Panorama de la Poesía y Narrativa Española del Siglo XX (1940-1970)
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB
Poesía Española del Siglo XX (1939-1970)
Generación del 36 o de la Guerra Civil
Ramón Gómez de la Serna
"Greguerías"
Pedro Salinas
- "La voz a ti debida"
- "Razón de amor"
- "Largo lamento" (después de la guerra)
- "El contemplado"
- "Todo más claro"
Jorge Guillén
- "Cántico"
- "Clamor"
- "Homenaje"
Vicente Aleixandre (Premio Nobel en 1977, poesía influida por el surrealismo)
- "Sombras del paraíso"
- "Espadas como labios"
- "La destrucción o el amor" (metáforas, verso libre y dramático, tema principal: el amor)
Rafael Alberti
- "Marinero en tierra" (añoranza del mar)
- "Sobre los ángeles" (pérdida de la fe)
- "Retorno de lo vivo lejano" (indigenismo)
Luis Cernuda (personalidad dura, soledad, ansia de belleza, amor exaltado)
- "Un río, un amor y los placeres prohibidos" (verso