Porque se identifica Juan Vicente González con los hechos históricos
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB
AUTORES:
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB
AUTORES:
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en vasco con un tamaño de 2,5 KB
Definizioa: “Haur literatura ez da helduen ikuspuntutik umeen Mundua irudikatu nahi duen hori bakarrik baita haren garapen-sasoira egokitzen Den eta propio bezala onartzen duen hori ere, edozein izanda ere hasierako Asmoa.
Haur literaturako Generoak: genero tradizionalak: poesia, narratiba eta antzerkia dira. Baina zerrenda honeri gehitu behar zaio komikia, material didaktikoa eta teknologia barriak. Poesia: erritmo eta errimaz Hartzen du, haurra musikaltasunagatik eratzartzen dute. Oso askotarikoa da, Sehaskako kantak, jolas-kantak, magaleko kantak …Narratiba: nobela eta Ipuinak 0-6 Urte bitarteko haurrei ipuinak ematen zaizkie irakurtzeko. Bigarren Haurtzaroari edo nerabeei zuzendua nobela Antzerkia: hitza, keinu eta Antzezpenarekin... Continuar leyendo "Zergatik sortu zen AEB" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Se marcharon a casa y por la noche Óscar escuchó ruidos y bajó. Encontró a Marina sangrando por la nariz, temblando y sudando con la cabeza apoyada sobre el lavabo. Ella le prometió que visitaría a un médico si él no le decía nada a Germán, así que él la ayudó y la acompañó a acostarse. A la noche siguiente, Óscar salió a dar una vuelta y llegó cerca de un cementerio. Allí vio un carruaje que se aproximaba hacia él, así que saltó la verja y se escondió. El cochero se introdujo en el cementerio y él decidió seguirle. Éste abrió una lápida sin nombre y saltó al interior, luego volvió a salir y Óscar vio que era el momento de marcharse de aquel lugar, pero al hacerlo empujó una piedra... Continuar leyendo "El misterio de Kolvenik" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
El teatro de los años 40 se caracteriza por la continuidad de las tendencias, especialmente el drama burgués al estilo de Benavente, sin sentido crítico y defensor de los valores más conservadores. Este teatro fue cultivado por autores como Pemán, Calvo Sotelo o Luca de Tena.
No obstante, hubo algunos intentos renovadores centrados en el teatro de humor. Así, Miguel Mihura, autor de un teatro cercano al absurdo, siempre plasma cierta intención crítica, como se observa en su obra Tres sombreros de copa. Impresionada por un humor intelectual, destaca también la obra de Jardiel Poncela, con títulos como Eloísa está debajo de un almendro y Cuatro corazones
... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español Contemporáneo: Tendencias y Autores Clave (1940-Actualidad)" »Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Mantiene una actitud generalmente pasiva, debido a que las que se quejan o lamentan en la obra son las mujeres. Los hombres representan rasgos de madurez, sensatez, y capacidad de reacción. Destaca la ausencia casi total de descripciones físicas de los hombres. Un solo personaje que es la Pena, que se filtra en el tuétano de los huesos y en la savia de los árboles, y que no tiene nada que ver con la melancolía, ni con la nostalgia, ni con ninguna otra aflicción o dolencia del ánimo; que es un sentimiento más celeste que terrestre; pena andaluza que es una lucha de la inteligencia amorosa con el misterio que la rodea y no puede comprender.
Aparece escrita detalladamente tanto física como psíquicamente. En la obra son... Continuar leyendo "Análisis de personajes en la obra literaria" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB
La narrativa española del siglo XX experimentó profundas transformaciones, marcadas por eventos históricos como la Guerra Civil y el exilio, así como por la evolución de las corrientes literarias. A continuación, se presenta un panorama de las principales etapas y figuras que definieron la novela en España desde 1939 hasta la década de los 60.
Tras la Guerra Civil, muchos intelectuales y escritores se vieron forzados al exilio, lo que dio origen a una rica producción literaria fuera de España. Esta narrativa se caracterizó por la reflexión sobre la identidad, la memoria y la experiencia del desarraigo.
Se consolidó
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
La novela Nada de Carmen Laforet narra la historia de las personas que rodean a Andrea entre octubre de 1939 y septiembre de 1940, durante su único curso académico en Barcelona. Estas personas se agrupan en torno a dos núcleos espaciales antagónicos:
Nada se reduce a unos pocos acontecimientos, y por ello, se ha señalado que pertenece a las novelas sin asunto. Hasta el capítulo 19, la obra se desenvuelve como una serie de cuentos unidos o episodios... Continuar leyendo "La Experiencia de Andrea en Nada: Estructura y Simbolismo de la Novela de Carmen Laforet" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,55 KB
Tirant s'enamora de Carmesina en el moment en què la veu. Queda meravellat per la gran bellesa de la filla de l'emperador, fixant-se especialment en els seus pits.
Les escenes amb dibuixos narraven els següents amors: Floris i Blancaflos, Tisbe i Píram, Enees i Dido, i el Rei Artús i la Reina Ginebra.
Tirant presenta els següents símptomes de la malaltia d'amor: pèrdua de gana, vergonya, por al rebuig i temor que l'emperador descobreixi el seu amor per la seva filla.
Carmesina és descrita com la més bella imatge de carn humana, comparada amb la bellesa d'Eva. Es destaca la seva virtut, honestedat, bellesa... Continuar leyendo "Anàlisi de l'amor cortès a Tirant lo Blanc" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Exploramos a continuación una serie de relaciones y estructuras semánticas esenciales para la comprensión del lenguaje:
La pluralidad de significados que posee un signo.
Es una relación entre signos que tienen el mismo significante pero distintos significados.
Designa la relación entre dos o más palabras que tienen la misma categoría gramatical y que presentan un significado idéntico o semejante.
Es la negación de su término positivo; la relación entre ambos admite gradación.
Es una relación entre términos contrarios que no admiten gradación.
Es un conjunto de unidades léxicas en oposición entre sí, que comparten un contenido
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
Este texto se clasifica como un cuento, ya que cumple con todas las características de este subgénero narrativo:
El título "Reunión" posee un profundo valor simbólico. No se refiere a un encuentro casual, sino que implica el triunfo de la primera etapa de la rebelión. Si el Che logra reunirse con Luis en la Sierra Maestra, significa que no fueron eliminados y que alcanzaron el éxito en su misión inicial.
El... Continuar leyendo "Explorando la Narrativa de la Rebelión: Claves Literarias y Simbólicas" »