El Barroco: contexto social, histórico y cultural
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 661 bytes
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 661 bytes
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
1572 es el año en que los historiadores dan por concluido el proceso de conquista, lo que no quiere decir que los españoles no tuvieran que sufrir aún un buen puñado de rebeliones indígenas.
En general, la chispa que las provocaba era algún tipo de abuso del que se presentaba la correspondiente queja a las autoridades sin que éstas atendieran la cuestión, optándose por echarse al monte reivindicando el pasado perdido.
Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XX los historiadores peruanos especializados en el tema recuperaron de cierto pseudo-olvido un movimiento que, aunando factores culturales y religiosos, servía de poso espiritual para asentar y explicar esa sucesión de insurrecciones... Continuar leyendo "El Taki Ongoy: Resistencia Cultural y Religiosa en el Perú del Siglo XVI" »
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB
P. ¿A qué ley nos estamos refiriendo?
R. Al Edicto de Milán.
P. ¿Qué nombre recibió entonces dicha ciudad?
R. Constantinopla o Ciudad de Constantino.
P. ¿Qué tribus fueron éstas?
R. Los hunos.
P. ¿Cuál era el estatus de dichos pueblos dentro del Imperio?
R. Eran considerados “pueblos federados” de Roma.
P. ¿A quién correspondió la parte occidental?
R. A Honorio.
P. ¿Qué pueblos fueron éstos?
R. Los suevos, vándalos y alanos.
P. ¿Quién era entonces el rey de los vándalos?
R. Genserico.
P. ¿En qué año, que marca la línea divisoria entre la Edad Antigua y la Edad Media, se consumó la caída del Imperio Romano de Occidente?
R. En el año 476.
P. ¿Cuándo llegaron los romanos a España?... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre la Historia de Roma e Hispania" »
Clasificado en Latín
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB
Las declinaciones en latín son fundamentales para comprender la función de los sustantivos, adjetivos y pronombres en una oración. A continuación, se presentan las terminaciones de las primeras tres declinaciones, organizadas por caso y número:
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Instrucciones:
Rey: Poder militar, judicial, legislativo y religioso. Cargo vitalicio y electivo, solo patricios elegidos por el Senado.
Senado:
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Antigua Roma: Sociedad, Gobierno y Ejército" »Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB
Garcilaso de la Vega fue el máximo exponente de la poesía renacentista. Fue el primero en introducir moldes poéticos italianos, por eso se le conoce como príncipe de los poetas españoles. Su obra poética forma un cancionero al estilo de Petrarca, en el que canta el dolor producido por el amor imposible de Isabel Freire. La naturaleza idealizada se cubre en el marco perfecto de la expresión del sentimiento amoroso por la dama.
La obra de Garcilaso refleja todas las características del primer renacimiento, tratando los temas y recursos de la época. Garcilaso encarna el ideal renacentista del cortesano: hombre de armas y letras. Proveniente de una familia noble, se educó en la corte de Carlos I y formó parte de su guardia... Continuar leyendo "Garcilaso de la Vega: Príncipe de la poesía renacentista" »
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Iniciada por Augusto, continuó tras su muerte con Tiberio. Luego le siguieron varios emperadores, como Calígula (famoso por su supuesta locura), Claudio (considerado inicialmente incapaz) y Nerón, el último de esta dinastía.
Periodo de intensa lucha por el poder que tuvo lugar tras la muerte de Nerón.
Durante esta etapa se consolidó una nueva aristocracia, formada principalmente por antiguos oficiales del ejército y miembros de la burguesía provincial.
Con emperadores destacados como Trajano, Adriano y Marco Aurelio, esta dinastía representó... Continuar leyendo "Emperadores Romanos: Dinastías, Poder y la Crisis del Siglo III" »
Clasificado en Latín
Escrito el en catalán con un tamaño de 4,39 KB
L'any 218 aC, els romans van desembarcar a la colònia grega d'Empúries i van fundar un campament militar a Tàrraco. Van escollir aquest lloc perquè hi podien disposar d'un port de mar i també perquè hi havia un turó rocós que oferia unes característiques per a la defensa. Van convertir aquest turó en una muralla que servia per a protecció militar al primitiu nucli civil i a la base militar que va permetre la conquesta a l'interior de la Península. Amb dos elements, por i recinte amb muralles, van afavorir un ràpid desenvolupament a la ciutat, tant en l'àmbit militar o comercial, aquest procés de prosperitat es veié refermat amb la concessió de l'estatut de colònia de dret romà (Colonia Iualia Urbs Triumphalis Tarraco)... Continuar leyendo "Tàrraco, capital de la Hispània Citerior" »
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
A lo largo de los trece siglos que abarca la historia de Roma, se fueron produciendo cambios notables en la sociedad. No obstante, la desigualdad social era el pilar básico sobre el que se asentó la compleja y variopinta sociedad romana. Las primeras clases sociales que existieron en Roma fueron los patricios, que eran los miembros de las primeras familias que se instalaron en Roma, y los plebeyos.
Cuando los plebeyos consiguieron mejoras sociales y el derecho a la ciudadanía (civitatis ius), las diferencias entre patricios y plebeyos se fueron difuminando. La gran frontera de la división social se situó entonces entre personas libres (los ciudadanos) y personas no libres (libertos y esclavos).