Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Ausiàs Marc: poeta del segle XV en català

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,45 KB

Al sXIV, humanistes aconsegueixen construcció d'1 estàndard administratiu i maduresa de llengua literària. En sXV la poesia lírica assoleix la plena normalitat en abandonar la tradició trobadoresca, i Ausiàs Marc va trencar definitivament amb la tradició trobadoresca. A finals del segle XIV, es va voler revitalitzar la poesia trobadoresca amb la creació del Consistori de la Gaia Ciència. Autors com Jordi de Sant Jordi, inicien una desprovençalització de la llengua literària. Ausiàs Marc va ser poeta del segle XV en català de la família aristocràtica de València, fill i nebot de poetes. Rebé la influència de Petrarca i del dolce stil nuovo i mostra voluntat d'expressar-se amb sinceritat i amb sentiments propis. De la seva... Continuar leyendo "Ausiàs Marc: poeta del segle XV en català" »

Claves Poéticas de Fernando de Herrera: Sonetos y Temas Centrales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Soneto LXVI: "Esta rota y cansada…"

Observa una realidad exterior, unas ruinas, una pesadumbre **rota y cansada**, **"osada"**: esto es **Herrera**. El **engaño**, la **imagen**. El último verso revela la **persistencia en el dolor**, en el engaño. En el último terceto, el **deseo** está pisoteando la razón, llevando a ver el error y a padecer más daño. Este es **Herrera**, con su tono característico.

Soneto LXVII: "¡O breve don…"

Este soneto no es tan barroco como el anterior; es **más característico de Herrera**. Se trata de un poema equilibrado de esa etapa de la poesía del Siglo de Oro donde todavía no se observa la **locura barroca**, sino la **reflexión sobre el paso del tiempo**.

Características de la Poesía de Herrera

  • La
... Continuar leyendo "Claves Poéticas de Fernando de Herrera: Sonetos y Temas Centrales" »

El Universo Simbólico y Temático en la Poesía de Federico García Lorca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Los símbolos son un elemento clave del universo mítico lorquiano. Reproducen el conflicto esencial que subyace en todas las mitologías: el de la vida y la muerte. Sus significados múltiples y no racionalizados permiten al lector una libertad interpretativa que enriquece el poema con infinitas connotaciones. Muchos de estos símbolos se repiten con insistencia, pero a menudo presentan diversidad de significaciones, incluso contradictorias.

Símbolos Recurrentes y su Significado

  • El Gitano: Simboliza el conflicto entre primitivismo y civilización, entre instinto y sociedad.
  • La Luna: Su poder maléfico domina toda la poesía lorquiana, asociada a la muerte y la esterilidad.
  • El Viento: Representa el erotismo masculino.
  • El Pozo: Expresión de la
... Continuar leyendo "El Universo Simbólico y Temático en la Poesía de Federico García Lorca" »

Exploración de la Generación del 98: Autores, Temas y Estilo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

La Generación del 98

Marcada por la preocupación por los problemas de índole sociopolítica. Es un grupo de autores que comenzaron a escribir en torno a la fecha del desastre colonial español (Cuba), en cuyas obras se presentaron preocupaciones comunes sobre la identidad española y la necesidad de una regeneración nacional.

Temas

  • El tema de España: Se refuerza el regeneracionismo: hay que volver a crear España desde sus raíces.
  • Castilla y su paisaje: Se convierten en materia de reflexión y se busca la esencia de España.
  • Las preocupaciones existenciales: La inmortalidad del alma, conflicto entre razón y fe.
  • La envidia: Se considerará uno de los grandes males de España.

Etapas en la Evolución de los Autores

  • Etapa de juventud: Marcada por
... Continuar leyendo "Exploración de la Generación del 98: Autores, Temas y Estilo" »

La Casa de Bernarda Alba: Rebelión y Represión en el Drama de Lorca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

La Casa de Bernarda Alba

El texto que vamos a comentar es un fragmento del tercer acto de la obra La Casa de Bernarda Alba (1945), cuyo autor es Federico García Lorca, importante escritor de la Generación del 27. Esta generación se caracteriza por el deseo de experimentar con el arte, la literatura y la poesía de una forma vanguardista, con el uso recurrente de métricas como la silva y un estilo neopopularista (retorno a lo popular buscando la inocencia).

Federico García Lorca: Vida y Obra

Federico García Lorca fue uno de los personajes más llamativos e ingeniosos de la poesía española del siglo XX. Nació en Granada en 1898, y además de ser un genio para la poesía, también escribió grandes obras de teatro y novelas cortas. Estudió... Continuar leyendo "La Casa de Bernarda Alba: Rebelión y Represión en el Drama de Lorca" »

Explorando el Vanguardismo y la Generación del 27: Características y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Vanguardismo entre las dos guerras mundiales

Entre las dos guerras mundiales, se producen en Europa diversos movimientos de revolución estética y de transgresión artística: los movimientos vanguardistas. La corriente más importante es el surrealismo, que busca ir más allá de la realidad y de la lógica. Pretende liberar y manifestar los impulsos reprimidos, el fondo inconsciente del ser humano. Se emplea la escritura automática, y se pretende que aflore el superrealismo mediante una auténtica expresión libre del lenguaje que lleve a insólitas asociaciones léxicas e imágenes irracionales.

Generación del 27

Todos sus miembros tienen una gran formación intelectual. Mantenían entre ellos una cordial relación y solían colaborar en... Continuar leyendo "Explorando el Vanguardismo y la Generación del 27: Características y Autores Clave" »

Euskararen Historia eta Literatura: Ibilbide Laburra

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,67 KB

Publizitatea eta Gertakarien Berri Ematea

Eskaintzen publizitatea: eskaintzak epe laburrean merkeago saltzen diren produktu edo zerbitzu baten iragarkiak dira. Hartzailea erostera bultzatzea da publizitate mota horren helburua.

Gertakarien berri ematea: gertakariak helburu jakin batekin kontatzen ditugu: iraganean gertatu den zerbait ezagutaraztea.

Euskararen Loraldia XVIII. Mendean

Hazia ereiten: XVIII. mendean, Hego Euskal Herrian, literaturaren loraldia gertatu zen. Manuel Larramendi izan zen sustatzaile nagusia. Lanik ezagunena El Imposible Vencido da.

Elizgizon euskaltzaleak: elizgizon askok lan egin dute euskararen alde mendeetan. Larramendi izan zen bat, eta Agustin Kardaberaz, XVIII. mendekoa eta Hernaniarra, bere bi motibazio nagusiak erlijioa... Continuar leyendo "Euskararen Historia eta Literatura: Ibilbide Laburra" »

Características y Evolución de la Poética en la Generación del 27

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

La Poética de la Generación del 27

Los poetas de la **Generación del 27** combinaron **tradición y vanguardia** a través de las influencias de la literatura de esa época, como **Quevedo**, **Garcilaso** y, en especial, **Góngora**, y de la literatura de ese momento, como **Juan Ramón Jiménez** o **Ramón Gómez de la Serna**.

Consiguieron elaborar una poesía equilibrada entre la **pureza estética** y la **poesía auténtica**. Mezclaron formas métricas tradicionales, como romances, sonetos y liras, y formas métricas más avanzadas (vanguardias), como el verso libre. También mezclaron formas populares, como el romancero y la copla, y formas cultas, como sonetos y liras.

Principales Polos de la Poesía Anterior

Los principales polos... Continuar leyendo "Características y Evolución de la Poética en la Generación del 27" »

Lauaxeta eta Olerkarien Belaunaldia: Euskal Poesiaren Garaia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,43 KB

Lauaxeta (Esteban Urkiaga)

Bizkaian jaioa, abertzalea zen. Errepublika garaian kazetari eta hizlari gisa asko nabarmendu zen. 1937ko apirilaren amaieran, bere ideiengatik fusilatu zuten. Olerkigintzari esker da ezaguna. 1930ean, Lehen Olerki Eguneko Zilarrezko Abarra irabazi zuen.

Bide Barrijak (1931)

Bizkaieraz idatzia (1931). Lauaxeta Europatik zetozen azken modu eta joerak Euskal Herrira ekarri nahian zebilen. Bide berriak jorratu zituen euskal poesiarako, Lizardirekin batera maila oso garaian utziz. Lauaxetaren jokabidea bestelakoa da: Europako garai hartako joera eta idazleen moldeetara erabat irekiz. Erreferentziazko idazleak: Frantziako poeta sinbolistak, Espainiako modernistak, 27ko Belaunaldikoak (harremana).

Sinbolismoa

Modernismo izenarekin... Continuar leyendo "Lauaxeta eta Olerkarien Belaunaldia: Euskal Poesiaren Garaia" »

La Evolución Poética de Federico García Lorca: Del Neopopulismo al Surrealismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Trayectoria Poética de Federico García Lorca: Del Neopopulismo al Surrealismo

El primer libro de Federico García Lorca es Impresiones y paisajes, escrito en prosa en 1918. En su obra poética se distinguen cuatro etapas:

1. Poesía Juvenil (1921-1924)

La primera etapa se denomina poesía juvenil. Sus primicias poéticas se recogen en el Libro de poemas en 1921, cuyas composiciones están plagadas de reflejos del modernismo. Estilísticamente encontramos influencia modernista (versos dodecasílabos, alejandrinos...) e influencia neopopularista (recuperación de romances, canciones, etc.). Posteriormente, escribió entre 1921 y 1924 tres libros: Canciones, Poemas del cante jondo y Suites.

2. Ciclo Mítico Andaluz

La segunda etapa se denomina Ciclo

... Continuar leyendo "La Evolución Poética de Federico García Lorca: Del Neopopulismo al Surrealismo" »