Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Estudio del Lenguaje y Figuras Literarias del Siglo de Oro Español: Calderón de la Barca y Lope de Vega

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Actividad 2: Análisis Morfológico

"Compartían":

  • Com- (morfema derivativo prefijo)
  • -part- (raíz)
  • -í- (unidad temática)
  • -a- (tiempo, aspecto, modo)
  • -n (número, persona)

Tercera conjugación. Tercera persona del plural del pretérito imperfecto del modo indicativo. Palabra derivada por prefijación.

"Unan":

  • Un- (raíz)
  • -Ø- (unidad temática)
  • -a- (tiempo, aspecto, modo)
  • -n- (número, persona)

Tercera conjugación. Tercera persona del plural del presente del modo subjuntivo.

Actividad 3: Identificación de Pronombres Relativos

Relativo: "que" (el primero que aparezca) es un pronombre, es sustituible y tiene antecedente.

Actividad 5: Uso del Gerundio

"Formando": es gerundio porque funciona como la forma no personal del verbo "formar". Otro ejemplo de su uso... Continuar leyendo "Estudio del Lenguaje y Figuras Literarias del Siglo de Oro Español: Calderón de la Barca y Lope de Vega" »

Recorrido por la Literatura Española: Edad Media y Prerrenacimiento

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Edad Media

La Edad Media se inicia con la caída del Imperio Romano y finaliza con la caída de Constantinopla.

Lírica Medieval

Lírica en lengua mozárabe, gallego-portugués y castellano.

Jarchas

Composiciones líricas en mozárabe-andalusí.

Cantigas

  • De amigo: amoroso, en boca de una mujer.
  • De amor: amorosas, en boca de un hombre (amor cortés).
  • De escarnio: satírico-burlescas, contienen ataques a otros poetas rivales.

Villancicos

Lírica castellana con contenido amoroso y, a veces, en boca de una mujer.

Mester de Juglaría

Características:

  • Realismo y exactitud geográfica.
  • Forma: cantar de gesta.
  • Métrica: anisosilábica (medida irregular en series estróficas).
  • Rima asonante.
  • Sobriedad.
  • Léxico inmediato y concreto.
  • Uso de fórmulas estilísticas para
... Continuar leyendo "Recorrido por la Literatura Española: Edad Media y Prerrenacimiento" »

Personajes Clave en 'La Casa de los Espíritus' de Isabel Allende: Relaciones y Destinos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Personajes Clave en 'La Casa de los Espíritus'

Esteban García

Esteban García es el hijo no reconocido de Esteban Trueba, concebido de una violación de Trueba a una campesina, Pancha García, en las Tres Marías. Esteban García tiene un hijo al que llama con el mismo nombre, quien desarrolla odio hacia los Trueba gracias a los imaginarios de su abuela Pancha, quien por mucho tiempo le recuerda todo lo que sería suyo si hubiera sido hijo legítimo. Luego de saber que Blanca era amante de Pedro Tercero, Esteban ofrece revelar el escondite de Pedro a cambio de una recompensa que nunca obtuvo. En este incidente, el “patrón” le haría perder tres dedos al amante de su hija. Después del Golpe, el Coronel García manifiesta su odio violando... Continuar leyendo "Personajes Clave en 'La Casa de los Espíritus' de Isabel Allende: Relaciones y Destinos" »

Explorando la Generación Perdida: Contexto, Temáticas y Evolución Literaria

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La Generación Perdida: Un Vistazo Profundo

La **Generación Perdida** es el nombre que recibió un grupo de notables escritores estadounidenses que vivieron en París y en otras ciudades europeas en el período que va desde el final de la Primera Guerra Mundial en 1918 hasta la Gran Depresión en 1929. Este grupo incluye figuras como:

  • **Hemingway**: *Fiesta* y *Adiós a las armas*
  • **Fitzgerald**: *El gran Gatsby* y *Bello y maldito*
  • **Faulkner**: *Santuario* y *Mientras agonizo*
  • **Steinbeck**: *Las uvas de la ira* y *La perla*
  • **Salinger**: *El guardián entre el centeno*

Gertrude Stein, la escritora y mecenas, reunió en su casa de París a jóvenes artistas como los pintores Pablo Picasso, Joan Miró y Juan Gris, y a gran parte de estos escritores.... Continuar leyendo "Explorando la Generación Perdida: Contexto, Temáticas y Evolución Literaria" »

El Viaje Interior en el Romanticismo: Explorando 'Tintern Abbey' y 'The Rime of the Ancient Mariner'

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

La Importancia del Viaje en la Obra de Wordsworth y Coleridge

Lyrical Ballads de William Wordsworth y Samuel Taylor Coleridge fue una de las obras que más influyó en el periodo, impulsando la nueva corriente artística y el cambio social promovido por el Romanticismo. En sus obras más famosas, "Tintern Abbey" y "The Rime of the Ancient Mariner", la autobiografía emocional de sus narradores marcará el rumbo hacia la exploración de la individualidad y la subjetividad, características del Romanticismo. Uno de los temas importantes en estas dos obras será el viaje, pero no se trata de un viaje en términos geográficos, sino psíquicos; se produce en la mente del poeta, siendo la memoria la principal artífice de este viaje. Esta memoria... Continuar leyendo "El Viaje Interior en el Romanticismo: Explorando 'Tintern Abbey' y 'The Rime of the Ancient Mariner'" »

Ausiàs Marc: poeta del segle XV en català

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,45 KB

Al sXIV, humanistes aconsegueixen construcció d'1 estàndard administratiu i maduresa de llengua literària. En sXV la poesia lírica assoleix la plena normalitat en abandonar la tradició trobadoresca, i Ausiàs Marc va trencar definitivament amb la tradició trobadoresca. A finals del segle XIV, es va voler revitalitzar la poesia trobadoresca amb la creació del Consistori de la Gaia Ciència. Autors com Jordi de Sant Jordi, inicien una desprovençalització de la llengua literària. Ausiàs Marc va ser poeta del segle XV en català de la família aristocràtica de València, fill i nebot de poetes. Rebé la influència de Petrarca i del dolce stil nuovo i mostra voluntat d'expressar-se amb sinceritat i amb sentiments propis. De la seva... Continuar leyendo "Ausiàs Marc: poeta del segle XV en català" »

Claves Poéticas de Fernando de Herrera: Sonetos y Temas Centrales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Soneto LXVI: "Esta rota y cansada…"

Observa una realidad exterior, unas ruinas, una pesadumbre **rota y cansada**, **"osada"**: esto es **Herrera**. El **engaño**, la **imagen**. El último verso revela la **persistencia en el dolor**, en el engaño. En el último terceto, el **deseo** está pisoteando la razón, llevando a ver el error y a padecer más daño. Este es **Herrera**, con su tono característico.

Soneto LXVII: "¡O breve don…"

Este soneto no es tan barroco como el anterior; es **más característico de Herrera**. Se trata de un poema equilibrado de esa etapa de la poesía del Siglo de Oro donde todavía no se observa la **locura barroca**, sino la **reflexión sobre el paso del tiempo**.

Características de la Poesía de Herrera

  • La
... Continuar leyendo "Claves Poéticas de Fernando de Herrera: Sonetos y Temas Centrales" »

El Universo Simbólico y Temático en la Poesía de Federico García Lorca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Los símbolos son un elemento clave del universo mítico lorquiano. Reproducen el conflicto esencial que subyace en todas las mitologías: el de la vida y la muerte. Sus significados múltiples y no racionalizados permiten al lector una libertad interpretativa que enriquece el poema con infinitas connotaciones. Muchos de estos símbolos se repiten con insistencia, pero a menudo presentan diversidad de significaciones, incluso contradictorias.

Símbolos Recurrentes y su Significado

  • El Gitano: Simboliza el conflicto entre primitivismo y civilización, entre instinto y sociedad.
  • La Luna: Su poder maléfico domina toda la poesía lorquiana, asociada a la muerte y la esterilidad.
  • El Viento: Representa el erotismo masculino.
  • El Pozo: Expresión de la
... Continuar leyendo "El Universo Simbólico y Temático en la Poesía de Federico García Lorca" »

Exploración de la Generación del 98: Autores, Temas y Estilo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

La Generación del 98

Marcada por la preocupación por los problemas de índole sociopolítica. Es un grupo de autores que comenzaron a escribir en torno a la fecha del desastre colonial español (Cuba), en cuyas obras se presentaron preocupaciones comunes sobre la identidad española y la necesidad de una regeneración nacional.

Temas

  • El tema de España: Se refuerza el regeneracionismo: hay que volver a crear España desde sus raíces.
  • Castilla y su paisaje: Se convierten en materia de reflexión y se busca la esencia de España.
  • Las preocupaciones existenciales: La inmortalidad del alma, conflicto entre razón y fe.
  • La envidia: Se considerará uno de los grandes males de España.

Etapas en la Evolución de los Autores

  • Etapa de juventud: Marcada por
... Continuar leyendo "Exploración de la Generación del 98: Autores, Temas y Estilo" »

Movimientos Literarios Clave del Siglo XX: Vanguardias y Generación del 27 en España

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

El Contexto Intelectual de Principios del Siglo XX

El surgimiento de nuevas corrientes de pensamiento se gesta en un grupo de jóvenes intelectuales de distintas disciplinas. La situación de España ya no se analiza de forma tan pesimista, sino con un objetivo regenerador: cultivar la cultura del pueblo, pues el fin último es educar. Estos intelectuales buscan una obra bien hecha y meditada, lo que se refleja en la delicadeza del uso del lenguaje. Sus obras están dirigidas a una minoría selecta y cultivan fundamentalmente el ensayo.

José Ortega y Gasset: Máximo Exponente del Ensayo

  • Sus bases filosóficas se centran en la idea de que la razón es parte intrínseca de la vida y está condicionada por las circunstancias vitales.
  • Obras destacadas:
... Continuar leyendo "Movimientos Literarios Clave del Siglo XX: Vanguardias y Generación del 27 en España" »