Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teatre Romà: Orígens, Comèdia, Tragèdia, Plaute i Terenci

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,68 KB

Orígens del Teatre Romà

Orígens del Teatre Romà:

  • Música i dansa (espectacles de dansa).
  • Música, dansa i paraula (diàleg entre camperols amb contingut burlesc).
  • Música, dansa i text fixat (varietat de temes).
  • Fabula scaenica (peça teatral dita amb intriga i personatges diferents). Els romans anomenen fabula tota peça teatral.

Comèdia Romana

Comèdia

  • Protagonistes: persones senzilles de carrer.
  • Accions: amors, raptes, embolics...
  • To: desenfadat i groller.
  • Llenguatge de carrer.

Tipus de Comèdies

  • Fabula palliata: Comèdia a la grega. Vesteixen el pallium. Imita autors grecs del segle III-IV aC.
  • Fabula togata: comèdia nacional romana. Vesteixen la toga.

Tragèdia Romana

Tragèdia

  • Protagonistes: déus i herois.
  • Accions: lluites, desterraments, morts..
... Continuar leyendo "Teatre Romà: Orígens, Comèdia, Tragèdia, Plaute i Terenci" »

La misteriosa muerte de Edgar Allan Poe: Causas y especulaciones

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

La misteriosa muerte de Edgar Allan Poe

El hallazgo y la muerte

El 3 de octubre de 1849, Edgar Allan Poe fue encontrado en las calles de Baltimore en estado de delirio. Fue trasladado al Washington College Hospital, donde murió el 7 de octubre a las 5:00 de la madrugada. Nunca pudo explicar cómo había llegado a esa situación ni por qué llevaba ropa que no era suya.

La leyenda

Según la leyenda, en sus últimos momentos, Poe invocaba obsesivamente a un tal Reynolds y pronunció las palabras:"¡Que Dios ayude a mi pobre alma".

Causas desconocidas

Los informes médicos y el certificado de defunción se perdieron. Los periódicos de la época informaron que la muerte de Poe se debió a"congestió" o"inflamació" cerebral, un eufemismo para muertes... Continuar leyendo "La misteriosa muerte de Edgar Allan Poe: Causas y especulaciones" »

El Derecho Romano y su Evolución: De la Hispania Romana a Justinianeo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Derecho Hispano-Romano

El Derecho romano, tal como se estudia, rigió solamente en los territorios itálicos. En las provincias del imperio rigió un Derecho romano adaptado. En España hay que hablar del Derecho Hispano-Romano.

Características del Derecho Hispano-Romano:

  • Leyes o fórmulas provinciales: España se dividió en provincias y las provincias tenían un estatuto propio, una ley o fórmula provincial.
  • Leyes de colonias y municipios: Las colonias eran núcleos de población fundados por Roma y los municipios eran núcleos de población que ya existían antes de la conquista romana.
    • Lex Ursonensis: S. I A.C. Ley de colonia (Osuna).
    • Lex Malacitana: S. I D.C. Ley municipal (Málaga).
    • Lex Salpensana: S. I D.C. Ley municipal (Cerca de Utrera)
... Continuar leyendo "El Derecho Romano y su Evolución: De la Hispania Romana a Justinianeo" »

Historiografía Romana: Autores y Obras Clave de la Época Republicana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Introducción a la Historiografía Romana

La historiografía se ocupa de la narración de sucesos reales que ocurrieron, a diferencia del drama. Los primeros documentos históricos encontrados son las actas de los magistrados y laudationes fúnebres, donde se contaban las hazañas del difunto. Las primeras noticias sobre Roma y sus guerras expansivas se propagaron a través de historiadores griegos.

Características de la Historiografía Romana

  • El carácter patriótico.
  • El compromiso político de muchos historiadores.
  • Su carácter moralizante.
  • Su retoricismo formal.

Catón: El Pionero de la Historia Romana

Marco Porcio Catón (234-149 a. C.) fue uno de los políticos e historiadores más destacados de la época republicana. Su actividad literaria se... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Autores y Obras Clave de la Época Republicana" »

Roma Antigua: Monarquía, República, Sociedad y Conquistas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Monarquía Romana: Hitos y Reyes

MONARQUÍA: Siete reyes reinaron en Roma, cuatro romano-latinos y tres etruscos. Inicialmente, la monarquía fue electiva, y posteriormente hereditaria.

  • Rómulo: Raptó a las hijas de los sabinos, provocando una guerra.
  • Numa Pompilio: Reformó el calendario y la organización religiosa.
  • Tulo Hostilio: Destruyó Alba Longa y trasladó a Roma a sus habitantes.
  • Anco Marcio: Incluyó el Janículo en las murallas y construyó el puerto de Ostia.
  • Tarquinio Prisco: Construyó el Circo Máximo y la Cloaca Máxima.
  • Servio Tulio: Dividió la sociedad en cinco clases sociales según su riqueza.
  • Tarquinio el Soberbio: Construyó el templo de Júpiter.

República Romana: Expansión y Conflictos

REPÚBLICA: Tras la expulsión de Tarquinio,... Continuar leyendo "Roma Antigua: Monarquía, República, Sociedad y Conquistas" »

Organización Social, Religión y Educación en la Antigua Roma e Hispania

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Organización Social y Economía en la Antigua Roma

La renta mínima era de 100.000 sestercios. Todas las ciudades romanas tenían territorios circundantes que dependían de ellas. En el ámbito rural, comienza a hacerse característica la villa romana, que eran las casas de las grandes familias. La villa romana estaba dividida en dos partes: la casa donde vivían y las tierras que se explotaban. El feudalismo tiene sus raíces en este tipo de distribución.

Las ciudades se comunicaban a través de calzadas. Al principio, se usaban para mover a las legiones, pero luego también para el comercio. Las dos grandes calzadas eran la calzada Augusta y la Vía de la Plata.

Organización Social de Roma

Libres:

  • Ciudadanos: Plenos derechos.
  • No ciudadanos:
... Continuar leyendo "Organización Social, Religión y Educación en la Antigua Roma e Hispania" »

Fuentes del Derecho Hispano-Visigodo: Ley, Costumbre y Literatura Jurídica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Fuentes del Derecho Hispano-Visigodo

Las fuentes del derecho hispano-visigodo están constituidas por:

  • La **ley**, que puede ser civil o eclesiástica.
  • La **costumbre**.
  • La **literatura jurídica** o doctrina.

La Ley

Al hablar de **leyes civiles**, nos referimos a normas escritas de los reyes visigodos, contenidas en recopilaciones correspondientes al período tolosano y al toledano.

En cuanto a la **ley eclesiástica** o canónica, se trata de normas emanadas de la iglesia, principalmente de los concilios en el período visigodo, incluidas en recopilaciones de leyes canónicas redactadas en España durante los siglos VI y VII.

Leyes Civiles del Período Tolosano (418 – 507)

Las leyes civiles eran emanadas del monarca. Durante el período tolosano,... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho Hispano-Visigodo: Ley, Costumbre y Literatura Jurídica" »

Historia de la Antigua Roma: De la Monarquía al Imperio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Orígenes y Fundación

Roma se desarrolló en la península itálica. Los auténticos fundadores de la ciudad fueron los pueblos itálicos que vivían en la región del Lacio. Se cuenta que la ciudad fue fundada por los hermanos Rómulo y Remo en el año 753 a. C.

Organización Política: Monarquía

Roma fue gobernada inicialmente por una monarquía. El rey gobernaba y tenía todos los poderes, con la ayuda del Senado (ancianos de clase alta). Tuvo 7 reyes: 4 de origen latino y 3 etruscos. Bajo el dominio etrusco, la ciudad creció y se construyeron acueductos, casas y templos.

Aspectos Científicos y Artísticos

  • Campo Científico: Fueron los primeros en fundar hospitales en el mundo occidental.
  • Mosaico: La técnica se propagó dentro del imperio.
... Continuar leyendo "Historia de la Antigua Roma: De la Monarquía al Imperio" »

Conquista y Romanización de Hispania: Legado Social, Económico y Cultural

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Conquista y Romanización de la Península Ibérica: Principales Aportaciones Romanas en los Ámbitos Social, Económico y Cultural

Tras la Segunda Guerra Púnica (218 a. C.), los romanos llegaron a Hispania y, doscientos años después, dominaron toda la Península y la incorporaron a su imperio. La conquista se puede dividir en tres etapas:

Primera Etapa (218-197 a. C.): La Llegada de Roma

El ataque de Aníbal en el 219 a. C. a la ciudad prerromana de Sagunto provocó la Segunda Guerra Púnica entre Cartago y la República de Roma. A partir de ahí, Aníbal emprende la invasión de Italia atravesando los Pirineos y los Alpes con su ejército. Con el objetivo de cortar los suministros a Aníbal, las legiones romanas desembarcaron en Emporion... Continuar leyendo "Conquista y Romanización de Hispania: Legado Social, Económico y Cultural" »

Evolución Histórica de Roma: Eras Clave y Transformaciones Imperiales

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Períodos Históricos de la Antigua Roma

La historia de Roma se divide tradicionalmente en varias etapas clave que marcan su evolución política, social y territorial. A continuación, se presenta un resumen de estos períodos:

La Monarquía Romana

Desde la fundación de la Urbe hasta la caída del trono de Tarquinio (754-509 a. C.).

Esta fue una época mítica, con su fundación en las siete colinas del Lacio. Sus características principales incluyen:

  • La oscuridad de su historia política y social, con fuentes a menudo legendarias.
  • La ciudad estaba limitada por sus propias murallas y debía enfrentarse permanentemente con sus vecinos.
  • La pirámide política y social estaba encabezada por el rey y los patricios.

Este período culmina con el destierro... Continuar leyendo "Evolución Histórica de Roma: Eras Clave y Transformaciones Imperiales" »