Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historiografía Latina: Un Recorrido por los Grandes Historiadores Romanos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Historiografía Latina

Los Analistas y los Primeros Historiadores

Desde finales del siglo III a.C. hasta el fin de la República, Roma contó con una gran cantidad de historiadores. Los primeros, conocidos como Analistas, basaron sus relatos en obras de autores romanos y griegos, así como en documentos públicos y privados, tanto religiosos como políticos. Los analistas, con el objetivo de glorificar a Roma, crearon una historia a su medida, incluso falsificando documentos. Sus primeras obras fueron escritas en griego.

Los Cuatro Grandes Historiadores Latinos

1. Julio César (Siglo I a.C.)

César, figura política y militar de gran relevancia, formó parte del primer triunvirato junto a Pompeyo y Craso. Como procónsul de las Galias, conquistó... Continuar leyendo "Historiografía Latina: Un Recorrido por los Grandes Historiadores Romanos" »

Monuments Romans a Hispània: Guia Completa

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,04 KB

Pont d'Alcántara

El Pont d'Alcántara està situat a la província de Càceres (Extremadura). Data del segle I dC. Està construït sobre el riu Tajo i consta de sis arcs i un arc de triomf central. Té unes mides de 194 metres de llarg per 71 metres d'alçada.

Itàlica

Aquesta ciutat està situada a la província de Sevilla i va ser la primera ciutat romana fundada a Hispània, al segle III aC. És sota el mandat dels emperadors Trajà i Adrià, nascuts en aquesta ciutat romana, que arriba al seu màxim esplendor. Aquests emperadors l'embelleixen i n'activen l'economia. La ciutat tenia un amfiteatre amb una capacitat per a 25.000 espectadors, un teatre, dos conjunts termals i un Traianeum, un temple suposadament dedicat a Trajà, però del qual... Continuar leyendo "Monuments Romans a Hispània: Guia Completa" »

Pobles Preromans a la Península Ibèrica: Influència i Aportacions

Enviado por laura y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

Etapa Preromana: Sorotaptes i la seva Aportació

Abans de l'arribada dels romans a la península Ibèrica, hi havia diferents pobladors. Influïren en el llatí i, actualment, en el valencià podem reconèixer-hi trets i algunes paraules d'aquelles llengües.

Els sorotaptes: L'any 900 aC comencen a penetrar dins la península Ibèrica onades diverses de pobles indoeuropeus, els sorotaptes i celtes, provinents de l'Europa occidental. El seu nom prové del seu costum de fer cementiris d'urnes.

  • avenc
  • balma
  • barana
  • branca
  • clenxa
  • flumaire
  • galta

Els Ibers Valencians: la seva Aportació

Es separen en 3 tribus principals: Ilercavons (nord del riu Millars), Edetans (entre Millars i Xúquer) i Contestans (entre Xúquer i Segura). Grans poblats ibers inclouen Sagunt,... Continuar leyendo "Pobles Preromans a la Península Ibèrica: Influència i Aportacions" »

División del Imperio Romano: Oriente y Occidente, Reinos Germánicos y el Surgimiento del Islam

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

División del Imperio Romano (395 d.C.)

En el año 395 d.C., el emperador Teodosio I decidió dividir el Imperio Romano en dos partes para facilitar su defensa ante la creciente presión de los pueblos germánicos, que hasta entonces se encontraban al otro lado de las fronteras del Rin y del Danubio.

  • Imperio Romano de Oriente: con capital en Constantinopla.
  • Imperio Romano de Occidente: con capital en Roma.

Caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.)

En el año 476 d.C., el Imperio Romano de Occidente cayó finalmente en manos de los pueblos germánicos. El territorio se fragmentó en distintos reinos germánicos.

Fin del Imperio Romano de Oriente (1453 d.C.)

En 1453 d.C., los turcos otomanos conquistaron Constantinopla, la capital del Imperio... Continuar leyendo "División del Imperio Romano: Oriente y Occidente, Reinos Germánicos y el Surgimiento del Islam" »

La Épica Latina: Características, Autores y Obras Fundamentales

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Características de la Épica Latina

La épica es un género poético que aborda temas legendarios o históricos con la intención de ensalzar a sus protagonistas.

Las primeras manifestaciones épicas son orales y no tienen un autor conocido; esta épica nacida del pueblo es conocida como épica popular y no se conserva.

Posteriormente aparece la épica culta o literaria, que se inspira en la épica popular romana y la épica culta griega. Esta épica es fruto de la inspiración de un poeta cuyo nombre por lo general conocemos, se transmite por escrito y por ende suele conservarse, mientras que en la épica culta se convierten en meras convenciones literarias.

Autores y Obras

Época Arcaica

  • Livio Andronico fue un griego que hizo una traducción de
... Continuar leyendo "La Épica Latina: Características, Autores y Obras Fundamentales" »

La Evolución Política de Roma: De la Monarquía a la República

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Monarquía y república: Los orígenes de Roma se remontan al año 753 a.C. Cuando Fue fundada por Rómulo y Remo. Era un pequeño Estado-­‐ciudad que tenía un reducto fortificado y caseríos aislados Alrededor. Era tan pequeño que se podía recorrer desde cualquier punto en tres Horas. Estaba situado estratégicamente a orillas del río Tíber, lo que Favorecíó el comercio. Los orígenes de Roma los conocemos por las obras de la época de Augusto “Ab urbe condita” de Tito Livio y “Las antigüedades romanas” de Dionisio de Halicarnaso. Estos autores tuvieron muchas dificultades para hablar De Roma porque esta había sido incendiada por los galos perdiendo muchos Documentos como los anales de los pontífices. Por ello, el historiador... Continuar leyendo "La Evolución Política de Roma: De la Monarquía a la República" »

Fragmentos Esenciales de la Historia Romana: De la Fundación a las Campañas de César

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Extractos Clave de la Historia Romana

Urbem Romanam, sicut ego accepi

En un principio, según supe, los troyanos fundaron y habitaron la ciudad de Roma, siendo Eneas su guía. Vagaban fugitivos por caminos inseguros y con ellos, los aborígenes, una raza de hombres sin leyes, sin gobierno, independiente y desgobernada. Así, en poco tiempo, una multitud diversa y errante se había convertido en ciudad gracias a la concordia.

Romulus, condita civitate

Rómulo, una vez fundada la ciudad a la que llamó Roma por su nombre, recibió a una multitud de vecinos. Eligió a cien de los más ancianos, a quienes llamó senadores a causa de su edad. Entonces, como él mismo y su pueblo no tenían mujeres, invitó a un espectáculo a los pueblos vecinos a la

... Continuar leyendo "Fragmentos Esenciales de la Historia Romana: De la Fundación a las Campañas de César" »

El Circo Romano: Arquitectura, Espectáculos y Público

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

1. Estructura del Circo

El circo romano era una estructura imponente, generalmente de forma rectangular con un extremo semicircular. Sus partes principales eran:

Graderío (Cavea)

Construido de hormigón y elevado sobre un muro (podium), el graderío ocupaba los lados alargados y el semicírculo del circo. En el centro de una de las gradas se ubicaba el pulvinar, un palco especial para el emperador o las autoridades.

Extremos del Circo

  • En el extremo semicircular se encontraba la tribuna iudicium (palco de jueces), bajo la cual se abría la porta triunphalis (puerta triunfal) por donde salían los vencedores.
  • En el extremo opuesto estaba la porta pompae, por donde desfilaban los participantes al inicio del certamen.
  • A los lados se situaban las carceres
... Continuar leyendo "El Circo Romano: Arquitectura, Espectáculos y Público" »

Obres i Arquitectura Romana: Un Viatge a la Història

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,65 KB

Obres:

  • Vies: Etimologia: camí (via > strata = carretera, actus = altre tipus de carretera menor, iter = la carretera petita) - Funció: comercial, militar/estratègica - Construcció: iloses/militars (on es posava el nom i les milles) - Exemple: Via Augusta Via Herculea (Pirineus - Cadis)
  • Aquaductes: Etimologia: aqua i ductus (aigua portada) - Funció: transportar aigua dels rius als pous i a les ciutats; s'emmagatzema i el consum és públic o privat - Construcció: inclinació del terreny i formaven specus (canal), arcades (elevaven les muralles), castellum aqual (castell d'aigua) on arribava l'aigua.
  • Funció: salvar obstacles - Construcció: a partir d'arcs de pedra i pilars - Exemple: Diable (Martorell - Llobregat).
  • Clavagueram: Etimologia:
... Continuar leyendo "Obres i Arquitectura Romana: Un Viatge a la Història" »

Glosario de Términos y Expresiones Latinas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

**Términos y Expresiones Latinas**

**Términos**

  • Acropolis: El sitio más alto y fortificado de las ciudades griegas
  • Autóctono: Quien ha nacido o se ha originado en el mismo lugar donde se encuentra
  • Autonomía: Condición del individuo que de nadie depende en ciertos conceptos
  • Caligrafía: Arte de escribir con letra bella y correctamente formada
  • Desmilitarizar: Hecho de desguarnecer de tropas e instalaciones militares un territorio obedeciendo a un acuerdo internacional
  • Hemiciclo: Espacio central del salón de sesiones del Congreso de los Diputados, que es semicircular
  • Microbio: Nombre genérico que designa los seres sólo visibles al microscopio
  • Monarquía: Estado regido por un monarca
  • Taquigrafía: Arte de escribir tan deprisa como se habla, por
... Continuar leyendo "Glosario de Términos y Expresiones Latinas" »