Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Instituciones y Figuras Clave de la República Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Las Instituciones de la República Romana

Tipos de Asambleas Romanas

  • Comicios Curiados: Procedían de la época monárquica. Concedían el imperium a los magistrados superiores y resolvían asuntos de derecho privado.
  • Comicios Centuriados: Basados en la división de la ciudadanía en 193 centurias. Elegían a los magistrados superiores e intervenían en las cuestiones relativas a la guerra y la paz.
  • Comicios Tributos: Basados en la agrupación de los ciudadanos en 35 tribus, que se encargaban de elegir a los magistrados inferiores y a los tribunos militares.

Los Magistrados Romanos: Poder y Responsabilidad

Los magistrados tenían tres características básicas:

  • Anualidad: Con la excepción del censor, los demás cargos duraban un año.
  • Colegialidad:
... Continuar leyendo "Instituciones y Figuras Clave de la República Romana" »

Aventuras de Lupus: Esclavitud y Amor en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Sinopsis

Lupus, un joven esclavo, es separado de su madre, Dafne, y su hermana, Actis, tras ser capturados por piratas en Rodas. Vendidos a diferentes amos, Lupus anhela reencontrarse con ellas y regresar a su hogar. Su nuevo amo es Félix Caius Fabius, mientras que su madre y hermana son vendidas a Tyndarus.

En su búsqueda, Lupus se une a un grupo de actores ambulantes con quienes entabla una profunda amistad. Juntos, enfrentan diversas dificultades, incluyendo la falsa acusación de robo de un valioso amuleto y una gran suma de dinero a Tyndarus por parte de Sporus, un banquero de Roma. Esta acusación obliga a Lupus a huir a Pompeya junto a sus amigos actores.

En Pompeya, Lupus ayuda a sus amigos a encontrar trabajo mientras continúa su investigación.... Continuar leyendo "Aventuras de Lupus: Esclavitud y Amor en la Antigua Roma" »

Las Crónicas Catalanas Medievales: Testimonios Históricos y Literarios de los Siglos XIII y XIV

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

La Historia y las Canciones de Gesta: Orígenes de la Narrativa Europea

Las primeras muestras literarias de casi todas las culturas europeas actuales suelen ser narraciones en verso de hechos legendarios e históricos, conocidas como canciones de gesta. En catalán, no se ha conservado ninguna canción de gesta, pero en cambio la historia oficial nos ha llegado a través de cuatro crónicas importantes.

Las Cuatro Grandes Crónicas Catalanas (Siglos XIII y XIV)

Estas crónicas son pilares fundamentales de la historiografía y la literatura catalana medieval. Una característica fundamental que las distingue es la proximidad de sus autores a los hechos que narran, lo que les confiere un valor testimonial incalculable.

1. El Llibre dels Fets de Jaume

... Continuar leyendo "Las Crónicas Catalanas Medievales: Testimonios Históricos y Literarios de los Siglos XIII y XIV" »

Explorando la Antigüedad Clásica: Lenguas, Conquistadores y Sociedades Imperiales

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Las Lenguas Indoeuropeas: Origen y Diversidad

Las lenguas indoeuropeas son aquellas lenguas europeas y asiáticas que presentan semejanzas porque descienden de una lengua madre común: el indoeuropeo.

Tipos de Lenguas según su Estructura Morfológica

  • Monosilábicas: Las frases se forman con palabras de una sola sílaba. Las palabras son invariables. Ej.: el chino.
  • Aglutinantes: Estas lenguas agrupan unas palabras con otras, que son invariables e indivisibles. Ej.: el japonés, el finlandés.
  • Flexivas: Las frases se forman con palabras que tienen una parte fija (raíz) y otra variable (morfema o terminación). Ej.: el castellano, el inglés.

Alejandro Magno: Conquistador y Forjador de un Nuevo Mundo

Alejandro Magno, figura importante en la historia,... Continuar leyendo "Explorando la Antigüedad Clásica: Lenguas, Conquistadores y Sociedades Imperiales" »

Economía y Sociedad en la Antigua Roma: Agricultura, Artesanía y Comercio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Economía de la Antigua Roma

La Agricultura

Los romanos cultivaban cereales, legumbres, frutales, vides y olivos. Aplicaron nuevas técnicas como el empleo de abono, el regadío, la rotación de cultivos y el barbecho. Usaban, además, diversas herramientas.

Las tierras de cultivo podían ser pequeñas o grandes propiedades. En las grandes propiedades existían villas donde trabajaban esclavos y colonos.

La Artesanía

Se localizaba en las ciudades: tejidos, objetos de metal, armas, joyas, cerámica, etc. Existían también industrias artesanales alimentarias en las que se elaboraba aceite, vino y pan.

El Comercio

Roma mantuvo un intenso comercio con las provincias de su imperio. Los romanos también llevaban a cabo un intercambio de bienes con regiones... Continuar leyendo "Economía y Sociedad en la Antigua Roma: Agricultura, Artesanía y Comercio" »

Déu grec amb ales als peus

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,13 KB

zeusjúpiterdéu del cel i dels fenòmens atmosfèrics, d la justícia, déu suprembarbut, assegut en un tron, amb un llamp o el ceptre a la mà, àguila

hera

j1deessa del matrimonidiadema, asseguda en un tron, paó
posidóneptú

déu del mar i dels terratrèmols

barbut, trident, peix, cavall i carro
hadesplutódéu dels inferns q regna sobre els mortsbarbut, assegut en un tron o conduint un carro, sostenint un ceptre, una cornucòpia o una forca bident, acompanyat del ca cèrber
demèterceresdeessa d l'agricultura, donà el blat i les lleis als homesespigues d blat, falç, torxa, serp
hèstiavestadeessa d la llar familiar i pàtriaflama, ase
afroditavenusd l'amor, d la sexualitat i d la bellesanormalment nua, sobre una petxina, amb una poma, coloms,
... Continuar leyendo "Déu grec amb ales als peus" »

Conquesta i Romanització d'Hispània: De Viritat a Teodosi

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,67 KB

La Conquesta i Romanització de la Península Ibèrica

A principis del segle II aC, els territoris conquerits per Roma a la península ocupaven la costa oriental (Hispània Citerior) i la zona meridional (Hispània Ulterior). Les àrees que havien estat colonitzades pels fenicis o grecs van acceptar la presència romana, mentre que els altres territoris de l'interior s'hi van oposar amb gran resistència. El líder lusità, Viritat, es va convertir en el símbol d'aquesta resistència i va causar molts problemes a les tropes romanes. Numància va caure el 133 aC. El 19 aC es va completar la conquesta de la península amb les guerres càntabres, en les quals va intervenir August.

Durant la conquesta de la península, Roma no va deixar de fundar... Continuar leyendo "Conquesta i Romanització d'Hispània: De Viritat a Teodosi" »

Diferències Socials a l'Antiga Roma: Patricis, Plebeus i Clients

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,33 KB

Diferències Socials a l'Antiga Roma

La ciutat de Roma es va formar originalment quan unes famílies de la regió del Laci es van unir per habitar el mateix territori i compartir el naixement d'una nova societat. Inicialment, no hi havia diferències entre aquestes famílies; totes tenien la mateixa importància i poder. Les diferències van sorgir a causa de l'augment demogràfic i el creixement econòmic desigual. A Roma, les diferències socials es basaven en el naixement i la riquesa de l'individu o la família. La primera diferenciació social que es va donar va ser entre homes lliures i esclaus.

Homes Lliures

Els homes lliures eren aquells que no havien nascut ni esdevingut esclaus. Tenien drets i deures que variaven en funció de la classe... Continuar leyendo "Diferències Socials a l'Antiga Roma: Patricis, Plebeus i Clients" »

Adriano: Emperador Romano, Filósofo y Arquitecto de un Imperio Próspero

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Publio Elio Adriano: Emperador, Filósofo y Reformador del Imperio Romano

Publio Elio Adriano, conocido oficialmente durante su reinado como Imperator Caesar Divi Traiani filius Traianus Hadrianus Augustus, y Divus Hadrianus tras su deificación, fue un influyente emperador del Imperio Romano. Miembro de la Dinastía Ulpio-Aelia y tercero de los cinco emperadores buenos, durante su reinado el Imperio alcanzó la mayor extensión territorial de su historia. Adriano destacó notablemente por su afición a la filosofía.

Nació en Roma en el seno de una familia acomodada oriunda del Piceno (Italia) y establecida a fines del siglo III a. C. en Itálica, cerca de la moderna ciudad de Sevilla. Era sobrino segundo por línea materna de Trajano quien,... Continuar leyendo "Adriano: Emperador Romano, Filósofo y Arquitecto de un Imperio Próspero" »

Aprendiendo Latín: Verbos, Instituciones Romanas y Vida Cotidiana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Verbos Latinos

ambulo, ambulas, ambulare, ambulavi, ambulatum: pasear, correr

audio, audis, audire, audivi, auditum: oír

concilio, concilias, conciliare, conciliavi, conciliatum: conciliar

deleo, deles, delere, delevi, deletum: destruir

duco, ducis, ducere, duxi, ductum: conducir

laboro, laboras, laborare, laboravi, laboratum: trabajar

clamo, clamas, clamare, clamavi, clamatum: llamar

claudo, claudis, claudere, clausi, clausum: cerrar (claustro, clausurar)

doceo, doces, docere, docui, doctum: enseñar

Sustantivos Latinos

amicus-i: amigo

bellum-i: guerra (bélico, belicista, beligerante)

dominus-i: señor (dominio)

Magister-tri: maestro

Símbolos de Poder: Fasces

Las fasces eran las insignias de los Cónsules, quienes tenían el máximo poder civil y militar.... Continuar leyendo "Aprendiendo Latín: Verbos, Instituciones Romanas y Vida Cotidiana" »