Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Fantasma de Canterville: Resumen Detallado y Reflexiones Literarias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Introducción al Narrador

La obra presenta un narrador omnisciente, lo que significa que posee un conocimiento absoluto de los pensamientos y sentimientos de todos los personajes. Su perspectiva es externa a la historia, ya que en ningún momento el narrador se involucra directamente en los acontecimientos narrados.

Resumen por Capítulos Clave

Capítulo 1: El Castillo Canterville

La familia Otis adquiere el castillo. Durante su primera noche en la residencia, se produce el primer incidente extraño: la misteriosa aparición de una mancha de sangre.

Capítulo 2: El Fantasma

A pesar de los intentos por borrarla, la mancha de sangre reaparece constantemente. Se produce la primera aparición del fantasma, pero la familia Otis hace caso omiso de su presencia,... Continuar leyendo "El Fantasma de Canterville: Resumen Detallado y Reflexiones Literarias" »

Luis Cernuda: Poesía, Deseo y Realidad Existencial

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Luis Cernuda: Biografía y Obra

Nació en Sevilla en 1902 y estudió Derecho. Fue alumno de Pedro Salinas (su mentor). Falleció en México. Su carácter retraído y su condición homosexual, que no ocultó, se filtran en su obra. Es uno de los poetas más leídos de la Generación del 27 e inspiración para autores contemporáneos por su naturalidad y verso libre.

Plantea un conflicto constante entre el deseo puro y la realidad, a menudo vinculado a su homosexualidad (imposibilidad, deseo, dificultad). Su poesía evoluciona hacia un tono más existencial y menos simbólico.

El poema «No decía palabras» pertenece al libro Los placeres prohibidos (1931), de clara influencia surrealista, al igual que libros posteriores como Desolación de la

... Continuar leyendo "Luis Cernuda: Poesía, Deseo y Realidad Existencial" »

Explorando la Semántica y el Conflicto Social en 'Réquiem por un Campesino Español'

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

-Polisemia: se produce cuando a una palabra le corresponden varios significados. Por ejemplo, banco, cabeza.

-Sinonimia: dos palabras son sinónimas si tienen el mismo significado o uno muy parecido. Por ejemplo: contento, feliz, dichoso...

-Antonimia: son palabras con significado opuesto. Por ejemplo, caliente y frío.

-Homonimia: se produce entre dos palabras que se escriben o suenan igual, pero tienen un origen y significado totalmente distinto; dentro de esto distinguimos:

-Homófonos: se pronuncian igual, pero se escriben de diferente forma (asta/hasta), (vaca/baca).

-Homógrafos: palabras que se pronuncian igual y se escriben de la misma forma, pero su significado es distinto: cubo geométrico o cubo de agua.

Réquiem por un Campesino Español:

... Continuar leyendo "Explorando la Semántica y el Conflicto Social en 'Réquiem por un Campesino Español'" »

Las Proposiciones Subordinadas Sustantivas: Guía Completa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Las Proposiciones Subordinadas Sustantivas

La proposición subordinada sustantiva desempeña en la oración compuesta funciones propias del sustantivo o nombre o del SN. Se pueden sustituir fácilmente por SN que desempeñan la misma función sintáctica:

El candidato propone que se lleve a cabo su agresivo plan

El candidato propone un agresivo plan

El Nexo de las PSS

Pueden contener un verbo en forma personal o un infinitivo. Las que llevan verbo en forma personal van introducidas por diferentes nexos, a diferencia de las que contienen un infinitivo, que nunca los llevan. Los nexos son los siguientes:

  • La conjunción que, precedida o no de preposición. Introduce PSS que realizan las siguientes funciones: S, CD, C Reg., CN, C Adj.
  • La conjunción si
... Continuar leyendo "Las Proposiciones Subordinadas Sustantivas: Guía Completa" »

Novela negra y de intriga en España: De Mendoza a Pérez-Reverte

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

La novela negra y de intriga en la literatura española: Un panorama de autores y obras clave

Eduardo Mendoza

El punto de partida de Eduardo Mendoza fue su obra La verdad sobre el caso Savolta, donde recrea las tensiones obreras barcelonesas desde diferentes perspectivas. Siguiendo el esquema de la novela negra, pero con un toque de humor, escribió El misterio de la cripta embrujada (1979) y El laberinto de las aceitunas.

Manuel Vázquez Montalbán

Manuel Vázquez Montalbán se especializó en la novela de intriga protagonizada por Pepe Carvalho, un detective privado poco convencional. A través de sus obras, retrató la España del final del franquismo y parodió los valores y mitos culturales, como se aprecia en Galíndez (1990) y Tatuaje.

Antonio

... Continuar leyendo "Novela negra y de intriga en España: De Mendoza a Pérez-Reverte" »

Descubre las Vanguardias Literarias: Futurismo y su Impacto en el Arte

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

¿Qué son las vanguardias?

Hacia 1910, se percibe en toda Europa una actitud de inconformismo y deseo de renovación en la literatura y las artes en general. En cuanto a la literatura se refiere, se van formando movimientos y tendencias que, como en su momento hizo el Romanticismo, vuelven a cambiar la manera de entender la literatura y, en cierto modo, la vida. La característica general principal de todos ellos es que:

  • Rechazan la realidad como referente literario; la nueva literatura de vanguardia se sale de lo cotidiano, de lo normal y debe crear una realidad autónoma, sin paralelo con el mundo real.

El primer movimiento de vanguardia nació en 1909 y se llamó futurismo. Desde ese momento y hasta aproximadamente 1925, toda una serie de... Continuar leyendo "Descubre las Vanguardias Literarias: Futurismo y su Impacto en el Arte" »

Literatura Medieval Española: Del Libro de Buen Amor a La Celestina

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

El *Libro de Buen Amor* de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita

El *Libro de Buen Amor* se conserva en tres manuscritos y varios fragmentos. Su autor es Juan Ruiz, conocido como el Arcipreste de Hita. Existen dos hipótesis sobre su autoría: la primera sugiere que la obra fue escrita en dos fechas, 1330 y 1343, mientras que la segunda propone una única redacción.

Composición y estilo

El *Libro de Buen Amor* está compuesto principalmente por versos en cuaderna vía, divididos por hemistiquios. Su estilo combina rasgos cultos, como la acumulación de sinónimos y juegos de palabras, con elementos populares, como refranes, diminutivos y una sintaxis a veces desordenada. La obra se caracteriza por una visión irónica y paródica del mundo, con un tono... Continuar leyendo "Literatura Medieval Española: Del Libro de Buen Amor a La Celestina" »

Filosofia zer da gizakia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,63 KB

ANTROPOZENTRIKOA.Aspaldi sortutako ikuspegia,kreazionismoaren hurbilekoa.Gizakia da Kreazioaren errege.Gizakiak,bere gaitasunak direla eta,ez du inolako Zerikusirik animaliekin.Izaki berezia da;gai da pentsatzeko,hitz egiteko, eta Teknikari eta genetikari esker,bere burua eta gainerako animaliak aldatzeko eta Hobetzeko.

MISANTROPOA.Antropozentrismoaren gehiegikerien ondorioz sortutako Ikuspegia.Ikuspegi honen arabera,gizakia da ingurumena kutsatzen eta landare Zein animaliak akabatzen dituen espezie bakarra.Azkar batean hil ditzake izaki Bizidun guztiak,eta,gizakiak berak sortutako industria belikoari esker,giza Espeziea guztiz ezaba dezake.Gure espezieak pertsonak torturatzen eta esklabo Bihurtzen ditu,kontzentrazio-eremuak eraikitzen ditu…Horixe

... Continuar leyendo "Filosofia zer da gizakia" »

La Vida de Valèria Isern: Una Història de Lluita i Amor

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,63 KB

RESUM:
La Valèria Isern viu els darrers dies d'una vida intensa. El càncer se l'emporta i fa un repàs del que ha estat la seva vida. La Valèria és una dona madura, mare de quatre fills, i ara recorda mitjançant escrits, cartes i converses la joventut que va viure durant el franquisme. Se'n va anar a estudiar arqueologia a Barcelona, quan no estava ben vist que les dones tinguessin inquietuds intel·lectuals. Es va enamorar de l’home que suposadament no li convenia, quan estimar-se era considerat un pecat, i els petons que duren una mica s’havien de reservar per als diumenges. Malgrat tot, s’entesta a no deixar escapar el seu amor i a dur la vida que desitja. A Barcelona coneix l'Elisa, filla d'una família burgesa, que ho té tot... Continuar leyendo "La Vida de Valèria Isern: Una Història de Lluita i Amor" »

El Novecentismo: Autores, Características y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

El Novecentismo

El término Novecentismo se refiere a la obra de un grupo de autores que alcanzan su máximo esplendor hacia 1914, también conocidos como la Generación del 14. Todos ellos se caracterizan por:

  • Su sólida formación intelectual.
  • Su antirromanticismo y fervor por lo clásico.
  • La afirmación de la razón frente al sentimentalismo; buscan el equilibrio y la serenidad, y huyen del tono apasionado y de la vehemencia.
  • Muestran una gran preocupación por el lenguaje.
  • El europeísmo; frente al casticismo de los del 98, ven a Europa como un modelo que hay que imitar.
  • Sus ideas estéticas conducen al ideal del “arte puro” e, incluso, a la “deshumanización del arte”. Su literatura está dirigida a una minoría culta e intelectual.

Principales

... Continuar leyendo "El Novecentismo: Autores, Características y Obras Clave" »