Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Temas Fundamentales y Propósito en La Celestina: Amor, Muerte y Destino

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Temas e Intención en La Celestina

Temas Principales en La Celestina

Los temas centrales que se abordan en esta tragicomedia son diversos y complejos. A continuación, se detallan los más significativos:

El Amor: Eje Central y Multifacético

El amor es, sin duda, el motor de la trama, presentado desde múltiples ángulos:

  • Como una pasión avasalladora y enfermiza: Siguiendo la concepción de los tratados médicos de la época, el amor se describe con síntomas como la enajenación mental y la pérdida de apetito, etc., que Calisto exhibe de manera hiperbólica.
  • Como una parodia del amor cortés: El comportamiento egoísta de Calisto hacia Melibea lo convierte en una caricatura de este ideal literario, popular en los cancioneros y novelas sentimentales
... Continuar leyendo "Temas Fundamentales y Propósito en La Celestina: Amor, Muerte y Destino" »

El Secreto de Mijail Kolvenik: La Investigación de Óscar y Marina

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

El Misterio se Profundiza

Regreso al Invernadero y Huida

Decidieron volver al invernadero. Óscar robó el álbum de fotos y, entonces, las figuras que estaban allí comenzaron a perseguirlos y a atacarlos, pero finalmente consiguieron escapar.

La Visita al Doctor

Observando el álbum de fotos, vieron que en una de las fotografías aparecía la dirección de un doctor. Llamaron a ese doctor y se entrevistaron con él. María, la hija del doctor, les hizo pasar. Allí, ellos le mostraron la fotografía que tenían y él comenzó a contar la historia de cómo conoció a Mijail Kolvenik mientras le curaba de las brutales palizas que había recibido en la cárcel y de cómo se hicieron grandes amigos. Contó que había mucha gente, como un policía... Continuar leyendo "El Secreto de Mijail Kolvenik: La Investigación de Óscar y Marina" »

Porque se identifica Juan Vicente González con los hechos históricos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

AUTORES:

Juan Valera:  partidario del progreso , defensor de la ultranza del arte por el arte , con interés por el retrato psicológico , la tolerancia liberal y una cociente eliminación de ambientes del Realismo .   PEPITA Jiménez
figura del Realismo , es un testimonio monumental tolerante y critico de la vida y los conflictos de su tiempo.En su obra narrativa destacan los EPISODIOS NACIONALES:46 novelas históricas agrupadas en 5 series que recorren hechos históricos desde la batalla de trafalgar hasta la restauración. Las NOVELAS: las novelas 1870 obras de tesis donde combate el fanatismo y el caciquismo de los pueblos y presenta liberales como héroes (DOÑA PERFECTA) LAS DE 1880: novelas de Madrid objetivas
... Continuar leyendo "Porque se identifica Juan Vicente González con los hechos históricos" »

Zergatik sortu zen AEB

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,5 KB

Definizioa: “Haur literatura ez da helduen ikuspuntutik umeen Mundua irudikatu nahi duen hori bakarrik baita haren garapen-sasoira egokitzen Den eta propio bezala onartzen duen hori ere, edozein izanda ere hasierako Asmoa.

Haur literaturako Generoak: genero tradizionalak: poesia, narratiba eta antzerkia dira. Baina zerrenda honeri gehitu behar zaio komikia, material didaktikoa eta teknologia barriak. Poesia: erritmo eta errimaz Hartzen du, haurra musikaltasunagatik eratzartzen dute. Oso askotarikoa da, Sehaskako kantak, jolas-kantak, magaleko kantak …Narratiba: nobela eta Ipuinak 0-6 Urte bitarteko haurrei ipuinak ematen zaizkie irakurtzeko. Bigarren Haurtzaroari edo nerabeei zuzendua nobela Antzerkia: hitza, keinu eta Antzezpenarekin... Continuar leyendo "Zergatik sortu zen AEB" »

El misterio de Kolvenik

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El descubrimiento de Óscar

Se marcharon a casa y por la noche Óscar escuchó ruidos y bajó. Encontró a Marina sangrando por la nariz, temblando y sudando con la cabeza apoyada sobre el lavabo. Ella le prometió que visitaría a un médico si él no le decía nada a Germán, así que él la ayudó y la acompañó a acostarse. A la noche siguiente, Óscar salió a dar una vuelta y llegó cerca de un cementerio. Allí vio un carruaje que se aproximaba hacia él, así que saltó la verja y se escondió. El cochero se introdujo en el cementerio y él decidió seguirle. Éste abrió una lápida sin nombre y saltó al interior, luego volvió a salir y Óscar vio que era el momento de marcharse de aquel lugar, pero al hacerlo empujó una piedra... Continuar leyendo "El misterio de Kolvenik" »

Análisis de personajes en la obra literaria

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El hombre

Mantiene una actitud generalmente pasiva, debido a que las que se quejan o lamentan en la obra son las mujeres. Los hombres representan rasgos de madurez, sensatez, y capacidad de reacción. Destaca la ausencia casi total de descripciones físicas de los hombres. Un solo personaje que es la Pena, que se filtra en el tuétano de los huesos y en la savia de los árboles, y que no tiene nada que ver con la melancolía, ni con la nostalgia, ni con ninguna otra aflicción o dolencia del ánimo; que es un sentimiento más celeste que terrestre; pena andaluza que es una lucha de la inteligencia amorosa con el misterio que la rodea y no puede comprender.

La mujer

Aparece escrita detalladamente tanto física como psíquicamente. En la obra son... Continuar leyendo "Análisis de personajes en la obra literaria" »

Evolución de la Novela Española del Siglo XX: Exilio, Posguerra y Experimentación

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

La Novela Española del Siglo XX: Un Recorrido por sus Tendencias y Autores

La narrativa española del siglo XX experimentó profundas transformaciones, marcadas por eventos históricos como la Guerra Civil y el exilio, así como por la evolución de las corrientes literarias. A continuación, se presenta un panorama de las principales etapas y figuras que definieron la novela en España desde 1939 hasta la década de los 60.

1939: La Narrativa del Exilio

Tras la Guerra Civil, muchos intelectuales y escritores se vieron forzados al exilio, lo que dio origen a una rica producción literaria fuera de España. Esta narrativa se caracterizó por la reflexión sobre la identidad, la memoria y la experiencia del desarraigo.

  • Francisco Ayala

    Se consolidó

... Continuar leyendo "Evolución de la Novela Española del Siglo XX: Exilio, Posguerra y Experimentación" »

Anàlisi de l'amor cortès a Tirant lo Blanc

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,55 KB

1. L'enamorament de Tirant

Tirant s'enamora de Carmesina en el moment en què la veu. Queda meravellat per la gran bellesa de la filla de l'emperador, fixant-se especialment en els seus pits.

2. Personatges i el seu significat

Les escenes amb dibuixos narraven els següents amors: Floris i Blancaflos, Tisbe i Píram, Enees i Dido, i el Rei Artús i la Reina Ginebra.

3. Símptomes de la malaltia d'amor en Tirant

Tirant presenta els següents símptomes de la malaltia d'amor: pèrdua de gana, vergonya, por al rebuig i temor que l'emperador descobreixi el seu amor per la seva filla.

4. Descripció de Carmesina

Carmesina és descrita com la més bella imatge de carn humana, comparada amb la bellesa d'Eva. Es destaca la seva virtut, honestedat, bellesa... Continuar leyendo "Anàlisi de l'amor cortès a Tirant lo Blanc" »

Explorando la Narrativa de la Rebelión: Claves Literarias y Simbólicas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Género Literario

Este texto se clasifica como un cuento, ya que cumple con todas las características de este subgénero narrativo:

  • Posee un narrador.
  • Es relativamente breve.
  • Las acciones son más importantes que los personajes.
  • Presenta un giro inesperado al final: el Che cree que la rebelión fracasará, pero en realidad triunfan y logran acceder al poder.

Relación del Contenido con el Título del Libro

El Valor Simbólico de "Reunión"

El título "Reunión" posee un profundo valor simbólico. No se refiere a un encuentro casual, sino que implica el triunfo de la primera etapa de la rebelión. Si el Che logra reunirse con Luis en la Sierra Maestra, significa que no fueron eliminados y que alcanzaron el éxito en su misión inicial.

Tema Central

El... Continuar leyendo "Explorando la Narrativa de la Rebelión: Claves Literarias y Simbólicas" »

Modernismo y Generación del 98: Dos Caras de una Época en España

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

La Crisis de Fin de Siglo y el Contexto Histórico

En 1898, España experimentó un profundo colapso tras la pérdida de sus últimas colonias ultramarinas. La derrota ante los Estados Unidos se interpretó como un síntoma de los males crónicos que aquejaban al país: atraso económico, educativo y político. En 1902, Alfonso XIII ascendió al trono en pleno auge del Regeneracionismo, un movimiento que buscaba modernizar España mediante el desarrollo económico y la educación. Durante este período, se establecieron derechos jurídicos como el sufragio universal masculino y la libertad de expresión. Sin embargo, surgieron nuevos problemas como el regionalismo, los movimientos obreros y la intensificación del caciquismo.

La Generación del

... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Dos Caras de una Época en España" »