Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Casa de Bernarda Alba: Rebelión y Represión en el Drama de Lorca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

La Casa de Bernarda Alba

El texto que vamos a comentar es un fragmento del tercer acto de la obra La Casa de Bernarda Alba (1945), cuyo autor es Federico García Lorca, importante escritor de la Generación del 27. Esta generación se caracteriza por el deseo de experimentar con el arte, la literatura y la poesía de una forma vanguardista, con el uso recurrente de métricas como la silva y un estilo neopopularista (retorno a lo popular buscando la inocencia).

Federico García Lorca: Vida y Obra

Federico García Lorca fue uno de los personajes más llamativos e ingeniosos de la poesía española del siglo XX. Nació en Granada en 1898, y además de ser un genio para la poesía, también escribió grandes obras de teatro y novelas cortas. Estudió... Continuar leyendo "La Casa de Bernarda Alba: Rebelión y Represión en el Drama de Lorca" »

Explorando el Vanguardismo y la Generación del 27: Características y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Vanguardismo entre las dos guerras mundiales

Entre las dos guerras mundiales, se producen en Europa diversos movimientos de revolución estética y de transgresión artística: los movimientos vanguardistas. La corriente más importante es el surrealismo, que busca ir más allá de la realidad y de la lógica. Pretende liberar y manifestar los impulsos reprimidos, el fondo inconsciente del ser humano. Se emplea la escritura automática, y se pretende que aflore el superrealismo mediante una auténtica expresión libre del lenguaje que lleve a insólitas asociaciones léxicas e imágenes irracionales.

Generación del 27

Todos sus miembros tienen una gran formación intelectual. Mantenían entre ellos una cordial relación y solían colaborar en... Continuar leyendo "Explorando el Vanguardismo y la Generación del 27: Características y Autores Clave" »

Euskararen Historia eta Literatura: Ibilbide Laburra

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,67 KB

Publizitatea eta Gertakarien Berri Ematea

Eskaintzen publizitatea: eskaintzak epe laburrean merkeago saltzen diren produktu edo zerbitzu baten iragarkiak dira. Hartzailea erostera bultzatzea da publizitate mota horren helburua.

Gertakarien berri ematea: gertakariak helburu jakin batekin kontatzen ditugu: iraganean gertatu den zerbait ezagutaraztea.

Euskararen Loraldia XVIII. Mendean

Hazia ereiten: XVIII. mendean, Hego Euskal Herrian, literaturaren loraldia gertatu zen. Manuel Larramendi izan zen sustatzaile nagusia. Lanik ezagunena El Imposible Vencido da.

Elizgizon euskaltzaleak: elizgizon askok lan egin dute euskararen alde mendeetan. Larramendi izan zen bat, eta Agustin Kardaberaz, XVIII. mendekoa eta Hernaniarra, bere bi motibazio nagusiak erlijioa... Continuar leyendo "Euskararen Historia eta Literatura: Ibilbide Laburra" »

Géneros Literarios Esenciales: Poesía Lírica y la Novela Española Actual

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

El Género Lírico: Expresión de Sentimientos

Definición y Características Esenciales

  • La poesía lírica ha sido definida como la expresión de los sentimientos por medio de la palabra, escrita u oralmente.
  • La mayor parte de los poemas están escritos en verso.

Características Principales:

  • El autor transmite un determinado estado de ánimo.
  • La poesía lírica exige un esfuerzo de interpretación al lector que debe estar habituado a esta forma de expresión literaria.
  • Suele haber una gran acumulación de imágenes y elementos con valor simbólico.
  • La mayoría de los poemas líricos son breves.
  • Presenta una mayor concentración y densidad que en el resto de géneros literarios.
  • Un poema es la expresión directa del sentimiento del poeta.
  • Los poemas
... Continuar leyendo "Géneros Literarios Esenciales: Poesía Lírica y la Novela Española Actual" »

Características y Evolución de la Poética en la Generación del 27

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

La Poética de la Generación del 27

Los poetas de la **Generación del 27** combinaron **tradición y vanguardia** a través de las influencias de la literatura de esa época, como **Quevedo**, **Garcilaso** y, en especial, **Góngora**, y de la literatura de ese momento, como **Juan Ramón Jiménez** o **Ramón Gómez de la Serna**.

Consiguieron elaborar una poesía equilibrada entre la **pureza estética** y la **poesía auténtica**. Mezclaron formas métricas tradicionales, como romances, sonetos y liras, y formas métricas más avanzadas (vanguardias), como el verso libre. También mezclaron formas populares, como el romancero y la copla, y formas cultas, como sonetos y liras.

Principales Polos de la Poesía Anterior

Los principales polos... Continuar leyendo "Características y Evolución de la Poética en la Generación del 27" »

Miguel de Cervantes: Perífrasis Verbales, Biografía y Obras Clave como El Quijote

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

Perífrasis Verbales en Español

Las perífrasis verbales son construcciones sintácticas formadas por un verbo auxiliar en forma personal y un verbo principal en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio). Aportan matices de significado que el verbo simple no puede expresar.

Tipos de Perífrasis Verbales

De Obligación

  • Tener que + infinitivo: Tengo que estudiar.
  • Deber + infinitivo: Debes leer más.
  • Haber de + infinitivo: Hemos de partir pronto.
  • Haber que + infinitivo (impersonal): Hay que trabajar.

De Probabilidad o Suposición

  • Venir a + infinitivo: Viene a costar unos cien euros.
  • Deber de + infinitivo: Debe de estar cansado.

De Posibilidad

  • Poder + infinitivo: Puedo ayudarte.

Perífrasis Aspectuales

Indican el momento o la fase del desarrollo... Continuar leyendo "Miguel de Cervantes: Perífrasis Verbales, Biografía y Obras Clave como El Quijote" »

Lauaxeta eta Olerkarien Belaunaldia: Euskal Poesiaren Garaia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,43 KB

Lauaxeta (Esteban Urkiaga)

Bizkaian jaioa, abertzalea zen. Errepublika garaian kazetari eta hizlari gisa asko nabarmendu zen. 1937ko apirilaren amaieran, bere ideiengatik fusilatu zuten. Olerkigintzari esker da ezaguna. 1930ean, Lehen Olerki Eguneko Zilarrezko Abarra irabazi zuen.

Bide Barrijak (1931)

Bizkaieraz idatzia (1931). Lauaxeta Europatik zetozen azken modu eta joerak Euskal Herrira ekarri nahian zebilen. Bide berriak jorratu zituen euskal poesiarako, Lizardirekin batera maila oso garaian utziz. Lauaxetaren jokabidea bestelakoa da: Europako garai hartako joera eta idazleen moldeetara erabat irekiz. Erreferentziazko idazleak: Frantziako poeta sinbolistak, Espainiako modernistak, 27ko Belaunaldikoak (harremana).

Sinbolismoa

Modernismo izenarekin... Continuar leyendo "Lauaxeta eta Olerkarien Belaunaldia: Euskal Poesiaren Garaia" »

La Evolución Poética de Federico García Lorca: Del Neopopulismo al Surrealismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Trayectoria Poética de Federico García Lorca: Del Neopopulismo al Surrealismo

El primer libro de Federico García Lorca es Impresiones y paisajes, escrito en prosa en 1918. En su obra poética se distinguen cuatro etapas:

1. Poesía Juvenil (1921-1924)

La primera etapa se denomina poesía juvenil. Sus primicias poéticas se recogen en el Libro de poemas en 1921, cuyas composiciones están plagadas de reflejos del modernismo. Estilísticamente encontramos influencia modernista (versos dodecasílabos, alejandrinos...) e influencia neopopularista (recuperación de romances, canciones, etc.). Posteriormente, escribió entre 1921 y 1924 tres libros: Canciones, Poemas del cante jondo y Suites.

2. Ciclo Mítico Andaluz

La segunda etapa se denomina Ciclo

... Continuar leyendo "La Evolución Poética de Federico García Lorca: Del Neopopulismo al Surrealismo" »

Temas Fundamentales y Propósito en La Celestina: Amor, Muerte y Destino

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Temas e Intención en La Celestina

Temas Principales en La Celestina

Los temas centrales que se abordan en esta tragicomedia son diversos y complejos. A continuación, se detallan los más significativos:

El Amor: Eje Central y Multifacético

El amor es, sin duda, el motor de la trama, presentado desde múltiples ángulos:

  • Como una pasión avasalladora y enfermiza: Siguiendo la concepción de los tratados médicos de la época, el amor se describe con síntomas como la enajenación mental y la pérdida de apetito, etc., que Calisto exhibe de manera hiperbólica.
  • Como una parodia del amor cortés: El comportamiento egoísta de Calisto hacia Melibea lo convierte en una caricatura de este ideal literario, popular en los cancioneros y novelas sentimentales
... Continuar leyendo "Temas Fundamentales y Propósito en La Celestina: Amor, Muerte y Destino" »

El Secreto de Mijail Kolvenik: La Investigación de Óscar y Marina

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

El Misterio se Profundiza

Regreso al Invernadero y Huida

Decidieron volver al invernadero. Óscar robó el álbum de fotos y, entonces, las figuras que estaban allí comenzaron a perseguirlos y a atacarlos, pero finalmente consiguieron escapar.

La Visita al Doctor

Observando el álbum de fotos, vieron que en una de las fotografías aparecía la dirección de un doctor. Llamaron a ese doctor y se entrevistaron con él. María, la hija del doctor, les hizo pasar. Allí, ellos le mostraron la fotografía que tenían y él comenzó a contar la historia de cómo conoció a Mijail Kolvenik mientras le curaba de las brutales palizas que había recibido en la cárcel y de cómo se hicieron grandes amigos. Contó que había mucha gente, como un policía... Continuar leyendo "El Secreto de Mijail Kolvenik: La Investigación de Óscar y Marina" »