Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Matrimonio en la Antigua Grecia y Roma: Costumbres y Roles de Género

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

La Mujer en Grecia y Roma

El Rol de la Mujer Griega

El Gineceo

En la antigua Grecia, las mujeres vivían en una parte separada de la casa llamada gineceo. Su participación en la vida pública era limitada, y sus principales roles se centraban en el hogar y la familia.

La Guerra del Peloponeso y sus Consecuencias

La Guerra del Peloponeso (431-404 a. C.) tuvo un impacto significativo en la sociedad ateniense, incluyendo la situación de las mujeres. La pérdida de hombres en la guerra llevó a una mayor participación femenina en la economía y la administración de propiedades.

Comparación con la Mujer Romana

Las mujeres romanas disfrutaban de más libertades que las griegas. Podían asistir a eventos públicos como espectáculos, termas y banquetes,... Continuar leyendo "Matrimonio en la Antigua Grecia y Roma: Costumbres y Roles de Género" »

Lengua Latina: Guía Completa de Roma y sus Palabras Variables e Invariables

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

ROMA

Ubicación y Geografía

Italia, es una península con forma de bota, con un tacón esbelto y bien marcado. La posición de Italia en la cuenca del Mediterráneo es bastante céntrica. Dos mares la bañan, el Adriático por el este y el Tirreno por el oeste. Al sur, se encuentra el mar Jónico, que llega hasta las costas de Grecia. Los Alpes la coronan por el norte, mientras los montes Apeninos, que la atraviesan de norte a sur, la dividen, por así decir, en dos mitades.

El Lacio y el Origen de Roma

En el centro de Italia está la región del Lacio, que da nombre a sus habitantes, los latinos, y a su lengua, el latín. Y en el corazón del Lacio está Roma, la ciudad eterna.

Por su estratégica ubicación, los romanos acabaron traspasando sus... Continuar leyendo "Lengua Latina: Guía Completa de Roma y sus Palabras Variables e Invariables" »

Orígenes legendarios de Roma y su evolución política

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Los orígenes legendarios de Roma

Mediante las cuales se relaciona el origen de Roma con la cultura y las divinidades griegas. La leyenda de la fundación de Roma cuenta que Rómulo y Remo, hijos del dios Marte y de una descendiente de Eneas, fueron abandonados nada más nacer en el río Tiber, pero una loba los salvó de la muerte y los crió. Cuando crecieron, fundaron una ciudad en el mismo lugar en el que se habían criado. Tras una discusión, Rómulo mató a Remo y se convirtió en el primer rey de Roma con la loba capitolina. La leyenda de Eneas cuenta que Eneas, héroe troyano hijo de la diosa Venus, huyó tras la derrota de Troya. Después de vagar por el Mediterráneo, llegó a las costas del Lacio, donde luchó contra los pueblos... Continuar leyendo "Orígenes legendarios de Roma y su evolución política" »

La Sociedad Romana: Evolución y Estructura de sus Clases Sociales

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

A lo largo de los trece siglos de historia de Roma, se fueron produciendo profundos cambios en su estructura social. La desigualdad era, desde sus inicios, el pilar básico sobre el que se asentaba la sociedad romana.

Clases Sociales Primitivas: Patricios y Plebeyos

Las primeras clases sociales que existieron en Roma fueron los patricios, miembros de las cien primeras familias que se instalaron en Roma, y los plebeyos. Con el tiempo, a medida que los plebeyos consiguieron mejoras sociales y el derecho a la ciudadanía, las diferencias entre estos y los patricios se fueron difuminando. La sociedad comenzó entonces a separarse principalmente entre personas libres y personas no libres.

Para defender los derechos de los plebeyos, se crearon importantes... Continuar leyendo "La Sociedad Romana: Evolución y Estructura de sus Clases Sociales" »

La Guerra de Yugurta: Ascenso al Poder y Conflicto en Numidia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

La Guerra de Yugurta

Contexto Histórico

La Guerra de Yugurta fue un conflicto armado que enfrentó a la República Romana contra Yugurta, rey de Numidia, entre los años 112 a. C. y 105 a. C. Este conflicto fue significativo por varias razones:

  • Fue una guerra larga y sangrienta, con victorias variables para ambos bandos.
  • Marcó la primera vez que se desafió abiertamente la corrupción y la influencia de la nobleza romana.
  • Sentó las bases para futuras guerras civiles en Roma.

Antecedentes

Numidia, un reino ubicado en el norte de África, había sido un aliado clave de Roma durante la Segunda Guerra Púnica contra Cartago. Masinisa, rey de Numidia, apoyó al general romano Escipión Africano y, tras la derrota de Cartago, Roma recompensó a Masinisa... Continuar leyendo "La Guerra de Yugurta: Ascenso al Poder y Conflicto en Numidia" »

Análisis Literario de la Novela "El Caballero del Cisne"

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Capítulo 3: El Destino de Gilberto

1. ¿A qué estaba destinado Gilberto y qué diferencias había?

Estaba destinado a la iglesia o clero. Un soldado de fortuna era un soldado de origen normalmente noble que ponía su lanza al servicio de los más grandes señores en tiempo de guerra y participaba en las justas y torneos en tiempo de paz. Un soldado castellano hacía lo mismo pero tenía una casa solar o castillo con otros soldados a su cargo, sus vasallos.

2. No llegó a luchar... ¿Qué le pasó y qué importancia tuvo?

Gilberto resultó herido durante el cerco de la ciudad de Arqa. Ahí permaneció al cuidado de una mujer sarracena, hija de un notable de la ciudad, cuyos conocimientos médicos salvaron su vida. Esta situación fue importante... Continuar leyendo "Análisis Literario de la Novela "El Caballero del Cisne"" »

Oratoria: El Arte de Hablar en Público - Desde la Antigua Grecia hasta Cicerón

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Oratoria: El Arte de Hablar en Público

La oratoria es el arte de hablar en público de manera persuasiva. Este género literario presenta unas características singulares. Necesita de un ambiente político de libertad para poder desarrollarse, con libertad de expresión. Tuvo auge en la democracia ateniense y en la república romana. Está orientada a la audición, incluso a la representación. Cuando se dieron cuenta de la importancia de los discursos y de la limitación que suponía su oralidad, se preocuparon de ponerlos por escrito y editarlos. Gracias a la taquigrafía han llegado a nosotros discursos importantes, como los de Cicerón.

Tipos de Discursos

Por su temática y finalidad se distinguen:

  • Políticos: pronunciados en una asamblea
... Continuar leyendo "Oratoria: El Arte de Hablar en Público - Desde la Antigua Grecia hasta Cicerón" »

Historia Romana: Eventos y Virtudes de los Antiguos Romanos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Preparativos para el Asedio de Marsella

Texto: Gayo Trebonio, legado de César, realiza los preparativos para el asalto de Marsella.

Traducción: Mientras todo esto se debe vivir en España, Cayo Trebonio, lugarteniente de Cesar, que había dejado para llevar a cabo el asalto a la Basílica, era, a la ciudad de Dua su para actuar en el Montículo y fuera de las partes; gran cantidad de carros y hombres de toda la provincia, y está pidiendo;y ordena juncos y madera qe se reunieron, cuando ñestos rehuso,
el montículo se acumula en las alturas de los 80 pies.

Virtudes de los Antiguos Romanos

Texto: El patriotismo, la piedad, la austeridad eran virtudes características de los antiguos romanos.

Traducción: itur de las buenas costumbres se cultivaron... Continuar leyendo "Historia Romana: Eventos y Virtudes de los Antiguos Romanos" »

El asedio de Marsella en Hispania

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

39- Dum Hac In: Mientras estas cosas se llevan a cabo en Hispania, el legado G Tebonio había sido dejado para el asedio de Marsella. Desde las dos partes decidió hacer un terraplén, manteletes y torres junto a la ciudad. Una torre estaba cercana al embarcadero.

Asseres Enim Pedum:

Pues vigas de 12 pies provistas de punta de hierro y transportadas en enormes ballestas se clavaban en la tierra a través de cuatro capas de zarzas, así pues las galerías se construyeron con leños de un pie unido entre sí.

41 Sed Magnitudo Operum:

Pero la grandeza de las obras, la altura del muro y de las torres y el gran número de máquinas de guerra retrasaban. También se producían frecuentes salidas de la ciudad por mediación de los albinos y se arrojaba
... Continuar leyendo "El asedio de Marsella en Hispania" »

Valores de Ut, Cum y Pronombres Relativos en Latín

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Valores de Ut

Como conjunción

Con Indicativo:

  • Valor temporal: Se traducirá "cuando".
    Ej: Ut videbas, tum sciebas.
    Cuando lo veías, lo sabías.
  • Valor comparativo-modal: Se traducirá "como", "así como", "tal como", "del mismo modo que". En la principal suele aparecer "sic" o "ita".
    Ej: Ita feci, ut voluisti.
    Lo hice (tal/así) como quisiste.
    Ej: Ut sementem feceris, ita metes.
    Como hayas sembrado, así segarás.
    Ej: Ut supra dixi.
    Tal como he dicho más arriba.

Con Subjuntivo:

  • Completiva: Se traducirá "que". Funcionará como sujeto o complemento directo de la oración principal.
    Ej: Optamus ut bene sis.
    Deseamos que estés bien.
  • Final: Se traducirá "para", "para que".
    Ej: Dux exercitum ad muros duxit ut hostes repelleret.
    El jefe llevó el ejército a los
... Continuar leyendo "Valores de Ut, Cum y Pronombres Relativos en Latín" »