Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Prerrenacimiento y Renacimiento: Literatura Española en los Siglos XV y XVI

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El Prerrenacimiento en el Siglo XV: La Celestina

La Celestina es una obra de género dramático que pertenece al Prerrenacimiento de finales del siglo XV. En esta época, España experimentaba una serie de transformaciones significativas.

Cambios en la España del Siglo XV

  • Cambios políticos: La nobleza comienza a consolidar su poder.
  • Cambios sociales: Auge de las ciudades, mejora de infraestructuras como carreteras y caminos, lo que impulsa el comercio y la economía.
  • Cambios culturales: La expansión de la cultura y el conocimiento trae consigo una transformación de valores. Se observa una mayor búsqueda del amor, los placeres de la vida y una mayor apertura hacia la experimentación sexual, en contraste con una sociedad anteriormente más analfabeta.
... Continuar leyendo "Prerrenacimiento y Renacimiento: Literatura Española en los Siglos XV y XVI" »

Evolución de la Danza Española: Orígenes de la Escuela Bolera y el Flamenco

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Escuela Bolera: Casticismo y Refinamiento

La Escuela Bolera tiene como precedente las danzas mixtas. Surge en el siglo XVIII, recogiendo y manifestando el casticismo incluso en la vestimenta. En realidad, es una mezcla de herencias de las danzas mixtas con el refinamiento del siglo XVIII, el majismo, el andalucismo y el gitanismo. La estética bolera refuerza las tendencias previas del baile español, sobre todo el braceo y las castañuelas. Además, es la directa continuadora de la tradición teatral.

El Baile Flamenco: Orígenes Populares y Teatrales

El Baile Flamenco nace a principios del siglo XIX como una conjunción de tradiciones populares y teatrales. Procede de los ambientes populares, donde recibe elementos antiguos de las danzas

... Continuar leyendo "Evolución de la Danza Española: Orígenes de la Escuela Bolera y el Flamenco" »

Características del Realismo y Naturalismo Literario en la Europa del Siglo XIX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Realismo y Naturalismo en la Literatura Europea del Siglo XIX

El Realismo es un movimiento artístico y literario que alcanza su plenitud en Europa en la segunda mitad del siglo XIX. Encuentra su cauce de expresión en el género narrativo, y más concretamente, en la novela.

El prólogo de Rojo y negro, de Stendhal, es considerado la primera narración realista. La pretensión fundamental de la narrativa realista es ofrecer un retrato fiel del mundo social de su tiempo: muestra la realidad tal y como es.

Del Romanticismo al Realismo

El paso del Romanticismo al Realismo debe entenderse como una evolución que puede concretarse en:

  • De la subjetividad a la objetividad: La atención del novelista se traslada del mundo interior del individuo (sufrimientos,
... Continuar leyendo "Características del Realismo y Naturalismo Literario en la Europa del Siglo XIX" »

Antígona de Salvador espriu

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,46 KB

COMENTARI ANTÍGONA. El comentari d'aquest fragment pertany a l'obra Antígona escrita pel dramaturg, poeta i novel·lista català Salvador Espriu i Castelló (Santa Coloma de Farners,1913 -Barcelona,1985). És una reelaboració del mite tràgic d'Antígona escrita pel gran dramaturg grec Sòfocles. En aquesta nova interpretació que fa l'autor colomenc vol fer una crítica del conflicte bèl·lic que s'acabava d'esdevenir a Espanya, la Guerra Civil Espanyola(1936-1939). La literatura espriuana té grans trets noucentistes/ Antígona fou publicada el 1955 però escrita el 1939,un cop acabada la Guerra. L'obra presenta un clar paral·lelisme entre la guerra fratricida de la tragèdia grega i la situació creada arran de la guerra amb l'enfrontament
... Continuar leyendo "Antígona de Salvador espriu" »

El Flautista Misterioso: Un Cuento Oscuro y su Impacto en los Niños

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

La historia, propia de un anciano que ha vivido más años de la cuenta, comenzaba así. Entonces danzaron, ya no caminaban ciegamente hacia el flautista como moscas en busca de la luz, ahora bailaban tan sincronizados que cualquiera diría que habían practicado la coreografía por semanas. Levantaban los brazos, agitaban la cabeza, meneaban los hombros y movían las piernas... El frío comenzaba a subir por el cuerpo de Near, desde los pies desnudos, hasta su columna, donde se convertía en un escalofrío.

—Entonces el flautista se unió a ellos, danzó guiándolos hacia las montañas. Por supuesto, los infantes le siguieron. El misterioso hombre saltaba, ellos saltaban, el hombre misterioso daba un giro, ellos giraban... Todos le seguían... Continuar leyendo "El Flautista Misterioso: Un Cuento Oscuro y su Impacto en los Niños" »

Qwe

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

Cl2O5: cloruro ferrOSO
CL2O7:cloruro ferrICO

BINARIOS:
1.-oxidos (o+e)
a.-oxido metalico o basico (o+m):
K2O:oxido potasico
FeO: oxido ferrOSO (de hierro II)

b.-oxido acido o no metalico(o+nm) anhidridos:
HIPO OSSSSO ICCCCO PER
CO2: anhidrido de carbono / carbonICO

2.-hidridos (h+e)
a.-hidridos metalicos o hidruros(h+m)
CuH2 hidruro de cobre II /HIDRURO CUPRICO

b.-hidridos acidos o hiracidos (h+nm)
HCl: Cloruro de H/ acido clorHIDRICO

TERNARIOS:
a. -hidroxi d os (o+m+h20): M(OH)x
Na20 (ox met) oxido sodICO + H20:2Na(OH) HIDROXIDO sodio
b. -oxacidos (o+nm>anhidrido<+h20>acido>): H.NM+O
CO2 (ox ac) anhidirodo carbonICO + H20: ACIDO carbonICO

P2O5 + 1H2o/2H20/3H20:
menor v h20 meta
= v h20 piro
mayor v h20 orto

Bbbbb

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

BACTERIAS:metodo de gram,m. de ziehl-neesen para als b. ac. aa resistentes y micobacterias,tecnica de la auramina-rodamina para bacilos de tuberculosis,tecnicas de levaditi y de warthin-starry para espiroquetas y leptospirosis en donde tambien se utiliza las imp. argenticas.

HONGOS:PAS y gran + para hifas, pas + y gram - para esporas.otros grocott-gomori,el gridley y tecnica de plata-metanamina que junto el PAS colorean hidratos de c en la presnetes en la capsula.

VIRUS:tecnica de floxina-tartracina de lendrum para inclusiones virales,orceina de shikata para c hepaticas con la hepatitis B.tecnica de giemsa para parasitos en el paludismo, tecnicas de PAS,hematoxilina Fe de heidenhein y hematoxilina ac fosfotungtica para los huevos de helmintos... Continuar leyendo "Bbbbb" »

Criterios de seleccion

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

CRITERIOS DE SELECCION: a la hora de elegir ls txts infantiles ay q tner en cuenta generalmente ls siguientes:1)Dixos txts sean adecuados a las caracteristicas y necesidades d ls niños.-De 2-3 años:ls temas seran cortos y sencillos,claros d ideas y de lenguaje,temas q el niño conozca carentes de elementos q puedan producir temor a alguien o a algo.Prefiere las voces diversas,sonidos onomatopeyicos.Tds los personajes toman vida propia en la vida dl niño.-De 4-5 años:tienden atribuir caracteristicas humanas a tds los seres,juega un papel muy importante la fantasia,la imaginacion,ls personajes hablan,sienten tiene cavidad td lo magico,las historias seran sencillas y no demasiado larga,les suele interesar ls temas d animales u otros seres... Continuar leyendo "Criterios de seleccion" »

El Esperpento de Valle-Inclán: Deformación y Crítica en Luces de Bohemia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Características del Esperpento y su Reflejo en Luces de Bohemia

Definición y Contexto del Esperpento

El esperpento de Valle-Inclán no es solo un género literario, sino una estética y una visión del mundo a la que llega el escritor desde unas concretas circunstancias históricas españolas y una determinada posición crítica. Es un cultivo ideológico y estético que coincide con un movimiento general europeo: primero el Modernismo y, unos años después, la vanguardia.

El esperpento supone la deformación o descoyuntamiento de la realidad, empleado como modo de reflejarla críticamente. Con ello se provoca una toma de conciencia directa del carácter absurdo de la realidad.

El Esperpento en Luces de Bohemia

Valle introduce los principios... Continuar leyendo "El Esperpento de Valle-Inclán: Deformación y Crítica en Luces de Bohemia" »

Explorando la Literatura del Siglo XV: Temas, Autores y el Romancero

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

La Literatura del Siglo XV: Transición entre la Edad Media y el Renacimiento

La literatura del siglo XV abarca temas, formas y géneros en los que se mezclan rasgos medievales y humanistas (renacentistas). Los modelos literarios de la época son los humanistas italianos Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio.

Influencias Literarias

  • Influjo humanista: Valoración de la fama, estilo culto latinizante.
  • Influjo medieval: Tema caballeresco, influencia de la lírica provenzal, presencia de la alegoría.

Obras y Autores Destacados

Jorge Manrique y las Coplas a la muerte de su padre

Jorge Manrique es conocido por su obra Coplas a la muerte de su padre. Noble que encarna el ideal cortesano, la valentía en el combate y la habilidad en las... Continuar leyendo "Explorando la Literatura del Siglo XV: Temas, Autores y el Romancero" »