Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Errores y Análisis de Textos en Latín: Ejemplos y Correcciones

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Errores y Análisis de Textos en Latín

Este documento presenta el análisis de varios textos en latín, identificando errores ortográficos, gramaticales y de transcripción. Se incluyen correcciones y explicaciones detalladas para una mejor comprensión.

Texto 1: Inscripción de Minturnae

Dii inferi, uobis comedo, si quicua sa|ctitates hbetes, ac tadro Ticene | Carisi, quodquid acat, quod icidat | omnia in aduersa. Dii inferi, uobis | comedo ilius memra colore | ficura caput capilla umbra cereb|ru frute supe[rcil]ia os nasu | metu bucas la[bra ue]rbu uitu | colu iocur umeros cor fulmones | itestinas uetre bracia dicit|os manus ublicu uisica femena | cenua crura talos planta | ticidos... (Minturnae, Latium, A 190)

Análisis:

  • DII: vocativo plural.
... Continuar leyendo "Errores y Análisis de Textos en Latín: Ejemplos y Correcciones" »

Relaciones gremiales entre el maestro el oficial y aprendiz

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,15 KB

3.1. Modelo gremial-manualizaciones: Es un modelo muy piramidal y estructurado, como Ocurre en los gremios (que se consolidan en la Edad Media) Es un sistema en el Que el profesional va dando poco a poco más responsabilidad al aprendiz Conforme va avanzando. De esta forma el aprendiz va progresando hasta que llega Un momento en el que sabe hacer casi todo lo que hace el maestro, en ese momento El profesional podía hacerle un examen al aprendiz y capacitarlo para trabajar. Es un modelo creativo en el que aparece la figura de maestro, oficial y Aprendiz.

Eneas en el Averno: Un Viaje Épico al Inframundo y la Predestinación Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Eneas en el Averno: Un Viaje Épico

Al cruzar la laguna, un nuevo peligro los acecha. El terror se apodera del héroe cuando el perro Cerbero se abalanza sobre él. La Sibila, prevenida, lanza un pastel impregnado de adormidera, y el animal se duerme. Es el momento de adentrarse en el Averno.

Encuentro con las Almas en Pena

En primer lugar, divisarán a Minos, quien juzga a los muertos. A continuación, verán la región del llanto y la aflicción, donde los desdichados por amor sufren eternamente. Allí Eneas se reencuentra con Dido. El troyano le habla, conmocionado ante su triste visión que reabre la herida de amor en su pecho, pero la reina gira la cara, con aire airado puesto que continúa odiándolo.

La Encrucijada del Destino

Finalmente,... Continuar leyendo "Eneas en el Averno: Un Viaje Épico al Inframundo y la Predestinación Romana" »

El Cónsul Romano: Poder, Origen y Declive de la Magistratura Suprema en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Cónsul Romano: La Magistratura Suprema de la República

El cónsul era un magistrado patricio con imperium maius (imperio mayor), elegido por los comicios centuriados. Se trataba de una magistratura ordinaria, con duración anual, y curul, lo que significaba que podía utilizar la silla curul, un privilegio exclusivo de los magistrados con potestad para administrar justicia.

Esta magistratura era colegial, ostentada simultáneamente por dos personas.

El cónsul representaba la más alta magistratura de la República Romana, poseyendo el imperium maius y la suprema potestas (potestad suprema).

Originalmente, esta magistratura nació con un carácter militar tras la caída del último rey etrusco, bajo el nombre de pretor. No fue sino hasta la... Continuar leyendo "El Cónsul Romano: Poder, Origen y Declive de la Magistratura Suprema en la Antigua Roma" »

La Guerra de Sertorio: Conflicto Romano por el Dominio de Hispania

Enviado por mirlo y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

La Guerra de Sertorio: Un Conflicto Romano en Hispania

Se conoce como la Guerra de Sertorio al conflicto que se produjo en el año 83 a. C. en la entonces denominada Hispania. Las tropas de Quinto Sertorio, junto con las de Cayo Mario, desafiaron con éxito el poder de Roma.

El Ascenso de Sertorio en Hispania

En el año 83 a. C., Quinto Sertorio, un destacado partidario de los populares y antiguo colega de Cayo Mario, había sido nombrado propretor de la Hispania Citerior. Rápidamente, Sertorio logró una gran popularidad a través de ciertas reformas sociales que consiguieron mejorar la vida de los hispanos. Cuando en Roma apareció Sila y su cruel dictadura, Sertorio se proclamó defensor del partido popular, utilizando Hispania como base desde... Continuar leyendo "La Guerra de Sertorio: Conflicto Romano por el Dominio de Hispania" »

Condición Jurídica y Social de Ingenuos y Libertos en Roma: Un Estudio Detallado

Enviado por tydalyes y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Ingenuos

Ingenuos: son aquellos hombres nacidos libres, ya sea por la unión de dos ingenuos o de un ingenuo y un liberto. Siempre se sigue la condición de la madre: si esta ha sido esclava durante toda su vida, el hijo nacerá esclavo, a menos que la madre haya sido libre aunque sea por unos minutos, en cuyo caso el hijo nace ingenuo.

Libertos

Libertos: eran aquellas personas esclavas que se hacían libres por manumisión. Una vez libres, surgía la condición de "patronato" con el antiguo dueño, lo cual originaba los siguientes deberes:

  1. Honor: el liberto debía lealtad y consideración hacia el patrono.
  2. Opera: el liberto debía trabajar para su patrono, ya sea en labores domésticas, cuidando su casa durante ausencias, acompañándolo en los
... Continuar leyendo "Condición Jurídica y Social de Ingenuos y Libertos en Roma: Un Estudio Detallado" »

La Villa Rústica i la Villa Urbana: Vida en l'Antiga Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

La Villa Rústica (on vivien els esclaus) era el mas, l'edifici central d'una explotació agrícola. Primitivament, tan sols era una cabana d'una sola estança i un pati o corral amb una cisterna per recollir l'aigua de la pluja. Després, es van anar agregant al voltant del pati noves dependències amb usos específics: menjador, habitatges dels esclaus, estables dels bous i cavalls, galliner, graners, cellers i moltes altres dependències per a carros, eines, la premsa de vi, el molí d'oli, etc. L'amo tenia sovint una part de la Villa Rústica agençada més o menys luxosament com a residència de camp.

La Villa Urbana (lloc on vivien els rics) si el propietari no era prou ric, quan anava al camp, s'estava en les millors habitacions de la... Continuar leyendo "La Villa Rústica i la Villa Urbana: Vida en l'Antiga Roma" »

La Monarquía Romana: Orígenes, Reyes y Transición a la República

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Rey en la Antigua Roma

No hay duda de que, desde la época más remota de Roma, en la cúspide existió un rey. Este monarca ostentaba las jefaturas política, militar y religiosa, consolidando así su rol como líder supremo en estos ámbitos.

Este hecho se ve corroborado por ciertos testimonios de épocas posteriores, como, por ejemplo, las inscripciones que existen en el Foro de Roma que hablan del Rex y del título de Rex Sacrorum.

La Tradición de los Siete Reyes

La tradición nos habla de siete reyes:

  • Cuatro reyes de procedencia latina:
    1. Rómulo
    2. Numa Pompilio
    3. Tulio Hostilio
    4. Anco Marcio
  • Tres reyes de procedencia etrusca:
    1. Tarquinio el Antiguo
    2. Servio Tulio
    3. Tarquinio el Soberbio

Tarquinio el Soberbio gobernó de forma despótica, lo que provocó un levantamiento... Continuar leyendo "La Monarquía Romana: Orígenes, Reyes y Transición a la República" »

Magistraturas Romanas Clave: Poder y Función en la República

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Dictador Romano: Poder Extraordinario en Tiempos de Crisis

El dictador era un magistrado extraordinario, pues no aparecía habitualmente, sino en caso de necesidad pública. No era un cargo de duración anual ni elegido en los comicios, y cayó en desuso tras el asesinato de César. Solo podía ser nombrado en un acto ritual de carácter augural por un cónsul o un tribunus militum consulari potestate, y no por el praetor. El poder público o imperium lo recibía posteriormente ante la asamblea centuriada. Su designación era irrevocable, y solo la renuncia o la deposición del magistrado proponente provocaban la extinción de la dictadura.

Su nombramiento se producía en momentos de peligro militar para Roma. El uso habitual de este recurso... Continuar leyendo "Magistraturas Romanas Clave: Poder y Función en la República" »

El Teatro en la Antigua Roma: Orígenes, Géneros y Dramaturgos Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El Teatro en la Antigua Roma: Orígenes y Evolución

Contexto y Desarrollo del Teatro Romano

Los magistrados —y a veces los particulares— proporcionaban al pueblo diversiones organizadas llamadas **ludi**. Estos podían ser *circenses*, *gladiatorii* o *scaenici*, es decir, podían desarrollarse en el circo, en el anfiteatro o en el teatro.

El teatro, que tenía en Grecia un carácter religioso, relacionado con el culto de **Dionisos**, se desarrolló tardíamente en Roma. Las primeras representaciones se hacían en el circo y más tarde en teatros provisionales de madera. El primer teatro de piedra lo mandó construir **Pompeyo** en el año **55 a.C.** En época de **Augusto** se levantaron el de **Marcelo** y el de **Balbo**; los concursos... Continuar leyendo "El Teatro en la Antigua Roma: Orígenes, Géneros y Dramaturgos Clave" »