Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Orfeu i Tirèsis

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,57 KB

¡Escribe tu texto aquí!1.Saps de quina llengua es va derivar el llatí?

De la indoeuropea

2.Quines són les anomenades llengües ROMàniques?


Català, castellà, Francès, italià i portuguès.

3.Com es diuen els recipients que utilitzaven els romans per transportar Mercaderies com ara vi, cereals, etc.?


Àmfora, dòlia

4.Explica el mite d’Orfeu.


Orfeu és el gran Músic entre els mortals. Eurídice era la dona d’Orfeu. Un dia, Eurídice Caminant sola pel bosc, es trobà amb un caçador que li adulà. Eurídice que no Era vanitosa, li va dir que continués el seu camí. El caçador que era Aristeu, S’enfadà i començà a perseguir-la per aconseguir un petó d’Eurídice. Eurídice, Després de la persecució, arribà a un cim i es parà

... Continuar leyendo "Orfeu i Tirèsis" »

Breu Història de la Literatura Llatina: Des dels Orígens fins a la Decadència

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,82 KB

Breu Història de la Literatura Llatina

Orígens i Influència Grega

Literatura llatina: hereva de la literatura grega. Al segle III a.C. apareix una literatura en llatí, a imitació de la grega. La conquesta de la Magna Grècia va propiciar el coneixement de les formes culturals i literàries gregues. Destaca l'adaptació mètrica i la traducció de l'Odissea al llatí amb versos saturnins, per Livi Andrònic.

Etapa de Formació (Segle I a.C.)

A partir del segle I a.C. trobem l'epopeia i el teatre amb Livi Andrònic i Nevi. Destaquen la comèdia de Plaute i Terenci, la sàtira amb Enni i Luciŀli, i la prosa amb Cató el Vell. Al final del segle I a.C., l'eloqüència va arribar al seu clímax amb Ciceró i la prosa amb Sal·lusti.

El Classicisme

... Continuar leyendo "Breu Història de la Literatura Llatina: Des dels Orígens fins a la Decadència" »

La Domus Romana: Arquitectura, Parts i Vida Quotidiana

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,48 KB

La Domus Romana

Les domus eren els habitatges de les famílies d'un cert nivell econòmic. El cap de família (pater familias) portava el títol de dominus. L'erupció del Vesuvi al 79 dC, que va sepultar Pompeia i Herculà, ha conservat moltes d'elles en un magnífic estat i ha permès als arqueòlegs realitzar estudis sobre la seva arquitectura. En general, es tendeix a confondre la domus amb el model estàndard de casa romana, però això està bastant allunyat de la realitat, ja que un altíssim percentatge de la població vivia en un altre tipus d'habitatges, de materials peribles, que fins a dates recents no s'han començat a estudiar amb més rigor.

Les mesures d'una domus de grans dimensions podien arribar a 120 metres de llarg per 30... Continuar leyendo "La Domus Romana: Arquitectura, Parts i Vida Quotidiana" »

La Lírica Latina: Orígenes, Autores y Características

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Orígenes de la Lírica Latina

Los orígenes de la lírica se encuentran en la segunda mitad del siglo II a. C. Los romanos habían vivido volcados hacia el exterior. Con el tiempo, crece y se reafirma la individualidad, el talante reflexivo, el gusto por la intimidad personal. Todo esto constituye el clima necesario para el nacimiento de una poesía lírica.

Definición de Lírica

Lírica proviene del latín Lyricus. Este género denota su origen musical, el cual proviene de la lira, el instrumento que acompañaba a las canciones breves. Era un vehículo idóneo de expresión de los sentimientos, emociones y vivencias espirituales de todo tipo, causados en el ánimo del poeta por dos circunstancias principales: el amor y la muerte. La métrica... Continuar leyendo "La Lírica Latina: Orígenes, Autores y Características" »

Sociedad y Cultura en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Ritualidad

Culto Privado

El culto privado se llevaba a cabo en las casas para honrar a los dioses lares, manes y penates. El sacerdote oficial era el pater familias y las ceremonias se realizaban alrededor o frente al lararium.

Se honraba al fundador de la gens, al lar familiar, a los manes y a los penates.

Los nacimientos, el acceso a la pubertad y la entrega de la toga virilis también contaban con rituales. El primer afeitado tenía lugar en la puerta.

Culto Público

El culto público se llevaba a cabo en los templos, frente al altar que se encontraba en el exterior.

Servían para solicitar ayuda divina, expiar culpas y agradecer favores. Se rezaba para pedir perdón.

Se sacrificaban animales en el altar como una especie de barbacoa. Se creía que... Continuar leyendo "Sociedad y Cultura en la Antigua Roma" »

La Poesía Épica Latina: De la República al Imperio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

La Poesía Épica Latina

1. Características Generales

La épica es una narración heroica en verso y constituye una de las primeras manifestaciones literarias de la civilización. El poeta épico canta las gestas de un héroe. La misión de la poesía épica es recordar los acontecimientos exponiendo una acción en todas sus fases, con todo lo que realza su grandeza.

2. Clases de Poemas Épicos

a) Épica Heroica

La forman aquellos poemas dirigidos a una audiencia popular, compuestos oralmente y que eran recitados frecuentemente con acompañamiento musical. El héroe representa toda la civilización y todo un pueblo y era el modelo a imitar. A esta primera categoría pertenecen los antiguos poemas épicos orientales como la Odisea y la Ilíada griega.... Continuar leyendo "La Poesía Épica Latina: De la República al Imperio" »

Evolución del Latín al Romance: Cambios Fonéticos, Morfológicos y Sintácticos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Evolución del Latín al Romance

Cambios Fonéticos

meretrix non menetris = disimilación de r-r por n-r

mallo > malo = simplificación de la doble l

millia > milia = simplificación de la doble l

nihil > nil = contracción de una vocal larga en posición de hiato

ne homo > nehémo > nemo = error ortográfico derivado de la pérdida de la aspiración de la h

nikil = nihil = error ortográfico derivado de la pérdida de la aspiración de la h

nunquam non numqua = pérdida de la consonante “m” en posición final

non/ no = pérdida de la consonante “n” en posición final

nollo > nolo = simplificación de la doble l

Cambios Morfológicos

Sustantivos

marem, capus en lloc de caput = Sustantivo singular que se confunde con el masculino... Continuar leyendo "Evolución del Latín al Romance: Cambios Fonéticos, Morfológicos y Sintácticos" »

Poesía Lírica y Elegíaca Romana: Catulo, Horacio y Ovidio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

Poesía Lírica Romana

Catulo: La Pasión por Lesbia

Catulo, poeta lírico, nos habla con dolorosa y apasionada sensibilidad de su amor por Lesbia. Sus poemas, caracterizados por su sinceridad, exploran la gama completa de emociones, desde el amor hasta la lamentación. Los poemas a Lesbia han perdurado a través del tiempo, siendo Catulo un poeta muy imitado (excepto en la Edad Media, donde se le consideró obsceno).

Horacio: El Culmen de la Lírica

Horacio, poeta protegido por Mecenas, colaboró en la difusión de las reformas de Augusto. Sus obras incluyen:

  • Épodos: 17 composiciones donde utiliza el sarcasmo para retratar personajes como hechiceras, avaros y ricos. También encontramos un elogio a la vida del campo, como el famoso Beatus ille.
... Continuar leyendo "Poesía Lírica y Elegíaca Romana: Catulo, Horacio y Ovidio" »

Géneros Literarios en Latín: Clasificación y Características

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

Géneros Literarios

Épica

Obras que muestran una realidad ficticia.

Lírica

Obras que expresan una realidad interior.

Dramática

Obras en las que el autor se oculta tras unos personajes.

Género Épico

Epopeya

Poema que relata acciones de conquistas y guerras.

Poema Épico

Narración en verso donde se canta una batalla.

Cantar de Gesta

Poema épico medieval destinado al canto de las hazañas de un héroe.

Romance

Poema breve englobado en el romancero viejo.

Género Narrativo

Novela

Narración en prosa que cuenta hechos.

Cuento

Narración breve.

Género Lírico

Oda

Poema que recoge la reflexión del poeta.

Égloga

Poema que recoge asuntos amorosos.

Elegía

Poema que expresa tristeza y dolor.

Género Dramático

Tragedia

Obra de teatro, desenlace funesto y desdichado.

Comedia

Obra... Continuar leyendo "Géneros Literarios en Latín: Clasificación y Características" »

Sátira y Épica en la Literatura Española del Siglo XV

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

La Sátira en el Siglo XV

En el siglo XV, la sátira se manifiesta por primera vez en nuestra lengua con críticas políticas y sociales. La literatura satírica se polariza hacia dos campos:

1. Sátira Social

Las Danzas de la Muerte: Alcanza su mejor expresión en un género muy difundido por toda Europa: las danzas de la muerte. En castellano, tenemos un ejemplar titulado así. Representa un cambio de actitud en lo religioso y responde a la crítica de la sociedad estamental. La muerte va llamando a danzar con ella a personas de las distintas clases sociales, igualándolos a todos en el morir y recriminando su mala vida, de ahí a que el mayor éxito de este tema esté entre las clases bajas que lo ven así como una venganza hacia los poderosos.... Continuar leyendo "Sátira y Épica en la Literatura Española del Siglo XV" »