Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Autores Clave del Teatro Español del Siglo XX: Lorca, Arniches, Poncela, Mihura, Buero y Sastre

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Autores Clave del Teatro Español del Siglo XX

Lorca

  • Teatro irrepresentable: El público, Así que pasen cinco años. En estas obras se observa la lucha entre el principio de libertad y el principio de autoridad.
  • La casa de Bernarda Alba
  • Belleza y horror: Poeta en Nueva York. Lorca toma elementos considerados feos y los denomina belleza. Refleja la admiración de cuestionarnos por qué, teniendo la opción de la belleza, elegimos lo feo.
  • Idea de un cambio, de un nuevo teatro, una nueva escena. Lorca quería que el público se viera reflejado en el escenario.
  • Idea de que la realidad no sea fingida, ni a semejanza de, ni simulacro de la realidad.
  • Trilogía dramática: Yerma, Bodas de sangre, Las hijas de Lot.

Arniches

  • Crea una corriente de dramaturgos
... Continuar leyendo "Autores Clave del Teatro Español del Siglo XX: Lorca, Arniches, Poncela, Mihura, Buero y Sastre" »

El Siglo XVIII en España: Ilustración, Neoclasicismo y Prerromanticismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

El siglo XVIII en España significó la pérdida de las posesiones del imperio. Con Felipe V comenzó la dinastía francesa de los Borbones y la política española se vio influida por Francia. Esto facilitó el asentamiento del despotismo ilustrado y la entrada de las ideas de la Ilustración, que preconizaba la supremacía de la razón y la inteligencia, y supuso la revisión de las ideas y creencias tradicionales. La sociedad estaba sumida en el analfabetismo, por lo que se creó la RAE en 1713.

El Neoclasicismo Literario

El neoclasicismo es la tendencia literaria dominante en la época e implica la restauración de los principios y modelos clásicos. La literatura de este periodo se rige por la razón, el espíritu crítico de los autores... Continuar leyendo "El Siglo XVIII en España: Ilustración, Neoclasicismo y Prerromanticismo" »

Maragall, Carner i Salvat-Papasseit: Tres Poemes Clau

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,8 KB

Oda a Espanya - Joan Maragall

Tema: Sol·licitud o demanda de canvi a Espanya.

Estructura externa: Vuit estrofes, sis quintets i dos sextets. Versos majoritàriament octosíl·labs (la majoria cesurats) i tetrasíl·labs. Rima consonant.

  • Quintets: 4+4-/8-/4+4a/4+4a/4
  • Sextets: 4+4-/4+4a/4+4b/4a/4+4b/4a (maridats)

Bèlgica - Josep Carner

Tema: Ciutat ideal per als noucentistes.

Estructura externa: Quatre estrofes de 12, 13, 14 i 7 versos, majoritàriament alexandrins amb decasíl·labs. Rima consonant sense estructura (noucentisme quasi desaparegut), descriptiu.

Tot l'enyor de demà - Joan Salvat-Papasseit

Tema: L'enyorança d'un futur que no podrà viure.

Estructura externa: Es caracteritza per versos trencats sense puntuació (per remarcar conceptes)

... Continuar leyendo "Maragall, Carner i Salvat-Papasseit: Tres Poemes Clau" »

La Transformación de Salvatore: Del Trauma a la Esperanza Familiar

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Salvatore ha vivido una guerra que ha marcado su vida; todavía confunde el presente con la guerra del pasado y se comporta como lo hacía entonces.

Ecos del Pasado y Nuevos Afectos

En ella ha conocido el amor, por Salvinia y Dunka, y la ternura cuando Daniel muere en sus brazos sin que pueda evitarlo; sin embargo, eso no es nada comparado con el amor que le produce su nieto y la ternura que obtiene por parte de Hortensia.

El Renacer a Través del Nieto

Su nieto le hace revivir, ver las cosas de muchas y distintas maneras. Salvatore cambia el odio hacia su rival pueblerino por amor, el de su nieto y Hortensia, como motivo de su deseo de vivir durante más tiempo. Su nieto es la fuerza que le hace seguir con vida, que le hace sentirse pleno, necesario,... Continuar leyendo "La Transformación de Salvatore: Del Trauma a la Esperanza Familiar" »

Evolución de la Narrativa Española Pre-1939: De la Generación del 98 a las Vanguardias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

La Narrativa Española antes de 1939: Etapas y Evolución

La narrativa española experimentó una profunda transformación antes de 1939, marcada por diversas etapas que reflejan los cambios sociales, culturales e intelectuales de la época. A continuación, se detallan las principales corrientes:

Etapas Clave de la Narrativa Española Pre-1939

  • 1898 a 1914 (aproximadamente): Modernismo y Generación del 98. Corrientes inconformistas que reflejan la crisis de la conciencia burguesa y se oponen al Realismo del siglo XIX.
  • Desde 1914: Novecentismo o Generación del 14. Movimiento cultural de intelectuales universitarios que se opone a todas las tendencias anteriores y propugna un arte deshumanizado.
  • Años 20: Las Vanguardias. Movimientos efímeros y
... Continuar leyendo "Evolución de la Narrativa Española Pre-1939: De la Generación del 98 a las Vanguardias" »

Romanticismo: Características, Géneros y Autores Clave del Siglo XIX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

El Contexto Histórico del Romanticismo

A finales del siglo XVII, la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa marcaron el inicio de una era de transformaciones, impulsando el liberalismo como contraposición a la monarquía absolutista. Durante este período, la burguesía ascendió en poder, y Europa experimentó una serie de revoluciones contra el Antiguo Régimen, reimplantado temporalmente por Napoleón.

El Romanticismo: Un Movimiento de Libertad y Expresión

En este contexto de cambio, surge el Romanticismo. Este movimiento cultural y artístico buscaba la libertad del individuo, rompiendo con las reglas establecidas. Sus características principales incluyen:

  • La naturaleza como reflejo del yo: Los paisajes
... Continuar leyendo "Romanticismo: Características, Géneros y Autores Clave del Siglo XIX" »

Euskal Nobelagintzaren Ibilbidea: Generoen Garapena

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,93 KB

Nobelagintzaren Bilakaera

Ameriketan gauzatutako eleberrietan idazmolde erraz eta herrikoiagoak erabili zirela ikusi da. Dena dela, ez zuten behar adinako eraginik izango hemengo gizarte literarioan, atzerrian inprimatutako liburu horiek zabaltzeko oztopo handiak baitzeuden.

Garai hartan, euskal liburugintzak hainbat zailtasun zituen:

  • Gobernuaren zentsurak indartsu jarraitzen zuen.
  • Hizkuntzaren beraren egoera oso larria zen oraindik.
  • Munduko korronte literarioak ezagutzeko erraztasunik ez zegoen.
  • Euskal liburugintzak azpiegitura zeharo amateurra zeukan.

Eleberri Historikoa

Nobela mota honetarako joera aspalditxokoa zen Euskal Herrian. Navarro Villosladaren edo Arturo Campiónen erdarazko eleberri historikoek arrakasta handia izan zuten. Txomin Agirre... Continuar leyendo "Euskal Nobelagintzaren Ibilbidea: Generoen Garapena" »

Corrientes Poéticas Españolas: Novísimos y la Obra de Claudio Rodríguez

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

La Poesía Española Contemporánea: Los Novísimos y la Obra de Claudio Rodríguez

Los Novísimos: Generación del 70

La corriente poética conocida como los Novísimos, o Generación del 70, se caracteriza por varios elementos distintivos:

  • Talante Provocador: Tienen como denominador común su talante provocador y hacen gala de sus conocimientos de autores extranjeros.
  • Formación Culturalista: La rica formación literaria de estos escritores se refleja en el tono culturalista de sus poemas. En ellos aparecen términos y topónimos anglosajones, así como referencias a héroes de cine, del deporte y de la canción.
  • Temas Recurrentes: Abordan temas con un tono grave, como la guerra de Vietnam o la “sociedad de consumo”. Otro tema recurrente es
... Continuar leyendo "Corrientes Poéticas Españolas: Novísimos y la Obra de Claudio Rodríguez" »

Corrientes y Maestros de la Poesía Española: Machado, Modernismo, Generación del 98 y Juan Ramón Jiménez

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Antonio Machado: Poética y Temas Fundamentales

La obra de Antonio Machado se distingue por una profunda reflexión sobre la existencia y el tiempo. Su concepción poética se articula en torno a temas recurrentes y una evolución estilística marcada por las corrientes de su época.

Concepción Poética y Temas Recurrentes

El tiempo se erige como uno de sus grandes temas, explorado en su fluir y su impacto en la conciencia. También el sueño, entendido como vía de conocimiento, abarca tanto los sueños de la vigilia (aquellos que se sueñan con los “ojos abiertos”) como los oníricos. En ellos, el hastío es la nota emocional predominante. La naturaleza aparece como una proyección del propio poeta, un espejo de su estado anímico. La figura... Continuar leyendo "Corrientes y Maestros de la Poesía Española: Machado, Modernismo, Generación del 98 y Juan Ramón Jiménez" »

Novela Española Años 50: Auge del Realismo Social con Cela y Ferlosio

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

La Novela de los Años 50: Realismo Social en España (Camilo José Cela, Rafael Sánchez Ferlosio)

La novela de los años cincuenta continuó la tradición del realismo de los cuarenta, y sus características se mantuvieron hasta principios de los sesenta. Este movimiento literario buscaba reflejar la compleja realidad social de la posguerra española.

Características Fundamentales del Realismo Social

La novela social de esta época se propuso:

  • Informar y sensibilizar al lector sobre aspectos de la realidad omitidos por los medios de comunicación oficiales.
  • Asumir un compromiso ético por parte de los autores ante la situación del país.

Las obras intentaron plasmar temas como:

  • La pobreza y el hambre.
  • La injusticia social.
  • La alienación de los
... Continuar leyendo "Novela Española Años 50: Auge del Realismo Social con Cela y Ferlosio" »