía, vivía, era, iba, sentía, hacía

Pretérito perfecto simple: yo viví, comí, salté, fui, sentí, hice, tuve

Futuro simple: viviré, comeré, saltaré, seré, iré, sentiré, haré

Condicional simple: viviría, saltaría, comería, sería, haría, sentiría

Pretérito perfecto compuesto: yo he..., tú has..., él ha..., nos hemos

Pretérito pluscuamperfecto: yo había..., tú habías..., él había..., nos habíamos

Pretérito anterior: yo hube..., tú hubiste..., él hubo

Futuro compuesto: yo habré..., tú habrás..., él habrá

Condicional compuesto: yo habría..., tú habrías..., él habría

MODO SUBJUNTIVO

Presente: ojalá yo..., tú..., él...... Continuar leyendo "Verbos en diferentes tiempos verbales y modos" »

Poesía culta: el mester de clerecía

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

Conjunto de poemas narrativos compuestos por autores cultos o clérigos en los siglos XIII y XIV.

Finalidad y características

Su finalidad es enseñar y entretener en un entorno religioso. Emplean un lenguaje sencillo y algunas fórmulas juglarescas. Se leían ante un público poco instruido de religiosos o peregrinos.

Gonzalo de Berceo

Primer escritor conocido de la literatura en castellano. Su obra tiene una intención didáctica religiosa y se clasifica en vidas de santos, obras doctrinales y obras marianas.

Juan Ruiz, arcipreste de Hita

Autor de la obra más famosa del mester de clerecía del siglo XIV: el Libro de buen amor. Integra diferentes tradiciones librescas en torno a una supuesta autobiografía amorosa.

Libro de Alexandre y Libro de

... Continuar leyendo "Poesía culta: el mester de clerecía" »

Que hacían los niños en la antigua Grecia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

el Nacimiento en Grecia y en Roma: el recién nacido reconocido por el padre que le impónía el nombre y los niños no reconocidos eran Abandonados podían ser esclavos o recogidos por otras parejas

Grecia: niño-colgaba en la puerta de entrada una rama de olivo /niña-cinta De lana. 6º día el padre reconoce al niño(anfidromias) y tenían un Ritual si el padre quería abandonar al hijo debe hacerlo 2 días Antes /4 días después la familia se reúne para hacer un sacrificio Para celebrar y hacer un banquete y regalos y ahí se le ponía nombre /las niñas en publico se les llamaba como "hija de" y en Privado su nombre

Roma: El padre reconoce al niño el 8º dia /en el transcurso de la Ceremonia familiar (lustratio) alos niños se les daba... Continuar leyendo "Que hacían los niños en la antigua Grecia" »

El Futurismo: Orígenes, influencia y legado

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Futurismo

El futurismo comenzó el 20 de febrero de 1909, cuando el poeta Marinetti publicó su Manifiesto Futurista en el periódico parisino Le Figaro.

Además, en Florencia, en el periódico Lacerba, se publicó un artículo de Marinetti que hacía un llamamiento hacia una revolución tipográfica contra la tradición clásica.

Desde que Gutenberg inventara la imprenta, a través de tipos móviles, la mayoría de los diseños gráficos utilizaban una estructura horizontal y vertical rigurosa. Los poetas futuristas echaron por la borda estas limitaciones al animar sus páginas con una composición dinámica y no lineal.

El concepto futurista

El concepto futurista de que la escritura y la tipografía podrían llegar a ser una forma visual concreta... Continuar leyendo "El Futurismo: Orígenes, influencia y legado" »

El Legado de Roma: De la Antigua Civilización a la Cultura Moderna

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Narciso y Narcisismo

Narciso era un joven hermoso y llamativo. Todas las mujeres quedaban enamoradas de él, pero las rechazaba a todas.

Narcisistas: Personas con exceso de confianza y sobrestimación de las propias capacidades, subestimando el valor de las personas de su entorno.

Expresiones Latinas

  • Recordis: Recordar, "volver a pasar por el corazón".
  • Cor cordis: Corazón, coraza, corazonada, cordura, cuerda.
  • Patria mea totus mundus est: "Mi patria es todo el mundo".
  • Gratis et amore: "Por amor al arte".
  • Incipere dimidium est: "Empezar es la mitad".
  • Curriculum vitae: "Recorrido de la vida".
  • In flagranti: "Con las manos en la masa".
  • Dura lex, sed lex: "La ley es dura, pero es la ley".
  • Mens sana in corpore sano: "Mente sana en cuerpo sano".
  • Memento mori:
... Continuar leyendo "El Legado de Roma: De la Antigua Civilización a la Cultura Moderna" »

La Oratoria y Retórica: Un Viaje Histórico desde Grecia hasta Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Definición de Oratoria y Retórica

La oratoria es el arte de hablar bien, con corrección, de manera persuasiva y convincente. La retórica, por su parte, es el arte teórico del discurso, del hablar para persuadir.

Oratoria Griega: Cuna de la Persuasión

Hacia el siglo V a.C., Grecia sentó las bases políticas y culturales para el florecimiento de la oratoria y la retórica. El nacimiento de la retórica griega es inseparable de la sofística, una escuela filosófica para la que el arte de la persuasión era un aspecto fundamental de su enseñanza.

La Oratoria en la Antigua Roma

Orígenes y Desarrollo Temprano

La oratoria romana, anterior a Cicerón, se desarrolló en un contexto donde el sistema judicial y político de la Roma primitiva se basaba... Continuar leyendo "La Oratoria y Retórica: Un Viaje Histórico desde Grecia hasta Roma" »

Orígenes y características de la civilización romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

ORÍGENES DE LA CIVILIZACIÓN ROMANA

Roma, una pequeña ciudad-estado en el centro de Italia, surgió como monarquía, pero con el tiempo se desarrolló la república. Tras muchos años, los ciudadanos consiguieron derechos.

INICIO EN EL 750 a.C o SIGLO VIII - CAÍDA EN EL SIGLO III

UBICACIÓN DE ROMA

Roma se encuentra en la península Itálica, la cual está surcada por numerosos ríos que forman valles. Tiene poca llanura, pero una tierra muy fértil.

LOS ORÍGENES DE ROMA

Origen Mítico

Según el origen mítico, Roma se creó gracias a dos gemelos, Rómulo y Remo. Estos eran descendientes de Eneas, un príncipe que escapó de Troya y llegó a la península Itálica. Allí se alió con el rey local, el cual había dejado a su hijo como heredero... Continuar leyendo "Orígenes y características de la civilización romana" »

Imperi Romà: Dinasties Julio-Clàudia, Flàvia i Baix Imperi

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,39 KB

Alt Imperi

Tres dinasties diferents: Julio-Clàudia, Flàvia i Antonia.

La dinastia Julio-Clàudia

El govern d'August es basava en les mesures sobre els costums per aconseguir embellir la ciutat de Roma. Amb ell va començar el període de la Pax Augusta durant 40 anys, succeït per Tiberi, Calígula, Claudi i Neró. Reformes d'August: Creació de dos organs administratius nous que depenien directament de l'emperador, la creació de la guàrdia pretoriana i cohorts urbanes, distribució dels ciutadans rics en dos ordres, potenciació del comerç marítim i terrestre.

August va ser succeït per Tiberi, que va conquerir Germània. Tiberi va ser succeït per Calígula, conegut per la seva crueltat. A la seva mort, el títol imperial va passar a Claudi,

... Continuar leyendo "Imperi Romà: Dinasties Julio-Clàudia, Flàvia i Baix Imperi" »