Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Vida y Muerte de César: Presagios, Conspiración y Aspecto Físico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

SUETONIO

CAP. 32: "CUNCTANTI OSTENTUM...IACTA ALEA EST, INQUIT"

Al que dudaba se le presentó un prodigio. Alguien de gran talla y hermosura apareció sentado de repente próximo a él tocando la flauta. Además de los pastores, muchos soldados de sus puestos, entre ellos los trompeteros, lo escucharon. Tras robar la trompeta a uno, saltó al río y, comenzando un ataque militar con fuerza, llegó hasta la otra orilla. Entonces, César dijo: "Vayamos a donde nos llaman los presagios de los dioses y la adversidad de los enemigos. Los dados están echados".

CAP. 82: "ASSIDENTEM...LEPIDI DESTITERUNT"

Mientras estaba sentado, los conspiradores le rodearon con pretexto de fidelidad. Enseguida, Cimber Telio, quien había tomado la iniciativa, se le acercó... Continuar leyendo "Vida y Muerte de César: Presagios, Conspiración y Aspecto Físico" »

Viles romanes: luxes i comoditats a l'antiguitat

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,35 KB

La vil·la era una zona de retir, al camp. Envoltada de camps i boscos per a la pastura dels animals. A l’exterior tenia llacs amb canals artificials, un encreuat de camins per a passar amb vehicle o cavall i passejar pels jardins, accessos pels carruatges. El manteniment no acostumava a ser costós.

N'hi ha de petites i luxoses, solen situar-se adalt d'un turó ben comunicades amb les vies i a les afores de la ciutat. Podem dividir la vila en zona urbana, les vivendes dels treballadors, zona d'explotació agrària o fundus, que inclou boscos, camins i prats pel bestiar.

El fet que el senyor aparegui esporàdicament comporta la necessitat d'un edifici residencial. Plini menciona al seu secretari o vilicus, personal delegat a la gestió i administració... Continuar leyendo "Viles romanes: luxes i comoditats a l'antiguitat" »

El Arte de la Oratoria en la Roma Antigua: Catón, Cicerón y las Escuelas Retóricas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

El Poder de la Palabra en la Política Romana

Una vez en el cargo, era preciso también que [los magistrados] propusieran sus medidas e ideas de forma persuasiva, de modo que la palabra convincente se convirtió en un arma muy poderosa. El discurso va ganando poco a poco la categoría de obra artística, digna de recordar, de manera que comienzan a ponerse por escrito y publicarse.

Marco Porcio Catón y la Tradición Romana

El primer gran nombre de la oratoria romana es el de Marco Porcio Catón (234-149 a. C.), político romano de ideología tradicional y conservadora. Era contrario a la influencia de la retórica griega, que comenzaba a llegar a Roma en aquella época. A su juicio, para hablar bien bastaba con tener algo de provecho que decir;... Continuar leyendo "El Arte de la Oratoria en la Roma Antigua: Catón, Cicerón y las Escuelas Retóricas" »

Kamile ipuinaren analisi linguistikoa: Ezaugarri nagusiak

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,19 KB

Kamile izeneko ipuin baten analisi linguistikoa da honako hau, haur literaturaren testuinguruan.

Fonetika eta Fonologia

Soinu Gatazkatsuenak

  • Fonemak bereiztea: Txistukariak (z, s, x) eta afrikatuak (tz, ts, tx).
  • Bustidura: in (baina) eta il (nabilenean).
  • Adinaren araberako ahoskera: RR (zaharrak) eta j (joaten, jartzen) `y´ edo `dx´ gisa, baina ez `z´.

Adierazkortasuna

  • S > X aldaketa: Adibidez, "musu zaharrak" > "muxu goxo-goxoak".
  • Z > X aldaketa: Adibidez, "gozo" > "goxo-goxoak".

Grafia

  • Ipuinaren izenburua minuskulaz idatzita dago (jabekuntzari dagokionez).

Lexikoa

Hitz Elkarketa

  • Adierazkortasuna lantzeko erabiltzen da, adibidez: "poliki-poliki", "azkar-azkar"...

Eratorpena

  • Gozotasuna emateko: "maitekor", "sekretutxo".

Maileguak

  • Umearen erregistrora
... Continuar leyendo "Kamile ipuinaren analisi linguistikoa: Ezaugarri nagusiak" »

El Sistema Político Romano y sus Límites al Poder

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Límites al poder en Roma: Comienza con la monarquía, primer régimen político, luego la república y por último el imperio.

Periodo Republicano

Comunidad política à Res Publica: Cosa pública, que es de todos, le interesa a todos, es común à República.

La Res Publica permite tener ciertos derechos públicos, como el derecho a la propiedad y a votar en los comicios (no por ser humano, sino por ser parte de la cosa pública).

(Grecia comienza a desarrollar algo que Roma carecía: los derechos. Los comienza a vincular no tan solo a la vida (matrimonio, comercio) sino con la vida política y por tanto, este derecho incorporado que denominaremos Estado).

Limitaciones del Poder

I) Magistraturas

No eran accesibles a todos ya que eran Patricias.... Continuar leyendo "El Sistema Político Romano y sus Límites al Poder" »

La Oratoria y Retórica Latina: Maestros, Estilos y Legado Histórico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La Oratoria y Retórica en la Antigua Roma

La oratoria comprende discursos que han sido elaborados según las reglas de la retórica. El discurso no se convierte en literatura hasta el momento de su publicación. Catón fue el primero en tomar por costumbre publicar sus discursos. La consolidación del discurso se vio muy influenciada por Grecia, pues a mediados del siglo II a.C. llegó a Roma una avalancha de maestros griegos y de Asia Menor que acabaron por imponer los estudios de la retórica.

Cicerón: El Maestro de la Elocuencia Romana

Marco Tulio Cicerón (106-43 a.C.)

Cicerón fue el más grande de los oradores romanos. Conservamos 58 de sus discursos, los cuales se pueden dividir en:

  • Judiciales: pronunciados ante un tribunal, como abogado
... Continuar leyendo "La Oratoria y Retórica Latina: Maestros, Estilos y Legado Histórico" »

La Crítica de Taciano a los Espectáculos Romanos: Violencia y Moralidad en el Imperio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La Crítica de Taciano a los Espectáculos Romanos

El texto que nos ocupa es un fragmento extraído de Padres Apologistas Griegos (siglo II), redactado por Taciano y editado en Madrid por Daniel Ruiz Bueno. En él, encontramos una profunda crítica hacia los principales espectáculos del Imperio Romano, especialmente la lucha de gladiadores. El autor ataca esta práctica tachándola de ofensiva y violenta, y se pronuncia con dureza contra el pueblo que la apoya y se entretiene con ella.

Contexto Histórico y Social

Este fragmento fue elaborado en Roma, durante el siglo II, época de máximo apogeo de los espectáculos que representaban el grandioso poder del Imperio. Resulta notable que Taciano formule una crítica de esta índole hacia la lucha... Continuar leyendo "La Crítica de Taciano a los Espectáculos Romanos: Violencia y Moralidad en el Imperio" »

Vida y Obra de Salustio: Historiador Clave de la República Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Vida y Obra de Salustio: Un Historiador en la Roma Republicana

1. Vida de Salustio

Cayo Salustio Crispo (86 a.C. - 34 a.C.), conocido simplemente como Salustio, fue un historiador romano que vivió durante uno de los siglos más turbulentos y significativos de la historia de Roma. Su vida transcurrió en una época marcada por acontecimientos cruciales: la dictadura de Sila, la tercera guerra servil, el primer triunvirato, la conquista de las Galias, la guerra civil y el asesinato de Julio César, de quien fue amigo y partidario.

A lo largo de su carrera, Salustio ocupó diversos cargos políticos, como cuestor, tribuno de la plebe y senador. Sin embargo, fue expulsado del Senado como consecuencia de las rivalidades políticas y su cercanía... Continuar leyendo "Vida y Obra de Salustio: Historiador Clave de la República Romana" »

La costumbre como fuente del Derecho en la Hispania Primitiva

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

ESTRABON: El texto nos habla de las costumbres un tanto salvajes de las distintas comunidades políticas en la Hispania Primitiva.

Este fragmento lo englobamos como una fuente no jurídica del Derecho, pues se trata de un texto histórico que no tiene como objetivo una cuestión jurídica en sí, aunque si nos habla de la principal fuente jurídica de la Hispania Primitiva, la costumbre.

Este texto se encuadra dentro de la obra de Geographiká (Geografía) y data del siglo 29 a.C.

CONTEXTO HISTORICO:

Contar primer milenio a.C con fenicios, griegos, etc.

IDEA VERTEBRAL:

La idea vertebral del texto es la costumbre, como principal fuente del Derecho primitivo de los pueblos de los que se nos habla en este texto.

En la Hispania Prerromana nos encontramos... Continuar leyendo "La costumbre como fuente del Derecho en la Hispania Primitiva" »

Cayo Julio César: Historiografía, Estrategia y el Legado de La Guerra de las Galias

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Introducción al Fragmento y la Historiografía

Este fragmento pertenece al libro La Guerra de las Galias, del historiador latino Cayo Julio César, y se inscribe en el género de la historiografía.

La Historiografía: Origen y Características

La historiografía es el estudio y la narración de los hechos del pasado. Comparte su origen con la épica, pues desde siempre se han transmitido oralmente los recuerdos del origen y el pasado de la tribu, así como la genealogía de las familias. Cuando estas narraciones fueron puestas por escrito en verso, surgió la épica, pero también se originó la historiografía. Estos relatos a menudo eran narraciones embellecidas, transmitidas y aceptadas sin el menor sentido crítico; sin embargo, la historiografía... Continuar leyendo "Cayo Julio César: Historiografía, Estrategia y el Legado de La Guerra de las Galias" »