Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Islam y la Europa medieval

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

En la Meca vivía Mahoma, un comerciante de familia acomodada que a los 40 años comenzó a predicar una nueva religión: el Islam. Las predicaciones de Mahoma se recogieron en el Corán, el libro sagrado de los musulmanes, en el que se describen las 5 obligaciones fundamentales que debe cumplir todo musulmán:

  1. La profesión de fe, por la que todo musulmán testifica que no hay más dios que Ala y que Mahoma es su profeta.
  2. La oración, que se practica 5 veces al día y los viernes de forma colectiva en la mezquita bajo la dirección del imán.
  3. La peregrinación a la Meca al menos una vez en la vida.
  4. El ayuno durante el mes de Ramadán.
  5. La limosna para ayudar a los pobres.

El Corán también recoge normas para la vida cotidiana, permite la poligamia... Continuar leyendo "El Islam y la Europa medieval" »

Épica Romana: Virgilio, Lucano y la Influencia de la Poesía Griega

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

La Épica en la Antigua Roma

La palabra "épica" proviene del griego *épos*, que significa "palabra", "relato" y, posteriormente, "poema" de tipo hexamétrico. Los antiguos griegos consideraban épica a la poesía que trataba de las gestas memorables de hombres y dioses. *La Ilíada* y *La Odisea* proporcionaron el modelo para la creación de la épica nacional romana. Esta mantendría los esquemas griegos: hexámetro dactílico, estilo solemne, tono grandilocuente y personajes elevados.

Predecesores Latinos

  • Livio Andrónico: Tradujo al latín *La Odisea*.
  • Gneo Nevio: Con su poema *Bellum Punicum*, creó no solo la epopeya nacional romana, sino también el primer poema épico histórico.
  • Ennio: Escribió *Annales*.

Publio Virgilio Marón (70 - 19

... Continuar leyendo "Épica Romana: Virgilio, Lucano y la Influencia de la Poesía Griega" »

Vida a l'Antiga Roma: Família, Adults i Teatre

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

La Família Romana

Pater Familias i Patriarcat

El Pater familias era el cap de la família romana, exercint un gran poder en un sistema patriarcal.

  • Patria potestas: Dret que tenia el pare sobre la vida i mort de qualsevol membre de la seva família.
  • Les dones (les riques) tenien una bona educació.
  • El fill pertanyia al pare.
  • Ius exponendi: Dret a acceptar o no el seu fill.
  • Ius vitae necisque: Dret a la mort d'algun dels seus fills.
  • Ius vendendi: Dret a vendre els fills com a esclaus (màxim 3 vegades), les filles només 1 vegada.

Adopció: S'adoptaven adults.

Esclaus:

  • Nens esclaus: més barats.
  • Esclaus adults: més cars.

Drets familiars: L'home (Pater familias) no depenia de ningú dins l'estructura familiar.

Entrada al Món dels Adults

Transició i Símbols

Quan... Continuar leyendo "Vida a l'Antiga Roma: Família, Adults i Teatre" »

Orígenes y Estructura Social de la Monarquía Romana: Patricios, Plebeyos y la Familia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

La Fundación de Roma

Organización Social y Política en Roma durante la Monarquía

Al principio, Roma era una monarquía: el primer rey fue Rómulo.

Los Patricios

Eran descendientes de los primeros fundadores de Roma.

Los Plebeyos

Eran extranjeros que habían llegado a Roma tras su fundación. Eran libres, pero no podían tener poder; eran sobre todo artesanos y campesinos.

El Rey

Tenía todos los poderes. Su cargo era vitalicio, pero no era hereditario, sino que se elegía.

Organización Política

Senado

Formado por patricios elegidos por el rey.

El Pueblo

Se reunían en asambleas para elegir a los cargos políticos.

La Familia Romana

Es la institución social básica de los romanos de clase aristocrática en GENS (linajes) que tenían un nombre y un arte... Continuar leyendo "Orígenes y Estructura Social de la Monarquía Romana: Patricios, Plebeyos y la Familia" »

Juegos y rituales en la antigua Roma y Grecia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Juegos de la antigua Roma y Grecia

Alea: Juego de azar que se jugaba con dados

Caput aut navis

Una moneda lanzada al aire (cara o cruz)

Digitis micare

Adivinar la suma de los dedos que los participantes sacaban a la vez

Duódecim scripta

Sobre un tablero dividido en 24 casillas había que llevar piezas desde la primera casilla hasta la 24

Latrunculi

Eliminar las 8 fichas del contrario de un tablero parecido al del ajedrez

Tabula lusoria

Similar al 3 en raya

Musca aenea

El jugador con los ojos vendados gritaba una frase y los otros le respondían con otra frase

Orbis

Columpiarse sobre una tabla

Pila

Juegos de pelota

Turbo

A bailar la peonza

Púpae

Jugaban con muñecas articuladas

Rituales de la antigua Roma y Grecia

Pais

(griego) Ritual relacionado con el nacimiento
... Continuar leyendo "Juegos y rituales en la antigua Roma y Grecia" »

Documento, Testimonio y Memoria Colectiva: Preservando el Pasado

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Documento y Memoria: Del Testimonio Individual al Colectivo

Lo fundamental en un testimonio vivido es el documento. Esto significa que no se trata de una memoria individual, sino de una memoria colectiva que descansa sobre las memorias individuales, lo cual explica la pertenencia de cada uno a una multitud de colectividades que demuestran la identificación.

El documento marca la transposición de la memoria y del testimonio mediante la escritura. Un documento es una memoria colectiva archivada, una recopilación de testimonios vividos. En la actualidad, los documentos superan al testimonio, ya que a los testimonios intencionales se les agregan los involuntarios. El historiador Marc Bloch insiste en lo que él llama “los testigos a su pesar”:... Continuar leyendo "Documento, Testimonio y Memoria Colectiva: Preservando el Pasado" »

Arquitectura romana: elements i construccions

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,38 KB

3A) Atri:

pàti porticat que es situa a l’entrada d’un edifici

Peristil:

jardí obert decorat amb fonts i estàtues i envoltat de columnes

Tablinum:

es feia servir com a botigues on es venien mercaderies.

Forum:

Plaça envoltada de les botigues en el qual s’aixecaven els edificis públics més importants.

Cave canem:

“cuidado con el perro” en aquest cartell protegien la casa ja que es pensaven que hi havia dins de la casa un gos.

Lararium:

capella petita on es veneraven els deus de la casa

Cumpluvium:

obertura de forma rectangular situada al sostre on condueix l’aigua de la pluja fins als impluvium.

Impluvium:

es una espècie d’estany pla rectangular amb un fons pla, que serveix per recollir l’aigua de la pluja que cau del compluvium.

3B) Aqüeducte

... Continuar leyendo "Arquitectura romana: elements i construccions" »

Tragedia Latina: Origen, Características y Autores

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Tragedia Latina

El origen del teatro presenta una doble vertiente:

  • Fiestas populares, relacionadas con el mundo rural, en honor a Ceres o a Baco.
  • Ceremonias religiosas, acompañadas de rituales y mímicas.

Estas manifestaciones teatrales se enriquecerán con la influencia de dos pueblos:

  • Etruscos, que introducen a los romanos el mundo de la escena.
  • Y los griegos: el teatro griego fue la base del teatro romano. El contacto se produjo a través de las colonias griegas en la Magna Grecia.

Teatro en Roma

En Roma durante la época de la República, serán más frecuentes los juegos públicos y privados. Los ediles, organizadores de estos juegos, incluyeron las representaciones, contratando a grupos de actores, siempre varones que representaban varios papeles.... Continuar leyendo "Tragedia Latina: Origen, Características y Autores" »

El Mito de Orfeo en el Arte y la Historia Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

El Mito de Orfeo en el Arte

El Renacimiento mantuvo la historia del joven esposo, descendiendo a los infiernos en busca de su amada. En la obra de Poliziano Fabula de Orfeo (1480), mientras que la composición de Claudio Monteverdi Orfeo (1607) es considerada como la primera ópera de la historia. Lope de Vega escribió su obra El marido más firme (1621) inspirada en el mito de Orfeo. A los siglos XIX y XX debemos varias composiciones musicales sobre el tema, gracias a H. Berlioz (La muerte de Orfeo, 1807) y la música para ballet de Stravinsky del mismo título (1951).

El Descenso al Mundo Subterráneo

Orfeo era hijo de Apolo y de la musa Calíope. Don de la música, muchos le consideraban inventor de la cítara.
Acompañaba la música con el... Continuar leyendo "El Mito de Orfeo en el Arte y la Historia Romana" »

Influencia de Grecia en la Cultura Romana y su Legado

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

1. Grecia y su Influencia en Roma

1.1. El Sometimiento de Grecia

Desde el siglo VIII a.C., el sur de la península itálica y Sicilia fueron colonizados por los griegos, que hicieron de esos territorios una Magna Grecia, con una increíble influencia cultural. El contacto con el mundo griego creció debido a la incorporación de los territorios griegos en Italia, proceso que culminó con la toma de Tarento en el 264 a.C. Después, la decadencia del reino de Macedonia marcó el inicio de la hegemonía romana en territorio griego. La derrota de Macedonia en Cinoscéfalos por el ejército romano fue una prueba de su dominio.

1.2. Consecuencias de la Conquista

La conquista de la península griega proporcionó a Roma gran cantidad de recursos, incluyendo... Continuar leyendo "Influencia de Grecia en la Cultura Romana y su Legado" »